El documento describe los tres tipos principales de músculo: esquelético, cardíaco y liso. Se enfoca en detalle en el músculo esquelético, describiendo su anatomía a nivel de fibras y sarcómeros, así como los procesos de contracción y relajación mediados por la interacción entre actina, miosina y calcio. También aborda brevemente el músculo liso y cardíaco.
El documento describe dos tipos principales de músculo liso: multiunitario y unitario. El músculo liso multiunitario consiste en fibras musculares lisas separadas e inervadas individualmente, mientras que el músculo liso unitario forma una masa sincitial de fibras que se contraen juntas. La contracción del músculo liso se produce por la interacción de los filamentos de actina y miosina y está regulada por los niveles de calcio intracelular.
Este documento resume las características principales del tejido óseo. Describe las células y componentes del hueso, incluyendo osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Explica la estructura del hueso compacto y esponjoso, así como los procesos de osificación endocondral e intramembranosa. Finalmente, cubre brevemente el papel de las hormonas y vitaminas en el desarrollo óseo.
La unión neuromuscular es la sinapsis entre las motoneuronas y las fibras musculares esqueléticas. El axón de la motoneurona libera acetilcolina en la placa motora, lo que causa la despolarización de la fibra muscular y su contracción a través de la apertura de canales iónicos en los receptores nicotínicos de la acetilcolina. La transmisión neuromuscular termina cuando la acetilcolinesterasa degrada la acetilcolina liberada.
Este documento resume los conceptos básicos de los receptores sensoriales y las vías de transmisión de las sensaciones. Explica que los receptores convierten los estímulos en potenciales de acción que viajan a lo largo de fibras nerviosas hasta el sistema nervioso central a través de dos vías principales: el sistema de columna dorsal-lemnisco, que transmite sensaciones táctiles finas, y el sistema anterolateral, que transmite sensaciones como dolor y temperatura. Finalmente, las señales sensoriales llegan a áreas específic
El documento describe la transmisión neuromuscular y el acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético. La acetilcolina se libera de las terminaciones nerviosas en la unión neuromuscular y activa canales iónicos en la fibra muscular, generando un potencial de placa terminal que inicia un potencial de acción. Este viaja por los túbulos T, liberando iones de calcio almacenados en el retículo sarcoplásmico y causando la contracción muscular. La acetilcolina es luego degradada por la
El documento resume las características fundamentales del tejido muscular. Explica que está compuesto de células musculares especializadas dispuestas en haces paralelos cuya contracción se produce por la interacción de filamentos finos y gruesos. Describe los tres tipos principales de músculo y fibras musculares, y explica el proceso de contracción a nivel molecular que involucra a proteínas como la actina, miosina y tropomiosina.
El aparato vestibular se encuentra en el oído interno y detecta el movimiento y la orientación de la cabeza. Está compuesto por la cóclea, los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo. Las máculas del utrículo y sáculo contienen células sensoriales que detectan la gravedad y posición de la cabeza, mientras que los conductos semicirculares detectan la rotación de la cabeza. Juntos, estos órganos sensoriales permiten mantener el equilibrio y estabilizar la visión cuando
El documento resume la organización y funcionamiento del músculo esquelético. Explica que está compuesto por fibras musculares que contienen miofibrillas formadas por filamentos de actina y miosina. La contracción ocurre cuando los puentes cruzados de la miosina interactúan con la actina, acortando la distancia entre ellos. El proceso es controlado por el calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico.
1) Los músculos se contraen mediante la interacción de las proteínas actina y miosina, que forman los filamentos delgados y gruesos respectivamente.
2) El impulso nervioso libera calcio que se une a la troponina, permitiendo la unión de actina y miosina.
3) La hidrólisis del ATP por la miosina genera un golpe de fuerza que acorta los sarcómeros y contrae el músculo.
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
Este documento describe la transmisión neuromuscular y el acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético. Explica que la terminación nerviosa forma una unión neuromuscular con la fibra muscular en la placa motora terminal, donde se libera acetilcolina para excitar la membrana muscular. También describe cómo los potenciales de acción en los túbulos T del retículo sarcoplásmico liberan iones de calcio para iniciar la contracción muscular.
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoRodrigo Lopez
El documento resume los temas relacionados con la fisiología muscular. Describe la estructura y función de los tres tipos de músculo: esquelético, cardiaco y liso. Explica los mecanismos de excitación y contracción a nivel celular, así como las diferencias en la organización y control de cada tipo de músculo.
El documento describe las características del músculo liso. Carece de estriaciones visibles y su contracción depende de la acción de la actina y la miosina II. Existe en forma unitaria en órganos como el intestino y en forma multiunitaria en estructuras como los vasos sanguíneos. Su contracción se produce por un aumento en los niveles de calcio citosólico y depende de mecanismos como la fosforilación de la miosina.
El documento describe la organización general de los sentidos somáticos, incluyendo los mecanorreceptores que detectan el tacto, la posición y la temperatura. Se clasifican los receptores somáticos en exterorreceptores de la piel y profundos. Se detallan seis tipos de receptores táctiles de la piel y sus funciones, así como los sistemas sensitivos de la columna dorsal-lemnisco medial y ventrolateral que transmiten la información somática a través de la médula espinal y el talamo hacia la corteza somatosens
1. El documento describe conceptos clave relacionados con los potenciales de acción como la polaridad, los canales iónicos y los impulsos nerviosos. 2. Explica que un potencial de acción es una señal eléctrica regenerativa que ocurre debido a cambios en la permeabilidad de los iones de sodio y potasio. 3. El potencial de acción se propaga a lo largo de la membrana celular y puede estimular la contracción muscular u otras respuestas celulares.
Los corpúsculos de Pacini son estructuras ovoides grandes encontradas en el tejido conectivo que miden más de 1 mm. Están compuestos por una terminación nerviosa mielínica rodeada por una cápsula con numerosas capas concéntricas de tejido conectivo. Los husos musculares se encuentran en los músculos esqueléticos y contienen fibras musculares intrafusales inervadas que detectan cambios en la longitud muscular y proveen información al SNC.
Es muy importante conocer que las fibras nerviosas cumplen un papel importante el el transporte del impulso nervioso, para desempeñar sus funciones respectivas.
Este documento describe la anatomía y función del oído humano. El oído se divide en tres secciones: el oído externo, medio e interno. El oído medio contiene los huesecillos del martillo, yunque y estribo que conducen las vibraciones sonoras al oído interno. El oído interno contiene el órgano de Corti, las crestas ampulares y las máculas, que contienen células pilosas sensoriales que detectan el sonido y el equilibrio.
El documento describe las fibras nerviosas, los diferentes tipos de fibras (mielínicas y amielínicas), la formación de la mielina, los receptores sensitivos y sus tipos, las terminaciones nerviosas efectoras y su función, y los diferentes tipos de lesiones nerviosas y su regeneración.
El documento presenta una introducción a la fisiología sensorial. Explica la organización del sistema nervioso sensorial, incluyendo los receptores sensoriales, la transducción de estímulos y las vías sensoriales. Define conceptos como sensación, percepción, receptor sensorial, y clasifica los receptores según su tipo, ubicación y estímulo. Describe los mecanismos de transducción, la adaptación de los receptores y las fibras nerviosas que transmiten la información sensorial.
El documento describe los tejidos cartilaginoso y óseo. Explica que el cartílago tiene tres tipos (hialino, elástico y fibrocartílago) y está compuesto de condrocitos y una matriz extracelular rica en proteoglicanos. El hueso es un tejido duro compuesto de células como los osteoblastos inmersos en una matriz mineralizada rica en colágeno y sales de calcio. Ambos tejidos cumplen funciones de soporte y protección en el esqueleto.
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoezequiel bolaños
1) Los potenciales de membrana en el músculo liso en reposo son de -50 a -60 mV, y pueden generar potenciales de acción en espiga o en meseta.
2) Los canales de calcio juegan un papel importante en la generación de potenciales de acción en el músculo liso, mientras que los canales de sodio desempeñan un papel menor.
3) La contracción del músculo liso puede inducirse por potenciales de acción, factores químicos locales, u hormon
El documento describe la estructura y función del músculo esquelético. Explica que el músculo está compuesto de fascículos que contienen fibras musculares. Las fibras musculares contienen miofibrillas que son la unidad funcional de la contracción. Las miofibrillas contienen filamentos de actina y miosina que interactúan para generar fuerza. El calcio liberado del retículo sarcoplásmico causa que la actina y miosina se unan, acortando la fibra muscular y generando contracción.
Este documento describe la fisiología del sistema nervioso sensorial. Explica que los receptores sensoriales detectan los estímulos y los convierten en señales nerviosas, las cuales son transmitidas por las fibras nerviosas sensoriales al sistema nervioso central. También clasifica los diferentes tipos de receptores según la modalidad sensorial, ubicación y grado de adaptación.
Este documento resume los diferentes tipos de receptores sensoriales, incluyendo mecanoreceptores, termoreceptores, nociceptores y quimioreceptores. También describe el funcionamiento del reflejo medular, incluyendo las neuronas sensitivas, asociativas y motoras, así como los sistemas inhibidores de las células de Renshaw. Por último, explica varios tipos de reflejos como el reflejo mioestático, tendinoso de Golgi e intersegmentarios.
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Carlos Andrés García
El documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica la estructura de la sarcómera, la unidad contráctil del músculo, incluyendo los filamentos de actina y miosina. Describe el mecanismo de contracción muscular a través de la teoría de la cremallera, donde la cabeza de la miosina se engancha a los sitios activos de la actina y tira de los filamentos, acortando la distancia entre las bandas A y I durante la contracción.
Este documento describe la vía del lemnisco medial. Explica que cuando un estímulo táctil llega a la piel, se transmite por los nervios a la médula espinal y luego a los núcleos de Goll y Burdach en el bulbo raquídeo. Estos forman las fibras internas que se cruzan y conforman el lemnisco medial, el cual termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Finalmente, este envía fibras a la corteza para que el tacto se vuelva consciente. Tamb
El documento describe la estructura y función de las fibras musculares. Explica que cada fibra muscular está compuesta de miofibrillas y sarcomeros que contienen filamentos de actina y miosina. Durante la contracción, los iones de calcio liberados causan que la tropomiosina se mueva y exponga los sitios de unión en la actina, permitiendo que la miosina se una e inicie el ciclo del puente cruzado, generando fuerza a través de la hidrólisis de ATP.
En este ppt encontraras:
Caracteristicas de los seres vivos,clasificacion y tipos de receptores , los organos de los sentidos , profundizacion sobre el sentido de la vista ( quiasma optico y problemas de la vision), celulas nerviosas y sus partes ,neuronas, celulas gliales , arco reflejo impulso nervioso tipos de sinapsis tipos de neuro transmisores estructuras del SNC sistema somatico parasimpatico autonomo
El documento resume la organización y funcionamiento del músculo esquelético. Explica que está compuesto por fibras musculares que contienen miofibrillas formadas por filamentos de actina y miosina. La contracción ocurre cuando los puentes cruzados de la miosina interactúan con la actina, acortando la distancia entre ellos. El proceso es controlado por el calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico.
1) Los músculos se contraen mediante la interacción de las proteínas actina y miosina, que forman los filamentos delgados y gruesos respectivamente.
2) El impulso nervioso libera calcio que se une a la troponina, permitiendo la unión de actina y miosina.
3) La hidrólisis del ATP por la miosina genera un golpe de fuerza que acorta los sarcómeros y contrae el músculo.
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
Este documento describe la transmisión neuromuscular y el acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético. Explica que la terminación nerviosa forma una unión neuromuscular con la fibra muscular en la placa motora terminal, donde se libera acetilcolina para excitar la membrana muscular. También describe cómo los potenciales de acción en los túbulos T del retículo sarcoplásmico liberan iones de calcio para iniciar la contracción muscular.
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoRodrigo Lopez
El documento resume los temas relacionados con la fisiología muscular. Describe la estructura y función de los tres tipos de músculo: esquelético, cardiaco y liso. Explica los mecanismos de excitación y contracción a nivel celular, así como las diferencias en la organización y control de cada tipo de músculo.
El documento describe las características del músculo liso. Carece de estriaciones visibles y su contracción depende de la acción de la actina y la miosina II. Existe en forma unitaria en órganos como el intestino y en forma multiunitaria en estructuras como los vasos sanguíneos. Su contracción se produce por un aumento en los niveles de calcio citosólico y depende de mecanismos como la fosforilación de la miosina.
El documento describe la organización general de los sentidos somáticos, incluyendo los mecanorreceptores que detectan el tacto, la posición y la temperatura. Se clasifican los receptores somáticos en exterorreceptores de la piel y profundos. Se detallan seis tipos de receptores táctiles de la piel y sus funciones, así como los sistemas sensitivos de la columna dorsal-lemnisco medial y ventrolateral que transmiten la información somática a través de la médula espinal y el talamo hacia la corteza somatosens
1. El documento describe conceptos clave relacionados con los potenciales de acción como la polaridad, los canales iónicos y los impulsos nerviosos. 2. Explica que un potencial de acción es una señal eléctrica regenerativa que ocurre debido a cambios en la permeabilidad de los iones de sodio y potasio. 3. El potencial de acción se propaga a lo largo de la membrana celular y puede estimular la contracción muscular u otras respuestas celulares.
Los corpúsculos de Pacini son estructuras ovoides grandes encontradas en el tejido conectivo que miden más de 1 mm. Están compuestos por una terminación nerviosa mielínica rodeada por una cápsula con numerosas capas concéntricas de tejido conectivo. Los husos musculares se encuentran en los músculos esqueléticos y contienen fibras musculares intrafusales inervadas que detectan cambios en la longitud muscular y proveen información al SNC.
Es muy importante conocer que las fibras nerviosas cumplen un papel importante el el transporte del impulso nervioso, para desempeñar sus funciones respectivas.
Este documento describe la anatomía y función del oído humano. El oído se divide en tres secciones: el oído externo, medio e interno. El oído medio contiene los huesecillos del martillo, yunque y estribo que conducen las vibraciones sonoras al oído interno. El oído interno contiene el órgano de Corti, las crestas ampulares y las máculas, que contienen células pilosas sensoriales que detectan el sonido y el equilibrio.
El documento describe las fibras nerviosas, los diferentes tipos de fibras (mielínicas y amielínicas), la formación de la mielina, los receptores sensitivos y sus tipos, las terminaciones nerviosas efectoras y su función, y los diferentes tipos de lesiones nerviosas y su regeneración.
El documento presenta una introducción a la fisiología sensorial. Explica la organización del sistema nervioso sensorial, incluyendo los receptores sensoriales, la transducción de estímulos y las vías sensoriales. Define conceptos como sensación, percepción, receptor sensorial, y clasifica los receptores según su tipo, ubicación y estímulo. Describe los mecanismos de transducción, la adaptación de los receptores y las fibras nerviosas que transmiten la información sensorial.
El documento describe los tejidos cartilaginoso y óseo. Explica que el cartílago tiene tres tipos (hialino, elástico y fibrocartílago) y está compuesto de condrocitos y una matriz extracelular rica en proteoglicanos. El hueso es un tejido duro compuesto de células como los osteoblastos inmersos en una matriz mineralizada rica en colágeno y sales de calcio. Ambos tejidos cumplen funciones de soporte y protección en el esqueleto.
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoezequiel bolaños
1) Los potenciales de membrana en el músculo liso en reposo son de -50 a -60 mV, y pueden generar potenciales de acción en espiga o en meseta.
2) Los canales de calcio juegan un papel importante en la generación de potenciales de acción en el músculo liso, mientras que los canales de sodio desempeñan un papel menor.
3) La contracción del músculo liso puede inducirse por potenciales de acción, factores químicos locales, u hormon
El documento describe la estructura y función del músculo esquelético. Explica que el músculo está compuesto de fascículos que contienen fibras musculares. Las fibras musculares contienen miofibrillas que son la unidad funcional de la contracción. Las miofibrillas contienen filamentos de actina y miosina que interactúan para generar fuerza. El calcio liberado del retículo sarcoplásmico causa que la actina y miosina se unan, acortando la fibra muscular y generando contracción.
Este documento describe la fisiología del sistema nervioso sensorial. Explica que los receptores sensoriales detectan los estímulos y los convierten en señales nerviosas, las cuales son transmitidas por las fibras nerviosas sensoriales al sistema nervioso central. También clasifica los diferentes tipos de receptores según la modalidad sensorial, ubicación y grado de adaptación.
Este documento resume los diferentes tipos de receptores sensoriales, incluyendo mecanoreceptores, termoreceptores, nociceptores y quimioreceptores. También describe el funcionamiento del reflejo medular, incluyendo las neuronas sensitivas, asociativas y motoras, así como los sistemas inhibidores de las células de Renshaw. Por último, explica varios tipos de reflejos como el reflejo mioestático, tendinoso de Golgi e intersegmentarios.
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Carlos Andrés García
El documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica la estructura de la sarcómera, la unidad contráctil del músculo, incluyendo los filamentos de actina y miosina. Describe el mecanismo de contracción muscular a través de la teoría de la cremallera, donde la cabeza de la miosina se engancha a los sitios activos de la actina y tira de los filamentos, acortando la distancia entre las bandas A y I durante la contracción.
Este documento describe la vía del lemnisco medial. Explica que cuando un estímulo táctil llega a la piel, se transmite por los nervios a la médula espinal y luego a los núcleos de Goll y Burdach en el bulbo raquídeo. Estos forman las fibras internas que se cruzan y conforman el lemnisco medial, el cual termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Finalmente, este envía fibras a la corteza para que el tacto se vuelva consciente. Tamb
El documento describe la estructura y función de las fibras musculares. Explica que cada fibra muscular está compuesta de miofibrillas y sarcomeros que contienen filamentos de actina y miosina. Durante la contracción, los iones de calcio liberados causan que la tropomiosina se mueva y exponga los sitios de unión en la actina, permitiendo que la miosina se una e inicie el ciclo del puente cruzado, generando fuerza a través de la hidrólisis de ATP.
En este ppt encontraras:
Caracteristicas de los seres vivos,clasificacion y tipos de receptores , los organos de los sentidos , profundizacion sobre el sentido de la vista ( quiasma optico y problemas de la vision), celulas nerviosas y sus partes ,neuronas, celulas gliales , arco reflejo impulso nervioso tipos de sinapsis tipos de neuro transmisores estructuras del SNC sistema somatico parasimpatico autonomo
El documento describe la transmisión neuromuscular desde los nervios a las fibras musculares esqueléticas. Explica los componentes de la placa motora, como la liberación y efecto del neurotransmisor acetilcolina. También describe cómo ciertos fármacos pueden bloquear o intensificar la transmisión a través de mecanismos como la inhibición de la acetilcolinesterasa.
El documento describe el mecanismo de contracción y relajación cardíaca. Explica que las proteínas contráctiles actina y miosina forman puentes cruzados que generan fuerza de contracción cuando la cabeza de miosina se une a la actina. El calcio regula la formación de puentes cruzados a través de la tropomiosina y la proteína troponina, y la contracción depende de la hidrólisis del ATP.
Este documento describe los principales aspectos de la ventilación pulmonar en 3 oraciones:
1) Explica que la ventilación pulmonar se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares y que esto se logra mediante el movimiento del diafragma y las costillas.
2) Detalla que la presión pleural negativa durante la inspiración permite que los pulmones se expandan, mientras que la presión alveolar positiva durante la espiración fuerza la salida del aire.
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónJimee 'Meillon
Este documento describe el potencial de membrana en reposo y el potencial de acción. El potencial de membrana en reposo se produce por una diferencia de concentración iónica en los dos lados de la membrana. Durante el potencial de acción, la membrana pasa por las fases de reposo, despolarización, y repolarización debido a la apertura y cierre de canales iónicos. La bomba Na+/K+ restablece las concentraciones iónicas originales.
El documento describe la estructura y funcionamiento del músculo esquelético y liso. Explica la organización de las miofibrillas y sarcómeros en el músculo esquelético, así como los mecanismos moleculares de la contracción, las fuentes de energía y los tipos de fibras musculares. También describe la adaptación muscular mediante el ejercicio y la inactividad, así como los mecanismos de gradación de la contracción. Respecto al músculo liso, resalta sus características diferenciales y el mecan
El documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica que está compuesto de fibras musculares formadas por miofibrillas de actina y miosina. La contracción ocurre cuando el calcio liberado activa la interacción entre actina y miosina, acortando el músculo. También describe los tipos de fibras musculares, la suma de fuerzas, y cómo el músculo puede remodelarse con el ejercicio u otros estímulos.
El potencial de acción muscular dura entre 1-5 ms y propaga la señal a través de los tubulos T, liberando iones de calcio que desencadenan la contracción muscular al liberar calcio del retículo sarcoplásmico. El potencial de acción muscular consta de 5 fases: ascenso rápido, repolarización temprana, meseta con entrada de calcio, repolarización rápida, y reposo con bombeo de iones.
El documento describe las principales proteínas estructurales y contráctiles. Resume que el colágeno, la elastina y la queratina son proteínas fibrosas que cumplen funciones estructurales en los tejidos. La actina y la miosina son proteínas contráctiles que interactúan para producir la estructura contráctil en los músculos.
El documento describe las características del músculo liso, incluyendo su anatomía, tipos, mecanismos de contracción y comparación con el músculo esquelético. Explica que el músculo liso está formado por fibras pequeñas que se contraen de forma lenta y prolongada, utilizando menos energía que el músculo esquelético. También describe los potenciales de acción en el músculo liso y la importancia de los canales de calcio.
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
El documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica que está compuesto de numerosas fibras musculares formadas por filamentos de actina y miosina. Describe la estructura del sarcolema, miofibrillas, sarcoplasma y retículo sarcoplásmico. Explica el mecanismo de contracción muscular a través de la interacción de los puentes cruzados y la liberación de calcio, y las diferentes fuentes de energía como ATP, fosfocreatina y glucólisis. También describe los tipos
El documento proporciona información sobre el sistema muscular, incluyendo la clasificación, estructura y función de los músculos. Describe las fibras musculares estriadas, las miofibrillas y sarcómeros que las componen. Explica el proceso de contracción muscular a nivel celular, requiriendo estímulo nervioso, liberación de calcio y unión de actina y miosina. También cubre conceptos como unidad motora, fatiga muscular y tono muscular.
El documento describe las características de los tres tipos de músculo en el cuerpo humano: músculo esquelético, cardíaco y liso. El músculo esquelético constituye el 50% del cuerpo y se une a los huesos para permitir el movimiento voluntario. El músculo cardíaco se encuentra solo en el corazón y es involuntario. El músculo liso forma las paredes de los órganos internos y es también involuntario.
Este documento describe los procesos fisiológicos de la contracción muscular a nivel molecular y celular. Explica que la contracción ocurre cuando los impulsos nerviosos causan la liberación de calcio en el sarcoplasma, permitiendo que la miosina y actina interactúen y acorten el músculo. También describe las propiedades de los diferentes tipos de fibras musculares y los eventos bioquímicos y mecánicos asociados con la contracción.
El documento resume los tres tipos de músculo y sus características, así como la estructura y función de las proteínas contráctiles como la miosina y la actina en el músculo esquelético. Explica el ciclo del puente cruzado donde la unión de la miosina y la actina produce la contracción muscular mediada por el calcio y la troponina. También describe la organización de las miofibrillas y sarcómeros, y los sistemas nervioso y sarcotubular involucrados en la excitación y contracción muscular
Este documento proporciona información sobre la fisiología de los diferentes tipos de tejido muscular: muscular estriado esquelético, muscular estriado cardiaco y muscular liso. Describe la estructura, funciones y propiedades de cada tipo de tejido muscular, así como el mecanismo molecular de la contracción muscular a nivel de las proteínas actina y miosina.
Este documento proporciona información sobre la fisiología del músculo esquelético, el sistema cardiovascular y las propiedades eléctricas del corazón. Describe la estructura y función del músculo esquelético, incluidos los sarcómeros, filamentos de actina y miosina, y el ciclo de puente cruzado. También explica el control de la actividad muscular a través de las uniones motoras y las unidades motoras.
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) SEBASTIAN AGUILAR
El documento describe la fisiología del sistema muscular, incluyendo los tres tipos de músculos, su estructura a nivel de sarcómero, y el proceso de contracción muscular mediado por la interacción entre actina y miosina. También explica conceptos como hipertrofia, hiperplasia y atrofia muscular, y cómo el entrenamiento puede afectar la composición y tamaño de las fibras musculares.
El documento resume la estructura y fisiología de los tres tipos de músculo en el cuerpo humano: músculo esquelético, cardiaco y liso. Describe la organización celular y molecular de las fibras musculares, así como los mecanismos de contracción, inervación y fuentes de energía. También explica las diferencias entre los músculos esquelético, cardiaco y liso.
Este documento describe los diferentes tipos de tejido muscular, incluyendo el músculo esquelético. El músculo esquelético está compuesto de células musculares largas y cilíndricas con muchos núcleos en la periferia. Estas células musculares contienen miofibrillas con bandas claras y oscuras que le dan su apariencia estriada. La contracción muscular ocurre cuando los filamentos de actina y miosina se deslizan entre sí, acortando la longitud de la sarcómera.
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología SeminarioPaolo Mendoza Leon
Avance de la pregunta número 2 del seminario se biología correspondiente a la semana 6. Grupo conformado por:
Joyce Jacquelina Méjico Mendoza
Diego Paolo Mendoza León
José Miguel Mendoza Seput
Este documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica que los músculos esqueléticos están compuestos de fibras musculares que contienen filamentos de actina y miosina. La interacción entre estos filamentos mediante puentes cruzados produce la contracción muscular cuando se libera calcio desde el retículo sarcoplásmico en respuesta a un potencial de acción. También describe los diferentes tipos de fibras musculares y las fuentes de energía que permiten la contracción muscular.
Este documento describe los tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso. El tejido muscular esquelético se encuentra en los huesos y es voluntario. El tejido cardiaco solo se encuentra en el corazón y es involuntario. El tejido muscular liso se encuentra en los vasos sanguíneos, órganos y vías respiratorias y también es involuntario. Todos los tejidos musculares pueden contraerse gracias a la interacción de las proteínas actina y miosina.
El documento describe la estructura y función del sistema muscular. Explica que los músculos están compuestos de miofibrillas formadas por filamentos gruesos y delgados de proteínas. Describe los tres tipos de músculo y cómo generan movimiento a través de la contracción mediada por estímulos nerviosos. También explica la anatomía de los músculos esqueléticos, incluidos los tejidos que los rodean y sostienen, y cómo se producen y controlan las contracciones musculares.
El documento describe la anatomía y fisiología del músculo esquelético. Explica que los músculos están compuestos de fibras musculares formadas por filamentos de actina y miosina. Describe el mecanismo de la contracción muscular a nivel molecular, mediado por los iones de calcio y la interacción entre actina y miosina. También explica conceptos como la unidad motora, la suma muscular y diferentes tipos de fibras musculares.
El documento describe la histología del tejido muscular esquelético. Explica que está compuesto de células musculares estriadas multinucleadas que contienen miofibrillas formadas por filamentos de actina y miosina. Estas fibras musculares se agrupan en fascículos rodeados por tejido conectivo y pueden contraerse de forma voluntaria cuando son estimuladas por el sistema nervioso.
El documento describe la histología del tejido muscular esquelético. Se explica que proviene de los somitos embrionarios y está compuesto de células musculares estriadas multinucleadas. Las fibras musculares contienen miofibrillas formadas por filamentos de actina y miosina que generan las estriaciones características cuando se deslizan durante la contracción muscular.
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS M Angel M Carreño
El documento describe la estructura y funcionamiento del músculo esquelético. Resume que el músculo esquelético está compuesto de numerosas fibras musculares formadas por miofibrillas que contienen filamentos de actina y miosina. Cuando hay una señal nerviosa, los iones de calcio son liberados e inician la contracción a través de la interacción de la actina y miosina, produciendo el deslizamiento de los filamentos y la contracción muscular.
2. La función principal de cada uno de
los tres tipos de músculos
esqueléticocardíaco liso
Es generar fuerza o movimiento en
respuesta a un estímulo fisiológico
4. Sin embargo…
Debe haber importantes
diferencias en…
Velocidad y duración
de la contracción
Metabolismo
Fatigabilidad
Regulación de la
fuerza contráctil
Dados los roles únicos
que desempeñan estos
tres tipos de músculos
5. Modo de control Anatómico Histológico
Estriado
Liso
Clasificación de los tipos de músculos
Voluntario
Involuntario
Esquelético
Cardíaco
Visceral
7. • Los músculos esqueléticos forman la mayor
parte del músculo en el cuerpo,
aproximadamente el 40% del peso total
• Son responsables de la posición y el
movimiento.
12. Cada fascículo está formado
por un número variable de
células musculares
separadas por el endomisio
13. Las fibras de un músculo esquelético están
dispuestas en paralelo respecto a su eje y cada
fibra muscular (o célula muscular) está cubierta
por una vaina de tejido conjuntivo
14. Las principales estructuras intracelulares
en los músculos esqueléticos son las
miofibrillas, haces altamente organizados
de proteínas contráctiles y elásticas.
Además el retículo Sarcoplasmático
15. El retículo sarcoplasmático está formado
por tubos longitudinales que contienen y
liberan Ca2+ y cisternas terminales que
captan Ca2+ y lo concentran
16. Una red de túbulos transversos,
llamados túbulos T, está asociada con
las cisternas terminales
17. Un túbulo T contacta con dos cisternas terminales de
cada retículo sarcoplasmático, se llama tríada. Las
membranas de los túbulos T son una continuación del
sarcolema, es decir, la luz de los túbulos es continua
con el líquido extracelular
20. Cada miofibrilla
se compone de
varios tipos de
proteínas…
Proteínas contráctiles
actina y miosina
Proteínas reguladoras
tropomiosina y troponina
Proteínas accesorias
gigantes titina y nebulina
22. La miosina es la proteína motora de la
miofibrilla, se presentan distintas
isoformas de miosina en diferentes tipos
de músculos que determinan en parte la
velocidad de contracción muscular
23. Se presentan distintas isoformas de miosina en
diferentes tipos de músculos que determinan en
parte la velocidad de contracción muscular.
Cada molécula está formada por dos cadenas de
proteínas que se entrelazan para formar una
cola larga y un par de cabezas
24. En el músculo esquelético,
aproximadamente 250 moléculas de miosina
se unen para formar un filamento grueso
25. Cada cabeza de miosina tiene…
Un sitio de unión para el ATP
Un sitio de unión para la actina
Un sitio de hidrólisis del ATP
27. La actina es una proteína que forma los
filamentos delgados de la fibra muscular,
la actina está formada por monómeros de
actina G de forma globular
28. Cada vuelta helicoidal de un solo filamento consiste en aproximadamente 13
monómeros individuales de actina y es aproximadamente de 70 nm de largo. Dos
proteínas regulatorias están asociadas a la actina: tropomiosina y el complejo
troponina
29. Los puentes cruzados se forman cuando las
cabezas de miosina de los filamentos gruesos se
unen a la actina de los filamentos delgados. Cada
molécula de actina tiene un sitio de unión para
una cabeza de miosina
31. En el conjunto tridimensional, las moléculas de actina
y de miosina forman una red de filamentos delgados y
gruesos superpuestos y paralelos, mantenidos en el
lugar por sus inserciones al disco Z y las proteínas de
la línea M, respectivamente
32. Cada filamento delgado está rodeado de tres
filamentos gruesos y cada filamento grueso
está rodeado de seis filamentos delgados
33. Dos tipos de proteínas, titina y
nebulina, aseguran la alineación
correcta de los filamentos dentro de
un sarcómero
35. Neurona motora → ACh
ACh → potencial de acción
en la fibra muscular
El potencial de acción gatilla la liberación
de Ca2+ del retículo sarcoplasmático
El Ca2+ se combina con troponina e inicia la
contracción. La relajación se produce cuando el
Ca2+ vuelve a su nivel basal
36. Cuando el músculo se contrae los
filamentos gruesos y delgados se
deslizan unos sobre otros aproximando
entre sí, los discos Z del sarcómero
38. La concentración de Ca2+ aumenta desde 10-7 M a 10-5 M.
La disminución en [Ca2+]i es la señal para el término del
ciclo de los puentes cruzados y la relajación del músculo
Inicialmente las cabezas de la miosina se encuentran
unidas a los filamentos de actina después del golpe
de poder del ciclo anterior y después que el complejo
actina-miosina ha liberado ADP
ESTADO UNIDO
Actina
Miosina
39. 1) ATP se une a cabeza de la miosina, se reduce la
afinidad de la miosina por la actina y se libera la
cabeza de la miosina de la actina
2) ATP se hidroliza parcialmente, lo que causa que la
cabeza de la miosina vuelva a su estado conformacional
de reposo, en un ángulo de 900 a los filamentos
delgados y gruesos
3) Se forma un puente
cruzado y la cabeza de la
miosina se une a una nueva
posición en la actina
4) Se libera fosfato, la cabeza de la miosina cambia de
conformación y se produce un golpe de poder. La cabeza forma
ahora un ángulo de 450. Los filamentos de actina se deslizan a lo
largo de los filamentos de miosina
5) ADP se libera de la cabeza de la
miosina y se completa el ciclo y el
complejo actomiosina queda en
estado rígido hasta que otra molécula
de ATP inicie otro ciclo
ESTADO UNIDO
ESTADO LIBERADO
ESTADO ENDEREZADO
ESTADO PUENTE CRUZADO
ESTADO GOLPE DE PODER
40. La contracción está regulada por
troponina, tropomiosina y cambios
en la concentración de Ca2+
citosólico
41. Las dos cabezas
globulares de la
miosina formarán
los puentes
cruzados entre los
filamentos gruesos
y delgados del
sarcómero
42. En el músculo
esquelético, cada
molécula de
troponina C tiene
dos sitios de unión
para Ca2+ que
participan en la
unión de la
troponina C al
filamento delgado
43. La unión de Ca2+
a estos dos
sitios induce un
cambio
conformacional
en el complejo
troponina lo
cual tiene dos
efectos…
44. El primero es el
movimiento de
la troponina I
del filamento de
actina, lo que
permite que la
molécula de
tropomiosina
salga del sitio de
unión para la
miosina
45. El otro efecto,
transmitido a
través de
troponina T, es
empujar a la
tropomiosina
de los sitios de
unión para la
miosina (hacia
el surco)
53. El término fisiológico fatiga es una
condición en la cual los músculos ya
no pueden generar la producción de
fuerza que se quiere
55. Las fibras del músculo esquelético se
clasifican según la velocidad de
contracción y la resistencia a la fatiga
56. Las fibras del músculo
esquelético se pueden
clasificar basándose en su
velocidad y resistencia a
la fatiga en…
Fibras de contracción
lenta (tipo I)
Fibras de oxidativas
glicolíticas de contracción
rápida (tipo II A)
Fibras glicolíticas de
contracción rápida
(tipo II B)
59. En una fibra muscular, la tensión desarrollada
durante la contracción depende de la longitud de los
sarcómeros antes de que comience la contracción
60. Cada sarcómero se contrae con fuerza óptima si se
encuentra en su longitud óptima (2,1-2,2 µm)
63. Las fibras del músculo liso son mucho más
pequeñas que las fibras del músculo
esquelético, tienen un núcleo único
64. La mayor parte del músculo liso es de unidad única,
están conectados por uniones estrechas y se contraen
como una unidad, se llama también músculo visceral
porque forma las paredes de órganos internos como
vasos sanguíneos y tubo digestivo
65. El músculo liso de unidades múltiples consiste en
células que no están conectadas eléctricamente, se
encuentran en el iris, cuerpo ciliar del ojo, parte del
tracto reproductor masculino y en el útero
66. También se clasifican por su tono
Músculo liso Fásico muestra actividad
rítmica o intermitente. Pared del tubo
digestivo y aparato urogenital
Músculo liso Tónico con actividad continua.
Vascular, respiratorio y esfinteres. Su
contracción NO se asocia a un potencial
de acción
67. Son los filamentos gruesos
regulan la contracción
Unidos por uniones estrechas
y por placas densas o placas
de unión
69. El músculo liso tiene
filamentos de actina
y miosina tal como en
el esquelético, pero
más largos
Una de las proteínas constituyentes de la
cabeza de la miosina tiene un papel regulador
en el control de la contracción y relajación y
se llama cadena liviana de la miosina
El músculo liso NO
tiene sarcómeros
71. La fosforilación de las
proteínas desempeña un
papel clave en la contracción
del músculo liso