SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULO
FISIOLOGÍA HUMANA, Silverthorn
FISIOLOGÍA HUMANA, Fox
La función principal de cada uno de
los tres tipos de músculos
esqueléticocardíaco liso
Es generar fuerza o movimiento en
respuesta a un estímulo fisiológico
Todos los
tipos de
músculo
Una señal química o
eléctrica en una
respuesta mecánica
transducen
Sin embargo…
Debe haber importantes
diferencias en…
Velocidad y duración
de la contracción
Metabolismo
Fatigabilidad
Regulación de la
fuerza contráctil
Dados los roles únicos
que desempeñan estos
tres tipos de músculos
Modo de control Anatómico Histológico
Estriado
Liso
Clasificación de los tipos de músculos
Voluntario
Involuntario
Esquelético
Cardíaco
Visceral
MÚSCULO ESQUELÉTICO
• Los músculos esqueléticos forman la mayor
parte del músculo en el cuerpo,
aproximadamente el 40% del peso total
• Son responsables de la posición y el
movimiento.
Anatomía de las fibras musculares
Músculo (1)
Epimisio,tejido
conjuntivo que rodea
al músculo formando
una vaina
Perimisio, extensión del
epimisio hacia el interior
del músculo, lo divide en
columnas o fascículos
Cada fascículo está formado
por un número variable de
células musculares
separadas por el endomisio
Las fibras de un músculo esquelético están
dispuestas en paralelo respecto a su eje y cada
fibra muscular (o célula muscular) está cubierta
por una vaina de tejido conjuntivo
Las principales estructuras intracelulares
en los músculos esqueléticos son las
miofibrillas, haces altamente organizados
de proteínas contráctiles y elásticas.
Además el retículo Sarcoplasmático
El retículo sarcoplasmático está formado
por tubos longitudinales que contienen y
liberan Ca2+ y cisternas terminales que
captan Ca2+ y lo concentran
Una red de túbulos transversos,
llamados túbulos T, está asociada con
las cisternas terminales
Un túbulo T contacta con dos cisternas terminales de
cada retículo sarcoplasmático, se llama tríada. Las
membranas de los túbulos T son una continuación del
sarcolema, es decir, la luz de los túbulos es continua
con el líquido extracelular
Músculo (1)
Las miofibrillas son las
estructuras contráctiles de
una fibra muscular
Cada miofibrilla
se compone de
varios tipos de
proteínas…
Proteínas contráctiles
actina y miosina
Proteínas reguladoras
tropomiosina y troponina
Proteínas accesorias
gigantes titina y nebulina
Miosina
La miosina es la proteína motora de la
miofibrilla, se presentan distintas
isoformas de miosina en diferentes tipos
de músculos que determinan en parte la
velocidad de contracción muscular
Se presentan distintas isoformas de miosina en
diferentes tipos de músculos que determinan en
parte la velocidad de contracción muscular.
Cada molécula está formada por dos cadenas de
proteínas que se entrelazan para formar una
cola larga y un par de cabezas
En el músculo esquelético,
aproximadamente 250 moléculas de miosina
se unen para formar un filamento grueso
Cada cabeza de miosina tiene…
Un sitio de unión para el ATP
Un sitio de unión para la actina
Un sitio de hidrólisis del ATP
Actina
La actina es una proteína que forma los
filamentos delgados de la fibra muscular,
la actina está formada por monómeros de
actina G de forma globular
Cada vuelta helicoidal de un solo filamento consiste en aproximadamente 13
monómeros individuales de actina y es aproximadamente de 70 nm de largo. Dos
proteínas regulatorias están asociadas a la actina: tropomiosina y el complejo
troponina
Los puentes cruzados se forman cuando las
cabezas de miosina de los filamentos gruesos se
unen a la actina de los filamentos delgados. Cada
molécula de actina tiene un sitio de unión para
una cabeza de miosina
La secuencia de
filamentos
gruesos y
delgados forman
las bandas claras y
oscuras del
sarcómero.
En el conjunto tridimensional, las moléculas de actina
y de miosina forman una red de filamentos delgados y
gruesos superpuestos y paralelos, mantenidos en el
lugar por sus inserciones al disco Z y las proteínas de
la línea M, respectivamente
Cada filamento delgado está rodeado de tres
filamentos gruesos y cada filamento grueso
está rodeado de seis filamentos delgados
Dos tipos de proteínas, titina y
nebulina, aseguran la alineación
correcta de los filamentos dentro de
un sarcómero
Pasos principales que
conducen a la contracción
del músculo esquelético
Neurona motora → ACh
ACh → potencial de acción
en la fibra muscular
El potencial de acción gatilla la liberación
de Ca2+ del retículo sarcoplasmático
El Ca2+ se combina con troponina e inicia la
contracción. La relajación se produce cuando el
Ca2+ vuelve a su nivel basal
Cuando el músculo se contrae los
filamentos gruesos y delgados se
deslizan unos sobre otros aproximando
entre sí, los discos Z del sarcómero
Ciclo de los puentes cruzados
La concentración de Ca2+ aumenta desde 10-7 M a 10-5 M.
La disminución en [Ca2+]i es la señal para el término del
ciclo de los puentes cruzados y la relajación del músculo
Inicialmente las cabezas de la miosina se encuentran
unidas a los filamentos de actina después del golpe
de poder del ciclo anterior y después que el complejo
actina-miosina ha liberado ADP
ESTADO UNIDO
Actina
Miosina
1) ATP se une a cabeza de la miosina, se reduce la
afinidad de la miosina por la actina y se libera la
cabeza de la miosina de la actina
2) ATP se hidroliza parcialmente, lo que causa que la
cabeza de la miosina vuelva a su estado conformacional
de reposo, en un ángulo de 900 a los filamentos
delgados y gruesos
3) Se forma un puente
cruzado y la cabeza de la
miosina se une a una nueva
posición en la actina
4) Se libera fosfato, la cabeza de la miosina cambia de
conformación y se produce un golpe de poder. La cabeza forma
ahora un ángulo de 450. Los filamentos de actina se deslizan a lo
largo de los filamentos de miosina
5) ADP se libera de la cabeza de la
miosina y se completa el ciclo y el
complejo actomiosina queda en
estado rígido hasta que otra molécula
de ATP inicie otro ciclo
ESTADO UNIDO
ESTADO LIBERADO
ESTADO ENDEREZADO
ESTADO PUENTE CRUZADO
ESTADO GOLPE DE PODER
La contracción está regulada por
troponina, tropomiosina y cambios
en la concentración de Ca2+
citosólico
Las dos cabezas
globulares de la
miosina formarán
los puentes
cruzados entre los
filamentos gruesos
y delgados del
sarcómero
En el músculo
esquelético, cada
molécula de
troponina C tiene
dos sitios de unión
para Ca2+ que
participan en la
unión de la
troponina C al
filamento delgado
La unión de Ca2+
a estos dos
sitios induce un
cambio
conformacional
en el complejo
troponina lo
cual tiene dos
efectos…
El primero es el
movimiento de
la troponina I
del filamento de
actina, lo que
permite que la
molécula de
tropomiosina
salga del sitio de
unión para la
miosina
El otro efecto,
transmitido a
través de
troponina T, es
empujar a la
tropomiosina
de los sitios de
unión para la
miosina (hacia
el surco)
Acoplamiento
excitación contracción
Músculo (1)
Eventos eléctricos y mecánicos
en la contracción muscular
Músculo (1)
La contracción del músculo esquelético
requiere de un aporte constante de ATP
Músculo (1)
Fatiga muscular
El término fisiológico fatiga es una
condición en la cual los músculos ya
no pueden generar la producción de
fuerza que se quiere
Músculo (1)
Las fibras del músculo esquelético se
clasifican según la velocidad de
contracción y la resistencia a la fatiga
Las fibras del músculo
esquelético se pueden
clasificar basándose en su
velocidad y resistencia a
la fatiga en…
Fibras de contracción
lenta (tipo I)
Fibras de oxidativas
glicolíticas de contracción
rápida (tipo II A)
Fibras glicolíticas de
contracción rápida
(tipo II B)
Músculo (1)
Relación longitud-tensión
en la contracción del
músculo esquelético
En una fibra muscular, la tensión desarrollada
durante la contracción depende de la longitud de los
sarcómeros antes de que comience la contracción
Cada sarcómero se contrae con fuerza óptima si se
encuentra en su longitud óptima (2,1-2,2 µm)
Músculo (1)
MÚSCULO LISO
Las fibras del músculo liso son mucho más
pequeñas que las fibras del músculo
esquelético, tienen un núcleo único
La mayor parte del músculo liso es de unidad única,
están conectados por uniones estrechas y se contraen
como una unidad, se llama también músculo visceral
porque forma las paredes de órganos internos como
vasos sanguíneos y tubo digestivo
El músculo liso de unidades múltiples consiste en
células que no están conectadas eléctricamente, se
encuentran en el iris, cuerpo ciliar del ojo, parte del
tracto reproductor masculino y en el útero
También se clasifican por su tono
Músculo liso Fásico muestra actividad
rítmica o intermitente. Pared del tubo
digestivo y aparato urogenital
Músculo liso Tónico con actividad continua.
Vascular, respiratorio y esfinteres. Su
contracción NO se asocia a un potencial
de acción
Son los filamentos gruesos
regulan la contracción
Unidos por uniones estrechas
y por placas densas o placas
de unión
Posee Cavéolas similar a túbulos T
Se identifican aquí proteínas reguladoras
de calcio.
El músculo liso tiene
filamentos de actina
y miosina tal como en
el esquelético, pero
más largos
Una de las proteínas constituyentes de la
cabeza de la miosina tiene un papel regulador
en el control de la contracción y relajación y
se llama cadena liviana de la miosina
El músculo liso NO
tiene sarcómeros
Músculo (1)
La fosforilación de las
proteínas desempeña un
papel clave en la contracción
del músculo liso
Músculo (1)
La relajación en el músculo
liso tiene varios pasos
Músculo (1)
Músculo (1)
Músculo (1)
Músculo (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
jocelyn.citodiagnostico
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
meli1890
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
meli1890
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 

Destacado (13)

Ayudantia Fisiologia Muscular
Ayudantia Fisiologia MuscularAyudantia Fisiologia Muscular
Ayudantia Fisiologia Muscular
ivan_ronu
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
Miguel Garcia
 
Contracción cardíaca-Proteinas contractiles
Contracción cardíaca-Proteinas contractilesContracción cardíaca-Proteinas contractiles
Contracción cardíaca-Proteinas contractiles
lorena gandini
 
Fisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oraliaFisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oralia
Ma Oralia Lupercio
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónPotencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Jimee 'Meillon
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
Reyner Leon
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
lorenijiju
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
Francisco Burgos
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
Ayudantia Fisiologia Muscular
Ayudantia Fisiologia MuscularAyudantia Fisiologia Muscular
Ayudantia Fisiologia Muscular
ivan_ronu
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
Miguel Garcia
 
Contracción cardíaca-Proteinas contractiles
Contracción cardíaca-Proteinas contractilesContracción cardíaca-Proteinas contractiles
Contracción cardíaca-Proteinas contractiles
lorena gandini
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónPotencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Jimee 'Meillon
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
lorenijiju
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
Francisco Burgos
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 

Similar a Músculo (1) (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
Aldo musculo
Aldo musculoAldo musculo
Aldo musculo
Aldo Ramírez Hernández
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
tecnologia medica
 
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptxTEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
00208872
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
arcolarte
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Biología 3° medio - Guía de Contracción MuscularBiología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Great Ayuda
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Opazo
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
Orlando Lopez
 
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
UNIDAD 1 CAP 4  FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptxUNIDAD 1 CAP 4  FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Begui lozano benitez
 
Musculos
Musculos Musculos
Musculos
Gustavo Briones
 
gaby
gabygaby
gaby
gabriela
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptxTEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
00208872
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
arcolarte
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Biología 3° medio - Guía de Contracción MuscularBiología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
Great Ayuda
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Opazo
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
Orlando Lopez
 
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
UNIDAD 1 CAP 4  FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptxUNIDAD 1 CAP 4  FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 

Músculo (1)

  • 2. La función principal de cada uno de los tres tipos de músculos esqueléticocardíaco liso Es generar fuerza o movimiento en respuesta a un estímulo fisiológico
  • 3. Todos los tipos de músculo Una señal química o eléctrica en una respuesta mecánica transducen
  • 4. Sin embargo… Debe haber importantes diferencias en… Velocidad y duración de la contracción Metabolismo Fatigabilidad Regulación de la fuerza contráctil Dados los roles únicos que desempeñan estos tres tipos de músculos
  • 5. Modo de control Anatómico Histológico Estriado Liso Clasificación de los tipos de músculos Voluntario Involuntario Esquelético Cardíaco Visceral
  • 7. • Los músculos esqueléticos forman la mayor parte del músculo en el cuerpo, aproximadamente el 40% del peso total • Son responsables de la posición y el movimiento.
  • 8. Anatomía de las fibras musculares
  • 10. Epimisio,tejido conjuntivo que rodea al músculo formando una vaina
  • 11. Perimisio, extensión del epimisio hacia el interior del músculo, lo divide en columnas o fascículos
  • 12. Cada fascículo está formado por un número variable de células musculares separadas por el endomisio
  • 13. Las fibras de un músculo esquelético están dispuestas en paralelo respecto a su eje y cada fibra muscular (o célula muscular) está cubierta por una vaina de tejido conjuntivo
  • 14. Las principales estructuras intracelulares en los músculos esqueléticos son las miofibrillas, haces altamente organizados de proteínas contráctiles y elásticas. Además el retículo Sarcoplasmático
  • 15. El retículo sarcoplasmático está formado por tubos longitudinales que contienen y liberan Ca2+ y cisternas terminales que captan Ca2+ y lo concentran
  • 16. Una red de túbulos transversos, llamados túbulos T, está asociada con las cisternas terminales
  • 17. Un túbulo T contacta con dos cisternas terminales de cada retículo sarcoplasmático, se llama tríada. Las membranas de los túbulos T son una continuación del sarcolema, es decir, la luz de los túbulos es continua con el líquido extracelular
  • 19. Las miofibrillas son las estructuras contráctiles de una fibra muscular
  • 20. Cada miofibrilla se compone de varios tipos de proteínas… Proteínas contráctiles actina y miosina Proteínas reguladoras tropomiosina y troponina Proteínas accesorias gigantes titina y nebulina
  • 22. La miosina es la proteína motora de la miofibrilla, se presentan distintas isoformas de miosina en diferentes tipos de músculos que determinan en parte la velocidad de contracción muscular
  • 23. Se presentan distintas isoformas de miosina en diferentes tipos de músculos que determinan en parte la velocidad de contracción muscular. Cada molécula está formada por dos cadenas de proteínas que se entrelazan para formar una cola larga y un par de cabezas
  • 24. En el músculo esquelético, aproximadamente 250 moléculas de miosina se unen para formar un filamento grueso
  • 25. Cada cabeza de miosina tiene… Un sitio de unión para el ATP Un sitio de unión para la actina Un sitio de hidrólisis del ATP
  • 27. La actina es una proteína que forma los filamentos delgados de la fibra muscular, la actina está formada por monómeros de actina G de forma globular
  • 28. Cada vuelta helicoidal de un solo filamento consiste en aproximadamente 13 monómeros individuales de actina y es aproximadamente de 70 nm de largo. Dos proteínas regulatorias están asociadas a la actina: tropomiosina y el complejo troponina
  • 29. Los puentes cruzados se forman cuando las cabezas de miosina de los filamentos gruesos se unen a la actina de los filamentos delgados. Cada molécula de actina tiene un sitio de unión para una cabeza de miosina
  • 30. La secuencia de filamentos gruesos y delgados forman las bandas claras y oscuras del sarcómero.
  • 31. En el conjunto tridimensional, las moléculas de actina y de miosina forman una red de filamentos delgados y gruesos superpuestos y paralelos, mantenidos en el lugar por sus inserciones al disco Z y las proteínas de la línea M, respectivamente
  • 32. Cada filamento delgado está rodeado de tres filamentos gruesos y cada filamento grueso está rodeado de seis filamentos delgados
  • 33. Dos tipos de proteínas, titina y nebulina, aseguran la alineación correcta de los filamentos dentro de un sarcómero
  • 34. Pasos principales que conducen a la contracción del músculo esquelético
  • 35. Neurona motora → ACh ACh → potencial de acción en la fibra muscular El potencial de acción gatilla la liberación de Ca2+ del retículo sarcoplasmático El Ca2+ se combina con troponina e inicia la contracción. La relajación se produce cuando el Ca2+ vuelve a su nivel basal
  • 36. Cuando el músculo se contrae los filamentos gruesos y delgados se deslizan unos sobre otros aproximando entre sí, los discos Z del sarcómero
  • 37. Ciclo de los puentes cruzados
  • 38. La concentración de Ca2+ aumenta desde 10-7 M a 10-5 M. La disminución en [Ca2+]i es la señal para el término del ciclo de los puentes cruzados y la relajación del músculo Inicialmente las cabezas de la miosina se encuentran unidas a los filamentos de actina después del golpe de poder del ciclo anterior y después que el complejo actina-miosina ha liberado ADP ESTADO UNIDO Actina Miosina
  • 39. 1) ATP se une a cabeza de la miosina, se reduce la afinidad de la miosina por la actina y se libera la cabeza de la miosina de la actina 2) ATP se hidroliza parcialmente, lo que causa que la cabeza de la miosina vuelva a su estado conformacional de reposo, en un ángulo de 900 a los filamentos delgados y gruesos 3) Se forma un puente cruzado y la cabeza de la miosina se une a una nueva posición en la actina 4) Se libera fosfato, la cabeza de la miosina cambia de conformación y se produce un golpe de poder. La cabeza forma ahora un ángulo de 450. Los filamentos de actina se deslizan a lo largo de los filamentos de miosina 5) ADP se libera de la cabeza de la miosina y se completa el ciclo y el complejo actomiosina queda en estado rígido hasta que otra molécula de ATP inicie otro ciclo ESTADO UNIDO ESTADO LIBERADO ESTADO ENDEREZADO ESTADO PUENTE CRUZADO ESTADO GOLPE DE PODER
  • 40. La contracción está regulada por troponina, tropomiosina y cambios en la concentración de Ca2+ citosólico
  • 41. Las dos cabezas globulares de la miosina formarán los puentes cruzados entre los filamentos gruesos y delgados del sarcómero
  • 42. En el músculo esquelético, cada molécula de troponina C tiene dos sitios de unión para Ca2+ que participan en la unión de la troponina C al filamento delgado
  • 43. La unión de Ca2+ a estos dos sitios induce un cambio conformacional en el complejo troponina lo cual tiene dos efectos…
  • 44. El primero es el movimiento de la troponina I del filamento de actina, lo que permite que la molécula de tropomiosina salga del sitio de unión para la miosina
  • 45. El otro efecto, transmitido a través de troponina T, es empujar a la tropomiosina de los sitios de unión para la miosina (hacia el surco)
  • 48. Eventos eléctricos y mecánicos en la contracción muscular
  • 50. La contracción del músculo esquelético requiere de un aporte constante de ATP
  • 53. El término fisiológico fatiga es una condición en la cual los músculos ya no pueden generar la producción de fuerza que se quiere
  • 55. Las fibras del músculo esquelético se clasifican según la velocidad de contracción y la resistencia a la fatiga
  • 56. Las fibras del músculo esquelético se pueden clasificar basándose en su velocidad y resistencia a la fatiga en… Fibras de contracción lenta (tipo I) Fibras de oxidativas glicolíticas de contracción rápida (tipo II A) Fibras glicolíticas de contracción rápida (tipo II B)
  • 58. Relación longitud-tensión en la contracción del músculo esquelético
  • 59. En una fibra muscular, la tensión desarrollada durante la contracción depende de la longitud de los sarcómeros antes de que comience la contracción
  • 60. Cada sarcómero se contrae con fuerza óptima si se encuentra en su longitud óptima (2,1-2,2 µm)
  • 63. Las fibras del músculo liso son mucho más pequeñas que las fibras del músculo esquelético, tienen un núcleo único
  • 64. La mayor parte del músculo liso es de unidad única, están conectados por uniones estrechas y se contraen como una unidad, se llama también músculo visceral porque forma las paredes de órganos internos como vasos sanguíneos y tubo digestivo
  • 65. El músculo liso de unidades múltiples consiste en células que no están conectadas eléctricamente, se encuentran en el iris, cuerpo ciliar del ojo, parte del tracto reproductor masculino y en el útero
  • 66. También se clasifican por su tono Músculo liso Fásico muestra actividad rítmica o intermitente. Pared del tubo digestivo y aparato urogenital Músculo liso Tónico con actividad continua. Vascular, respiratorio y esfinteres. Su contracción NO se asocia a un potencial de acción
  • 67. Son los filamentos gruesos regulan la contracción Unidos por uniones estrechas y por placas densas o placas de unión
  • 68. Posee Cavéolas similar a túbulos T Se identifican aquí proteínas reguladoras de calcio.
  • 69. El músculo liso tiene filamentos de actina y miosina tal como en el esquelético, pero más largos Una de las proteínas constituyentes de la cabeza de la miosina tiene un papel regulador en el control de la contracción y relajación y se llama cadena liviana de la miosina El músculo liso NO tiene sarcómeros
  • 71. La fosforilación de las proteínas desempeña un papel clave en la contracción del músculo liso
  • 73. La relajación en el músculo liso tiene varios pasos