





La diversidad cultural de la Provincia de Bocas del Toro
Es el pueblo originario m�s numeroso de Panam� y tambi�n de la provincia de Bocas del Toro, donde est�n distribuidos por toda la regi�n con la excepci�n del valle del R�o Teribe, donde se ubican los Naso Tjer Di. Fuera de Bocas del Toro, cuentan con su Comarca Ng�be-Bugl�, creada y reconocida por la Naci�n en 1997, pero tambi�n se los encuentra en las provincias de Chiriqu�, Veraguas, Cocl� y en la vecina Costa Rica.
Est�n distribuidos a lo largo de �mbas m�rgenes del R�o Teribe, aunque hay peque�os grupos que habitan en las regiones adyacentes, incluyendo la vecina Costa Rica, donde son conocidos como T�rrabas. Los Teribes, como se los llamaba antes, han reclamado la creaci�n de su comarca, pero su anhelo no se ha visto a�n satisfecho. Los Naso Tjer Di tienen la particularidad de ser gobernados por un rey, hecho �nico en America.
Es un grupo originario con gran presencia en el cant�n de Talamanca, Costa Rica, donde est�n asentados en la regi�n monta�osa a partir de la frontera con Panam� y con una peque�a presencia en comunidades cercanas al R�o Sixaola, en el territorio bocatore�o. Como a estos pueblos las fronteras le han sido impuestas, esta presencia binacional de este pueblo as� como de Ng�bes y Naso Tjer Di, es normal en las mismas.
Desde la creaci�n de la Comarca Ng�be-Bugl�, ambos pueblos originarios han sido err�neamente interpretados como uno s�lo. En realidad ambos (Bugl� y Ng�be) son etnias diferentes, cada una con sus propias costumbres y lenguaje. Los Bugl� habitan sectores de la Comarca a orillas del Mar Caribe, que eran parte de la provincia de Bocas del Toro, pero tambi�n viven integrados en comunidades Ng�be de esta misma provincia.
A�n cuando ya exist�an negros en Panam�, tra�dos como esclavos por los espa�oles a partir de comienzos del siglo XVI, tres fueron los hechos que marcaron la presencia de Afroantillanos (provenientes de islas del Caribe de habla inglesa y francesa) los que provocaron su asentamiento en la costa caribe�a, especialmente en Col�n y Bocas del Toro:
la construcci�n del ferrocarril entre Panam� y Col�n, durante la fiebre del oro de California, la aparici�n de las compa��as bananeras y la construcci�n del Canal de Panam�, obras en las que fueron contratados como mano de obra.
Despu�s de ese �ltimo evento, a comienzos del siglo XX, unos 20,000 afroantillanos se establecieron en suelo paname�o mientras el resto se volvi� a sus islas, entre ellas Jamaica, San Andr�s y Martinica. Unos pocos, provenientes de esta �ltima, hablaban franc�s.
En Bocas del Toro los integrantes de esta importante etnia, habitan actualmente en las ciudades principales de la Provincia, como Bocas del Toro, Almirante y Changuinola, y en menor cantidad en Chiriqu� Grande.
Sin embargo, el lugar por excelencia que nos trae a la mente ese colorido y alegre pueblo es el poblado de Bastimentos, donde hasta sus viviendas nos llevan mentalmente al legendario Caribe.
M�s sobre Bastimentos