Felipe Pigna

historiador argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Felipe Pigna

Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un historiador, divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad.[1][2]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Felipe Pigna
Thumb
Felipe Pigna de 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Isidro Pigna
Nacimiento 29 de mayo de 1959 (65 años)
Mercedes, Buenos Aires; Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González
Información profesional
Ocupación Profesor de historia, escritor, autor, locutor de radio, presentador de televisión
Años activo 1998-presente
Sitio web
Distinciones Premio Clarín
Premio Konex
Premio Martín Fierro
Cerrar

Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.

Biografía

Resumir
Contexto

Comienzos

Pigna nació en Mercedes en 1959 donde vivió hasta los tres años cuando su familia se mudó a Azul y posteriormente a Córdoba. Su padre era gerente de la organización SADAIC, por lo que en su casa era frecuente la presencia de importantes músicos nacionales.[3] Tiene tres hermanas.

Se graduó de profesor de Historia en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González.[4]

Trayectoria en los medios

Fue columnista radial de Radio Mitre y Rock & Pop, labor por la cual obtuvo el premio Éter 2006 y 2007 al mejor especialista temático. Condujo en radio los programas “Historia Confidencial” por Radio Mitre y “Lo pasado pensado” en FM Rock & Pop, que obtuvo el premio Éter 2008 al mejor programa cultural de la radiofonía argentina. En Radio Nacional conduce “Historias de nuestra historia”.

En televisión ha conducido numerosos programas en canales de aire y cable de Argentina. En la Televisión Pública condujo “Encrucijadas” (1998), “Historia confidencial” (2001-2003),[5]Vida y vuelta” (2005-2006), “Lo pasado pensado” (2007-2008), “El espejo retrovisor” (2009), “¿Qué fue de tu vida?” (2010-2013), "Si te he visto, no me acuerdo" (2014-2015),[6] "Ver la historia" (2015), “Noticias de ayer” (2017) y "Archivo General de la emoción" (2021).[7]

En [Canal Trece] y Telefe fue conductor, junto a Mario Pergolini, del ciclo "Algo habrán hecho por la historia argentina" (2005-2008) que obtuvo diversos premios.

En 2010 cocondujo con Pedro Palou el programa Unidos por la Historia de History Channel.

En 2019 conducía por El Nueve el programa Instantes de vida junto a Karina Mazzoco.

Es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional del General San Martín. Su página web elhistoriador.com.ar[8] se convirtió en el portal de historia más consultado en la Argentina.[9] Es columnista de la edición dominical del diario Clarín de Buenos Aires.

Filmografía

Televisión
Radio

Críticas

Los historiadores Tulio Halperín Donghi y Luis Alberto Romero critican su estilo. Estos historiadores sostienen que Pigna es un asiduo concurrente a los distintos medios de comunicación, donde difunde sus argumentos, caracterizados por sus críticos como anacrónicos, sin tomar en cuenta el contexto histórico.[10][11][12]

Publicaciones

Resumir
Contexto

Fue guionista de una serie de libros de historietas sobre temas históricos argentinos, como medio de difusión de la historia para niños y adolescentes, incluidos temas como las Invasiones inglesas, la Revolución de Mayo y las biografías de Domingo Faustino Sarmiento, Martín Miguel de Güemes, José de San Martín, Manuel Belgrano e Hipólito Bouchard.

Dirige la colección Biblioteca Emecé Bicentenario, que rescata escritos históricos de personajes de la talla de Manuel Belgrano o Mariano Moreno, entre otros.

Premios y distinciones

Más información Programa / sitio, Premio ...
Programa / sitio Premio Categoría Año
Algo habrán hecho por la historia argentina Martín Fierro Mejor Programa Cultural 2006.[13][14]
Premio Clarín Mejor Programa Periodístico 2006.[15]
Martín Fierro Mejor Programa Cultural 2007.[14]
Premio Clarín Mejor Programa Periodístico 2009.[16]
Cuál es? Premio Éter Mejor Especialista temático 2006.[17]
2007.[17]
2008.[14]
Lo pasado, pensado Premio Éter Mejor Programa Cultural. 2008.[17]
www.elhistoriador.com.ar Premio Mate.ar Mejor sitio de "Arte y Cultura" de Argentina 2010.[18]
Miranda, Belgrano, San Martín, Bolívar, O’Higgins. Vida y obra de los revolucionarios que pasaron por España Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2010.[19][14]
Unidos por la Historia Martín Fierro de cable Mejor Programa Documental 2011.[20]
Qué fue de tu vida Martín Fierro Mejor Programa Cultural Educativo 2013.[21]
Diploma al mérito período 2007-2016 Premio Konex Divulgación 2017.[14]
Cerrar

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.