provincia de España, en la comunidad autónoma de Galicia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con la provincia de La Coruña, al suroeste con la de Pontevedra, al sur con la provincia de Orense y al este con el Principado de Asturias y la provincia de León.
Lugo | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
Desde arriba hacia abajo: Playa de las catedrales, Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, estatua de Álvaro Cunqueiro en Mondoñedo, Murallas y Ruta Liñares de Bidul- Ponte Villabol
| ||||
Coordenadas | 43°00′N 7°30′O | |||
Capital | Lugo | |||
Idioma oficial | Español y gallego | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | España | |||
• Comunidad | Galicia | |||
Congreso Senado Parlamento |
4 diputados 4 senadores 14 diputados | |||
Subdivisiones |
67 municipios 9 partidos judiciales | |||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 26.º | |||
• Total | 9856 km² (1,95 %) | |||
Población (2024) | Puesto 39.º | |||
• Total | 325 048 hab. (0,67 %) | |||
• Densidad | 32,98 hab./km² | |||
Gentilicio |
lucense lugués, -a | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 27[1] | |||
ISO 3166-2 | ES-LU | |||
Sitio web oficial | ||||
Aunque es la más extensa de las cuatro provincias gallegas, es la tercera en número de habitantes (325 048 en 2024).[2] Su capital y municipio más poblado es Lugo, seguido de Monforte de Lemos, Vivero, Villalba, Sarria, Foz y Ribadeo.
Los principales ríos son el río Sil y el Miño, que también recorre la provincia de Orense y hace de límite entre la provincia de Pontevedra y Portugal, desembocando en el Atlántico. En la cornisa cantábrica tiene muchos ríos pequeños, destacando el río Eo, que en su desembocadura hace frontera con Asturias a través de la ría de Ribadeo.
La población de la provincia de Lugo ha experimentado un fuerte y continuado descenso desde los años 40 del siglo XX, motivado fundamentalmente por una baja fecundidad, pero también por la emigración a las otras provincias costeras de Galicia, a otras provincias de España y al extranjero, principalmente a países de Iberoamérica como Argentina o Uruguay.
Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Lugo entre 1842 y 2021 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Las rías de la provincia de Lugo forman parte de las Rías Altas. De oeste a este son:
Los más conocidos son:
La siguiente tabla muestra todos los municipios de la provincia de Lugo así como su población a 1 de enero de 2021:
Los municipios de Castro de Rey y Otero de Rey se encuentran en el área metropolitana de la ciudad de Lugo, sumando así (y junto al municipio de Rábade y Corgo) una área de 113 117 habitantes a fecha de 1/1/2018.
La provincia de Lugo es la 31.ª de España en que existe un mayor porcentaje de habitantes concentrados en su capital (29,59 %, frente a 31,96 % del conjunto de España).
La inmensa mayoría de sus habitantes tiene por lengua habitual y mayoritaria el gallego. Algunas personas, sobre todo las más ancianas, son monolingües gallegos. Es tan solo posible encontrar núcleos mixtos gallego y español hablantes en algunos de los núcleos superiores a 10 000 habitantes, que generalmente son pocos. Incluso en la capital, la vitalidad de la lengua gallega en las conversaciones es muy fuerte.
Se hablan varias variantes de gallego en la provincia de Lugo. No obstante tienen la característica de ser las isoglosas más cercanas al leonés y por tanto también a las lenguas castellanas, por lo que presentan algunos signos fonéticos y gramaticales que son erróneamente considerados influencias del español o del leonés. Sin embargo, el gallego de Lugo, especialmente en las zonas no costeras, es probablemente de los más genuinos[cita requerida] de toda Galicia, debido a la casi nula influencia[cita requerida] histórica del español en la población rural.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.