universidad pública española De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Universidad de Cantabria (UC) es una universidad pública de España. Su sede radica en Santander, que es la capital de la comunidad autónoma de Cantabria. Esta universidad es la más antigua de Santander y realiza labores tanto de docencia, como de investigación: El Ranking de Shanghái la reconoce entre las mil mejores universidades.[5]
Universidad de Cantabria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Acrónimo | UC | |
Lema | Conocimiento, capacidad y compromiso | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 18 de agosto de 1972 (52 años) | |
Localización | ||
Dirección |
Avenida de los Castros s/n 39005 Santander, España | |
Campus | 22 ha | |
Coordenadas | 43°28′24″N 3°48′04″O | |
Administración | ||
Rector | Ángel Pazos | |
Secretaria general | Silvia Tamayo Haya | |
Afiliaciones | Grupo 9 de Universidades, Red Española de Supercomputación, Eunice | |
Presupuesto | 136 millones de € (2025)[1] | |
Administrativos | 620 | |
Academia (2024) | ||
Profesores | 1154 | |
Estudiantes | 10 318 | |
• Pregrado | 9024[2] | |
• Posgrado | 938[3] | |
• Doctorado | 715[4] | |
Colores académicos |
Verde Pantone 326 Blanco | |
Sitio web | ||
web.unican.es | ||
Comenzó su andadura como una escuela de comercio y náutica en 1829, a la que se fueron sumando otras especialidades (Algunas, bajo la tutela de universidades como la de Oviedo o Valladolid) hasta fundarse en 1972 como Universidad de Santander. En 1985 pasó a llamarse Universidad de Cantabria, lo cual responde tanto a la aparición de la autonomía de Cantabria, como a la creación de algunos centros e institutos de investigación fuera de Santander: Concretamente en Torrelavega y Comillas.[6]
De modo que se trata de una universidad reciente, que ofrece decenas de planes de estudio, cuenta con institutos de investigación en materias como biomedicina, hidráulica ambiental o física, y ha sido reconocida como Campus de Excelencia Internacional por el Gobierno de España en diciembre de 2014.[7] Por último, forma parte como miembro fundador del Grupo 9 de Universidades (G9) españolas, y está integrada en la alianza europea de universidades Eunice (European University for Customised Education).
Las universidades surgieron en Europa en torno a los siglos XII y XIII, y existe bastante consenso en considerar la Universidad de Bolonia como la primera de todas: En España, todo comenzó en 1208, con la Universidad de Palencia.
En España, las universidades de Valladolid, Salamanca y Alcalá tomaron la consideración de universidades mayores, pues su papel era especialmente relevante. Por ejemplo, la Universidad de Salamanca desarrolló el calendario gregoriano, que se trata del sistema más usado a nivel mundial.
Bajo el mandato del Imperio español se crearon numerosas universidades en América, cuyo caso más notable sería la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que además de tratarse de la primera del continente, sigue siendo una referencia de primer nivel. Eso no impediría que también se fundaran algunas universidades en Filipinas.[nota 1]
Escenarios similares habían ocurrido en los Imperios británico, francés y alemán: La existencia de economías pujantes facilitaría el desarrollo del saber, y progresivamente se iría abandonando el latín a favor del inglés en el ámbito académico (Algo que se aceleró notablemente con la Revolución Industrial).
Y finalmente, han aparecido otros actores de una indiscutible influencia mundial, entre los que cabe destacar los Estados Unidos de América, la desaparecida Unión Soviética, o más recientemente China.
En 1829 se crea la Escuela de Comercio y Náutica, que contemporáneamente se conoce como Escuela Técnica Superior de Náutica, en una ciudad con gran tradición histórica tanto en comercio como en náutica. Ya entrado el siglo XX se fundarían Escuelas de Industrias, Maestros y Enfermeras. Y también una Escuela de Minas en Torrelavega, donde también llegó el desarrollo industrial.
Esto no queda ahí, sino que en la segunda mitad del siglo XX la Universidad de Oviedo propició la aparición de las Escuelas de Graduado Social, y por su parte la Universidad de Valladolid se encargó de dar forma a la Escuela de Caminos, Canales y Puertos, y a la Facultad de Ciencias. Por último, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Santander ceden los terrenos de Las Llamas en 1970, con lo que en 1971 se creó el distrito universitario de Santander.
El 18 de agosto de 1972 se creó formalmente la Universidad de Santander por Decreto del Consejo de Ministros. Siguieron apareciendo facultades como la de Medicina o la de Filosofía y Letras, consolidando la autonomía universitaria. Trece años después se adoptaría el nombre de Universidad de Cantabria. En 1999, la Escuela Universitaria de Turismo Altamira se adscribió a la UC.
Ya entrado el siglo XXI se termina de perfilar la Universidad: Se adscribe la Escuela de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria en 2005 y arranca el Centro Internacional de Estudios Superiores del Español de Comillas en 2011.
Y queda añadir que la UC ha elaborado proyectos y estudios demandados por instituciones y administración pública, tales como el Atlas Digital de la España Universitaria.[8]; o que en 2007 la universidad entró a formar parte de la Red Española de Supercomputación, y fruto de esta relación, se instaló el supercomputador Altamira.
En 2022, se organizó un acto solemne en conmemoración del 50 aniversario de la UC en el participaron el rey Felipe VI, mandatarios del gobierno, la comunidad autónoma y la CRUE, y los alcaldes de Santander y Torrelavega.[9]
Tal como se describe en sus estatutos[10]:
El escudo es en forma cuadrilonga y redondeada en su parte inferior, en las proporciones 5 por 6, partido y ampliamente entado, en la parte izquierda, en un campo de plata, roble arrancado de sinople; en la parte derecha, en un campo de azur, nao de plata sobre tres ondas de plata y azur; entado de oro con el bisonte de Altamira en su color. Bordadura de gules cargada de cuatro castillos de oro mazonados de sable, surmontando el escudo una cartela con la inscripción: "Cantabriae Universitas".
Además, el sello reproducirá su escudo y la bandera es rectangular (proporciones 2:3), verde (Pantone 326), con el escudo de la universidad en el centro.
Entre los centros de investigación de esta universidad destacan:[11]
Los principales repositorios son UCrea, que recoge la producción académica y científica, y UC ReCrea, que aglutina archivos de interés histórico.
Altamira es un superordenador perteneciente a la Red Española de Supercomputación, que se encuentra en el Instituto de Física de Cantabria, y que técnicamente se conoce como una máquina de tera-escala. De este modo, en el ámbito de la investigación, permite realizar cálculos que serían excesivamente pesados si se trataran de realizar de otro modo.
La Universidad de Cantabria cuenta con varios servicios comunes: Biblioteca universitaria, archivo general, servicio de informática, servicio de publicaciones, servicio de actividades físicas y deportes, centro de idiomas, centro de orientación e información de empleo, y escuela infantil.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.