Mostrar mensagens com a etiqueta lingua. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta lingua. Mostrar todas as mensagens

16 de dezembro de 2011

Recursos para o Nadal (Navidad)

Hai máis cousas baixo a etiqueta nadal e pode que non aparezan neste listado.

en galego
    • Algunhas panxoliñas (en mp3 ou en vídeo)
    ··· Vinde ver o neno E no youtube AQUÍ
    ··· E rorró meu neno
    ··· Aló á media noite
    ··· Cun sombreiro de palla (Tamén está en youtube AQUÍ)
    ··· Nadal de Luintra (Berrogüetto) E no youtube AQUÍ
    ··· Cantos de Reis (Na lúa)
    ··· O cometido (Chouteira)
    ··· Cantares de Reis
    ··· A Belén vinde pastores
    ··· Imos a Belén


    Tarxetas do Apalpador


    Crafts Crafts Crafts
    noutras linguas
    • A fantástica recompilación de recursos de Nadal de Norberto
    • Caillou, Feliz Navidad. Un bonito episodio onde se fai un percorrido por distintas tradicións de Nadal

    proxecto semanal
    manualidades navideñas
    * Unha pequena reseña con fotografías, de manualidades para Navidad

    15 de dezembro de 2011

    Recursos sobre O Apalpador

     
    Continuo a engadir recursos para socializar ao noso ser máxico navideño.


    Hoxe dous recortábeis que nos agasallan dende a Fundaçom Artabria: Un bonequiño para montar en 3D e outro bonequiño deses con movemento.


    (Clicando nas imaxes fanse máis grandes)

    ~~~~~~~~~ 
    Na nosa casa, esta é a noite na que o Apalpador entra agochadiño (recordade que é un xigante, bueno, non tanto) para deixarnos unha morea de doces. Hoxe leremos os contos sobre o Apalpador e daremos cor a algún debuxo sobre el, agardo que o recibades coa mesma ilusión que se vive na nosa casa.
    ~~~~~~~~~  
    Xa resta menos para que acorde o Apalpador e baixe das montañas a apalpar as barriguiñas dos nosos cativos, así que aquí deixo a miña pequena contribución á recuperación desta tradición nosa.

    (Imaxe de Leandro Lamas)


    ~~~~~~~~~~~~~~~~

    ··· O ano pasado xa vos falara do Apalpador e máis preparara unhas tarxetas para deixar as lambetadas:
    Tarxetas do Apalpador

    ··· O Apalpador na rede:
    • apalpador.com, onde podedes atopar imprimíveis para colorear, modelos para que os nenos lle escriban a carta ao Apalpador, tarxetas para pór nos agasallos, etc.
    • apalpador.net, onde podedes atopar a maneira de mercar O conto do Apalpador (con ilustracións de Leandro Lamas)
    • O blogue do Apalpador, onde van recollendo as súas aparicións na prensa e máis cousas.

      ··· Vieiros da escola adicoulle un especial ao Apalpador

      ··· Dende Foucelhas (Asociaciaçom cultural comarca de Ordes) preséntannos un Material para a recuperación da figura do Apalpador

      ··· Galicia Encantada tamén ten unha entrada sobre a Noite do apalpadoiro: O Apalpador e O Pandigueiro

      ··· A Wikipedia tamén ten unha entrada sobre o Apalpador, en galego e máis en outras linguas (con distinta información).


      (clic enriba para facer máis grande)



      ~~~~~~~~~ Audiovisuais:
      • Fina de Ferramulín (Lugo) cóntalle á Associaçom A Volta Grande do C@urel, en xaneiro de 2009, do Apalpadoiro, que é como lle chaman nesa parte do Caurel ao Apalpador.



      ~~~~~~~~~ Libros:
      Antón e o Apalpador (nesta ligazón o podedes ler on-line)
      Manuel Castro, Mar Ameixeiras
      Ilustracións: Francisco Ameixeiras
      Barafunda Editorial, 2009




      O Apalpador (nesa ligazón podédevos descargar o conto en pdf)
      Xoán G.
      Biblos, 2009
      ISBN: 978-84-937323-5-6




      O conto do Apalpador (nesa ligazón vos remiten a onde mercar o conto)
      Lúa Sende, A. Figueroa
      Ilustracións de Leandro Lamas
      Contos para miúdos


      ~~~~~~~~~ Outras iniciativas:
      A historia do Apalpador, teatro de monicreques.

      30 de setembro de 2011

      Jardin de hadas

      Xardín de fadas

      Este montaje en realidad lo hicimos en primavera, junto con un telar de hadas del que os hablaré en otro post, pero hace unos días estuvieron unos muy queridos amigos en casa y a su niña mayor le encantaron nuestras cositas para las hadas, así que pensé que quizás sería bueno compartirlas por si a alguien más le apetece hacer su pequeño jardín para las hadas o su telar.

      Las fotos corresponden a distintos momentos de elaboración del jardín.

      En realidad no hace falta disponer de terreno para hacerlo, he visto jardines de hadas preciosos hechos en grandes macetas.

      El nuestro está decorado con elementos naturales como las conchas, cantos rodados, maderas, piedras y también con elementos artificiales como las mitades de huevos de plástico de colores.

      Xardín de fadas


      Nuestras hadas disponen de un caminito de cantos rodados que comunica el "círculo de las hadas" con un gran estrado que hemos hecho para que organicen en él sus asambleas.


      En realidad lo único que precisan las hadas es de un buen círculo dónde puedan bailar. Nosotros usamos una "rodajita" de un tronco que decoramos con piedrecitas y unas conchas.

      También les hemos hecho una pasarela por si quieren llegar al círculo andando en vez de volando y está decorada con medios huevos de plástico.

      Como veis, a veces pasean por el jardín otros serés igualmente mágicos. La fotografía fué sacada ya avanzada la tarde y por eso las flores están cerradas, porque esa plantita que veis da unas flores rosas diminutas, unas preciosas flores de tamaño hada.

      Y este es el escenario con forma de corazón en el que las hadas pueden realizar sus asambleas.
      Está decorado con conchas y agallas de carballo (Quercus Robur).

      Y el cartelito también está hecho en casa. Como no tenemos pirograbador, usamos un soldador de estaño.

      Espero que os gustara y sobretodo que os inspirara.

      18 de setembro de 2011

      Rinconcito de positividad


       Si te animas a participar pulsa en el banner de encima y te explica todo.

      ~ ~

      Hace unos días me hice este cartelito para convencerme de que hoy va a ser un gran día, está en el pasillo de casa y lo miro cada día para afrontar el día con optimismo.
      Cartaz optimista

      Esta primavera empezamos a lijar las puertas y los marcos para quitarle esa pintura que le habían dado los anteriores propietarios, menudo rollazo!! Si alguien tiene algún consejo para facilitar el trabajo será inmensamente bien recibido, ains.

      Y como veis finalmente encontré una bolsita de gasa pequeña para nuestro cojincito del Ratoncito Pérez.

      Los colores salieron un poco distorsionados con el flash, en realidad son mucho más armónicos entre sí.


      El marco era uno viejito marrón oscuro que tenía guardado por casa, un poquito de pintura en "spray" del bazar chino y ya tiene otro aire.


      Si alguien quiere el cartelito que me lo diga en los comentarios y subo el pdf (en gallego).

      5 de junho de 2011

      Proyecto Roma Antigua para niños

      Hace unas semanas comenzamos un nuevo proyecto basado en la Antigua Roma, en este post iré concentrando lo que vayamos haciendo, así como los recursos para trabajar con los niños el Imperio Romano.


      Estas son algunas de las imágenes con las que trabajamos, como sabéis a nosotros nos encanta colorear y por este aprendemos muchísimo, mientras coloreamos hablamos, imaginamos y disfrutamos.

      Unos cuantos recursos:

      17 de maio de 2011

      Cojincito para el Ratoncito Pérez

      En casa ya empezamos a perder nuestros dientiños de leche y como no podía ser de otra forma, se los damos a Pérez, ese ratonciño que se lleva nuestros dientes a cambio de una moneda. Y para honrarlo como se merece, tenemos un cojincito para tal efecto del que cuelga una bolsita de tul para que deje sus presentes, lo cierto es que yo quería una mucho más pequeña, pero no la encontré en el bazar chino.
      Almofada para o Ratoncito Perez


      El bordado hay que agradecérselo a San Google, patrón de las búsquedas modernas hehehe, que me dió primero el ratoncito y luego el diente, el corazón y las letras ya son añadido propio.
      Almofada para o Ratoncito Perez

      Por detrás, en un corazón de  fieltro le dejamos el diente y notas pequeñísimas expresándole nuestro cariño y contándole cotidianidades, notas que llenan de ternura y babas, para qué engañarnos, a la mamá.
      Almofada para o Ratoncito Perez


      Y aprovecho y vuelvo a recomendaros la película Perez, el ratoncito de tus sueños. A nosotros nos gusta mucho y además podemos verla en gallego (también está disponible en catalán, euskara, castellano e inglés).

      29 de janeiro de 2011

      Recursos para a Candeloria, 2 de febreiro

      Na Galiza o 2 de febreiro día da Candeloria, é a festa do amor.

      Segundo a crenza popular neste día casan os paxaros nas árbores (“a partir da Candeloria, ningunha ave voa soa”, reza o dito) e aínda que rematan as xaneiras, comeza a tempada de apareamento no reino animal con vistas á cría na primavera; é pois un culto á fertilidade e aos ciclos da natureza como xa aconteceu antes co Samaín.

      Tamén é unha data clave para predicir o tempo que fará o resto do inverno como podedes ver nos refráns de máis abaixo no caso da nosa terra, ou coa celebración do “día da marmota” noutros lugares.

      E para os mariñeiros tamén marcaba o comezo da navegación despois de ter amarrados os barcos durante o inverno.

      A Candeloria marcaba a metade do inverno. Era considerada tradicionalmente como o preludio da chegada da primavera, do renacer da natureza, a Festa da luz! Pois aínda que os días xa van medrados e as tardes vanse facendo máis longas desde decembro, é agora cando marchando (ehem, isto é un dicer) a choiva, máis se nota a claridade.

      Das súas orixes dícense moitas cousas, vai ti a saber! Por estas datas era a celebración celta da chegada da primavera, o Imbolc e quizais de aí veñan as súas orixes, quizais esta é a explicación do lume apotropaico deste día, tan celta e tan presente noutras celebracións pagás tamén cristianizadas. En moitas parroquias galegas, este día é costume que o párroco bendiga as candeas que a xente mantén acesas durante a misa e que despois levarán para a casa pois se lles atribúen poderes máxicos como calmar as treboadas ou alumear o camiño das almas que deixan este mundo, pois a elas encoméndase a alma de quen sofre a agonía.

      E tamén podemos aproveitar este día para encantar ás serpes (“Santa Candeloria me ampare desta cobra”), cousa que temos que ter en conta en vista da cantidade de víboras do pasado verán, ains.

      Refráns relacionados:
      • A partir da Candeloria, ningunha ave voa soa
      • Cando a Candeloria chora, metade do inverno vai fora
      • Pola Candeloria a metade do inverno vai fóra, se chora ou venta, aínda entra
      • Se a Candeloria chora, o inverno vai fora. Se ri, o inverno quere vir
      • Cando a Candeloria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, a metade do inverno está por pasar.

      Máis información en:


    • Tradiciones y creencias relacionadas con el día de Santa Brigida y la Candelaria (moi interesante)




    • Galicia Espallada




    • Casa de Tolos




    • Diccionario enciclopédico gallego castellano, de Eladio Rodríguez González.




    • A Nosa Terra diario




    • Algúns recursos que poden servir:


    • Valentine's Day Animal Crafts




    • Animals Crafts Heart Shapes




    • Encántame esta manualidade de paxariños:




    • dia da candeloria



      Para ver:

      22 de dezembro de 2010

      Recursos sobre o INVERNO

      Do 22 de decembro ó 21 de xuño


      --- acontecementos ---

      --- celebrar ---

      * Nadal
      ---------- Recursos para o Nadal
      ---------- o que pasou outros anos
      ---------- Recursos sobre o Apalpador

      * Día da paz (30 de xaneiro)

      * A Candeloria (2 de febreiro)
      ---------- Recursos

      * Día de San Valentín (14 de Febreiro)

      * Entroido
      ---------- entroido'99 en Vieiros da escola
      ---------- o entroido na provincia de Ourense en Vieiros da escola
      ---------- o entroido en Galicia (II) en Fillos de Galicia


      --- proxecto semanal ---
      * Palabra clave: frío
      * Palabra clave: Nadal
      * Palabra clave: disfraz
      * Palabra clave: corazón
      * Palabra clave: boneco de neve
      * Palabra clave: agasallo
      * Palabra clave: abeto
      * Palabra clave: xeo


      --- máis recursos ---

      * Nadal en Galicia
      * Actividades sobre o Nadal en Primera escuela.com
      * Facer un pesebre virtual (en Firefox non me ía)


      --- máis ideas para facer ---

      * Bonecos de neve
      * Anxos na neve
      * Comedeiros para paxaros


      23 de outubro de 2010

      Y así aprendimos a leer

      Hace tiempo que quiero hacer este mensaje pero nunca encontraba el momento para escribirlo, ya sabeis que los mensajes con mucho texto no son lo mío :)

      Como creo que son mundialmente conocidas mis dudas respecto al tema de la lectoescritura, no sólo en cuanto a la metodología a seguir si no también en cuanto a mi capacidad para enseñar, dejo este mensaje por si hay otra neura como yo, quizás le sirva de ayuda :)

      ~~

      Nuestro aprendizaje lectoescritor comenzó antes de los 3 años de una manera no formal.
      En su pizarra magnética apareció este juguete que he recomendado ya otras veces: Leap Frog. Mis Letras Interactivas. Para mi un imprescindible. Jugando a colocar las letras fue como fueron aprendiendo y con 3 años recién cumplidos ya conocían todas las letras en mayúsculas.

      También fué antes de los 3 años que comenzamos con el reconocimiento del nombre. Para hacerlo, simplemente compré libretas para pintar, iguales pero diferentes en el color de la portada, cada una tenía el nombre en mayúsculas y cada vez que la cogíamos, yo preguntaba de quien eran y leía el nombre señalándolo con el dedo. A los pocos meses sabían discriminar su nombre rodeado de otros.

      ~~

      Con 3 años seguíamos trabajando el nombre: con las libretas de las que hablé antes, también hice un juego magnético: por una parte aparecía su nombre y por otra las letras que lo componían, el juego consistía en reconstruir su nombre utilizando el otro imán como guía, también por esa época hice unas tarjetitas con nuestros nombres y cuando nos sentábamos a pintar o a hacer alguna manualidad, etc. colocaba las tarjetitas delante de cada uno. Al cabo de unos meses ya reconocían todos los nombres de la mesa y sabían escribir el suyo propio.


      A la derecha se ven unas fichas de elaboración propia, no hicieron más de 10 porque me eran muy laboriosas. También trabajamos la grafomotricidad de diversas maneras y también elaboré unos ejercicios que compartí aquí y aquí

      Con 4 años comenzamos un aprendizaje más formal
      Empezamos a trabajar con la carpeta de Santillana de Chinchirimbola, donde la protagonista es la bruja Tica, una carpeta muy bonita que les encanta a los niños.


      También les hice algunas fichas de reconocimiento fonético, aquí la de ES  y aquí la de RA.


      Con casi  5 años recibimos una petición "quiero aprender a leer"
      Y entonces hice un material que llamé "la caja de leer" y de la que ya os hablé aquí y aquí.


      También hicimos ejercicios Montessori como este

      Y su papi empezó a enseñar por las noches antes de acostarse las uniones silábicas (ma, me, mi,...) y su mami hizo unas tarjetitas que colocamos al lado de nuestro panel y que también han ayudado mucho en el proceso lectoescritor. Eran punto de referencia para mirar cómo escribir las palabras.



      Más o menos en primavera, meses antes de cumplir los 6 años, algo hizo "clic" en su cabeciña y de repente comprendió todo y empezó a leer. Fué mágico y muy emocionante para los papis, ella lo vivió con absoluta naturalidad :)

      Con 6 años y sabiendo ya leer, tanto en castellano como en gallego...
      Comenzamos con el nivel 3 de Chinchirimbola, leer y escribir de editorial Santillana y del que ya os comentara un poquito aquí, como gustó tanto el anterior repetimos y la verdad es que ha vuelto a ser un éxito.


      Por ahora el proceso lector se desarrolla, al igual que en la escrita, sólo en mayúsculas. Sus "prácticas" consisten en sus libros, en notas dejadas por toda la casa, a nosotros, a los amigos,... Y en cuanto a la lectura, lee todo lo que pilla por banda: anuncios, logotipos, folletos,... y por supuesto libros. Es complicado encontrar libros escritos sólo en mayúsculas (sobre todo en gallego).

      12 de outubro de 2010

      Libro de anatomía animal

      Mi peque mediana dice que de mayor va a ser veterinaria, cuando le dicen que va a tener que estudiar muchos libros para ello, responde que ya tiene su propio libro para curar a los animales.

      Y es cierto. Tiene un fantastico libro en el que aparece reflejada la anatomía interna de varios animales y cuya autora y editora ha sido ella misma, quien de manera espontanea y sin dirección alguna ha realizado el libro titulado "El cuerpo humano de animais"

      El título es un poco desconcertante :D
      Ya es de hace unos mesecitos, de la primavera pasada.
      Photobucket


      Pero como podeis observar es muy completo en cuanto a las especies objeto de disección
      Photobucket
      ~ ~

      Un día recibió en su consulta a una pequeña conejita que estaba pachucha, la dueña no sabía qué le pasaba...
      Photobucket

      Así que tuvo que hacerle un reconocimiento completo, ayudada eso sí por su libro de anatomía animal.
      Photobucket

      Gracias a su buen ojo clínico pudo notar que algo raro le pasaba en una patita...
      Photobucket

      Y con gran maña le extrajo la pequeña astilla que le dañaba.
      Photobucket

      {la bata de veterinaria se la hice a partir de una blusa mía}


      abc button