Mostrar mensagens com a etiqueta recursos. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta recursos. Mostrar todas as mensagens

12 de fevereiro de 2012

Explicando los números pares e impares en Educación Primaria

Os dejo aquí unas notas por si quereis hablarles a los peques sobre los números pares e impares, creo que se inicia su estudio en Segundo de Educación Primaria.

 ~~~~~~
 
Los números pares se pueden dividir exactamente en grupos de dos. 
Por ejemplo, el número cuatro se puede dividir en dos grupos de dos.
Los números pares acaban en 0, 2, 4, 6 o 8

Los números impares NO se pueden dividir exactamente en grupos de dos. 
Por ejemplo, el número cinco se puede en dos grupos de dos y un grupo de uno.
 Los números impares acaban en 1, 3, 5, 7 o 9





Más actividades:  
  1. Números pares e impares - primer año
  2. Para practicar on-line: números pares e impares de Anaya
  3. Un cuento: El reino de los números
  4. Un cuento para leer on-line del libro Numeros pares, impares e idiotas. Para trabajar la discapacidad a través de las matemáticas. El libro es de Juan José Millás y Forges.

16 de dezembro de 2011

Recursos para o Nadal (Navidad)

Hai máis cousas baixo a etiqueta nadal e pode que non aparezan neste listado.

en galego
    • Algunhas panxoliñas (en mp3 ou en vídeo)
    ··· Vinde ver o neno E no youtube AQUÍ
    ··· E rorró meu neno
    ··· Aló á media noite
    ··· Cun sombreiro de palla (Tamén está en youtube AQUÍ)
    ··· Nadal de Luintra (Berrogüetto) E no youtube AQUÍ
    ··· Cantos de Reis (Na lúa)
    ··· O cometido (Chouteira)
    ··· Cantares de Reis
    ··· A Belén vinde pastores
    ··· Imos a Belén


    Tarxetas do Apalpador


    Crafts Crafts Crafts
    noutras linguas
    • A fantástica recompilación de recursos de Nadal de Norberto
    • Caillou, Feliz Navidad. Un bonito episodio onde se fai un percorrido por distintas tradicións de Nadal

    proxecto semanal
    manualidades navideñas
    * Unha pequena reseña con fotografías, de manualidades para Navidad

    15 de dezembro de 2011

    Recursos sobre O Apalpador

     
    Continuo a engadir recursos para socializar ao noso ser máxico navideño.


    Hoxe dous recortábeis que nos agasallan dende a Fundaçom Artabria: Un bonequiño para montar en 3D e outro bonequiño deses con movemento.


    (Clicando nas imaxes fanse máis grandes)

    ~~~~~~~~~ 
    Na nosa casa, esta é a noite na que o Apalpador entra agochadiño (recordade que é un xigante, bueno, non tanto) para deixarnos unha morea de doces. Hoxe leremos os contos sobre o Apalpador e daremos cor a algún debuxo sobre el, agardo que o recibades coa mesma ilusión que se vive na nosa casa.
    ~~~~~~~~~  
    Xa resta menos para que acorde o Apalpador e baixe das montañas a apalpar as barriguiñas dos nosos cativos, así que aquí deixo a miña pequena contribución á recuperación desta tradición nosa.

    (Imaxe de Leandro Lamas)


    ~~~~~~~~~~~~~~~~

    ··· O ano pasado xa vos falara do Apalpador e máis preparara unhas tarxetas para deixar as lambetadas:
    Tarxetas do Apalpador

    ··· O Apalpador na rede:
    • apalpador.com, onde podedes atopar imprimíveis para colorear, modelos para que os nenos lle escriban a carta ao Apalpador, tarxetas para pór nos agasallos, etc.
    • apalpador.net, onde podedes atopar a maneira de mercar O conto do Apalpador (con ilustracións de Leandro Lamas)
    • O blogue do Apalpador, onde van recollendo as súas aparicións na prensa e máis cousas.

      ··· Vieiros da escola adicoulle un especial ao Apalpador

      ··· Dende Foucelhas (Asociaciaçom cultural comarca de Ordes) preséntannos un Material para a recuperación da figura do Apalpador

      ··· Galicia Encantada tamén ten unha entrada sobre a Noite do apalpadoiro: O Apalpador e O Pandigueiro

      ··· A Wikipedia tamén ten unha entrada sobre o Apalpador, en galego e máis en outras linguas (con distinta información).


      (clic enriba para facer máis grande)



      ~~~~~~~~~ Audiovisuais:
      • Fina de Ferramulín (Lugo) cóntalle á Associaçom A Volta Grande do C@urel, en xaneiro de 2009, do Apalpadoiro, que é como lle chaman nesa parte do Caurel ao Apalpador.



      ~~~~~~~~~ Libros:
      Antón e o Apalpador (nesta ligazón o podedes ler on-line)
      Manuel Castro, Mar Ameixeiras
      Ilustracións: Francisco Ameixeiras
      Barafunda Editorial, 2009




      O Apalpador (nesa ligazón podédevos descargar o conto en pdf)
      Xoán G.
      Biblos, 2009
      ISBN: 978-84-937323-5-6




      O conto do Apalpador (nesa ligazón vos remiten a onde mercar o conto)
      Lúa Sende, A. Figueroa
      Ilustracións de Leandro Lamas
      Contos para miúdos


      ~~~~~~~~~ Outras iniciativas:
      A historia do Apalpador, teatro de monicreques.

      11 de dezembro de 2011

      Casita de jengibre de papel

      Aunque este mes está siendo un poco extraño en nuestras vidas, intentamos seguir aportando un poquito "de lo de siempre" en las de los peques. Así que como todos los años, hacemos alguna actividad "navideña" manual que nos sirva para conectar con las fiestas, para adornar la casa, etcétera.

      Hace un par de días hicimos casitas de jengibre de papel, no es que sea una tradición típica de nuestra tierra, pero los peques las relacionan con la Navidad como si fuera propia, además ya sabeis que en esta familia tenemos el vício de celebrar casi todo :)



      Para hacerlas utilizamos unas plantillas de Jan Brett que aparecen en su mural "Gingerbread Friends" y  que podeis descargar pinchando en ese enlace, junto con un montón de otros dibujos coloreables para hacer un bonito mural.



      La página de Jan Brett tiene un montón de recursos para colorear, nosotros la hemos utilizado en muchas ocasiones para diversas cosas, si les gusta colorear a vuestros peques es muy recomendable.


      Así que si quereis una casita de jengibre pero sin cocinar, pues aquí os dejo la idea. Espero que os gustara y os inspirara :)

      5 de junho de 2011

      Proyecto Roma Antigua para niños

      Hace unas semanas comenzamos un nuevo proyecto basado en la Antigua Roma, en este post iré concentrando lo que vayamos haciendo, así como los recursos para trabajar con los niños el Imperio Romano.


      Estas son algunas de las imágenes con las que trabajamos, como sabéis a nosotros nos encanta colorear y por este aprendemos muchísimo, mientras coloreamos hablamos, imaginamos y disfrutamos.

      Unos cuantos recursos:

      25 de março de 2011

      Proyecto Epoca Medieval: material imprimíble

      Os comparto una pequeña recopilación que he hecho con algunas imágenes, ejercicios, etc. que hemos utilizado en nuestro proyecto sobre la época medieval.

      Los textos están en gallego pero no creo que tengais problemas para editar y traducir en vuestras respectivas lenguas.

      Que lo disfruteis!

      RecopilacionProxectoMedievo

      21 de março de 2011

      Recursos para la primavera

      Del 21 de marzo al 21 de junio


      ~ Celebramos que... ~

      - Empieza a hacer calorcito
      - Comienza la floración
      - Regresan las aves migratorias
      - Aparecen las primeras mariposas
      - Nacen las primeras crías de los animales



      ~ Tenemos pensado... ~

      - Germinar semillas o tubérculos o... ¿quien sabe?
      - Jugar con la caja de los colores de la naturaleza
      - Hacer las primeras barbacoas del año
      - Hacer los primeros picnics del año, en el jardín o en el salón, ¿qué más da? :)
      - Hacer collares de flores
      - Hacer comederos para los pájaros
      - Hacer comederos para atraer a las mariposas
      - Recoger flores silvestres y quizás iniciar un cuaderno de campo
      -
      Ir al río a ver las crías de los patos
      - Hacer "pintura de arco iris"

      - Ir a buscar los huevos que dejó el Conejito de Pascua por el jardín (¡por primera vez!)
      - Ir a ver la "procesión de la burriquita" con nuestras palmas
      - Quizás volver a hacer una guirlanda de flores o un jarroncito como hiciéramos aquí para regalar a unos amiguitos también homeschoolers, o
      aquí
      - Hicimos flores con cajas de huevos


      ~ Recursos ~

      * Imprimible de elaboración propia con el ciclo de vida de una mariposa y otras imágenes para adornar en primavera.



      ~ Fiestas ~

      * Día Mundial para la Concienciación del autismo (2 de abril)
      ---------- No 2009

      * Pascua
      (4 de abril este año)

      * Día de la República (14 de abril)
      ---------- No 2009

      * Día de la Tierra (22 de abril)
      ---------- No 2009
      ---------------------- aquí un montón de recursos


      * Revolución de los claveles / Revoluçao dos cravos (25 de abril)
      ---------- No 2009

      * Os maios (1 de mayo)
      ---------- dos que falei outras veces

      * Día das letras galegas (17 de maio)
      ---------- No 2009

      * San Xoán
      ---------- Tamén falei outras veces


      ~ proxecto semanal ~

      *
      Palabra clave: primavera
      * Palabra clave: arco iris

      * Palabra clave: nube


      * Palabra clave: flores

      29 de janeiro de 2011

      Recursos para a Candeloria, 2 de febreiro

      Na Galiza o 2 de febreiro día da Candeloria, é a festa do amor.

      Segundo a crenza popular neste día casan os paxaros nas árbores (“a partir da Candeloria, ningunha ave voa soa”, reza o dito) e aínda que rematan as xaneiras, comeza a tempada de apareamento no reino animal con vistas á cría na primavera; é pois un culto á fertilidade e aos ciclos da natureza como xa aconteceu antes co Samaín.

      Tamén é unha data clave para predicir o tempo que fará o resto do inverno como podedes ver nos refráns de máis abaixo no caso da nosa terra, ou coa celebración do “día da marmota” noutros lugares.

      E para os mariñeiros tamén marcaba o comezo da navegación despois de ter amarrados os barcos durante o inverno.

      A Candeloria marcaba a metade do inverno. Era considerada tradicionalmente como o preludio da chegada da primavera, do renacer da natureza, a Festa da luz! Pois aínda que os días xa van medrados e as tardes vanse facendo máis longas desde decembro, é agora cando marchando (ehem, isto é un dicer) a choiva, máis se nota a claridade.

      Das súas orixes dícense moitas cousas, vai ti a saber! Por estas datas era a celebración celta da chegada da primavera, o Imbolc e quizais de aí veñan as súas orixes, quizais esta é a explicación do lume apotropaico deste día, tan celta e tan presente noutras celebracións pagás tamén cristianizadas. En moitas parroquias galegas, este día é costume que o párroco bendiga as candeas que a xente mantén acesas durante a misa e que despois levarán para a casa pois se lles atribúen poderes máxicos como calmar as treboadas ou alumear o camiño das almas que deixan este mundo, pois a elas encoméndase a alma de quen sofre a agonía.

      E tamén podemos aproveitar este día para encantar ás serpes (“Santa Candeloria me ampare desta cobra”), cousa que temos que ter en conta en vista da cantidade de víboras do pasado verán, ains.

      Refráns relacionados:
      • A partir da Candeloria, ningunha ave voa soa
      • Cando a Candeloria chora, metade do inverno vai fora
      • Pola Candeloria a metade do inverno vai fóra, se chora ou venta, aínda entra
      • Se a Candeloria chora, o inverno vai fora. Se ri, o inverno quere vir
      • Cando a Candeloria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, a metade do inverno está por pasar.

      Máis información en:


    • Tradiciones y creencias relacionadas con el día de Santa Brigida y la Candelaria (moi interesante)




    • Galicia Espallada




    • Casa de Tolos




    • Diccionario enciclopédico gallego castellano, de Eladio Rodríguez González.




    • A Nosa Terra diario




    • Algúns recursos que poden servir:


    • Valentine's Day Animal Crafts




    • Animals Crafts Heart Shapes




    • Encántame esta manualidade de paxariños:




    • dia da candeloria



      Para ver:

      22 de dezembro de 2010

      Recursos sobre o INVERNO

      Do 22 de decembro ó 21 de xuño


      --- acontecementos ---

      --- celebrar ---

      * Nadal
      ---------- Recursos para o Nadal
      ---------- o que pasou outros anos
      ---------- Recursos sobre o Apalpador

      * Día da paz (30 de xaneiro)

      * A Candeloria (2 de febreiro)
      ---------- Recursos

      * Día de San Valentín (14 de Febreiro)

      * Entroido
      ---------- entroido'99 en Vieiros da escola
      ---------- o entroido na provincia de Ourense en Vieiros da escola
      ---------- o entroido en Galicia (II) en Fillos de Galicia


      --- proxecto semanal ---
      * Palabra clave: frío
      * Palabra clave: Nadal
      * Palabra clave: disfraz
      * Palabra clave: corazón
      * Palabra clave: boneco de neve
      * Palabra clave: agasallo
      * Palabra clave: abeto
      * Palabra clave: xeo


      --- máis recursos ---

      * Nadal en Galicia
      * Actividades sobre o Nadal en Primera escuela.com
      * Facer un pesebre virtual (en Firefox non me ía)


      --- máis ideas para facer ---

      * Bonecos de neve
      * Anxos na neve
      * Comedeiros para paxaros


      6 de dezembro de 2010

      Tarjetas del Descubrimiento de América

      Estas imágenes formaban parte de una unidad didáctica que encontré por la red y las recorté para separarlas de los textos y ejercicios a los que acompañaban. En un primer momento pensé en hacer un minibook o minilibro pero al final se me ocurrió que tendría más valor educativo como tarjetas sueltas, ya que de esta forma nos beneficiamos de dos utilidades:  pueden leerse como si fueran un librito y pueden presentarse al estudiante para que las ordene cronológicamente.



      Por cierto que leyendo la historia, lo que más llamó la atención fué que pensaran que la Tierra era plana, les dió la risa.

      Nosotros no las coloreamos porque me parece más interesante que no se pierda nada de la historia en los colorines pero están impresas en cartulina turquesa para que no sean tan "sosas". El texto de las tarjetas está en gallego pero os las presento tambien sin texto alguno, así  podeis ponerle el texto que querrais y en la lengua que más os guste. Que las disfruteis :)

      (Si alguien desea llevarlas para algún blog, por favor que enlace con esta entrada, gracias).

      Tarjetas Descubrimiento de America

      29 de outubro de 2010

      Matemáticas manipulativas

      Trabajar con manipulables matemáticos no siempre tiene que suponer un gran desembolso económico, con poco o incluso sin dinero podemos hacer matemáticas de manera que resulten atractivas para los niños, estos son algunos ejemplos que han aparecido en el blog.

      [Subo el post actualizado]

      ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


      Realizar patrones con el tangram cuadrado (plantilla descargable en el post)

       O incluso realizar cuentas pero tocando, sintiendo los números (descargable también en el post)

      Contar corazones (plantilla descargable en el post) y no sólo el Día da Candeloria o en San Valentín ;)


      Fabricar un tangram circular (plantilla descargable en el post)

      Construir nuestro propio geoplano (geoboard) utilizando lo que tenemos en casa (más ideas en el post).


      Jugar a las tiendas y al mismo tiempo practicar lectoescritura o incluso idiomas si los "clientes" hablan en otras lenguas.


      Hacer seriaciones con bloques de construcción


      Multiplicar con castañas de indias


      Ordenar por tamaños lo que nos ofrece la naturaleza (en el post podeis descargar las tarjetas)


      Sumar y contar ayudándonos de castañas y números de imán


      Jugar con las regletas cuisenaire (cuisenaire roods). En el post podeis descargar las plantillas.


      Construir un juguete de contar con una caja de huevos, unas cuantas habas y un contenedor de plástico con forma de huevo


      Hacer ejercicios de clasificación con botones


      · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·