La Chinchilla
Por Vittorio Capello
5/5
()
Información de este libro electrónico
* ¿Qué más podemos saber de este animalito? ¿Dónde se compra? ¿Es un macho o una hembra? ¿En qué tipo de jaula debemos instalarlo? ¿Cómo podemos domesticarlo? ¿Cómo se comporta con los demás animales? ¿Es seguro para los niños? ¿Qué hacer para que esté siempre limpio y sano? ¿Qué come? ¿Cómo se reproduce? ¿Qué cuidados necesitan las crías? ¿Cómo sabremos si está enfermo?
* Cuando se adquiere una chinchilla, hay que conocer la respuesta a todas estas preguntas. Esta guía nos explica cuál es la mejor forma y la más sencilla para solucionar todos los problemas que se nos pueden plantear.
* Un manual indispensable para quien ya posee un ejemplar de chinchilla, para quien se dispone a comprar una o para quien simplemente desea conocer este singular, bellísimo y tierno animal.
Vittorio Capello es médico veterinario especialista en pequeños animales de compañía, sobre todo en pequeños roedores. Ha publicado artículos sobre animales de compañía en revistas de medicina y colabora en algunas publicaciones del sector.
Relacionado con La Chinchilla
Libros electrónicos relacionados
La iguana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ardilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos animales de compañía. Con tablas de fácil utilización ilustrado en color Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de los inseparables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Convivir con su roedor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El perro de las praderas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos Animales de Compañía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los gecos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Conejillo de Indias. Morfología, alimentación, reproducción, prevención y tratamiento de las enfermedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cacatúas: Cómo elegirlas, cuidados diarios, comportamiento, alimentación, reproducción, exposiciones… Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pitón real y boa constrictor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tortugas terrestres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi... Tortuga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivir con su pájaro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los canarios. Elección, cuidado, comportamiento, alimentación y reproducción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las carolinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDragones Barbudos y de Agua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gerbillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos los loros del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de las tortugas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las arañas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hamsters Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los camaleones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mantis religiosa y los insectos palo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi... Ardilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Ranas y los Sapos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas pirañas: Anatomía, alimentación, reproducción, enfermedades, cría en acuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo sobre canarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Loros y periquitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Mascotas para usted
Enciclopedia mundial de perros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del perro. Conocerlo, entenderlo, interpretarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El boyero de Berna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós, Toby Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar y adiestrar al Pastor Alemán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar o reeducar al perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía del caballo: Guía práctica ilustrada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las abejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi perro educado: Cómo entrenar a tu perro sin importar su edad y sin experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enciclopedia del labrador y de los retriever Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El golden retriever Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La alimentación del Perro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enciclopedia del golden retriever Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hipnotizar A Personas Y Otros Seres Vivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje del gato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi gato, mi coach Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de los perros de raza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía visual de las razas caninas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo superar la pérdida de tu animal de compañía: Cómo afrontar el duelo tras la pérdida de tu mascota Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yorkshire Terrier Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViajar con su perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi perro no obedece ¡Hay solución! Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gato feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lombricultura: Guía para principiantes para iniciar una granja de lombrices Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi... conejillo de indias: El carácter, la alimentación, los cuidados y todo lo que hay que saber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValoración Estado Nutricional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeluquería canina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Pit Bull Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El perro de guarda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Convivir con su gato Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La Chinchilla
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
La Chinchilla - Vittorio Capello
Vittorio Capello
LA CHINCHILLA
A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos —a menudo únicos— de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. EDITORIAL DE VECCHI, S. A. U.
© Editorial De Vecchi, S. A. 2016
© [2016] Confidential Concepts International Ltd., Ireland
Subsidiary company of Confidential Concepts Inc, USA
ISBN: 978-1-78525-969-2
El Código Penal vigente dispone: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o de multa de seis a veinticuatro meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. La misma pena se impondrá a quien intencionadamente importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras o producciones o ejecuciones sin la referida autorización». (Artículo 270)
Índice
Introducción
Generalidades
Los orígenes
Clasificación zoológica de la chinchilla
Hábitat natural
Introducción en Europa
Primeros intentos de cría
Especies, razas y variedades
Chinchilla gris o plateada
Chinchilla blanca o beige
Chinchilla negra
Notas de anatomía y fisiología
Anatomía de los roedores
Fisiología de los roedores
Anatomía y fisiología de la chinchilla
Elección y compra
Por qué una chinchilla
¿Estamos dispuestos a...?
La legislación referente a la compra
¿Un solo ejemplar o una pareja?
¿Macho o hembra?
¿Dónde podemos comprarla?
Elección del ejemplar
La chinchilla en el entorno doméstico
Transporte y llegada a casa
La jaula
¿En jaula o suelta?
Formas y materiales
Dimensiones
Las paredes y el fondo
Plataformas
Aberturas
Los accesorios
El recipiente para la comida
El bebedero
La caseta
El recipiente para el baño de arena
Otros accesorios
La jaula en el entorno doméstico
La jaula al aire libre
La jaula en casa
Limpieza de la jaula
Carácter y comportamiento
Las horas de actividad
Salidas de la jaula
Cómo se maneja una chinchilla
La chinchilla y los demás animales domésticos
El baño de arena y el cuidado del manto
El material adecuado
El cuidado del manto
Los medios de transporte
Las vacaciones
La alimentación
Alimentos adecuados para la chinchilla
Alimentos secos
Alimentos frescos
Alimentos proteínicos
Alimentos inadecuados
El agua
La cantidad de comida
Cuándo se suministra la comida
Los bocaditos fuera de horas
El cambio de alimentación
La alimentación asistida
La reproducción
Determinación del sexo
Fisiología de la reproducción
La formación de la pareja
El apareamiento
La gestación
Diagnóstico de gravidez
El parto
El destete
Alimentación de los cachorros huérfanos
La esterilización
Las enfermedades: tratamiento y prevención
Síntomas principales
Pérdida de vivacidad
Posición cuadrúpeda
Disminución del apetito
Posición de las orejas
Aspecto de los ojos
Aspecto de la nariz
Estado de los dientes y masticación
Aspecto del manto
Andadura
Aspecto de la región genital y perianal
Aspecto de las heces
Enfermedades de la boca, del estómago y del intestino
Crecimiento excesivo de los dientes
Diarrea
Estreñimiento
Enfermedades respiratorias
Rinitis
Pulmonía
Enfermedades de la piel y del pelo
Ingestión del propio pelo
Micosis
Sarna
Heridas causadas por mordeduras
Enfermedades del aparato reproductor
Aborto e infecciones del útero
Mastitis
Infección del pene
Otras enfermedades
Fracturas
Golpe de calor
Administración de medicamentos
Introducción
En el transcurso de los últimos años, se ha experimentado un aumento del interés de la gente por los animales de compañía; esto se manifiesta en una mayor aceptación de las especies domésticas tradicionales, así como en un incremento del interés y la afición por otras muchas especies de animales a menudo definidos impropiamente como exóticos, entre los que figuran los pequeños roedores.
Además de los ya conocidos conejos enanos, hámster, cobayas, jerbos y ardillas, una nueva especie se está proponiendo como animal de compañía: la chinchilla. Conocida y criada desde hace muchos años por su espléndida piel, la chinchilla es un animal manso y simpático que reúne todas las características que requiere una mascota para poder vivir en un piso.
En este libro se tratarán todos los aspectos relacionados con la chinchilla como animal de compañía. Por lo tanto, dejaremos de lado de forma expresa todas las referencias a la cría intensiva y a la producción de pieles. Quien tenga ocasión de comprobar la simpatía de este precioso animal, tomará las debidas distancias de una práctica que mucha gente considera cruel, anacrónica y, por si fuera poco, gravosa para el criador.
Gracias a la previsión de algunos criadores que han orientado sus producciones a fines más nobles, actualmente la chinchilla puede desempeñar el papel de animal de compañía.
Esta obra está dedicada a todas aquellas personas que aman los animales y que están dispuestas a entregarles parte de su tiempo, con una paciencia y un empeño que se verán ampliamente recompensados.
Generalidades
La chinchilla, aunque exteriormente presenta un cierto parecido con el conejo (en particular con el de raza enana), está incluida en otro orden zoológico: pertenece al orden de los roedores, mientras que el conejo y la liebre pertenecen al orden de los lagomorfos.
Dentro de los mamíferos placentarios, el orden de los roedores constituye el grupo sistemático más amplio, puesto que comprende 3 subórdenes, 32 familias, 352 géneros y más de 1.700 especies.
Los orígenes
Los roedores, al igual que toda la clase de los mamíferos a la que pertenecen, son animales muy jóvenes desde el punto de vista evolutivo.
Su aparición se remonta a hace cincuenta o sesenta millones de años, más concretamente al periodo del Paleoceno de la era Cenozoica o Terciaria (llamada también era de los mamíferos, precisamente porque en dicho periodo esta clase alcanzó el punto máximo de expansión).
En realidad, en el periodo Jurásico Medio de la era Mesozoica o Secundaria ya existían algunos precursores (hace unos 200 millones de años), que fueron denominados tritilodontes y que, pese a tener dientes parecidos a los de los roedores, están clasificados como reptiles. En la última etapa del Jurásico y durante el Cretácico (periodos de la era Mesozoica), al mismo tiempo que aparecían los mamíferos, los tritilodontes evolucionaron a multituberculados (que se extinguieron en el Eoceno, hace unos cincuenta millones de años), y estos fueron los verdaderos progenitores del orden de los roedores.
Clasificación zoológica de la chinchilla
Existen diversas clasificaciones del orden de los roedores, establecidas por paleontólogos y anatomistas. La más simple es la que se basa en las diferencias anatómicas del músculo masetero (que sirve para masticar), según la cual hay tres subórdenes:
• esciúridos (aspecto muy parecido a la ardilla; más de 350 especies): ardilla y todas las especies con características externas similares, como la marmota, el castor y el ratón canguro;
• miomorfos (aspecto parecido al ratón; casi 1.200 especies): roedores con morfología parecida al ratón y a las ratas comunes, cuyas especies más conocidas son: ratón, rata, hámster, jerbo, lirón y lemming;
• histricomorfos (aspecto parecido al puerco espín y al cobaya; unas 180 especies): puerco espín y cobaya, así como todas las especies que presentan un aspecto externo similar, incluida la chinchilla.
Hábitat natural
La chinchilla es originaria de América del Sur (Chinchilla laniger, de la cordillera de los Andes; Chinchilla brevicaudata, de Bolivia), y en general se distribuye siguiendo el sistema montañoso del territorio.
En estado salvaje vive incluso a 5.000 metros de altitud en Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Su hábitat está constituido por las montañas y las altiplanicies en donde la oscilación térmica (diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura diaria) supera los 40 °C. Efectivamente, la temperatura pasa de los –10 °C de la noche a los +30 °C del día, pero la espesa piel se encarga de proteger el organismo del animal.
Introducción en Europa
La chinchilla no se conoció en Europa hasta el siglo xvi; es decir, no se introdujo en el