Qué se puede hacer con el Perú: Ideas para sostener el crecimiento en el largo plazo
Por Piero Ghezzi y José Gallardo
3/5
()
Información de este libro electrónico
Piero Ghezzi
Es Ph.D. y M.A. en Economía de la Universidad de California en Berkeley, A.S.C. en Política Económica Internacional del Instituto de Economía Mundial de Kiel y bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro de la Producción.
José Gallardo
Es M.A. y estudios doctorales en Economía de la Universidad de California en Berkeley y licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como director en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Relacionado con Qué se puede hacer con el Perú
Libros electrónicos relacionados
Perú 1995-2012: cambios y continuidades Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gasto en la mira: Evaluando el gasto público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOpciones de política económica en el Perú 2011-2015 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerú 2011-2022: economía, política y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrecimiento sin desarollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExclusión e inclusión social en el Perú: Logros y desafíos para el desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo a escala humana y de la naturaleza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5China en América Latina: Lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Planificación, política pública y valor público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBurócratas y tecnócratas. La infructuosa búsqueda de la eficiencia empresarial en el estado peruano del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una economía incompleta. Perú 1950-2007: Análisis estructural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerú: élites del poder y captura política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Perú: 1890-1977: Crecimiento y políticas en una economía abierta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El dinero de la democracia: Quién financia a los partidos políticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: Orígenes históricos y dinámica política y económica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué país es este?: Contrapuntos en torno al Perú y los peruanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl apocalipsis a la vuelta de la esquina: Lima, la crisis y sus supervivientes (1980-2000) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política en el Perú del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El profe. Cómo Pedro Castillo se convirtió en presidente del Perú y qué pasará a continuación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Velasco: El fracaso de una revolución autoritaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia económica del Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ilusión de un país distinto: Cambiar el Perú de una generación a otra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReto bicentenario: Una mirada a las fracturas que limitan el desarrollo del Perú tras la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa captura del Estado en América Latina: Reflexiones teóricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Grandes fortunas en el Perú: 1916-1960: Riqueza y filantropía en la élite económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa promesa incumplida. Ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambios en el régimen político y su impacto en la política exterior peruana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl páramo reformista: Un ensayo pesimista sobre la posibilidad de reformar al Perú Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Finanzas y administración del dinero para usted
Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PLAN DE MARKETING EN 4 PASOS. Estrategias y pasos clave para redactar un plan de marketing eficaz. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ley de la atracción: Mitos y verdades sobre el secreto más extraño del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ingresos pasivos para principiantes y a prueba de tontos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas 1.: Contabilidad, planeación y administración financiera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Iniciar un Negocio con Poco Dinero: Qué Hacer si Quieres Emprender pero Cuentas con Poco Capital de Inversión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Flujo de caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo 3a edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EmpreLiderazgo: 20 años de sabiduría práctica haciendo negocios de Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía HBR: Finanzas básicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis de estados financieros: Fundamentos, análisis prospectivo e interpretación bajo distintas perspectivas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Construir equipos ganadores: Cómo convertir grupos de trabajo en equipos de alto desempeño Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El manual del dinero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación financiera: Mueve tu dinero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5DINERO: Mis 6 secretos para retirarme rico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas bíblicas: Cambia tú y cambiarán tus finanzas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Criptomonedas: Crea ingresos pasivos de manera segura y eficaz dominando las Criptomonedas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acres de diamantes: El éxito y la riqueza pueden estar más cerca de lo que te imaginas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de la educación financiera en adolescentes La guía que todo adolescente debe leer para ser un sabio con sus finanzas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la excelencia comercial: Solución práctica de cómo potencializar los resultados de su empresa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Qué se puede hacer con el Perú
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Qué se puede hacer con el Perú - Piero Ghezzi
© Piero Ghezzi y José Gallardo, 2013
De esta edición:
© Universidad del Pacífico
Av. Salaverry 2020
Lima 11, Perú
www.up.edu.pe
© Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria 1801
Lima 32, Perú
www.pucp.edu.pe
ePub x Hipertexto Ltda. / www.hipertexto.com.co
QUÉ SE PUEDE HACER CON EL PERÚ
Ideas para sostener el crecimiento económico en el largo plazo
Piero Ghezzi y José Gallardo
1a edición: septiembre 2013
1a edición versión e-book: noviembre 2013
Diseño de la carátula: Icono Comunicadores
ISBN: 978-9972-57-251-7
ISBN e-book: 978-9972-57-272-2
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2013-14504
BUP
Ghezzi, Piero
Qué se puede hacer con el Perú : ideas para sostener el crecimiento económico en el largo plazo / Piero Ghezzi, José Gallardo. -- 1a edición. -- Lima : Universidad del Pacífico : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
255 p.
1. Crecimiento económico -- Perú
2. Política económica -- Perú
3. Modelos económicos -- Perú
4. Perú -- Condiciones económicas
I. Gallardo, José
II. Universidad del Pacífico (Lima)
II. Pontificia Universidad Católica del Perú
338.985 (SCDD)
La Universidad del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica del Perú no se solidarizan necesariamente con el contenido de los trabajos que publican. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cualquier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Derechos reservados conforme a Ley.
A mi padre, que nos legó su entrañable amor por el Perú
y soñó siempre con un país mejor.
A mi madre, cuyo aliento me ha guiado siempre
en la elección y en el cultivo de mi carrera.
PG.
A mis padres, Arline Ku C. y Juan José Gallardo,
por una vida dedicada a sus hijos.
J.G.
PREFACIO
Más de 20 años después del inicio del proceso de reformas estructurales, existe en el Perú un debate continuo, aunque difuso, sobre los reales avances de la economía peruana y sobre sus retos presentes y futuros. Actualmente se superponen dos realidades. De un lado, un notable y largo proceso de crecimiento, acompañado de la reducción de la pobreza, impulsado por un contexto externo hasta hace poco muy favorable y un excelente manejo macroeconómico. Del otro lado, avances menores en indicadores que afectan directamente el bienestar de los ciudadanos, como empleo, productividad, y distribución, con progresos incluso menores en educación, seguridad, justicia e institucionalidad en general.
Este desempeño desigual es preocupante porque los indicadores en los que el Perú está rezagado afectan más directamente a la población y generan inequidad y controversia. Más aún, son precisamente estos indicadores los que están asociados al desarrollo económico en el largo plazo. Así, el proceso de crecimiento actual posiblemente no contiene la semilla del desarrollo, y enfrenta enormes dificultades para garantizar un futuro sustancialmente mejor para la mayoría de los peruanos. Esto sugiere la necesidad de hacer algunos cambios al modelo actual de crecimiento.
Sin embargo, existe reticencia entre gran parte del establishment a modificar siquiera mínimamente el modelo. Hasta cierto punto esto es comprensible dadas las experiencias catastróficas del pasado, los logros económicos de los últimos 20 años y los méritos evidentes del modelo actual. No obstante, la reticencia no está justificada. Parece evidente que el modelo de crecimiento, incluso con el fortalecimiento de la política social impulsado por el gobierno actual, no logra resolver los problemas residuales de la economía peruana.
Parte de la reticencia al cambio podría también deberse a la limitada presencia de los economistas en el debate sobre el modelo. Periodistas, abogados, sociólogos y politólogos han participado de manera creciente y notoria en el debate sobre si se debe, y cómo, revisar el modelo del crecimiento. Sin embargo, no ha habido discusiones económicas sustantivas sobre lo mismo.
Esto no se debe a la falta de ideas. Por ejemplo, dos libros relativamente recientes (Cuando despertemos en el 2062 y Opciones de política económica en el Perú 2011-2015) presentan muchas propuestas interesantes. El problema ha sido la falta de diálogo. Pareciera que las únicas alternativas fueran mantener el modelo actual con innovaciones menores, o implementar cambios sustantivos en la estructura productiva, lograr una mayor participación de la renta de los sectores primarios, y potenciar el rol de las empresas públicas. Es decir, o hacer casi nada o repetir, con algunas variantes, intentos fallidos del pasado. Esta falta de diálogo ha exacerbado los temores, ideologizado las posiciones y permitido que se sobresimplifique una discusión que de por sí es compleja.
En realidad, no hay un único modelo de crecimiento consistente con el desarrollo. Cada país debe encontrar el que le funcione mejor. Lo importante, de acuerdo con la experiencia internacional, es que el modelo implementado respete los principios económicos consistentes con el desarrollo, es decir: (1) estabilidad macroeconómica, (2) incentivos orientados al mercado, (3) institucionalidad sólida.
El objetivo de este libro es tender puentes y promover una discusión más constructiva sobre lo que se puede hacer para mejorar el desempeño del país en el largo plazo. Para ello, hacemos uso de aportes de la ciencia económica, muchos de ellos recientes, en particular los realizados en el área de desarrollo económico, que nos provee de un marco conceptual para el análisis.
Como es natural, antes de prescribir soluciones es necesario diagnosticar qué explica el desempeño desigual. En nuestra opinión, son tres razones: (a) el modelo económico implementado en la década de 1990, que naturalmente especializó al país en los sectores en los cuales había ventajas comparativas; (b) la debilidad de la burocracia y las consecuentes limitaciones de las políticas públicas para mitigar los efectos no deseados del modelo económico; y (c) una institucionalidad débil.
Hacer mejoras sustanciales al modelo no es sencillo. La mayoría de los analistas está de acuerdo con la necesidad de fortalecer las instituciones, mejorar la educación, la infraestructura y la seguridad, reducir la corrupción, etc., para lograr el desarrollo. Sin embargo, estas mejoras no se han dado, o al menos no en las dosis adecuadas. En algunos casos, hasta se han producido retrocesos. Existen razones institucionales que en última instancia explican el progreso limitado.
El título de este libro, Qué se puede hacer con el Perú, precisamente reconoce las serias limitaciones para cambiar el curso de la economía. No todo lo que se debería hacer se puede
hacer. Dentro de los límites impuestos por la realidad institucional y la dotación de recursos del país, el margen para mejorar el desempeño de la economía está en las políticas económicas. Esto, a su vez, puede ayudar a fortalecer paulatinamente la institucionalidad. Pero los cambios deben ser acotados. No tiene sentido arriesgar lo ganado con cambios mayúsculos.
Si queremos resumir nuestra propuesta, esta implica empezar a transformar el Estado. Pero no a través de un big bang o gran reforma, sino mediante medidas que ayuden a recuperar la capacidad de generar políticas públicas. Para ello, debe haber un cambio sustancial en la función de producción
de dichas políticas, es decir en las burocracias. Como los recursos son escasos, es necesario priorizar. Deben crearse burocracias especializadas con alto contenido económico en las tres áreas donde estas no existen y donde habría un mayor retorno: educación, pobreza rural y lucha contra actividades delictivas. En las áreas donde las burocracias tienen ya más capacidades técnicas, estas deberían tomar mayor liderazgo. Debe también empezar a priorizarse la eficiencia del gasto público para poder financiar las grandes apuestas que el país debe hacer en mejorar sus capacidades productivas. Por último, la política económica debe sofisticarse para empezar a incluir dimensiones regionales y sectoriales que permitan reducir los cuellos de botella al crecimiento.
Nuestra primera aproximación al problema del desarrollo del país, en mayo de 2011, buscó explicar la heterogeneidad de percepciones sobre la economía peruana. Aún entonces pensábamos que, sin cambios sustanciales, el estancamiento eventual de la economía peruana era casi inevitable. No creíamos que este diagnóstico requería una caída sustancial de los precios de materias primas. Desde ese momento, los precios de las materias primas que el país exporta han caído alrededor de 25%. Esto ha evidenciado algunas de las debilidades del modelo y complicado el panorama de crecimiento incluso en horizontes temporales más cortos.
El que ello haya ocurrido tal vez favorezca la receptividad a nuestras propuestas. Pero creemos que los temas que discutimos son mucho más estructurales y que, más allá de fluctuaciones dentro del ciclo económico, el país necesita un cambio sustancial para evitar que, una vez más, se desperdicie una oportunidad para lograr el desarrollo.
En la elaboración del libro nos hemos beneficiado de discusiones con un grupo amplio de amigos y colegas. Varios de ellos lo han leído y/o han comentado partes de él. Entre ellos podemos mencionar a Luis Alberto Arias, Luis Bendezú, Mario Bergara, Mauricio Cárdenas, Luis Carranza, Gianfranco Castagnola, Elmer Cuba, Óscar Dancourt, Eduardo Dargent, Christian Daude, Guillermo Felices, José Luis Flor, Francisco Gallego, Raúl García, Iván Ghezzi, José de Gregorio, Ricardo Hausmann, Javier Iguíñiz, Janneth Leyva, Waldo Mendoza, Álvaro Monge, Eduardo Morón, David Rivera del Águila, Alonso Segura, José Távara, Alfredo Thorne, Alberto Vergara, Julio Velarde y Andrés Velasco.
Asimismo, hemos contado con la muy valiosa asistencia de Hiroshi Toma. Álvaro Cox, Álvaro Grompone y Martín Villarán también contribuyeron al proyecto en distintos momentos. Queremos agradecer de manera muy especial a Malena Romero y Jorge Cornejo por su invalorable ayuda para que este libro se haga realidad. Finalmente, agradecemos a nuestras familias por su enorme paciencia -y buen humor- durante el tiempo que nos tomó prepararlo.
INTRODUCCIÓN
El Perú creció entre los años 2005 y 2012 a una tasa anual promedio de 7%, una de las más altas del mundo. Entre 2004 y 2012, la pobreza cayó a menos de la mitad. La inflación durante la última década fue la más baja de América Latina. La relación deuda pública a PBI, un indicador clave de solvencia fiscal, es una de las menores del mundo, mientras que las reservas internacionales del Banco Central están, como porcentaje del producto, entre las más altas (por encima del 30%). Como consecuencia de las indudables fortalezas fundamentales y el clima favorable a los negocios, el país logró a finales de la década pasada el grado de inversión de las agencias calificadoras de riesgo, algo impensable a comienzos de la misma.
Prestigiosos analistas nacionales e internacionales resaltan las grandes posibilidades del país. Barnechea (Barnechea y Tumi 2011) identifica una ventana de oportunidad
histórica para lograr el desarrollo en los siguientes años determinada por dos factores exógenos: el megaciclo económico chino (con su efecto sobre el precio de las materias primas) y el llamado bono demográfico
, resultado del aumento progresivo de la PEA como porcentaje de la población. Krauze (2012) resalta la excepcional transformación de la economía peruana de los últimos 20 años, mientras que Edwards (2010) considera, si bien con reservas, que, luego de Chile, el Perú es uno de los otros tres países en América Latina con mayor probabilidad de lograr el desarrollo económico en las siguientes décadas.
El cambio en el último cuarto de siglo es impresionante. La década de 1980 había sido una década perdida para América Latina, pero fue mucho peor que eso para el Perú. La economía peruana se contrajo en más de 25% entre 1987 y 1990.
Hacia finales de la década, se desató un proceso hiperinflacionario; aumentaron las distorsiones en la asignación de recursos; se agudizaron los problemas de gestión en las empresas públicas, entonces el eje del funcionamiento de la economía; se extendió y profundizó el fenómeno subversivo; y la economía peruana acentuó su relativo aislamiento de la economía mundial.
Varios factores explican el buen desempeño desde comienzos de la década de 1990. Entre los factores domésticos, se encuentran la mayor fortaleza macroeconómica generada luego del programa de estabilización de 1990: el establecimiento de un modelo de crecimiento orientado hacia el mercado y que favorece la inversión privada, la derrota de la subversión, el margen para alcanzar el PBI per cápita de países de ingreso medio alto (como Chile, Brasil y México), el llamado bono demográfico
, etc. Entre los factores externos, el más significativo ha sido el alto precio de las materias primas de exportación de los últimos 10 años como consecuencia, en gran parte, de la creciente importancia global de la economía china. Todo esto, a su vez, ha contribuido a un círculo virtuoso de crecimiento, sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas y paulatino afianzamiento de la institucionalidad democrática, en especial en la última década.
Pero existe también una lectura alternativa, un poco más matizada, de la realidad económica nacional. Los avances del país han sido menos satisfactorios cuando se considera un número más comprensivo de indicadores económicos, incluyendo aquellos que se relacionan de manera más directa con el bienestar de la población, como son, por ejemplo, el empleo, la productividad y la distribución (del ingreso, de acceso a servicios y de oportunidades). Las mejoras en estas variables, aunque importantes en algunos casos, no son comparables con las observadas en los indicadores macroeconómicos. Los progresos, cuando los hubo, han sido incluso menores en otros aspectos que también inciden en el bienestar, como la seguridad, la justicia, la corrupción, la representatividad política, la educación, etc. En algunos casos, hubo retrocesos.
Así, si bien es cierto que la economía peruana ha sido extraordinariamente exitosa en la generación de puestos de trabajo, lo ha sido menos en la creación de empleos con buenas condiciones laborales, y menos exitosa aún en tener una fuerza laboral protegida. La persistencia del número de subempleados, la importancia del autoempleo, la relevancia de la opción del empleo público, las bajas calificaciones de la fuerza laboral, entre otros factores, sugieren una generación modesta de empleo de calidad. Los indicadores de empleo son también bastante heterogéneos entre regiones y entre actividades económicas dentro de una misma región.
La productividad y capacidades, que han crecido sustancialmente en ciertos ámbitos e industrias, permanecen en niveles extremadamente bajos en muchos otros. Existe una enorme heterogeneidad en la productividad de las regiones y pocas opciones de cambio estructural. El bajo nivel y la gran heterogeneidad de la educación básica, la baja capacidad del Estado para complementar a la inversión privada, el rezago de la educación superior y la situación de la innovación, el bajo nivel del acceso a servicios de Internet de banda ancha, explican los niveles y la dinámica de la productividad.
Las mediciones de distribución del ingreso son imperfectas pero los mensajes que dan en su conjunto son que esta ha mejorado, aunque modestamente, y que la desigualdad es bastante mayor que lo que las cifras oficiales sugieren. Algunos autores han planteado que la desigualdad está deteriorándose en términos de segregación y polarización espacial a favor de las ciudades.
La mayor desigualdad en el país es posiblemente la de oportunidades. Así lo confirma el Índice de Desarrollo Humano del Banco Mundial, donde el Perú aparece solo mejor que países con un ingreso per cápita bastante menor. Las desigualdades en estas dimensiones auguran persistencia y son precisamente las más vinculadas a la conflictividad social.
La pobreza oficial, medida con indicadores puramente monetarios, se ha reducido dramáticamente en la década. Sin embargo, las mediciones más directamente relacionadas con el bienestar incluyendo acceso a servicios, capital humano, etc., indican que la pobreza es todavía muy persistente. La pobreza medida multidimensionalmente se ha reducido bastante menos que la pobreza monetaria. Más allá de las mediciones objetivas de pobreza, existen también las percepciones. Desarrollos empíricos en la última década, muestran que hay 3 millones más de pobres subjetivos (aquellos que se consideran pobres) que pobres oficiales.
Así, los indicadores de la economía peruana describen una realidad más disímil de lo comúnmente aceptado: extraordinaria en la macro, modesta en el resto. Esta realidad posiblemente explica en parte los procesos político-electorales contemporáneos, incluyendo fenómenos como los resultados del 2011, cuando tres candidatos con amplias credenciales de gobierno fueron desplazados en el tramo final de la elección por candidatos percibidos en ese momento como menos experimentados e incluso más riesgosos por la gran mayoría de analistas.
¿Qué explica este desempeño desigual? A nuestro entender, tres elementos. En primer lugar, es una consecuencia natural del diagnóstico imperfecto asociado al modelo de crecimiento implementado en la década de 1990. En concordancia con las ideas imperantes en ese momento, se pensó que las ventajas comparativas del país estaban en recursos naturales y mano de obra. Así, la globalización llevaría a una especialización en actividades intensivas en ambas y, por consiguiente, a una mejor distribución del ingreso, un aumento en la productividad media, mejoras relativamente homogéneas en el empleo y una convergencia hacia los niveles de ingreso per cápita de los países desarrollados.
En realidad, y sobre todo luego de la creciente presencia china en la economía mundial, resultó evidente que la mayor ventaja comparativa en el Perú está en sus recursos naturales. El sector extractivo, particularmente el minero, se convirtió en el gran motor de la economía e impulsó sectores asociados a la demanda doméstica, como construcción y comercio. Sin embargo, el boom extractivo ha tenido efectos menos favorables sobre la generación de empleo de calidad, la competitividad del sector transable no asociado a recursos naturales, la homogeneidad de la productividad y la percepción de equidad. La globalización ha incidido de manera diferenciada sobre el desarrollo regional y la pobreza, y solo recientemente se ha entendido el rol de la educación en la generación de ventajas comparativas.
En segundo lugar, la burocracia no ha diseñado políticas públicas que amortigüen de manera suficientemente rápida los efectos diferenciados del modelo de crecimiento. La ineficacia de las políticas públicas responde a un sustancial debilitamiento de las capacidades técnicas en la burocracia, la mayor demanda de personal calificado por parte del sector privado y al control político de la política económica. Pero la inercia de los últimos años ha sido, hasta cierto punto, también resultado de un convencimiento del "establishment" de que había que dejar el modelo inalterado, ya que con el paso del tiempo resolvería los problemas residuales de la economía.
En tercer lugar, la debilidad institucional generalizada, explicada por factores de economía política y reflejada en problemas como la fragilidad del Estado, su debilidad ante la agenda de grupos de interés, su ausencia en zonas importantes del territorio nacional, la debilidad de partidos políticos, la permisibilidad a la corrupción, etc., ha dificultado la gobernabilidad. Esto se ha traducido en poca capacidad tanto de garantizar que el crecimiento económico permita mayor equidad, como de realizar innovaciones al modelo.
Naturalmente, estos tres elementos están íntimamente vinculados. Los efectos no esperados ni deseados del modelo han sido corregidos solo parcialmente porque las burocracias no han tenido la capacidad de realizar los ajustes necesarios. A su vez, la menor capacidad de la burocracia de lograr mejores resultados es explicada por la debilidad institucional del país, que es, a fin de cuentas, la causa última de los problemas.
El desempeño desigual no es solamente inequitativo sino también una fuente de preocupación sobre el futuro: el proceso actual de alto crecimiento, si bien puede durar unos años más, no contiene la semilla que lleve naturalmente al país al desarrollo económico. Académicos internacionales han llamado ya la atención sobre la limitada complejidad de la estructura productiva y exportadora peruana y las restricciones que ello va a imponer.
La experiencia internacional muestra que procesos de crecimiento acelerados sin mejoras continuas en la calidad de las políticas económicas se acaban, a veces de manera abrupta. Muchos países experimentan aceleración de su crecimiento a tasas sustancialmente más altas que en el período inmediatamente previo. Normalmente no se requiere de un shock positivo fuerte o de un cambio radical para que la aceleración se inicie. Sin embargo, esos países muchas veces ven su crecimiento estancarse luego de algunos años. No son necesarios shocks negativos para ello. Basta la ausencia de mejoras en las políticas económicas. Dada la multiplicidad de factores positivos que se han dado en el Perú, no es sorprendente que el crecimiento haya sido alto y prolongado. Pero la economía peruana ya ha tenido períodos de rápido crecimiento y optimismo que fueron desperdiciados y terminaron en turbulencia económica y política, y con tasas de crecimiento bajas en largos períodos subsiguientes.
La fortaleza institucional no es un prerrequisito para iniciar un proceso de aceleración de crecimiento, lo que es obvio dada la experiencia peruana. Pero para que el crecimiento continúe, tiene que complementarse en el tiempo con una institucionalidad que lo sostenga y lo haga resistente a la volatilidad internacional. La debilidad institucional, reflejada en áreas como escasez de burocracias calificadas y meritocráticas, Estado débil, poder judicial poco confiable, partidos políticos débiles, etc., es posiblemente la mayor razón para estar preocupados por el desempeño peruano en el mediano plazo.
La importancia de las instituciones ha ganado relevancia luego de los trabajos de Acemoglu, Johnson y Robinson (2001) y Acemoglu y Robinson (2006, 2012). Los autores plantean que las instituciones, entendidas como las reglas de juego que contienen los incentivos provistos en la economía, son el principal determinante del crecimiento y desarrollo en el largo plazo. En su perspectiva, existen economías con instituciones denominadas inclusivas
, donde las reglas de juego incentivan a una parte relevante de la población a participar de la economía y donde la propiedad, libre entrada a industrias, creatividad e innovación están adecuadamente protegidas. Los inversionistas e innovadores pueden apropiarse
de los frutos de sus inversiones e innovaciones. Las instituciones inclusivas son las que, según los autores, promueven en el largo plazo la expansión del producto, el crecimiento de la productividad y la prosperidad económica.
En oposición, existen también economías con instituciones extractivas
donde las reglas de juego están diseñadas mayormente para extraer el ingreso y riqueza de un grupo para beneficiar a otro. Las inversiones y la acumulación de los agentes económicos tienen un mayor riesgo de no ser apropiadas completamente por quien las genera. Las instituciones económicas extractivas pueden generar crecimiento por algunos años o décadas, pero sin un proceso paralelo de destrucción creativa schumpeteriana, el crecimiento eventualmente se estancaría. Los autores son explícitamente negativos con América Latina y el Perú, debido a la persistencia de la influencia de instituciones coloniales que establecieron condiciones para una participación desigual, así como márgenes importantes para conductas oportunistas y expropiatorias.
En el contexto actual, donde la economía crece impulsada por la expansión del sector externo, el mayor riesgo de mediano plazo es la reducción del grado de apropiabilidad de los retornos de la inversión (en el sentido de que los inversionistas no pueden apropiarse de los frutos de sus inversiones). Esto podría ser el resultado de una combinación de factores como una mayor conflictividad social, un mayor nivel de actividades delictivas y un Estado que se hace, a través del proceso político, cada vez más populista e ineficiente. La menor apropiabilidad de los retornos naturalmente llevaría potencialmente a una reducción de la inversión y, por ende, a un menor crecimiento en el largo plazo.
La economía peruana muestra ya serias limitaciones para resolver los problemas planteados por diversas formas de ilegalidad (informalidad, contrabando, extorsión, evasión tributaria, tráfico ilícito de drogas, delincuencia) o para implementar la regionalización, que se muestra costosa e incapaz de lograr buenos resultados. Asimismo, el gasto público es en gran medida ineficiente y rápidamente creciente en compras, empleo, entre otros. Las actividades ilegales, la regionalización, el gasto ineficiente, pueden ser entendidos últimamente como formas de redistribución.
Existen naturalmente otros riesgos que llevarían también a un estancamiento: (a) un deterioro en el contexto externo; por ejemplo, una fuerte y permanente reducción en los precios de las materias primas que los lleve a niveles menores que el promedio de la década pasada, afectaría notoriamente a la economía; y (b) la aparición de un factor limitativo en el crecimiento derivado de la expansión de la economía, de la incapacidad de generar las externalidades suficientes al sector productivo, la escasez o insuficiencia de infraestructura física o social, la poca sofisticación tecnológica del país, el encarecimiento de la energía, entre otros. El deterioro en el contexto externo y la aparición de factores limitativos pueden naturalmente combinarse con los retos planteados por las presiones redistributivas y acentuar el estancamiento.
Si bien, en ausencia de ajustes al modelo económico, el estancamiento es el escenario más probable para el país, puede cuestionarse la aparente inexorabilidad de dicho escenario que se desprende del análisis de Acemoglu y Robinson. Aunque a lo largo de este libro se enfatiza el rol crucial de las instituciones, eso no implica dejar de reconocer un margen de acción para los hacedores de política. Por ejemplo, si se analiza el desempeño económico de América Latina de los últimos 250 años, se encuentra que el rezago con respecto a los países desarrollados se amplía más en la segunda mitad del siglo XX, particularmente entre 1970 y 1990, cuando precisamente las políticas económicas regionales fueron catastróficas. Por ello, no se puede adscribir el rezago de América Latina únicamente a factores que se remontan a las etapas coloniales de nuestra historia.
El margen de maniobra de políticas públicas, si bien restringido por el contexto institucional, es una buena noticia. Si la institucionalidad fuera el único factor explicativo del desempeño de mediano plazo, la suerte del país estaría predeterminada. La institucionalidad es una variable fuera del control del hacedor de política económica en el corto y mediano plazo. Eventualmente las políticas