Fe y libertad
Por Teresa Forcades
5/5
()
Información de este libro electrónico
Siguiendo la estructura y el ritmo de las cinco horas canónicas de la jornada monástica, este libro es una crítica audaz de la explotación y la injusticia del statu quo. Su llamamiento a la libertad, el amor y la justicia hallará eco en cualquier persona desencantada por el sistema económico y político salvaje que marginaliza a los pobres y socava el tejido mismo de la vida social.
Relacionado con Fe y libertad
Libros electrónicos relacionados
Creer o no creer: ¿Puede la fe ser racional? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntrigas evangélicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones sobre la vida cristiana con el evangelio de Juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra teología es posible: Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una nueva imagen de Dios y del ser humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos: Siglos I-VI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino hacia una vida lograda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dios cuir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÓscar Romero: Mística y lucha por la justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caín, ¿dónde está tu hermana?: Dios y la violencia contra las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDIOS, Cristo y los pobres: Comunidades eclesiales como mediadoras para la liberación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Descolonizar a Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La globalización y la Iglesia de los pobres: Concilium 361 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHay razones para creer en Jesús: Buscando respuestas en los escritos paulinos de el Nuevo Testamento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ortodoxia cristiana. Concilium 355: Concilium 355 - EPUB Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFe que se hace pública: Reflexiones sobre Religión, Cultura, Sociedad e Incidencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La fidelidad en el tiempo: Notas teológicas sobre el uso del concepto en la vida religiosa de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia: Una lectura feminista sobre la interpretación del relato del crimen de la concubina del levita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrazos de Cristo en América Latina: Ensayos teológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl banquete de la Sabiduría: Una invitación a la interpretación feminista de la Escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicio de amor: Recorrido por el Cántico espiritual de san Juan de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEs bueno creer en Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias de migrantes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cosecha: Teología hispana contemporánea en Estados Unidos (1972-2019) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeología, antropología y neurociencias: Concilium 362 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Milagros De Dios: -La Mujer Encorvada -La Resurrección De Lázaro -El Maná Del Cielo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lamentos de un viento recio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbiertos a la esperanza. Retazos bíblicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer que tocó a Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Ética y ensayos religiosos para usted
Las alegorías de Olodumares: Símbolo y memoria cultural en la regla Oscha e Ifá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mero Cristianismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Shangó mitopoema del fuego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ética cristiana: Cómo navegar en tiempos turbelentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús es el Señor: Llamado a un discipulado radical Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Problema del Dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los orígenes históricos del cristianismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética bíblica cristiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para comprender el placer en la ética cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria oculta del Satanismo: La verdadera historia de la Magia Negra desde la antigüedad hasta nuestros días Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La experiencia de leer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curar la piel: Ensayo en torno al tatuaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas para el ejercicio de la oración mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza. La Iglesia: Prólogo de Etsuro Sotoo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Soy yo normal?: Filias y parafilias sexuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las claves históricas del símbolo perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El laberinto de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna filosofía del miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código Ratzinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y Dios se hizo hombre: Homilías de Navidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tabúes del mundo: Figuras y mitos del sentido del límite y de su violación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cosas como son y otras fantasías: Moral, imaginación y arte narrativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amor + odio: Relatos y ensayos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Fe y libertad
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Feb 15, 2018
El contenido de Fe y Libertad aumenta la fe y despierta de la ilusión que tenemos de libertad.
Tres palabras que con su explicación son las que me quedo para la reflexión: "medicamentos del yo-también (me-too drugs)" página 51. Theotokos, página 81. En qué creo, página 98.
Un libro para sentirlo y comprometernos.
Vista previa del libro
Fe y libertad - Teresa Forcades
Teresa Forcades i Vila
Fe y libertad
Herder
Diseño de la cubierta: Gabriel Nunes
Edición digital: José Toribio Barba
© 2017, Polity Press Ltd., Cambridge
© 2017, Herder Editorial, S.L., Barcelona
ISBN DIGITAL: 978-84-254-3824-0
1.ª edición digital, 2017
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)
Herder
www.herdereditorial.com
Índice
Introducción
I. Maitines: Amor y libertad
el Génesis bíblico y el Enûma Elish /
creación vs. emanación / tsimtsum y pericoresis /
la noción de libertad de San Agustín
II. Laudes: Justicia social
la teología de la liberación / el caso de Guatemala /
una crítica del capitalismo / mi experiencia política
III. Sexta: Salud pública
elos sistemas de salud pública / la privatización
y la OMS / la indebida influencia de las compañías
farmacéuticas / la medicalización
IV. Recreación: Feminismo
mi experiencia de feminidad y de feminismo /
la madre como objeto del deseo / el sexismo
de la sociedad actual / la teología feminista
V. Vísperas: La fe
fe y razón / el evangelio de Judas /
Gertrudis de Helfta / María Jesús de Ágreda
VI. Completas: El perdón
el testimonio de una hermana monja /
el sujeto lacaniano vs. la persona cristiana /
las parábolas de Jesús / perdón y libertad
INTRODUCCIÓN
Ser monja benedictina ha sido un regalo y un reto desde que entré en el monasterio hace dieciocho años. En este tiempo he disfrutado de la belleza y la libertad de la oración y he encontrado dificultades personales en nuestra intensa vida en común, pero también he conocido períodos de oración vacía e incluso angustiada, y a menudo he experimentado el placer de recuperar fuerzas y alegría gracias al humor de las hermanas.
Estudié ciencias, me licencié y me especialicé en medicina, y terminé la carrera de Teología en Estados Unidos antes de entrar en el monasterio a la edad de treinta y un años. Nueve años más tarde (2006), habiendo completado un doctorado en Salud Pública y estando a punto de terminar otro en Teología fundamental, escribí un informe sobre los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas y empecé a ser conocida en mi país como una persona crítica con los abusos médicos y como defensora de los derechos de las mujeres y de las personas LGTB en el contexto de la Iglesia católica. Esta popularidad creció en 2009 con un vídeo colgado en internet en el que explicaba la discrepancia entre las recomendaciones de las autoridades sanitarias y la evidencia científica en el caso de la gripe A. El vídeo, de una hora de duración, recibió más de un millón de visitas; mi correo electrónico se colapsó con mensajes de agradecimiento y de ánimo. Pronto, en el contexto de la creciente crisis económica, empecé a experimentar presión para comprometerme políticamente. En abril de 2013, junto con el economista Arcadi Oliveres y una cuarentena de activistas sociales y políticos, fundamos un movimiento llamado Proceso Constituyente, que defiende una Cataluña anticapitalista e independiente. En junio de 2015 dejé temporalmente mi comunidad, gracias a un permiso que me permite ejercer ese compromiso político durante un máximo de tres años.
El libro que está usted a punto de leer es el primero que he escrito directamente en inglés. Recoge mi pensamiento en los temas que son más fundamentales para mí: la libertad y el amor, la justicia social y el compromiso político, la salud pública, el feminismo, la fe y el perdón. Está dividido en seis capítulos que llevan el título de las cinco horas canónicas que estructuran la jornada monástica y le confieren su ritmo peculiar (maitines, laudes, sexta, vísperas y completas), con el añadido de la hora de la recreación, el encuentro diario de la comunidad.
1. MAITINES: AMOR Y LIBERTAD
Noche cerrada en Montserrat. Silencio. Al pie de la montaña, las luces amarillentas y serpenteantes del pueblo de Monistrol; arriba, estrellas brillantes. El timbre toca a las seis de la mañana y a las seis y media empieza la primera oración: los maitines. Aún medio dormidas, con frío en invierno, nos reunimos en la iglesia monástica frente al ventanal que se encuentra sobre el altar con su sereno Cristo en la Cruz. Es una pieza simple de cerámica sin pintar, al estilo de las antiguas Majestades románicas; no muestra dolor, cuelga sin esfuerzo como si estuviera a punto de abandonar la cruz, como si no tuviera nada que ver con una tortura tan cruel. Los brazos no forman una línea recta, sino que están extendidos hacia adelante en un abrazo abierto: la cruz cuelga en medio de un gran ventanal con vistas panorámicas a la montaña que hace esquina y los brazos se acomodan al ángulo recto que forman las paredes. A esta hora fuera todavía está oscuro y los brazos de Cristo se reflejan en el cristal de la gran ventana duplicando su abrazo y redirigiéndolo hacia el exterior, hacia el ancho mundo que se encuentra más allá de las paredes de la iglesia. «Y al momento, el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo.» Así es como el evangelio de Marcos describe las consecuencias de la muerte de Jesús (Mc 15,38). La cita se refiere al templo que se hallaba en Jerusalén en el siglo I; la cortina del santuario aislaba por completo el espacio ocupado por Dios, al cual solo el sumo sacerdote podía acceder en ciertos momentos del año estrictamente preestablecidos. Marcos quiere dejar claro que Jesús no tiene nada que ver con esta separación ni con estas prescripciones. Jesús vino precisamente a liberar a Dios de estas constricciones que le son ajenas. El nombre de Jesús, Emmanuel, significa «Dios con nosotros». Dios con nosotros, Dios entre nosotros. La mística Teresa de Ávila lo expresa de forma aún más sencilla: «Entre pucheros anda el Señor».
En la oración de maitines normalmente no hay órgano y apenas cantamos, excepto si es domingo o fiesta de solemnidad. Acabamos de levantarnos y la voz aún está ronca. Recitar los salmos en lugar de cantarlos ayuda a preparar la voz para la siguiente oración: las gozosas laudes. Los maitines son sobrios; también se los denomina «oficio de lectura», pues su característica distintiva son dos lecturas relativamente largas (de unas dos páginas cada una) que se proclaman desde el atril. La primera es de la Biblia; la segunda de los tratados teológicos clásicos, la mayoría de ellos de los primeros siglos del cristianismo, de la era llamada «patrística». La teología patrística, pese a tener más de mil quinientos años de antigüedad, no ha perdido la capacidad de hablar directamente al corazón y esto es así porque fue escrita en un tiempo en el que los creyentes cristianos no tenían ningún tipo de estatus social y eran considerados un grupo de ignorantes o, en algunos casos, una secta fanática. No escriben desde el poder. Algunos de estos cristianos se negaron a reconocer el carácter divino del emperador romano y fueron condenados a muerte a causa de ello. Sin embargo, no todos eran héroes. Algunos, probablemente la mayoría, se rindieron ante la persecución e intentaron rebajar el mensaje de Jesús, hacerlo menos interpelador e incómodo. Así, invectivas claras a cambiar el orden social como «Ya sabéis que los que son tenidos por jefes de las naciones las rigen con despotismo, y que sus grandes abusan de su autoridad sobre ellas. Pero no ha de ser así entre vosotros» (del evangelio de Marcos; Mc 10,42), coexistían entre los primeros cristianos con defensas abiertas del statu quo: «Esclavos, obedeced a vuestros amos en la tierra, con sumisión y respeto, en la sencillez de vuestro corazón, como a Cristo» (de la primera carta de Pedro; 1 P 2,18). Estas contradicciones coexistían entonces y siguen coexistiendo hoy, ya que ambos pasajes forman parte del Nuevo Testamento (la segunda parte de la Biblia).
A menudo, mientras escucho un texto patrístico o bíblico durante los maitines, me extasío y me conmuevo.