Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)
Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)
Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)
Libro electrónico473 páginas7 horas

Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)

Por Galeno

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En Sobre la localización de las enfermedades Galeno transmite los resultados de su experiencia: combina problemas médicos con historias clínicas y casos personales, así como la obtención del diagnóstico y el pronóstico, para aconsejar sobre el tratamiento de cada lesión.
Galeno –junto con Hipócrates el principal médico de la Antigüedad– nació en Pérgamo en 129-130 d.C., de familia acaudalada. Estudió en Esmirna y Alejandría (anatomía y fisiología). Tras ejercer tres o cuatro años la medicina en la escuela de gladiadores de Esmirna, a partir de 162 se instaló en Roma, donde sería el médico de Marco Aurelio y su hijo Cómodo, entre otras personalidades de la corte imperial. Fue uno de los escritores griegos más prolíficos de su época. Murió en Roma en el año 200. Su influencia en el mundo bizantino, en Oriente y en la Edad Media occidental es enorme, y es sin duda uno de los grandes médicos de la historia.
En Sobre la localización de las enfermedades Galeno transmite al lector los resultados de su experiencia médica, mediante el procedimiento de combinar problemas médicos con historias clínicas y casos personales, así como la obtención del diagnóstico y el pronóstico, seguidos de consejos para el tratamiento de cada lesión. La importancia intrínseca de esta obra –huelga referirse a la extrínseca, pues su influencia fue profunda y extensa en espacio y tiempo– radica en su insistencia de identificar dolencias y partes o miembros, anatomía y fisiología, e identificar ambas vertientes: de este modo, atacando a la raíz por separado, es posible entender mucho mejor las causas y el funcionamiento de los procesos. Para alcanzar sus conclusiones, Galeno se basó mucho en las disecciones, que sólo pudo practicar en animales debido a las restricciones que imponía la legislación de su tiempo. Sin embargo, como relata en este tratado, aun a pesar de estas limitaciones, las observaciones le proporcionaron un material empírico insustituible, que combinó con el método científico y la reflexión filosófica.
IdiomaEspañol
EditorialGredos
Fecha de lanzamiento5 ago 2016
ISBN9788424932695
Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)

Autores relacionados

Relacionado con Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Sobre la localización de las enfermedades (De locis affectis) - Galeno

    BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 248

    Asesor para la sección griega: CARLOS GARCÍA GUAL .

    Según las normas de la B. C. G., la traducción de este volumen ha sido revisada por JORGE BERGUA CAVERO .

    © EDITORIAL GREDOS, S. A.

    Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1997.

    www.editorialgredos.com

    REF. GEBO340

    ISBN 9788424932695.

    INTRODUCCIÓN GENERAL

    I

    LA OBRA DE GALENO Y SU TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: EL FINAL DE UN DESENCUENTRO

    El historiador de la medicina Pedro Laín Entralgo no ha dudado en afirmar que «acaso no haya en la historia universal de la ciencia otro hombre tan afortunado como Galeno. Ni siquiera Aristóteles. Su ingente obra personal, su vasto saber médico y filosófico y su doble condición de legatario y testador de toda la medicina griega hicieron de él la figura suprema del arte de curar a lo largo de casi milenio y medio y a través de las más diversas culturas: la bizantina, la arábiga, la medieval europea y la renacentista. No obstante las valiosas novedades que desde el siglo XVI han creado los médicos ‘modernos’, Galeno sigue siendo explicado y estudiado en las universidades europeas del siglo XVII , y todavía en 1726 un catedrático y publicista, el valenciano Lloret y Martí, se creerá en la obligación de componer una ‘defensa de la doctrina de Hipócrates y Galeno contra los errores vulgares’. Y si todo esto puede ser dicho de Europa entera, ¿qué no podrá decirse de España, donde todavía el lenguaje familiar llama por antonomasia ‘galeno’ al médico en ejercicio?» (Laín, 1972).

    Pese a esta vigencia histórica, el castellano era la única lengua occidental moderna de amplia difusión con la que apenas se podía acceder a una mínima parte de la ingente obra médica y filosófico-natural del médico griego. Cosa que no ocurría con el italiano, el inglés, el francés o el alemán. Los lectores de estas lenguas modernas tenían a su disposición el núcleo más importante de sus obras ofrecidas en cuidadas ediciones, algunas de ellas acompañadas del texto original griego.

    En 1899, hubo en España un primer intento, muy ambicioso, no sólo de traducir el corpus entero de las obras de Galeno, sino de hacerlo tras haber llevado a cabo la hazaña de realizar lo que sería la primera edición crítica de sus obras. Algo que, por desgracia, la gran empresa del Corpus Medicorum Graecorum (Berlín) todavía no ha culminado. El proyecto español formaba parte de otro más amplio, pues comprendía también la traducción a nuestra lengua de las obras de Hipócrates, planificado por el filólogo Donaciano Martínez Vélez, cuyos planes y logros han pasado desapercibidos hasta hace pocos años (García Ballester, 1975). Su trabajo como filólogo coincidía con las investigaciones que desde mediados del siglo XIX venían realizando los grandes maestros de la filología francesa (Daremberg) y alemana (Ilberg, Schöne, Kühlewein y sobre todo Diels). El proyecto lo planteó en el contexto de un acercamiento exigente a la historia de la medicina antigua, realizado en el seno de uno de los grupos médicos que —junto con el de Simarro, Gómez Ocaña, Cajal, y otros— encabezaron el proceso de renovación de las ciencias biomédicas en la España de la Restauración: el que cristalizó en Madrid en torno al cirujano Federico Rubio y Galí (1827-1902) en la transición de los siglos XIX al XX .

    En efecto, pese a la insatisfactoria situación de la medicina española en la segunda mitad del siglo XIX , el esfuerzo de muy contados hombres, apoyados en una situación económica, social y política más favorable, logró cristalizar en unas instituciones sensibles a las corrientes científicas europeas. Uno de estos hombres fue Federico Rubio, típico representante del científico liberal decimonónico, profesor de cirugía en Sevilla y posteriormente en Madrid y fundador en esta última ciudad de un Instituto de especialidades quirúrgicas cuna del especialismo quirúrgico en España. Federico Rubio adoptó ante el pasado médico la misma actitud que Virchow en Berlín o la de sus colegas vieneses Hyrtl y Billroth. Su interés por los «precedentes» le llevó a incluir en su revista —Revista Iberoamericana de Ciencias Médicas , fundada en 1899, y una de las muestras más interesantes y exigentes del periodismo médico español— trabajos de historia de la medicina en la línea de las distintas tendencias entonces vigentes en el área alemana. Allí publicó Rodolfo del Castillo Quartiellers su clásico trabajo sobre «La oftalmología en tiempos de los romanos» (1900), basado en fuentes arqueológicas y epigráficas; también colaboró el catalán Luis Comenge, sin duda el mejor historiador de la medicina española anterior a la Guerra Civil (1936-39). En este contexto se realizó la más importante contribución española contemporánea al conocimiento de los textos de la medicina antigua: la realizada por Donaciano Martínez Vélez al traducir directamente del griego con abundantes notas críticas, fundamentalmente de caracter filológico, seis tratados hipocráticos. Todos ellos aparecieron entre 1899 y 1900 en la Revista de Federico Rubio, junto con dos breves notas programáticas: la primera relativa a los códices de Hipócrates existentes en España (1899), y la segunda a lo que él llamó «Materiales para la historia de la medicina antigua» (1900).

    Fue en este contexto en el que planeó «hacer una nueva edición de Hipócrates... y la primera edición crítica de Galeno». Pero, sea por demasiada edad o por razones que desconocemos, su ambicioso proyecto no se llevó a cabo. Su trabajo, como el de otros miembros de su generación (Simarro, Cajal, por ejemplo), fue acompañado de una fuerte denuncia de la situación de la ciencia (en su caso, de la filología clásica y de la historia de la medicina) en la España del momento y de su esfuerzo por insertar esas dos disciplinas en las corrientes más fecundas y exigentes del momento europeo, y superar con ello «el gran bochorno» de la nula atención que el gobierno español de entonces concedía a los estudios de filología clásica. Por desgracia la muerte de Federico Rubio en 1902 interrumpió las investigaciones y traducciones de Donaciano Martínez Vélez. Nada más sabemos de él ni de su proyecto de editar y traducir al castellano el corpus médico de Galeno.

    El programa y las traducciones de Martínez Vélez se olvidaron rápidamente. Hasta 1947-48 no se volvió a plantear el proyecto de traducir al castellano las obras médicas de Galeno. Fue en Buenos Aires, cuando Aníbal Ruiz Moreno, director junto con Pedro Laín de la revista de Historia de la Medicina que éste fundara en Madrid (1949), entró en relación con el filólogo español Antonio Tovar durante la estancia de este último en Argentina en 1948. Ruiz Moreno concibió una colección de clásicos médicos, entre ellos Galeno. En 1947 aparecieron dos volúmenes con traducciones totales o parciales de ocho obritas de Galeno o pseudogalénicas. La traducción se hizo del texto latino (Venecia, 1586) por no disponerse entonces en Argentina de un texto griego. Fueron incluidas más tarde sin variación alguna en la antología de Científicos griegos , hecha por encargo de la editorial Aguilar. Al año siguiente, Antonio Tovar y Ruiz Moreno tradujeron juntos, a partir del texto griego de Kühn, el De differentia pulsuum y el De pulsibus ad tirones .

    Cincuenta años más tarde, el presente volumen es el primero dedicado a la obra médica de Galeno en la Biblioteca Clásica Gredos, que pretende presentar al público de habla castellana una muestra representativa de la amplia producción escrita del médico de Pérgamo. Es también la primera vez que aparece en España, traducida del griego (edición de Kühn), una obra médica del gran clásico griego. Con ello, la filología española, de la mano de la editorial Gredos y bajo el impulso de Carlos García Gual, comienza a hacer realidad el ambicioso proyecto del olvidado filólogo español Donaciano Martínez Vélez.

    II

    ¿POR QUÉ GALENO AHORA?

    Creo que para el hombre culto en general y para el médico preocupado de hacer de su actividad algo más que la aplicación de unas técnicas diagnósticas y terapéuticas de inmediata aplicación, la obra de Galeno puede ofrecer un cuádruple interés: en primer lugar, por lo que en sí misma significa de máxima expresión de un momento culminante y de innegable interés en la medicina de la Antigüedad griega. En segundo lugar, porque la aclaración de su obra científica es una base necesaria para acercarse al estudio del galenismo en sus distintas fases, medieval, renacentista y moderna, tanto de la cultura europea como de las culturas mediterráneas (la europea latina, la bizantina, la árabe, la judía) y orientales (por ejemplo, la armenia, tan temprana en traducir a su lengua el corpus galénico en un movimiento intelectual paralelo al del occidente europeo medieval); un galenismo que a través de los misioneros jesuitas se aculturó, por ejemplo, con la cultura científica china del siglo XVI , precisamente en el momento de máxima vigencia del galenismo en los círculos intelectuales europeos. En tercer lugar, porque con ello se contribuye al esfuerzo de aclaración de los distintos problemas de la medicina moderna occidental, muchos de ellos surgidos en polémica con la medicina tradicional, representada en Europa por el galenismo. En cuarto lugar, para el lector inteligente de hoy, el placer y el elemento de reflexión que vehicula todo gran clásico y que la lectura de sus obras hace posible. En el caso de Galeno, y en el campo médico —Laín Entralgo lo ha señalado varias veces—, su rico concepto de «indicación terapéutica», el rigor racional de su esquema de la etiología en el campo de lo que hoy llamamos «patología general», la habilidad e ingenio de sus disecciones, su constante llamada a la atención del paciente desde la disciplina de una formación rigurosa y la actitud de quien ve en él a un ser menesteroso necesitado de la ayuda técnica del médico, no por ello menos humana. No creo que ningún lector actual permanezca indiferente ante la insaciable curiosidad intelectual de Galeno y la pasión por la investigación de la que no abdicó a lo largo de su larga vida. ¿Cómo quedar indiferente ante un hombre que se preocupó de recoger, y practicar a lo largo de su intensa vida, las siguientes palabras de uno de los grandes maestros médicos de la Antigüedad clásica, el alejandrino Erasístrato (s. III a. C.): «quien se dedica a la investigación busca afanosamente, no se da tregua en la tarea; se dedica a ella, no sólo día y noche, sino durante toda su vida hasta que encuentra la solución a su problema» (Scr. min . II 17)?

    En la síntesis galénica podemos distinguir cuatro elementos íntimamente unidos. En primer lugar, la tradición hipocrática, que en los siete siglos que separan los primeros escritos hipocráticos de los de Galeno sufrió distinta suerte. Científicamente se vio enriquecida y elaborada, pero la unilateralidad, la excesiva especulación y prolijidad de sus seguidores, y sin duda otros factores sociológicos más complicados y no aclarados todavía, hizo que perdiera vigencia en favor de otros movimientos doctrinales médicos, como el solidismo, el empirismo o el pneumatismo. Poco tiempo antes de Galeno tuvo lugar el llamado renacimiento hipocrático. Nuestro médico, ya desde sus tiempos de formación y siguiendo en esto a sus primeros maestros, tomó parte en las polémicas a favor de Hipócrates. Hizo del hipocratismo uno de los pilares más firmes de su doctrina médica (Smith, 1979; Manetti, Roselli, 1994). El segundo elemento que distinguimos en el corpus médico de Galeno es el pensamiento de los más famosos filósofos y científicos griegos, principalmente Platón, Aristóteles, Posidonio. No es posible entender cabalmente muchos de los planteamientos cosmogónicos y antropológicos de Galeno sin tener presente el Timeo o el respeto con que es abordado en muchos de los diálogos la obra y la persona de Hipócrates. Las aportaciones teóricas, conceptuales, metodológicas del segundo serán decisivas para comprender adecuadamente el saber médico de Galeno; la instalación en la ciencia de su tiempo del tercero es básica para entender la actitud que como científico adoptó o quiso adoptar Galeno (Moraux, 1976; Barnes, 1991; Pearcy, 1993; Grmek, Gourevitch, 1994). En tercer lugar, el complejo mundo de conceptos tomados de los movimientos médicos contemporáneos, como el solidista, el pneumático, el ecléctico, e incluso el empírico. Galeno perfiló sus ideas y encontró soluciones a los problemas planteados por la enfermedad en polémica amistosa o violenta con los miembros de estas escuelas. Su deuda con ellas es grande (Temkin, 1973; Smith, 1979). El cuarto elemento es su obra como investigador y como clínico original.

    La conjunción de todos estos elementos dará lugar al mayor corpus doctrinal médico que se nos ha conservado de la Antigüedad griega. Las expresiones empleadas para presentar la obra médica de Galeno como «canon de la medicina antigua», «corpus doctrinal», «síntesis», y otras de semejante estilo, pueden inducir a que Galeno, al fin de su vida, o conforme ésta fue avanzando, presentó un cuerpo doctrinal perfectamente coherente y concluso, apto para ser digerido poco a poco por la posteridad. Nada más lejos de la realidad. Como dice Temkin (1977), el gran estudioso de Galeno y del galenismo, «su obra es más una enciclopedia que un sistema», queriendo decir con ello que Galeno estuvo muy lejos de encontrar solución, adecuada o inadecuada, para multitud de problemas estrictamente médicos. El propio Galeno fue consciente de ello. Las contradicciones, repeticiones e imprecisiones que encontramos en sus escritos no hablan precisamente a favor del sistema cerrado. No obstante, pese a lo contradictorio de algunos de sus pasajes y lo inconcluso de algunas doctrinas centrales para explicar aspectos claves de determinadas funciones del ser vivo, por ejemplo todo lo referido al papel de los distintos pneumas en el mantenimiento de las funciones vitales, es posible detectar a lo largo de sus escritos, desde los más tempranos hasta los redactados en su vejez, puntos de vista que no ha abandonado (Temkin, 1977). Ello permite al historiador y al lector de sus obras reconstruir con un mínimo de coherencia sus opiniones sobre problemas médicos concretos o dimensiones de su práctica médica y terapéutica.

    Esa característica dota a muchos de los escritos de Galeno —Sobre el pronóstico , el Método terapéutico, Sobre la localización de las enfermedades , entre otros— de mayor vitalidad, especialmente evidente en aquellos que tienen que ver con la relación médico-enfermo, con la práctica médica diaria, caracterizados por estar todos ellos empedrados de historias o relatos clínicos donde Galeno ejemplifica, aclara o subraya puntos doctrinales que, de este modo, son presentados en contextos muy cercanos a la realidad que el médico vive cotidianamente.

    Este modo de proceder está muy acorde con la actitud —que mantuvo a lo largo de su vida— de denuncia del formalismo y el dogmatismo de escuela, de enfrentamiento abierto contra los sistemas que, en su opinión, esclavizaban al intelectual y al científico privándole de libertad (Walzer, 1949). Galeno, como en general muchos de los intelectuales de su tiempo, estuvo por principio en contra del sistema como explicación total del mundo. No le satisfacía la postura del hombre que encuentra respuesta y explicación a todo en y desde un sistema, entendido éste como conjunto de doctrina explicativa de toda la realidad. Consecuencia de esta insatisfacción fue el eclecticismo de los médicos más sobresalientes del período, Sorano, Rufo, el propio Galeno, entre otros (Temkin, 1956; Thomssen, Probst, 1994; Hanson et al ., 1994). Su eclecticismo no fue una salida fácil ni expresión de una actitud negativa. Por el contrario, manifestaba un desacuerdo con el dogmatismo del sistema único (por ejemplo, el estoicismo o un hipocratismo servil), la insatisfacción frente al mosaico muchas veces contradictorio de escuelas médicas y de filosofía natural y una inquietud liberalizadora en la busca de soluciones para los problemas planteados por la medicina o la ciencia en general. Esta búsqueda continua es lo que hace difícil el fijar el pensamiento de Galeno en torno a un problema determinado. Más aún si se tiene en cuenta que Galeno era hombre que sometía a continua revisión sus opiniones, lo cual dota a su pensamiento de un matiz fluctuante y no definido. No olvidemos que su obra fue el resultado de más de cincuenta años de estudio, lecturas, investigación, polémicas y práctica médica en una sociedad muy concreta: la de los círculos de una clase ciudadana alta y aristocrática, muy intelectualizada y apasionada por el saber y por los problemas de la naturaleza humana.

    Si es verdad que ofreció un cuerpo de doctrina a la posteridad, fue un sistema abierto, con lagunas, contradictorio a veces y necesitado de elaboración y ampliación y también de que se le proporcionara un enfoque unitario. Fue un sistema cuyo empeño racionalista y su insistencia por encontrar soluciones a la medida del hombre de los problemas planteados por la salud y la enfermedad, hizo que, al difundirse por la Europa occidental medieval y moderna de la mano inicialmente de los médicos y filósofos naturales árabes, no sólo los intelectuales europeos sino también el pueblo llano, aprendiesen que la medicina, sobre el núcleo doctrinal elaborado por Galeno, podía ofrecer soluciones válidas a los problemas de la salud y de la enfermedad. Prueba de que así fue percibido fue la larga vigencia de las doctrinas médicas inspiradas por Galeno y elaboradas sobre sus obras. En la realización de ese programa, llevado a cabo en un lento y complejo proceso de transmisión, fue tomando cuerpo lo que técnicamente se ha llamado galenismo, un sistema médico que se integró perfectamente con el cristianismo, tal como fue concebido por la sociedad europea desde el siglo XII en adelante (Temkin, 1973, 1991). Por eso, si es verdad que ese gran movimiento intelectual no puede entenderse sin el pensamiento original de Galeno, también lo es que, en muchas ocasiones, la clave exegética del propio Galeno se encuentre en un autor del largo periodo de vigencia del galenismo de cualquiera de las culturas donde se gestó y practicó.

    El galenismo fue algo más que una doctrina médica, fue un modo de entender la vida del hombre, una filosofía. «A la vez que médico, (Galeno) quiso ser y fue filósofo de la naturaleza, en el sentido helénico de esa expresión» (Laín, 1987) y, en este sentido, construyó un sistema. Ahora bien, fue un sistema de pensamiento íntimamente unido a una práctica médica, a un sistema médico. Cuando éste dejó de tener vigencia en Europa a lo largo del siglo XVII , el galenismo y el propio pensamiento filosófico de Galeno se desvanecieron. Ésta fue quizas la gran diferencia que ha tenido con respecto al pensamiento de Platón o de Aristóteles. Las ideas de estos últimos en el campo de la metafísica, de la ética, del pensamiento político, del pensamiento en general, han persistido separadas del conjunto doctrinal de sus filosofías de la naturaleza, que tampoco tienen ya vigencia (Temkin, 1973; García Ballester, 1992).

    Ambas facetas de la obra de Galeno, la de sistematización creadora de la tradición médica griega y la de su perdurable y decisiva influencia en el pensamiento médico occidental, son las que convierten su estudio en clave fundamental para la mejor comprensión de cualquier problema médico ulterior a ella.

    Ahora bien, no todo fue conocimiento científico en la vida de Galeno, ni su saber médico tuvo como únicas motivaciones las estrictamente intelectuales. Hubo otros motivos de carácter social, económico, moral o religioso que, evidentemente, explican y condicionan su actuación. No están todavía aclarados del todo. Estudiar la vida y obra de Galeno, médico e intelectual que vivió intensamente su época, leer sus escritos, es una oportunidad de instalarnos en uno de los meridianos clave de la medicina y la ciencia de la sociedad helenística del siglo II d. C.; también de conectar con una de las raíces de la medicina occidental.

    III

    LA BIOGRAFÍA DE GALENO Y SU OBRA MÉDICA

    Nada mejor, en mi opinión, para introducirnos en la lectura del amplio corpus médico y filosófico de Galeno, del que la obra incluida en este volumen es una de las muestras más atractivas y, sin duda, uno de los hitos máximos en la historia de la literatura mundial sobre patología médica, que reconstruir su biografía. A lo largo de ella se fue configurando su extraordinaria aportación a la medicina de su tiempo.

    Siguiendo una costumbre muy característica de los intelectuales del helenismo, Galeno cultivó el género literario de la autobiografía, al mismo tiempo que sembraba gran parte de sus escritos de detalles y recuerdos personales. En efecto, desde su adolescencia hasta su muerte —ocurrida a una edad muy avanzada para su tiempo, más de los ochenta años—, nos fue dejando por escrito sus experiencias, sus descubrimientos, sus polémicas, sus reflexiones y sus recuerdos. Ello ha permitido la reconstrucción de su biografía con una fidelidad y una minuciosidad pocas veces repetible para un personaje de la Antigüedad (Ilberg, 1889-97; Walsh, 1934-39; Bardong, 1941; Nutton, 1972, 1973, 1984, 1993a, 1995).

    1. EL ENTORNO FAMILIAR Y SUS CONVICCIONES

    Galeno fue un griego nacido en Pérgamo, ciudad situada en el extremo occidental del Asia Menor, muy cerca del mar Egeo. Las investigaciones de Nutton nos han permitido determinar con cierta precisión las fechas entre las que transcurrió su vida (Nutton, 1972, 1973, 1984, 1995). Nació en septiembre del año 129, durante el reinado de Adriano y muy probablemente muriese entre el 210 y el 216, cumplidos los ochenta años. Fue un periodo de relativa estabilidad, si bien en la segunda mitad de su vida probablemente percibió la quiebra de la famosa pax Romana . Su condición de griego no será accidental para él. Como muchos intelectuales griegos de su tiempo, vivió un auténtico renacimiento nacionalista y cultural del esplendor clásico del siglo V a. C. Tan pagado estuvo de su condición de griego y de que la lengua griega era la única capaz de expresar adecuadamente el pensamiento científico con rigor, que no dudó en proclamarlo así ante su audiencia de romanos. Por desgracia, conocemos poco de la vida científica y médica de Roma en la segunda mitad del siglo II , fuera de los testimonios del propio Galeno (Jackson, 1993).

    Pérgamo era una de las típicas ciudades helenísticas y conoció un nuevo esplendor tras la dominación romana. Importante centro cultural —su biblioteca podía competir con la célebre de Alejandría—, de próspero comercio, era también uno de los centros religiosos más interesantes y llenos de vida de su época. En efecto, poseía el más célebre templo de Esculapio del helenismo tardío (Rostovtzeff 1967). Más adelante veremos cómo la devoción del padre de Galeno —y del propio Galeno— a Esculapio se manifestó en distintos momentos.

    Su padre, el arquitecto y terrateniente Nicón, como respondiendo al retrato ideal que de dicho profesional hizo Vitrubio (ca . 27 a. C.), no sólo poseía una amplia experiencia en su oficio sino que tenía un amplio interés por ciertas ramas de la ciencia relacionadas con su profesión. Eran éstas, según él, la filosofía, el derecho y las ciencias exactas, principalmente las matemáticas, la mecánica, la astronomía y también la medicina. Tenía además un alto nivel moral y un elevado concepto de su tarea, y demostró una apasionada dedicación y preocupación por su hijo, al que cuidó en los más mínimos detalles de su educación y de su salud, de la que anduvo muy falto Galeno en su niñez y adolescencia. Así lo reconocía Galeno cuando, ya anciano, recordaba sus años adolescentes en Pérgamo y la preocupación, cariño y consejos que volcó su padre sobre él. A su padre dedicará las palabras más respetuosas y cariñosas de su obra. La expansión comercial y urbanística que tuvo Pérgamo en el siglo i y primeros decenios del siglo II no fueron ajenas al enriquecimiento de su padre que, como muchos de sus conciudadanos, acumuló dinero e invirtió en tierras que le permitieron gozar de rentas saneadas y de un alto nivel económico (V 47-48 K).

    La influencia de su padre resultó decisiva para la posterior evolución científica y para su propia actitud vital. Fue su padre quien se preocupó de que recibiera una sólida formación en lengua griega, tuviera un buen conocimiento de los clásicos y le hizo frecuentar las distintas escuelas y ambientes filosóficos y científicos donde el inteligente y dócil joven recibió una educación exquisita: el estoicismo, donde recibió las enseñanzas de un discípulo de Filopátor; el platonismo, dirigido por un discípulo de Gayo; el peripatetismo, bajo la influencia de Aspasio, y el epicureísmo, regentado por un filósofo venido de Atenas. Su padre le inculcó el gusto por las ciencias de la demostración y la necesidad de adoptar un método científico capaz de superar las diferencias y enfrentamientos de las distintas escuelas.

    Mi padre —nos dice— estaba versado en geometría, aritmética, arquitectura, lógica y astronomía. Deseaba que aprendiese geometría teniendo en cuenta sus conclusiones demostrables, respecto a las cuales no hay controversia y en las que coinciden los maestros de todas las escuelas y grupos (V 42; VI 755 K).

    Fue su padre también quien le inculcó una severa ética estoica y una forma austera de vida.

    Por muy deseables que sean todas las ciencias —decía—, más deseables son todavía las virtudes de la justicia, templanza, fortaleza y prudencia... Los preceptos que aprendí de mi padre los he seguido hasta el día de hoy — nos dirá Galeno, ya maduro—. No profesó ninguna secta, aunque las estudió todas con el mismo esfuerzo y ardor. Al igual que mi padre, vivo sin miedo a los diarios acontecimientos de la vida... Mi padre me enseñó a despreciar la opinión y estima de los otros y a buscar sólo la verdad... Insistía además en que el fin principal de las posesiones personales es evitar el hambre, la sed y la desnudez. Si se tiene más de lo suficiente debe emplearse en buenas obras (V 43-44 K).

    Todo parecía preparado para hacer del joven Galeno un filósofo y un maestro (un sofista). Pero el consejo de su padre —provocado por un sueño en el que se le apareció Esculapio— fue decisivo para la iniciación de sus estudios de medicina. Pese a esta intervención tan directa de la divinidad en la actividad que Galeno practicará por más de cincuenta años, la formación de Galeno como médico fue totalmente laica; tampoco tenemos noticias de que a lo largo de su vida estuviera relacionado, como otros médicos, con el círculo de curaciones atribuidas a la intervención de Esculapio, cuyas prescripciones eran puestas en práctica por una serie de médicos al servicio del templo. La aceptación de las formas de religión establecidas —culto a Esculapio, cuyo amplio y hermoso templo se estaba construyendo por entonces en la ciudad— y el reconocimiento de la divinidad de la naturaleza hacen de Nicón y del mismo Galeno los representantes del homo religiosus y superstitiosus propio de ese período que anuncia ya el ocaso del mundo antiguo y que Dodds llama con razón «época de angustia» (Dodds, 1985). Como hace notar Gil (1969), esos hombres vivieron y dieron sentido en su vida personal hasta un punto hoy incomprensible a ese quid sacrum que late en los distintos acontecimientos de la vida. Quizá sea éste el sentido «teológico» de las relaciones oníricas de Galeno con Esculapio en momentos más o menos decisivos de su vida (p. ej., III 812; X 609; XI 314; XVI 222; XIX 18 K). Aunque no dudó de la capacidad curativa de Esculapio, ni rechazó de forma expresa la religión mitológica del paganismo griego, el propio Esculapio tiene limitaciones impuestas por la materia que no puede, por ejemplo, crear de la nada. Éste será precisamente uno de sus argumentos contra los cristianos, con los que polemizó (Walzer, 1949; Temkin, 1973). Los poderes divinos del dios no se diferencian mucho de los atribuidos por Galeno a la naturaleza. La naturaleza no crea la materia pero dispone los materiales que componen las naturalezas de tal forma que no podemos mejorarlo; nada hace en vano, como afirmó Aristóteles (p. ej. Las partes de los animales I 1, 641b; Sobre la respiración 10, 476a 12-13), y todas las partes de nuestro cuerpo están dispuestas por ella para mejor cumplir las funciones a ellas encomendadas. Ella ha dispuesto los órganos como son para cumplir su tarea, los ha dispuesto a una u otra parte del cuerpo y dotado de sus estructuras, músculos, venas, arterias y nervios. De ahí que debamos honrarla y elevar un himno en su honor. Ésta será la justificación última de su gran obra anatómica, Sobre el uso de las partes del cuerpo (III 224 ss. K). Algo, pues, perfectamente compatible, mediante un ligero cambio, con las teorías cristianas, judías o musulmanas acerca de la providencia y cuidados de Dios sobre su creación, de la que los humanos somos parte.

    Galeno no sólo estudió con gusto y convicción la medicina y la practicó durante el resto de su vida, sino que también estuvo convencido de que, entre todas las actividades intelectuales prácticas que podía ejercer un hombre, la medicina era la óptima y la más acorde con lo característico de la naturaleza humana, su racionalidad, que era la función propia de una de las tres «almas» o principios de los movimientos de los seres vivos que Galeno tomó prestado a grandes rasgos del esquema tripartito del alma de Platón. De acuerdo con dicho esquema, existen los siguientes principios: el alma racional o lógica, que es algo que los hombres tienen en común con los dioses, el alma irascible y el alma concupiscible, a través de las cuales los humanos comparten deseos y emociones con los animales y contactan con el mundo sensible de las plantas y vegetales en general. Característico de los seres vivientes —fueran animales o vegetales— era que su movimiento dependía de un principio llamado «alma», de muy hondas raíces platónicas y según el cual las funciones compendiadas en el hombre son las de la generación, reproducción y nacimiento, las de la vida de relación y las derivadas de su condición racional. Galeno, apoyándose en la vieja teoría griega de las localizaciones, hará residir cada uno de esos principios operativos o almas en una parte del cuerpo: en el cerebro (racional), en el corazón (irascible) y en el hígado (concupiscible). El alma, principio operativo, se expresa en diferentes dynámeis (facultades, cualidades o fuerzas) (De Lacy, 1981-84).

    De entre todos los seres vivientes, sólo el hombre es capaz de cultivar las artes (téchnai) , además de la filosofía, «el más grande de los dones divinos» (Wenkebach, 1935; Temkin, 1973). En las artes o «técnicas» (téchnai) se unen el saber científico (máxima expresión de la racionalidad del hombre) y la actividad manual. De todas las téchnai o artes que el hombre cultivado podía practicar (medicina, retórica, música, geometría, aritmética, cálculo, astronomía, gramática, leyes, e incluso pintura y escultura), en opinión de Galeno, la que mejor compendia la condición racional y de ejercicio de la inteligencia (la dimensión divina del hombre), con el carácter activo de contacto con la realidad encarnado en las manos, auténticos instrumentos de la razón y el punto de partida más importante de la percepción sensorial, es la medicina. En la técnica médica se armonizan las dos fuentes del conocimiento: la percepción sensorial como criterio de las cosas sensibles, y la inteligencia, que lo es de las cosas inteligibles (De Lacy, 1981: De placitis 9, 1; De meth. med . X 36 y 38 K; De elementis ex Hip . 2, 2 [I 590 K]). Con ello no hizo sino dar la versión helenística de una de las más genuinas tradiciones intelectuales griegas: la que arrancó de los siglos v y iv y culminó en la obra de Platón y Aristóteles. «No es un azar que Platón nombre a Hipócrates cuando en el Fedro intenta dar estructura racional al método de la retórica, y es seguro que cuando Aristóteles define la téchnē en la Metafísica (un saber hacer algo sabiendo por qué se hace aquello que se hace, Met ., 981a-b), en la Física (imitación de la naturaleza, Phys ., 1447a) y en la Ética a Nicómaco (hábito productivo acompañado de razón verdadera, Ét. Nic . 1140a 20), está inmediatamente pensando en lo que con su téchnē propia habían hecho poco antes los médicos que hoy llamamos hipocráticos» (Laín, 1970). Esto es lo que proclamará Galeno cuando elogiaba a la medicina y justificaba su propia elección personal y la fidelidad con que la había ejercido durante el resto de su vida (Wenkebach, 1935).

    La madre de Galeno era el polo opuesto a su padre. Muy conocida es la descripción que de ella nos ha dejado Galeno:

    Mi madre, por el contrario, era irritable hasta el punto de pegar a veces a sus sirvientes; siempre chillando e increpando a mi padre, como Jantipa a Sócrates (...) Y mientras que no se sentía afectada por las cosas más serias, se alteraba por las más nimias (V 41 K).

    Todo lo contrario del ideal de comportamiento perseguido por Galeno, según el cual, como hemos visto cuando elogiaba a su padre, «es necesario liberarse de las pasiones» (Scr. min . II 81, 22-23) y llegar a conseguir la práctica de una vida equilibrada y desprendida, libre de lujos y necesidades superfluas (XIX 50 ss. K). No sólo se preciaba de no haber derrochado el dinero dejado por su padre, sino de compartir sus recursos (que fueron muchos) con otros necesitados (V 47 K).

    Galeno, como vemos, pertenecía a un tipo de familia de las clases altas urbanas del helenismo romano muy influenciadas por el estoicismo, y a su estilo de vida y convicciones se atuvo de por vida. En efecto, su instalación social y económica —«no he tenido necesidad de gastar el patrimonio de mi padre» (V 43 K)—, sus convicciones religiosas, su devoción por las instituciones y tradiciones cívicas, así como por las estructuras sociales y económicas, la fidelidad que demostró a la clase dirigente y la actitud de inhibición adoptada en los momentos de crisis y revolución social (sucesos de Pérgamo hacia el año 163, en que marchó a Roma), hacen de él un miembro cualificado del científicofilósofo helenista, mezcla de technítēs y de propietario. Sus opiniones sobre la esclavitud —muy acordes con la mentalidad «ilustrada» del helenismo tardío—, la asistencia médica que impartió a los esclavos, la dedicación con que asistía a su pacientes, su preocupación por legar a la posteridad lo mejor de sus logros en anatomía y fisiología (a ello obedeció la redacción del gran tratado Sobre los procedimientos anatómicos) , su desvelo por encontrar un método a través del cual la práctica e interpretación del pulso fuera fácil de enseñar a los médicos, todo nos habla de sus convicciones sobre la dignidad humana y de su amor al hombre (filantropía). El amor al hombre y conseguir mediante el arte (téchnē) médica la salud del cuerpo, serán los elementos últimos justificativos de su condición de médico, aunque «haya otros que practican la medicina por afán de lucro, (...) otros por afán de notoriedad» (De Lacy, 1981: De placitis 9, 5). La salud corporal no es ajena, en opinión de Galeno, a la rectitud de vida y a la práctica de la moral; de ahí que el médico deba intervenir en la formación total del hombre. Galeno hizo de la dietética, entendida en el sentido pleno que tuvo en el mundo griego, una forma de vida:

    el alma se corrompe por hábitos indeseables en la comida y la bebida, en el ejercicio, en lo que vemos y oímos, en la práctica inadecuada de cualquier arte. Quien quiera ejercer debidamente el arte de la higiene debe ser experto en todas estas cosas, no debe creer que la formación del alma es sólo responsabilidad del filósofo; esto último le concierne a causa de algo más grande, como es la salud del cuerpo, para que no nos deslicemos hacia la enfermedad (VI 40 K).

    Vivir de forma saludable será una obligación moral, hasta el punto de que un hombre con una constitución sana será culpable de no llegar a viejo sin enfermedad y sin dolor. La intemperancia, la ignorancia o ambas a la vez, serán en el fondo los responsables de los sufrimientos de gota, del dolor intestinal, la artritis, la úlcera vesical. La medicina, de acuerdo con el concepto de dieta griego, se planteó por parte de Galeno como una forma de vida; de ahí que considere que la mayor parte de las enfermedades son consecuencia de un error en el planteamiento del régimen vital y, por tanto, evitables. Salud y enfermedad serán un problema de responsabilidad moral y, al mismo tiempo, motivo de reflexión y perfeccionamiento moral (Temkin, 1949). Toda la práctica médica de Galeno estuvo mediatizada por este componente moralizante. En muchas de sus futuras historias clínicas, destinadas a ser leídas por colegas médicos, se cuidó de consignar, al describir las características del paciente, su desvío moral, la intemperancia de su vida, caso de que fueran conocidas a través del interrogatorio a que le sometía Galeno en el primer momento de la relación con el enfermo (García Ballester, 1995).

    2. LA FORMACIÓN MÉDICA DE GALENO

    a. Pérgamo

    A los dieciséis años comenzó a estudiar medicina. De acuerdo con las ideas de su padre, y al igual que había hecho con sus estudios de filosofía, no se limitó a recibir las enseñanzas de una sola escuela u orientación médica. Consecuente con ello, frecuentó los cursos de los dogmáticos, de los empíricos y de los pneumáticos. Los primeros fueron seguidores de la línea humoralista hipocrática e insistían en una medicina teórica; lo segundos, por el contrario, reducían el saber médico a sus propias observaciones complementadas por las de los médicos que les habían precedido, poniendo especial énfasis en el conocimiento de los fármacos que, en último extremo, resolvían la relación médicoenfermo; los terceros dejaban de lado la patología humoral hipocrática para subrayar más bien una patología de las partes sólidas del cuerpo, donde los átomos, como elementos corporales últimos, era animados y dinamizados por un elemento externo existente en el aire (el pneûma) y difundido por el cuerpo a través de las arterias. Conservamos los nombres de algunos de sus maestros de esta época: los dogmáticos Sátiro, Estratonico y Eficiano y el empírico Escrión (XII 356 K; Boudon, 1994; Grmek et al ., 1994). Del primero aprendió anatomía (XV 136 K), cirugía (II 224 K), terapéutica y medicina hipocrática (XVI 524 K). A él se deberá el temprano entusiasmo de Galeno por estos campos de la medicina. Sus demostraciones anatomoquirúrgicas en animales despertaron el entusiasmo en el joven estudiante al tener éste ocasión de ver las arterias, los nervios y las estructuras musculares en movimiento. No hay duda del fuerte impacto que la enseñanza anatómica de Sátiro causó en la futura obra médica de Galeno así como en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1