Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción
Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción
Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción
Libro electrónico415 páginas5 horas

Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Existen personas en esta vida que no están hechas para padecer la luz del día. Estas personalidades nocturnas se maravillan ante lo absoluto de las tinieblas y se esmeran por sondear los misterios que en ella se ocultan. Pero, en el camino, suelen toparse con secretos que se resisten a toda explicación. ¿Es la muerte el final de todo? No lo sabemos
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 dic 2021
Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción
Autor

Edgar allan Poe

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.

Relacionado con Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Berenice y otros cuentos de muerte y resurreción - Edgar allan Poe

    Berenice

    Dicebant mihi sodales, si sepulchrum amicae visitarem,

    curas meas aliquantulum fore levatas.

    —Ebn Zaiat

    La desdicha es diversa. La desgracia de la tierra es multiforme. Sobrepasando el ancho horizonte como el arco iris, sus tonos igualmente variados –tan distintos y tan íntimamente unidos. ¡Sobrepasando el ancho horizonte como el arco iris! ¿Cómo es que de la belleza he derivado un tipo de fealdad?, ¿del pacto de paz, un símil del dolor? Pero, así como en la ética, el mal es una consecuencia del bien, así, de hecho, de la alegría nace la pena. O la memoria de la pasada beatitud es la angustia de hoy, o las agonías que son se originan en los éxtasis que pudieron haber sido.

    Mi nombre de pila es Egæus; no mencionaré mi apellido. Sin embargo, no hay en mi tierra torres más veneradas desde antaño que mi melancólica y gris heredad. Nuestro linaje ha sido llamado raza de visionarios y, en muchas especificidades sorprendentes, en el carácter de la mansión familiar, en los frescos del salón principal, en los tapices de los dormitorios, en los relieves de algunos contrafuertes de la sala de armas, pero especialmente en la galería de pinturas antiguas, en el estilo de la biblioteca y, por último, en la peculiarísima naturaleza de sus libros, hay evidencias más que suficientes para justificar esta creencia.

    Los recuerdos de mis primeros años están ligados a este aposento y a sus volúmenes, de los cuales no diré más. Allí murió mi madre. Allí nací yo. Pero es simplemente ocioso decir que no había vivido antes, que el alma no tiene una existencia previa. ¿Lo negáis? No discutiremos el asunto. Estando yo mismo convencido, no trato de convencer. Hay, sin embargo, una remembranza de formas aéreas, de ojos espirituales y expresivos, de sonidos musicales, aunque tristes, una remembranza que no será excluida, una memoria como una sombra, vaga, variable, indefinida, inestable, y como una sombra también en la imposibilidad de librarme de ella mientras brille el sol de mi razón.

    En ese aposento nací. Al despertar de improviso de la larga noche de eso que parecía, sin serlo, el no-ser, en las regiones de una tierra de hadas, en un palacio de imaginación, en los dominios salvajes del pensamiento y la erudición monásticos, no es raro que mirara a mi alrededor con ojos asombrados y ardientes, que holgazaneara mi infancia entre libros y disipara mi juventud en ensoñaciones; pero es raro que, con el transcurrir de los años, y el cenit de la virilidad me encontrara aún en la mansión de mis padres; es asombroso el estancamiento que subyugó los manantiales de mi vida, asombrosa la inversión total que se produjo en el carácter de mis pensamientos más comunes. Las realidades terrenales me afectaban como visiones, y solo como visiones, mientras las extrañas ideas del mundo de los sueños se tornaron, en cambio, no en hebras de mi existencia cotidiana, sino realmente en mi sola y entera existencia.

    Berenice y yo éramos primos y crecimos juntos en los corredores paternos. Pero crecimos de distinta manera: yo, enfermizo, envuelto en melancolía; ella, ágil, agraciada, desbordante de fuerzas; suyos eran los paseos por la colina; míos, los estudios del claustro; yo, viviendo encerrado en mi propio corazón y entregado en cuerpo y alma a la más intensa y penosa meditación; ella, vagando despreocupadamente por la vida, sin pensar en las sombras del camino o el vuelo silencioso de las horas aladas, negras como cuervos. ¡Berenice! Invoco su nombre… ¡Berenice! Y de las grises ruinas de la memoria mil recuerdos tumultuosos se sobresaltan con este sonido. ¡Ah, vívida es su imagen ahora ante mí, como en los primeros días de su jovialidad y de su dicha! ¡Ah, espléndida y, sin embargo, fantástica belleza! ¡Oh sílfide entre los arbustos de Arnheim! ¡Oh Náyade entre sus fuentes! Y entonces, entonces todo es misterio y terror, y una historia que no debería ser relatada. La enfermedad –una enfermedad fatal– cayó sobre ella como el simún, e, incluso mientras yo la observaba, el espíritu de la transformación la arrasó, penetrando en su mente, en sus hábitos y en su carácter de la manera más sutil y terrible, hasta perturbar incluso su identidad. ¡Ay! El destructor iba y venía, y la víctima, ¿dónde estaba? Yo no la conocía o, por lo menos, ya no la reconocía como Berenice.

    Entre la numerosa serie de enfermedades provocadas por la primera y fatal, que ocasionó una revolución tan horrible en el ser moral y físico de mi prima, debe mencionarse como la más angustiosa y obstinada una especie de epilepsia que terminaba no rara vez en trance, estado muy semejante a la disolución efectiva y de la cual su manera de recobrarse era, en muchos casos, de una brusquedad repentina. Entretanto, mi propia enfermedad –pues me han dicho que no debo darle otro nombre–, mi propia enfermedad, digo, crecía rápidamente, asumiendo, por último, un carácter monomaniaco de una especie nueva y extraordinaria, que ganaba cada vez más vigor y, al fin, obtuvo sobre mí un incomprensible ascendiente. Esta monomanía, si así debo llamarla, consistía en una irritabilidad morbosa de esas propiedades de la mente que la ciencia psicológica designa con la palabra atención. Es más que probable que no se me entienda; pero temo, en verdad, que no haya manera posible de proporcionar a la inteligencia del lector corriente una idea adecuada de esa nerviosa intensidad del interés con que en mi caso las facultades de la meditación (por no emplear términos técnicos) se ocupaban y sumergían incluso en la contemplación de los objetos más ordinarios del universo.

    Meditar largas e infatigables horas, con la atención clavada en alguna nota al margen de un libro, o en su tipografía; pasar la mayor parte de un día de verano absorto en una sombra extraña que caía oblicuamente sobre el tapiz o sobre el suelo; perderme durante toda una noche en la observación de la tranquila llama de una lámpara o las ascuas del fuego; perder días enteros soñando con el perfume de una flor; repetir monótonamente alguna palabra común hasta que el sonido, por obra de la frecuente repetición, dejaba de suscitar idea alguna en la mente; perder todo sentido de movimiento o de existencia física por medio de una absoluta quietud, obstinada y persistente, durante largo tiempo; tales eran algunas de las extravagancias más comunes y menos perniciosas provocadas por una condición de las facultades mentales, no sin precedentes, pero ciertamente capaz de desafiar cualquier intento de análisis o explicación.

    Mas no se me entienda mal. La excesiva, seria y mórbida atención así excitada por objetos triviales en sí mismos no debe confundirse con la tendencia a la meditación, común a toda la humanidad, y especialmente gozada por las personas de imaginación ardiente. Tampoco era, como pudo suponerse en principio, un estado extremo o una exageración de esa tendencia, sino una primaria y esencialmente distinta, diferente. En el primer caso, el soñador o el entusiasta, interesado en un objeto habitualmente no trivial, lo pierde de vista de manera imperceptible en una maraña de deducciones y sugerencias que de él proceden, hasta que, al final de una ensoñación colmada a menudo de placer superfluo, el incitamentum o primera causa de sus meditaciones se desvanece y se olvida por completo. En mi caso, el objeto primario era invariablemente trivial, aunque asumiera, a través del intermedio de mi visión desafinada, una importancia refractada e irreal. Aparecían pocas deducciones, si es que aparecía alguna, y esas pocas retornaban tercamente al objeto original como centro. Las meditaciones nunca eran placenteras, y al cabo la ensoñación, la primera causa, lejos de estar fuera de vista, había alcanzado ese interés sobrenaturalmente exagerado que constituía el rasgo predominante de la dolencia. En suma: las facultades mentales más ejercidas en mi caso eran, como ya lo he dicho, las de la atención, mientras en el soñador son las especulativas.

    Mis libros, en esa época, si no servían en realidad para irritar el trastorno, participaban ampliamente, como se apercibirá, por su naturaleza imaginativa e inconsecuente, de las cualidades características del trastorno mismo. Puedo recordar, entre otros, el tratado del noble italiano Coelius Secundus Curio De Amplitudine Beati Regni Dei, la gran obra de San Agustín La ciudad de Dios, y la de Tertuliano, De Carne Christi, cuya paradójica sentencia: "Mortuus est Dei filius; credibei est quia ineptum est: et sepultus resurrexit; certum est quia impossibile est", ocupó mi tiempo íntegro durante muchas semanas de laboriosa e infructuosa investigación.

    Se verá, pues, que, arrancada de su equilibrio solo por cosas triviales, mi razón semejaba a ese risco marino del cual habla Ptolomeo Hefestión, que resistía firme los ataques de la violencia humana y la aún más feroz furia de las aguas y los vientos, pero temblaba solo al contacto de la flor llamada Asfódelo. Y aunque, para un observador descuidado, pueda parecer fuera de duda que la alteración producida por su desventurada enfermedad en la condición moral de Berenice me brindaría muchos objetos para el ejercicio de esa intensa y anormal meditación, cuya naturaleza me ha costado cierto trabajo explicar, este no era el caso en modo alguno. En efecto, en los intervalos lúcidos de mi dolencia, su calamidad me daba pena, y, profundamente conmovido por la ruina total de su hermosa y dulce vida, no dejaba de meditar con frecuencia, amargamente, en los prodigiosos medios por los cuales se produjo una revolución tan súbita y extraña. Pero estas reflexiones no participaban de la idiosincrasia de mi enfermedad, y eran semejantes a las que podían acontecer a las masas más corrientes de la humanidad, en similares circunstancias. Fiel a su propio carácter, mi trastorno se regodeaba en los cambios menos importantes, pero más alarmantes, labrados en la constitución física de Berenice, en la más singular y espantosa distorsión de su identidad personal.

    Con seguridad, nunca le amé durante los días más brillantes de su belleza incomparable. En la extraña anomalía de mi existencia, los sentimientos en mí nunca habían venido del corazón, y mis pasiones siempre venían de la mente. A través del alba gris, en las sombras entrelazadas del bosque a mediodía y en el silencio de mi biblioteca por la noche, su imagen había revoloteado ante mis ojos y yo la había visto, no como una Berenice viva, palpitante, sino como la Berenice de un sueño; no como un ser de la tierra, terrenal, sino como una abstracción de tal ser; no como una cosa para admirar, sino para analizar; no como un objeto de amor, sino como el tema de una especulación tan abstrusa cuanto inconexa. Y ahora, ahora me estremecía ante su presencia y palidecía cuando se aproximaba; sin embargo, lamentando amargamente su decadencia y su ruina, rememoré que me había amado largo tiempo, y, en un terrible momento, le hablé de matrimonio.

    Y al fin se acercaba la fecha de nuestras nupcias cuando, en una tarde de invierno –uno de esos días intempestivamente cálidos, serenos y brumosos que son la nodriza de la hermosa Alción–, me senté (creyéndome solo), en el gabinete interior de la biblioteca. Pero alzando los ojos, vi que Berenice estaba de pie, ante mí.

    ¿Fue mi imaginación excitada, la influencia brumosa de la atmósfera, el brillo incierto, crepuscular, de la estancia, o los grises vestidos que envolvían su figura, los que le dieron un contorno tan vacilante e indefinido? No sabría decirlo. No pronunció palabra y yo por nada del mundo hubiera sido capaz de proferir una sílaba. Un escalofrío helado recorrió mi cuerpo; me oprimió una sensación de insoportable ansiedad; una curiosidad devoradora impregnó mi alma y, reclinándome en el asiento, permanecí un instante sin respirar e inmóvil, con los ojos fijos en su persona. ¡Ay! Su delgadez era excesiva, y ni un vestigio del antiguo ser asomaba en línea alguna de su contorno. Mis ardorosas miradas se toparon, por fin, con su rostro.

    La frente era alta, muy pálida y singularmente plácida; y el que en un tiempo fuera pelo de azabache caía parcialmente sobre ella, y sombreaba las hundidas sienes con innumerables rizos, ahora de un rubio reluciente, que discordaban por completo, por su matiz fantástico, con la melancolía dominante del semblante. Los ojos no tenían vida ni brillo y parecían sin pupilas, y me resguardé involuntariamente de su mirada vidriosa para contemplar los labios, finos y contraídos. Se entreabrieron, y en una sonrisa de expresión peculiar los dientes de la cambiada Berenice se revelaron lentamente ante mi mirada. ¡Ruego a Dios nunca haberlos contemplado o, después de verlos, haber muerto!

    El golpe de una puerta al cerrarse me distrajo y, al alzar la mirada, vi que mi prima había salido de la estancia. Pero de la desordenada estancia de mi mente, ¡ay!, no había salido ni se apartaría el blanco y horrible espectro de los dientes. No fue una mancha en su superficie, ni una sombra en su esmalte, ni una melladura en sus bordes, sino lo que bastó de ese instante de sonrisa para que se grabara a fuego en mi memoria. Los vi entonces con más claridad que un momento antes. ¡Los dientes! ¡Los dientes! Estaban aquí y allí y en todas partes, visibles y palpables ante mí; largos, estrechos, excesivamente blancos, con los pálidos labios contrayéndose a su alrededor, como en el momento mismo de su primer terrible crecimiento. Entonces sobrevino toda la furia de mi monomanía y forcejeé en vano contra su extraña e irresistible influencia. Entre los múltiples objetos del mundo exterior no tenía pensamientos sino para los dientes. Los ansiaba con un deseo frenético. Todos los otros asuntos y todos los diferentes intereses se absorbieron en su sola contemplación. Ellos, ellos eran los únicos presentes a mi mirada mental, y ellos, en su insustituible individualidad se tornaron en la esencia de mi vida intelectual. Los observé a todas las luces. Les hice adoptar todas las actitudes. Examiné sus características. Sopesé sus peculiaridades. Medité sobre su conformación. Reflexioné sobre el cambio de su naturaleza. Me estremecía al asignarles en imaginación un poder sensible y consciente, y aun, sin la ayuda de los labios, una capacidad de expresión moral. Se ha dicho bien de mademoiselle Sallé "que tous ses pas étaient des sentiments, y de Berenice yo creía con la mayor seriedad que toutes ses dents étaient des idées. Des idées!" ¡Ah, este fue el insensato pensamiento que me destruyó! Des idées! ¡Ah, por eso era por lo que los codiciaba con locura! Sentí que solo su posesión podía devolverme la paz, al restituirme la razón.

    Y así la tarde cayó sobre mí, y después vino la oscuridad, se prolongó y se fue, y amaneció el nuevo día, y las brumas de una segunda noche comenzaban a acumularse alrededor, y yo seguía inmóvil, sentado en aquel aposento solitario; y seguía inmerso en la meditación, y el fantasma de los dientes mantenía su terrible ascendiente como si, con la nitidez más viva y más espantosa, flotara entre las cambiantes luces y sombras del recinto. Al fin, irrumpió en mis sueños un grito como de horror y consternación, y luego, tras una pausa, el sonido de voces turbadas, entretejidas con sordos quejidos de dolor y pena. Me levanté de mi asiento y, abriendo de par en par una de las puertas de la biblioteca, vi en la antecámara a una criada deshecha en lágrimas, quien me dijo que Berenice ya no existía. Había sido presa de un acceso de epilepsia por la mañana temprano, y ahora, al caer la noche, la tumba estaba lista para recibir a su ocupante y terminados todos los preparativos del entierro.

    Me encontré sentado en la biblioteca y solo de nuevo. Parecía que acababa de despertar de un sueño confuso y excitante. Sabía que era medianoche y que desde la puesta del sol Berenice había sido enterrada. Pero del melancólico periodo intermedio no tenía conocimiento real o, por lo menos, definido. Sin embargo, su recuerdo estaba repleto de horror, horror más horrible por lo vago, terror más terrible por su ambigüedad. Era una página atroz en la historia de mi existencia, escrita toda con recuerdos oscuros, espantosos, ininteligibles. Luché por descifrarlos, en vano, mientras una y otra vez, como el espíritu de un sonido ausente, un agudo y penetrante chillido femenino parecía repicar en mis oídos. Yo había hecho algo. ¿Qué era? Me lo pregunté a mí mismo en voz alta, y los susurrantes ecos del aposento me respondieron: ¿Qué era?

    En la mesa, a mi lado, ardía una lámpara, y junto a ella una cajita. No tenía nada de notable, y la había visto a menudo, pues era propiedad del médico de la familia. Pero ¿cómo había llegado allí, a mi mesa, y por qué me estremecí al mirarla? Eran cosas que no merecían ser tenidas en cuenta, y mis ojos cayeron, al fin, en las abiertas páginas de un libro y en una frase subrayaba allí: Dicebant mihi sodales si sepulchrum amicae visitarem, curas meas aliquantulum fore levatas. ¿Por qué, pues, al leerlas se me erizaron los cabellos y la sangre se congeló en mis venas?

    Entonces sonó un ligero golpe en la puerta de la biblioteca y, pálido como un habitante de la tumba, entró un criado de puntillas. Había en sus ojos un violento terror y me habló con voz trémula, ronca y muy baja. ¿Qué dijo? Oí algunas frases entrecortadas. Hablaba de un salvaje grito que había turbado el silencio de la noche, de la servidumbre reunida, de una búsqueda del origen del sonido, entonces su voz cobró una nitidez espeluznante, cuando me habló, susurrando, de una tumba violentada, de un cadáver desfigurado, amortajado, pero que aún respiraba, aún palpitaba, aún vivía.

    Señaló mis ropas: estaban manchadas de barro, de sangre coagulada. No dije nada, él me tomó suavemente la mano: tenía marcas de uñas humanas. Dirigió mi atención a un objeto que había contra la pared; lo miré durante unos minutos: era una pala. Con un alarido salté hasta la mesa y me apoderé de la caja que en ella reposaba. Pero no pude abrirla, y en mi temblor se me deslizó de las manos, y cayó pesadamente, y se hizo añicos; y de entre ellos, repiqueteando, rodaron algunos instrumentos de cirugía dental, mezclados con 32 pequeños objetos, blancos, marfilinos, que se desparramaron por el piso.

    Morella

    Αυτο καθ’ αυτο μεθ’ αυτου, μονο ειδες αιει ον.

    Lo mismo, por sí mismo, únicamente, eternamente UNO, y solo.

    —Platón, Symposio

    Consideraba yo a mi amiga Morella con un sentimiento de profundo, aunque muy singular afecto. Habiéndola conocido accidentalmente muchos años atrás, mi alma, desde nuestro primer encuentro, ardió con un fuego que no había conocido antes; pero no era ese el fuego de Eros, y representó para mi espíritu un amargo tormento la convicción gradual de que no podría definir su insólito significado ni regular su vaga intensidad. Sin embargo, nos encontramos, y el destino nos unió en el altar, y jamás hablé de pasión, ni pensé en el amor. Ella, sin embargo, huía de la sociedad, y aferrándose únicamente a mí, me hizo feliz. Es una felicidad asombrarse, es una felicidad soñar.

    La erudición de Morella era profunda. Como espero mostrar, sus talentos no eran de índole común, y la potencia de su espíritu, gigantesca. Lo sentí, y en muchas materias me convertí en su discípulo. No obstante, pronto comprendí que, quizá a causa de su educación en Pressburgo, ponía ella ante mí un gran número de esas obras místicas que se consideran generalmente como la escoria de la primitiva literatura alemana. Esas obras, no puedo imaginar por qué razón, constituían su estudio favorito y constante, y si con el tiempo llegaron a serlo para mí, hay que atribuirlo a la simple, pero eficaz influencia del hábito y del ejemplo.

    En todo esto, si no me equivoco, poco tuvo que ver mi razón. Mis convicciones, a menos que me desconozca a mí mismo, no estaban en modo alguno influenciadas por el ideal, y no se descubriría, de no equivocarme por completo, ningún tinte del misticismo de mis lecturas ya fuese en mis actos o en mis pensamientos. Persuadido de esto, me abandoné sin reservas a la dirección de mi esposa, y me adentré con firme corazón a los recovecos de sus estudios. Y entonces, entonces, cuando escudriñando páginas prohibidas sentía que un espíritu aborrecible se encendía dentro de mí, Morella posaba su mano fría sobre la mía, y extraía de las cenizas de una filosofía muerta, algunas graves, singulares palabras cuyo extraño sentido se grababa a fuego en mi memoria. Entonces, hora tras hora, permanecía a su lado y me sumía en la música de su voz, hasta que su melodía se teñía de terror y una sombra caía sobre mi alma y yo palidecía, estremeciéndome para mis adentros ante aquellos tonos sobrenaturales. Y así, el gozo se desvaneció en el horror, y lo más bello se tornó horrendo, como Hinnom se convirtió en Gehena.

    Resulta innecesario expresar el carácter exacto de aquellas disquisiciones que, surgidas de los volúmenes que he mencionado, constituyeron durante tanto tiempo casi el único tema de conversación entre Morella y yo. Los enterados de lo que se puede llamar moral teológica lo comprenderán fácilmente, y los ignorantes poco comprenderían, en todo caso. El vehemente panteísmo de Fichte, la palingenesia modificada de los pitagóricos, y por encima de todo, las doctrinas de la Identidad tal como las presenta Schelling, solían ser los puntos de discusión que ofrecían mayor belleza a la imaginativa Morella. Esta identidad llamada personal, la define con precisión Locke, creo, como la cordura del ser racional. Y como por persona entendemos una esencia inteligente, dotada de razón, y como hay una conciencia que acompaña siempre al pensamiento, es esta la que nos hace a todos ser eso que llamamos nosotros mismos, diferenciándonos así de otros seres pensantes y dándonos nuestra identidad personal. Pero el principium individuationis –la noción de esa identidad que en la muerte se pierde o no para siempre– fue para mí, en todo momento, una consideración de intenso interés, no tanto por la compleja y emocionante índole de sus consecuencias, sino por la manera insistente y agitada con que la mencionaba Morella.

    Pero, en verdad, llegó un momento en que el misterio del carácter de mi esposa me oprimió como un hechizo. Ya no podía soportar el contacto de sus pálidos dedos, ni el tono profundo de su palabra musical, ni el brillo de sus melancólicos ojos. Y ella sabía todo esto, pero no me lo reprochaba; parecía ser consciente de mi debilidad o de mi locura, y sonriendo, las llamaba el Destino. Parecía también tener conciencia de la causa, para mí desconocida, de aquel gradual desvío de mi afecto; pero no me daba ninguna explicación, ni insinuaba pista alguna de su naturaleza. Sin embargo, ella era mujer, y languidecía más cada día. Con el tiempo, la mancha carmesí se estableció definitivamente sobre sus mejillas, y las venas azules de su pálida frente se acentuaron; y en un momento mi naturaleza se deshacía en compasión; pero al siguiente encontraba yo el fulgor de sus ojos pensativos, y entonces mi alma se enfermaba y experimentaba el vértigo de quien tiene la mirada sumida en algún aterrador e insondable abismo.

    ¿Diré que anhelaba ya con un deseo fervoroso y devorador el momento de la muerte de Morella? Así era; pero el frágil espíritu se aferró en su envoltura de arcilla durante muchos días, muchas semanas y muchos tediosos meses, hasta que mis nervios torturados lograron triunfar sobre mi mente, y me sentí enfurecido por la demora, y con el corazón de un demonio, maldije los días, las horas, los instantes amargos, que parecían alargarse y alargarse a medida que su delicada vida declinaba, como sombras en la agonía del día.

    Pero una tarde de otoño, cuando permanecía quieto el viento en el cielo, Morella me llamó a junto a su lecho. Una oscura bruma cubría toda la tierra y un fulgor tibio sobre las aguas, y entre el rico follaje de los bosques de octubre había caído del firmamento un arco iris.

    —Este es el día entre los días —dijo ella, cuando me acerqué—, un día entre todos los días para vivir o morir. Es un día hermoso para los hijos de la tierra y de la vida, ¡ah, y más hermoso para las hijas del cielo y de la muerte!

    Besé su frente, y ella prosiguió:

    —Voy a morir, y, sin embargo, viviré.

    —¡Morella!

    —Nunca existieron los días en que me hubieses podido amar; pero a aquella a quien aborreciste en vida, la adorarás en la muerte.

    —¡Morella!

    —Lo repito, voy a morir. Pero hay en mí una prenda de ese afecto, ¡ah, cuan pequeño!, que sentiste por mí, por Morella. Y cuando parta mi espíritu, el niño vivirá, tu hijo y el mío, el de Morella. Pero tus días serán días de dolor, de ese dolor que es la impresión más duradera, como el ciprés es el árbol más duradero. Porque han terminado las horas de tu felicidad, y no se recolecta dos veces la alegría en una vida, como las rosas de Pæstum dos veces en el año. Ya no jugarás con el tiempo como el poeta de Teos; pero, desconociendo el mirto y el vino, llevarás contigo, sobre la tierra, tu sudario, como el musulmán en la Meca.

    —¡Morella! —exclamé—. ¡Morella! ¿Cómo sabes esto? —pero ella volvió su rostro sobre la almohada y un leve estremecimiento recorrió sus miembros y murió, y ya no oí más su voz.

    Sin embargo, como lo había predicho, su hijo, el que había dado a luz al morir, y que no respiró hasta que cesó de hacerlo su madre, su hijo, una niña, vivió. Y creció extrañamente en estatura y en intelecto, y era de una semejanza perfecta con la desaparecida, y la amé con un amor más ferviente del que creí me sería posible sentir por habitante alguno de la Tierra.

    Pero, antes de mucho, se ensombreció el cielo de aquel puro afecto, y la tristeza, el horror y la aflicción lo atravesaron con sus nubes. He dicho que la niña creció extrañamente en estatura y en inteligencia. Extraño, en verdad, fue el rápido crecimiento de su tamaño corporal; pero terribles, ¡oh, terribles!, fueron los tumultuosos pensamientos que se amontonaron sobre mí mientras observaba el desarrollo de su intelecto. ¿Podía ser de otra manera cuando descubría, a diario, en las concepciones de la niña el poder del adulto y las capacidades de la mujer; cuando las lecciones de la experiencia se desprendían de los labios de la infancia y cuando veía a cada hora la sabiduría o las pasiones de la madurez centellear en sus ojos grandes y pensativos? Como digo, cuando todo esto se tornó evidente ante mis sentidos aterrados, cuando no le fue ya posible a mi alma seguir ocultándoselo, ni a mis facultades estremecidas rechazar aquella certeza, ¿cómo puede extrañar que unas sospechas de naturaleza espantosa y emocionante se deslizaran en mi espíritu, o que mis pensamientos retornaran, despavoridos, hacia los relatos extraños y las impresionantes teorías de la difunta Morella? Arranqué a la curiosidad del mundo un ser a quien el Destino me mandaba adorar, y en el rigoroso aislamiento de mi hogar, vigilé con una ansiedad agonizante cuanto concernía a la criatura amada.

    Y mientras los años transcurrían, contemplaba yo su rostro santo, apacible, elocuente; mientras examinaba la maduración de sus formas, descubría día tras día nuevos puntos de semejanza entre la hija y su madre, la melancólica, la muerta. Y a cada hora aumentaban aquellas sombras de semejanza, más plenas, más definidas, más inquietantes y más atrozmente terribles en su aspecto. Pues podía soportar que su sonrisa se pareciese a la de su madre, aunque luego me hiciera estremecer aquella identidad demasiado perfecta; que sus ojos se pareciesen a los de Morella podía sobrellevarlo, aunque, ellos también penetraran frecuentemente en las profundidades de mi alma con la intensión intensa de la propia Morella. Y en el contorno de su alta frente, en los rizos de su sedosa cabellera, en sus pálidos dedos que se sepultaban en ella, en el triste tono, bajo y musical, de su palabra, y por encima de todo –¡Oh, por encima de todo!–, en las frases y expresiones de la muerta sobre los labios de la amada, de la viva, encontraba yo el alimento para un pensamiento horrendo y devorador, para un gusano que no quería morir.

    Así pasaron dos lustros de su vida, y hasta el momento mi hija permanecía sin nombre sobre la tierra. Hija mía y querida eran los apelativos dictados habitualmente por el afecto paterno, y el severo aislamiento de sus días impedía cualquier otra relación. El nombre de Morella había muerto con ella. No hablé nunca de la madre a la hija; me era imposible hacerlo. En realidad, durante el breve período de su existencia, la última no había

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1