El universo y Galileo
()
Información de este libro electrónico
Manuel Peimbert Sierra
Astrónomo. Fue vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional (UAI e IAU, por sus siglas en francés e inglés, respectivamente) de 1982 a1988, y de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) de 1998 a 2003. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2000 a 2010. Se ha dedicado a la determinación de la abundancia de helio primordial y de otros elementos químicos, así como de sus implicaciones para la cosmología, la evolución de las galaxias, la evolución de las estrellas y el contenido bariónico del universo. Ha obtenido importantes reconocimientos entre los que se encuentran el Premio de Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en 1971, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1981, el Premio Universidad Nacional en 1988 y el Premio Hans A. Bethe de la American Physical Society (APS) en 2012, entre otros. Ingresó a El Colegio Nacional el 26 de mayo de 1993.
Relacionado con El universo y Galileo
Libros electrónicos relacionados
Universos paralelos: Realidades múltiples y dimensiones ocultas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivimos en un Multiuniverso. Nuestros orígenes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios es Energía Oscura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un universo de la nada: El origen sin creador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Astronomía para todos. Retos modernos de una ciencia milenaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruta del big-bang: El universo en clase turista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl último horizonte: Qué sabemos y qué no sabemos del universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitología materialista de la ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aceleración del universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caso del creador: Un periodista investiga evidencias científicas que apuntan hacia Dios. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Big Bang Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEinstein: Notas de lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cuánto dura un año luz?: El universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl big bang: aproximación al universo y a la sociedad: Diálogo sobre el origen del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de La Imaginación: Universo Espejo - Relatividad Moral Teoria de La Imaginacion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn viaje rápido por la física: Y por qué nuestro universo es como es Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue Se Yo del Universo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Astrobiología: Un puente entre el Big Bang y la vida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En el principio era el Logos: apologética católica en diálogo con los no creyentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los agujeros negros: ¿Qué ocultan los objetos más misteriosos del universo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras el Big Bang: Del origen al final del Universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo después de la Revolución: La física de la segunda mitad del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplorando el Universo: Un Viaje a los Misterios del Cosmos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Trinidad y un mundo entrelazado: Relacionalidad en las ciencias físicas y en la teología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuicidio de un asesino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendiendo Tomo 2: Despierta tu Conciencia Dormida. El Arte de Aceptar la Realidad y Elegir Cómo Vivirla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo tenemos ni idea: Una guía para el universo desconocido Calificación: 1 de 5 estrellas1/5¿Quién Encendió La Mecha Del Big Bang!: Misterios Más Allá De La Ciencia: Descifrados Y Simplificados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstrofísica: Una breve introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del dónde: En busca de los confines del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Astronomía y ciencias espaciales para usted
¿De qué está hecho el universo? Materia oscura y energía oscura: Materia oscura y energía oscura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Talentos ocultos: La genialidad no tiene color. La fuerza Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los gatos sueñan con física cuántica y los perros con universos paralelos: Mecánica cuántica para todas las edades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los misterios del universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un paseo por el universo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia breve del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el Principio creó un Holograma: La Rebelión de Sakla, #4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsí funciona el universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la astrología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivimos en un Multiuniverso. Nuestros orígenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El universo está dentro de nosotros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ondas gravitacionales: Las olas invisibles del universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reconociendo el Tiempo del Fin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFabrica cosméticos explicado paso a paso: Crea Tus Propios Cosméticos: Guía Completa Paso a Paso para Formulaciones Naturales y Seguras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa astronomía en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl observador del Genesis. Testigo de la creacion. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservar las estrellas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Que Se Yo del Universo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El observador: El Genesis y la ciencia, La Biblia y la Creacion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La búsqueda de vida extraterrestre inteligente: Un enfoque interdisciplinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa astronomía en el antiguo Egipto (3a. Ed.) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl atlas del Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa familia del Sol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mirada de Galileo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Elementos de astronomía de posición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La meteorología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstronomía al aire I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El universo y Galileo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El universo y Galileo - Manuel Peimbert Sierra
Primera edición: 2020
Primera edición digital: 2020
D. R. © 2020. El Colegio Nacional
Luis González Obregón 23
Centro Histórico
06020, Ciudad de México
ISBN: 978-607-724-384-7
ISBN digital: 978-607-724-390-8
Hecho en México /Made in Mexico
www.colnal.mx
Conversión gestionada por:
Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2018.
+52 (55) 52 54 38 52
www.ink-it.ink
Otra versión de este texto fue publicada originalmente en el libro Galileo. Su tiempo, su obra y su legado, coordinado por Luis Felipe Rodríguez Jorge y Silvia Torres Castilleja (El Colegio Nacional, 2009 y 2015).
Índice
Introducción
Los filósofos atomistas y Lucrecio
La astronomía griega
Copérnico y el razonamiento
copernicano
Galileo y Kepler
El desarrollo del pensamiento copernicano
La expansión del universo
La teoría de la gran explosión
La teoría de la creación
continua de materia
Observaciones a favor
de la teoría de la gran explosión
La densidad del universo
Los satélites artificiales
y la radiación de fondo
La materia oscura
La aceleración del universo
La etapa inflacionaria
del universo observable
La situación actual
Conclusiones
Bibliografía recomendada
La filosofía está escrita en ese gran libro continuamente abierto ante nuestros ojos (hablo del universo), pero no es posible entenderlo si primero no se aprende la lengua y no se conocen los caracteres en que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático y los caracteres son los triángulos, los círculos y otras figuras geométricas sin las cuales es imposible entender una sola palabra. Desprovisto de este medio deambula uno en vano por un oscuro laberinto.
Galileo Galilei, El ensayador
Introducción
Existen dos principios filosóficos acerca del universo que han tenido un papel importante en el desarrollo de la investigación en astronomía. En la actualidad estos principios se conocen como el principio cosmológico
, que establece que no vivimos en un lugar privilegiado del universo, lo cual equivale a decir que un observador en otra parte vería un universo similar al que vemos nosotros; y el principio cosmológico perfecto
, que establece que no vivimos en un punto privilegiado ni en un tiempo privilegiado del universo, lo que implica que la apariencia del universo en su conjunto además de no variar con la posición, tampoco varía con el tiempo.
Para que un principio filosófico sea aceptado desde el punto de vista científico no es suficiente que sea general, o elegante, o que haya obtenido un gran consenso entre la opinión pública de una época. Más bien, resulta necesario que produzca teorías que se puedan poner a prueba, ya sea de manera experimental u observacional.
Bajo este contexto, en este ensayo haremos un breve recuento histórico de cómo se ha desarrollado nuestro concepto de universo en los últimos veinticinco siglos, para lo cual utilizaremos como hilos conductores el principio cosmológico y el principio cosmológico perfecto. El tránsito de un modelo geocéntrico a uno heliocéntrico, es decir, la revolución copernicana
, dio inicio a lo que ahora se llama