Pepa Guindilla
Por Ana Campoy y Eugenia Ábalos
()
Información de este libro electrónico
Buscar libro en papel en librerías - 19,50 €
Ana Campoy
Ana Campoy. Nació en Madrid en 1979 y se licenció en Comunicación Audiovisual. En la actualidad colabora con el programa Hoy por Hoy Madrid (Cadena Ser) divulgando la literatura infantil y juvenil; escribe en revistas como Jot Down o Jot Down Kids; y coordina la sección infantil del Festival Celsius 232, celebrado cada año en Avilés. En su labor como escritora, resultó ganadora en 2017 del Premio Jaén de Narrativa Juvenil con la novela La cronopandilla: el túnel del tiempo. Es autora además de las series Familia a la fuga y Las aventuras de Alfred y Agatha.
Relacionado con Pepa Guindilla
Libros electrónicos relacionados
Diario de H Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La chica que oía canciones de Kurt Cobain Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Me quiere/No me quiere 4 - Christian y yo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSomos Las Estrellas De La Música Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruzando los dedos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTierra de hadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias Mágicas y Cuentos para Niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVibraciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antichrista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Unplugged, Una Historia de Rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lugares que me han visto llorar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una canción para un nuevo día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías de Rock de Garaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los gatos no aman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú y yo siempre, a pesar de todo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos guinda y blanco 2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiempre con mis amigos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Atrapa la liebre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmigos del rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo me quieras tanto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi gran secreto: Zahira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentir es condenar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPepa Guindilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de un mañana mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlood Orange Soda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de las bandas: (Battle of the Bands) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tommy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Pandemónium: (Thunderbowl) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Érase una vez, yo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo del sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Literatura para jóvenes para usted
El Cid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrimen y castigo (TOC activo) (Clásicos de la A a la Z) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ventajas de ser invisible (The Perks of Being a Wallflower) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El regreso del hijo pródigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSandwiches de mermelada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Pepa Guindilla
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Pepa Guindilla - Ana Campoy
Ana Campoy - Eugenia Ábalos
019Para M.ª Ángeles y Raquel,
colegas de recreos,
allá donde estén.
Ana Campoy
Para Diego, por su apoyo inagotable.
Y para toda mi familia, de aquí y de allá.
Eugenia Ábalos
imagenimagenEl grave asunto de la gravedad
Todo fue por culpa de un escupitajo. Mi hermana Sophie y yo, listas para el ataque, sin saber que minutos después pondrían precio a nuestras cabezas.
No hay nada más divertido que tirar un escupitajo por el hueco de la escalera. ¿Lo habéis probado? Lo lanzas y esperas unos segundos hasta que hace chof al estrellarse. Incluso puedes contar lo que tarda en hacerlo. Y hacer dibujos de constelaciones desde arriba dependiendo de donde caiga.
Pensándolo bien, creo que ese fue el inicio de todo. Después las cosas pasaron muy rápido. Como en las películas. Aunque me estoy adelantando al contarlo. Siempre me voy por las ramas. Lo mejor es que empiece por el principio…
Me llamo Pepa Guindilla y mi familia es un disparate. No es porque nos vaya mal (qué va, en absoluto), sino porque pertenezco a una familia extragrande como el chorizo extra de Cantimpalos (que es el más grande que conozco). La lista de mis familiares es tan larga como estirar un chicle. Y lo tengo comprobado: cada vez que le explico a alguien cómo es mi casa, necesita unos cuantos días para enterarse de quién es quién, con quién está emparejado o de dónde narices ha salido.
Empezamos por mi hermana: se llama Sophie y tiene los dientes perfectos, aunque una vez Gary la encontró metida en el baño mordiendo un estropajo de aluminio. Todo porque es una «culo veo, culo quiero» y mataría por un aparato para los dientes como el mío. A veces le dan ese tipo de locuras que luego se le pasan.
Pero… no nos adelantemos. Estaba explicando cómo es mi familia. De hecho, creo que lo mejor es enseñárosla para que os enteréis al instante.
Como veis, tengo un padre, una madre y dos hermanos más pequeños. Son mellizos. Y el motivo de que sean tan rubios es que tienen un padre inglés, Gary, que vino desde Inglaterra en avión y se casó después con mi madre en una finca en el campo. Yo soy la del centro. Pepa, la pelirroja. Pero mi padre no es Gary, ni es inglés. Es de Córdoba. Mi madre dice que mi pelo es así porque en el pueblo de mi padre hay una gran reserva de pelirrojos. Pero yo no he ido a ese pueblo nunca y si la reserva existe no me la han enseñado.
Los veranos me voy de vacaciones unos días con mi madre y otros con mi padre (el señor que veis a la izquierda). El resto de mis amigos con padres re-arrejuntados también se organizan así. Prácticamente la mitad de mi clase se reparte entre julio y agosto para contentar a todo el mundo. Abuelos incluidos. Todos menos mis hermanos, claro, que como ya viven con su padre y con su madre el resto del año, no tienen necesidad de irse a ninguna parte. Gary no tiene más mellizos, ni más hijos. Y menos mal, porque si no, yo no sé dónde íbamos a entrar tanta gente.
Ahora mismo en casa vivimos ellos cuatro, yo, Señor Bigotes y la abuela Marilyn, que a veces viene de Inglaterra en barco porque dice que el avión le da miedo.
Lo bueno de ser tantos es que siempre hay cosas que contar. Sobre todo cuando hay mucha gente que entra y sale. Lo malo, compartir el baño. Para que os hagáis una idea: el baño de la casa de mi madre es enano. Minúsculo, si lo comparamos con los de las otras casas. Tiene un váter, un minilavabo y una bañera en la que cabe media persona tumbada y una entera si se pone de pie. No entiendo quién tuvo la estúpida idea de hacer una bañera tan pequeña. Sería fácil llenarla solo con escupitajos. Así que imaginad cuando alguien quiere ir al servicio. Como somos familia numerosa, y solo cabe uno dentro, da igual la hora del día que sea: siempre te toca hacer cola. Gary dice que así practicamos la paciencia, pero yo creo que lo único que practicamos es cómo aguantar las ganas de hacer pis.
En casa de papá, en cambio, no hay ese problema. Hay dos baños bastante amplios aunque solo utilizamos uno para los dos. Papá dice que el otro no lo necesitamos y lo usa para regar las plantas en la bañera y para acumular trastos.
Eso, de momento. Hace pocos días que mi padre se mudó al piso de los dos baños. Lo hizo porque en su antigua casa hubo una plaga de cucarachas. Y papá dijo que no iba a pagar ese dineral para compartirlo con todos esos inquilinos asquerosos sin que ninguno le ayudara con el alquiler. Así que se mudó y ahora estamos más cerca de la calle de mamá.
A mí el nuevo bloque me gusta. Hay un vecino gruñón que vive en el bajo, aunque como pone la tele a toda pastilla nunca oímos lo que dice. También hay algunas familias de diferentes tamaños. Y un piso misterioso del que nunca entra ni sale nadie. Lo sé porque no hay nombre en el buzón y los cristales están tan sucios que es imposible que nadie vea nada desde dentro. Y si se asomara, se le llenaría la cara de roña. Y sería un asco.
Vivir entre dos casas es algo que está muy bien. Es como ser rico y tener una residencia de invierno y otra de verano. Solo que mis dos residencias se encuentran en la misma ciudad y casi en el mismo barrio. Paso en cada una de ellas varios días a la semana. Es ideal para cambiar de aires.
Y llegamos al tema del escupitajo. Aquella tarde mamá había ido a buscarme a casa de papá. Así que Sophie y yo nos entretuvimos mientras ellos dos miraban no sé qué historia de bancos. Como mamá se dedica a hacer la declaración de la renta de la gente, también se la hace a papá, y cada vez que toca se tiran horas mirando papeles. Mamá empieza a sacar hojas de su carpeta amarilla y los sofás se cubren de números. No hay nada más aburrido que oírlos hablar de cifras que nadie, ni siquiera papá, entiende.
Veíamos que la cosa iba para largo, por eso, Sophie y yo salimos al descansillo y nos pusimos a mirar por el hueco de la escalera hacia abajo. Como vivimos en el tercero, los azulejos de la planta baja se veían bastante mal, aunque era fácil imaginar dibujos con ellos.
—¿No tienes aquí nada para jugar? —me dijo mi hermana, aburrida de mirar hacia abajo.
—No.
—¿Y tus juguetes?
—Están metidos en cajas. En el baño.
Todavía no me había dado tiempo a sacarlos tras la mudanza al piso nuevo. Paso allí tres o cuatro días a la semana. No es tanto si pensamos que tengo que ir al colegio, hacer los deberes y charlar un rato con papá. No me quedaba mucho tiempo libre para ponerme a colocar los juegos. Aunque, si soy sincera, la verdad es que me daba pereza. de hecho, muchas cosas de la casa estaban aún metidas en cajas. Así que, como no teníamos otra cosa a mano que tirar, ni siquiera huesos de aceituna (a papá le dan alergia), no se me ocurrió otra cosa mejor que echar un escupitajo.
—¡Hala! ¿Por qué haces eso? —exclamó Sophie, francamente impresionada.
En el colegio nos habían explicado el tema de la gravedad. Se trata de una fuerza extraña que atrae los objetos hacia la tierra, como un imán. Nos mantiene a todos pegados contra el planeta. Tiene el mismo efecto que si nos untaran los pies con Superglue. Llevaba unos días pensando en ello. Y a mi cabeza llegó la única respuesta posible para aquella idea tan genial:
—No sé. Porque mola.
Era la verdad. Ver cómo caen las cosas es megadivertido. Puedes contar los segundos que tardan en llegar hasta abajo. Sophie se echó a reír y probó también a hacer puntería con los azulejos del descansillo. Su técnica no era tan buena como la mía, pero con un poco de práctica podría haber resultados. El problema de lanzar escupitajos es que, a veces, no tienes suficiente saliva y lo de abajo se seca enseguida. Por eso es mejor hacerlo en invierno que en verano.
Pronto me aburrí del experimento. De tanto escupir se me había quedado la boca seca. Le pregunté a Sophie si quería volver dentro. Pero ella estaba tan emocionada que negó con la cabeza en mitad de otro lanzamiento. Decidí dejarla practicar y entré en casa a beber agua. Allí, mamá y papá seguían debatiendo desgravaciones, intereses y no sé qué de un fondo de pensiones. Me di cuenta de que había pasado casi una hora y que la montaña de papeles había crecido muchísimo. No debía de quedar ninguna hoja dentro de la carpeta amarilla de mamá. Algo bueno, sin duda. Cuantos menos papeles quedan, antes llega la hora de irse.
Debieron transcurrir unos tres minutos antes de que Sophie entrara por la puerta. Mi hermana llegó y cerró con un portazo. Llevaba la misma cara que si hubiera visto un zombi medio podrido. En sus ojos se adivinaba el pánico.
—¿Qué ha pasado?
Sophie apretó los labios y se acercó a mí, muy dramática.
—¡Pepa, lo siento! ¡Te juro que he intentado sorberlo!
—¿Sorber el qué?
Mi hermana me apretó el brazo. Su cara pedía auxilio. O piedad. O alguna cosa que evitara el desastre. Yo presentía que el mal ya estaba hecho. Algo grave debía de haber pasado. Pero no tuve tiempo de preguntarle. Al otro lado de la puerta, alguien empezó a llamar al timbre con mucha insistencia.
Mamá y papá se miraron extrañados. Aquellas maneras no eran muy corteses. Así que papá dejó sobre el sofá la hoja que estaba mirando y fue a ver quién era.
Resultó que mi hermana la había liado buena. Es lo que pasa cuando acabas de descubrir un juego, que quieres probarlo y ver hasta dónde llegan sus posibilidades. Sophie pronto entendió que los proyectiles podían ser más grandes. Solo tenía que recargar un poco más los mofletes antes de