Es de sol
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Es de sol
Libros electrónicos relacionados
Cuando Quedé Viuda... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMientras espero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Mujer Que Enloqueció Por Un Pata De Camello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstamos de paso: La vida tiene un sentido pero caminamos sin brújula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Sin Miedo! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando Las Drogas Me Arrebataron a Mi Hijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de un Adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alma de las flores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía Introductoria A Una Sexualidad Positiva: Teoría, Práctica Y Consejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAromas de una ausencia: Pensamientos y reflexiones ante la muerte de un hijo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Y ahora qué?: Un reflexión sobre la no maternidad por circunstancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del duelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Camino Por La Vida: Compendio De Vivencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía de mi alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa decisión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Basta de silencios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida, Causa Y Efecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos habitantes de la brisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos mamás: Un cuento para todas las familias Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mandrágora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAres y sus recuerdos mágicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones27: Cuando Me Convertí En Planta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn Sufrimiento Constante Llamado Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pacientes y los días: La lucha de los sanitarios frente a la nueva pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Pérdida de una Madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor Y Soledad (El Diario De Regina) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiño Brillante Cambia el Mundo de la Niña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDuelo por alpinismo: Aceptando la desaparición y la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHoja en Blanco: Historias de triunfo de sobrevivientes de la trata de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl primer precepto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relaciones para usted
10 Simples Hábitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sana la relación con papá, genera la mejor relación de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Definidos: La identidad que Dios te dio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo criar a los varones: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de hombres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Enamorar a Alguien (Basado en la Psicología del Amor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El matrimonio que agrada a Dios: Cómo vivir el evangelio hasta que la muerte nos separe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte del Orgasmo: Aprende a lograr la eyaculación femenina y a dar orgasmos poderosos y difíciles de olvidar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser el amor que buscas: Rompe ciclos, encuentra la paz y sana tus relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Placer Oral: Los secretos para lograr poderosos orgasmos con el sexo oral. Una guía para ambos sexos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Después de la infidelidad: Sanando el dolor y restableciendo la con Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Maestro del Sexo: Cómo dar orgasmos inolvidables e infalibles y a satisfacerla en la cama como todo un guru del sexo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo criar a las hijas: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amarse con los ojos abiertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Adiós a los Celos y la Inseguridad!: Cómo Controlar las Emociones Negativas que Terminan con la Mayoría de las Relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constelaciones familiares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que Dios unió: Verdades esenciales para un buen matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La última oportunidad: Hay decisiones que marcan el futuro. Leer este libro puede ser una de ellas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 12 pasos del perdón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más allá de Marte y Venus: Las relaciones en el complejo mundo actual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Resolución para Hombres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Máster en seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educando hijos del reino: Desarrolle una fe viva en sus hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Es de sol
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Es de sol - Ana Fernández de Nazar Anchorena
ES DE SOL
ES DE SOL
Ana Fernández de Nazar Anchorena
Editorial Mater
LID
Madrid Barcelona México D.F. Monterrey
Bogotá Buenos Aires Londres Nueva York
Índice
Portadilla
Introducción
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
LID Editorial Empresarial, S.R.L.
© LID Editorial Empresarial SRL 2020
A. Magariños Cervantes 1592 – CABA – Argentina
© 2020 Editorial Mater
www.peregrinosenlafe.com.ar
ISBN edición digital (ePub): 978-987-4467-21-8
Directora editorial: María Laura Caruso
Edición: MLC Servicios Editoriales
Diseño: Cecilia Ricci
Corrección: Pablo Di Julio
Primera edición en formato digital: marzo de 2021
Versión: 1.0
Digitalización: Proyecto451
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Libro de edición argentina.
No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
Editorial y patrocinadores respetan íntegramente los textos de los autores, sin que ello suponga compartir lo expresado en ellos.
Te escuchamos. Escríbenos con tus sugerencias, dudas, errores que veas o lo que tú quieras. Te contestaremos, seguro: [email protected]
Consultas y pedidos: María Carrera - [email protected]
"Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados,
y yo los aliviaré".
Mateo 25: 28-29
A mi amado Blas, que es LUZ en las tinieblas de la vida.
A mi querida Amparo, la precursora,
que me dio un corazón nuevo para escuchar
lo que Blas venía a decirnos.
A Pedro, Simón y Santos,
los peregrinos fieles de la vida posible.
Los quiero infinitamente.
Introducción
filete decorativoEste es el relato de mi vida y la de mi amada familia. Es la historia del sufrimiento profundo que nos atravesó y del renacimiento que ensayamos todos los días desde el más hondo de los dolores: el de la muerte de dos de nuestros hijos, Amparo y Blas. Es una historia de lucha implacable, de la batalla sólida que dimos mi marido Pedro y yo, junto a Simón y a Santos, los hijos que nos siguen acompañando en el camino de este lado del mundo.
Quería escribir un libro, pero no sobre la muerte de mis hijos, sino un libro sobre nuestra historia y sobre la senda de transformación hacia una vida nueva, pero sobre todo, hacia una vida posible.
Muchas veces me atreví a intentarlo. Pensaba que era algo que podía hacer bien. Necesitaba ponerle palabras a nuestro camino, pero quería escribir con el corazón, para que otros pudieran abrigar la alegría, la tristeza, las ganas de reír o incluso de llorar a mares leyéndome, empatizando con algo de lo que sentí yo en el momento que me tocó transitarlo.
Durante años había intentado concebir una buena historia, una trama que valiera la pena ser contada. Nunca nada me parecía lo suficientemente bueno o relevante. En general porque me gusta escribir de mí misma. Y no es que mi vida fuera especialmente interesante, sino que narrar lo que nos pasa es terapéutico y tiene un efecto liberador que además es sanador. Supongo será por eso que escribir es una actividad que nunca dejé de hacer, aunque solo quedara en la intimidad de mis notas, llevando un pequeño diario o ensayando escuetas oraciones en alguna libreta linda que llegara a mis manos. Dependía del momento, dependía mucho de lo que estuviera pasándome.
Me di cuenta, una vez, que en general había algo especialmente creativo y fructífero en las etapas de dolor, en los ratos de tristeza y en las noches que parecen largas o más oscuras que las demás. Sé mucho de esas noches, incluso antes de la historia que quiero contarles en este libro. No sé por qué. Quizás Dios me haya ido preparando para el dolor, quizás Dios me fuera moldeando y entrenando sin que yo lo supiera, a lo largo de los primeros años, incluso desde el principio de mi vida.
De modo que buscando una buena historia para contar, la historia me encontró a mí. Nace desde lo más profundo del alma, desde las emociones más intensas y en el estado más puro que pudiera sentir jamás. Se la ofrezco en estas páginas, dándome la posibilidad de sanar también yo, escribiéndola y siendo leída.
Descubrí enseguida que escribir suponía una disciplina que no tenía, porque las oraciones más geniales, verdaderas y llenas de sentido, aparecían siempre cuando no tenía lápiz y papel a mano, mucho menos una computadora. En general se trataba de momentos de mucha introspección y soledad o después de rezar, cuando las emociones y recuerdos venían a mí en forma más ordenada y apacible. Eran ratos en los que caminaba por mi jardín o me hacía un rico café por la mañana. Cuando el alma está absolutamente destrozada, los pequeños placeres de la vida son todo. Cada minúsculo momento que antes parecía trivial y mecánico, se transformaba en un pequeño ritual de sanación y de mucho aprendizaje también. Me preguntaba cuántos cafés había tomado en mi vida, calentitos y al reparo de mi bella cocina, una mañana helada de invierno mientras todos mis hijos estaban a salvo en casa o en el colegio, ¡y yo ni siquiera lo había notado, mucho menos agradecido! Seguramente dirán que esto es propio de las personas que han vivido situaciones traumáticas y que no se puede ir por la vida pensando en la rica comida que acabamos de comer, ni mirar con el asombro de un niño el milagro que representa la vida de nuestros hijos, pero se equivocan. Esto no solo debería salirnos intuitivamente del corazón, sino que además es casi una invitación obligada a ponernos en sintonía con nuestra capacidad de reconocer y venerar todo lo que permite que nuestra existencia tenga sentido y esté tan llena de amor y de paz.
Escribí las primeras líneas sentada en mi cocina y me parece tan acertado; porque de algún modo aquí empezó todo, en esta cocina. Aquí comenzó la historia que intento contarles lo más fielmente posible con este relato.
Capítulo
1Conocí a mi marido, Pedro, estando los dos en nuestro viaje de egresados de quinto año. No sé si el amor a primera vista existe, pero sí recuerdo el primer minuto que lo vi. Estaba festejando la llegada al lugar donde íbamos a pasar la siguiente semana y se reía con toda su cara. Mi colegio y el suyo paraban en el mismo hotel. Alguien puso un viejo minicomponente en el pasillo y todas las puertas de los cuartos estaban abiertas, transformando el piso entero en una suerte de gran boliche. Una amiga tomó una foto de ese momento y así conservamos hoy, una imagen de los iniciales y escasos minutos del encuentro. Teníamos diecisiete años y una mezcla perfecta de inocencia e impunidad, cuando todavía nos creemos eternos e invencibles y que el mundo se postra servido a nuestros pies. No creo que sintiera amor al verlo, pero sí pensé que ese chico me gustaba mucho.
Pedro es mi mejor mitad y la persona que me hizo saber quién era yo misma. Suena muy cursi, pero la verdad es que Pedro me permitió mirarme a través de su propia mirada. Me puso enfrente de un espejo y lo que se veía en ese reflejo me gustó mucho, como si no hubiera conocido hasta entonces atributos de mi personalidad que él me dijo que tenía. Pero no solo eso, sino que además a Pedro le encantaban tanto, los descubría y quería con tanta convicción, que finalmente terminé aceptándolos como propios y haciéndolos míos. Somos la antítesis perfecta y cada vez que la vida nos impuso sortear situaciones tristes o problemas graves, supe porqué me había casado con él. Si la frase me preocupa
es una de las más habituales en mi boca, Pedro podría identificarse con el lema Dios proveerá
. Él nunca espera que nada malo pase, hasta que las circunstancias le indiquen lo contrario. Es un optimista nato, simple, noble y llano. Pedro ama y sufre con sencillez, con bondad. Nunca tiene pensamientos mezquinos o rebuscados sobre algo o alguien y quizás su peor defecto sea la falta de fuerza de voluntad. Para eso me tiene a mí, que soy tozuda y constante como pocas y con cierta agudeza y sensibilidad especial para percibir el mundo, motivo por el cual Pedro a veces se ve obligado a dar un vistazo con mis ojos, quizás chocándose con alguna realidad dolorosa de la que preferiría no tomar nota.
Unos diez años atrás, Pedro me propuso casamiento. ¡Estaba tan feliz! Había esperado ese día durante el larguísimo tiempo de novios y al fin estaba ocurriendo. Trabajé tres años con una diseñadora de vestidos de novia y por esos días tuve la posibilidad de ver muchísimas mujeres felices que iban a probarse los vestidos con sus mamás, suegras y amigas. El proceso de elegir las telas y el diseño era largo, pero valía la pena cuando quedaba concluido y llegaba el momento de ponerse la prenda terminada por primera vez. Recuerdo que se miraban al espejo y recién ahí se daban cuenta que efectivamente aquello estaba pasando: se iban a casar. Las veía con atención y pensaba que más tarde o más temprano yo sería una de ellas.
Tenía en la cabeza todo lo que quería para mi vestido de antemano. Me fui al centro, a una casa de antigüedades, a buscar lo que necesitaba para hacerlo realidad. Compramos un vestido usado muy antiguo y lindo. Se lo llevé a Laura, la diseñadora para la que trabajaba, capaz de hacer magia con sus manos y con su impronta tan característica. Tenía guardado un camisón viejo, pero alucinante, de encaje. Lo había conseguido por un valor irrisorio algunos años atrás en una tienda de venta de usados en el barrio de Flores. Entonces, Laura encontró la manera perfecta de hacer encastrar las dos piezas y transformarlas en una, increíblemente bella y perfecta, que era exactamente lo que yo quería. Mi vestido estaba en camino y la fecha del casamiento, fijada.
Para ese entonces, tuvimos la suerte de poder comprar una casa gracias a la ayuda de nuestros padres. Empezamos a ver departamentos en la ciudad. Íbamos de un barrio a otro tratando de poner en la balanza metros cuadrados y zona, sin encontrar jamás nada que nos cerrara del todo. Admito que no tenía mucha agudeza para buscar y elegir. ¡Cualquier cosa me venía bien! Se estaba haciendo realidad el sueño de mi propia familia y lo sentía como si la mejor parte de la vida estuviera recién por comenzar.
Finalmente terminamos viendo casas en las afueras de la ciudad y sin darnos mucha cuenta de cómo ocurrió, llegamos a la que sería la nuestra. Aquí pasamos los días más felices y las penas más hondas y profundas también. Las paredes de esta casa guardan la historia de la familia que en ese entonces no había nacido y recibió a dos personas que llegaron siendo casi niños despreocupados; personas que veo lejanas y por las que siento infinita ternura. A veces vuelo con la mente a quienes fuimos y nos abrazo con el pensamiento, dándonos ánimo y fuerza por todo el camino duro que tendríamos que recorrer. Me doy cuenta de que no sabíamos nada de la vida, ni de la valentía de la que seríamos capaces aún en las circunstancias más adversas y desgarradoras que hubiéramos podido vaticinar.
La nuestra es una cocina con casa y no al revés. Pedro trabaja con números en una oficina igual a la de casi todos los demás, pero cocinar es lo que más le gusta en el mundo. Es un cocinero amateur, un aficionado, pero lo hace tan bien como un profesional. Aprendió sin cursos, solo por el placer de hacer, viéndolo quizás a su papá o a las señoras que cocinaban en su casa cuando era chico. De grande acumuló horas y horas de programas de cocina y en casa se fueron apilando los libros del mismo tema. De cualquier modo, personalmente creo que Pedro une los ingredientes casi por intuición. Le sale fácil, simplemente porque disfruta hacerlo.
Ser cocinero lo lleva en el alma y no es estrictamente cocinar lo que Pedro hace; él más bien convoca, invita, hace una linda ceremonia que siempre reúne amigos, familiares, amigos de amigos, o incluso algún desconocido que enseguida sabe incluirlo como si viniera a casa desde siempre. Él me enseñó a querer e improvisar en este arte, cuando venía yo de una larga tradición de comida rápida, delivery o take-away. Me mostró que no era una tarea pesada en lo absoluto, sino algo que se puede hacer charlando y tomando un vaso de cerveza helada durante una noche de calor. Puse empeño y ganas y aprendí varias recetas suyas, incluso creo que tengo algún talento especial en los platos fáciles y de todos los días. Pedro dice que ama mis tartas y ensaladas y entonces yo me inflo de emoción, porque conquisté un espacio que no creía para mí y porque me gusta agasajarlo también, claro.
Cuando entramos a esta casa por primera vez, Pedro me dijo: Quiero esta cocina
. Por suerte pudimos hacerla nuestra y vino con una casa lindísima incorporada.
El primer año de casados decidimos estar solos, sin hijos. No lo recuerdo como un año especialmente feliz, en contra de todo pronóstico. Vivir lejos de la ciudad, con escasa movilidad y pocos amigos cerca, no fue fácil. Era curioso porque lo teníamos realmente todo y especialmente nos teníamos mutuamente. Éramos jóvenes, con toda una vida por delante, entonces, ¿de qué podíamos quejarnos? El mundo estaba a nuestros pies, aunque a veces dudábamos de eso, dudábamos si queríamos todo lo que teníamos o si tal vez habíamos querido mal. Hablamos alguna noche con música sobre la posibilidad de vender la casa y aventurarnos por el mundo sin rumbo, aunque sabiendo que jamás nuestras tan conservadoras vidas permitirían semejante atrevimiento. ¡Y mucho menos nuestros padres, creo! Teníamos alma de niños tratando de hacer lo correcto y nos veíamos como hijos considerados y buenos. Entonces, en medio de toda esa deliberación, llegó Amparo, nuestra primera hija y también la primera gran lección de nuestras vidas. No podíamos adivinar, en ese momento, ni un minúsculo destello, lo que se avecinaba.
Capítulo
2Mientras recordaba los orígenes de mi propia familia, volé con la imaginación mucho más atrás, a mi principio, a aquellos días tan remotos que fueron los primeros de mi vida en este mundo.
Muchas veces escuché el cuento del día en que nací. Seguramente el relato contenga algunos errores pequeños, sobre todo porque cada uno percibe las historias de acuerdo a las circunstancias que más nos llaman la atención, tal vez resaltando algo que a nuestros ojos resulta importante y dejando en el olvido otro tanto que fuera también de valor. Sin embargo, no puedo hacer más que escribirla tal y como la escuché, agitando la memoria e intentando ser lo más fiel posible a la verdad.
Nací un día de enero, estando papá, que es Capitán de Ultramar de la Marina Mercante, afuera, en un viaje que no lo esperó. Así que mamá, acompañada por mis tíos abuelos paternos, llegó una noche al sanatorio, próxima a parir. Era la más pequeña de las dos y última hija que tendría en su vida. Cuando pudieron revisarla, supieron que venía todo al revés. Estaba yo absolutamente dada vuelta y nadie lo supo de antemano, porque hasta el control anterior todo parecía ir como se debe. Presionando ya para salir y siendo imposible ubicar al médico que venía demorado de una comida lejana, la chance de hacer una cesárea quedó trunca, para iniciarse entonces el parto como estaban dadas las cosas. De forma tal que encaré ese primer gran paso de entrar al mundo puesta al revés. A veces me pregunto qué habrá pasado en la vida que transcurre en el interior de las entrañas de nuestra madre, para que me diera vuelta de pronto unos días antes de nacer.
Intentaron apresuradamente sacarme de cualquier manera. Durante algunos minutos, el médico que ya había llegado a las corridas, temió por nosotras, por las dos, pero logró que finalmente franqueáramos el contexto ilesas, al menos con seguridad mamá; tal vez y solo tal vez, también yo.
Resultó ser que el cordón se había enroscado no sé de qué manera, impidiendo el pasaje de oxígeno vaya a saber por cuánto tiempo, siendo imposible en principio evaluar daños si los hubiera. El tiempo diría entonces. Mamá estaba feliz conmigo y no se preocupó demasiado. Mi pequeña hermana claramente no se alegraba tanto, pero de a poco todo iría acomodándose entre nosotras. Papá llegó de viaje el día que nos íbamos del sanatorio y en principio nada parecía indicar que hubiera quedado en mí secuela alguna de la proeza del día del nacimiento. Hasta que la abuela Amanda, la mamá de mi mamá, empezó a mirarme diferente, a mirarme mejor y sospechó que algo no andaba bien. Le parecía que tenía la cabeza siempre de lado y que cada vez estaba más inclinada en forma notoria. Pero como los padres a veces no queremos ver o preferimos no escuchar del miedo que nos da que algo le esté pasando a nuestros hijos, mamá la retó bastante, enojada y pensando que intentaban buscar en su beba algún problema inexistente.
Sin embargo, la advertencia resultó suficiente alarma para despertar las suspicacia de mis padres, que empezaron también a verme más detenidamente, hasta que mamá no solo se dio cuenta de que mi abuela tenía razón, sino que además conectó este hecho con algunas características de mi personalidad naciente. Notó que podía pasar horas y horas en la cuna, muy quieta y tranquila, jugando con alguna cosa, pero que lloraba cada vez que alguien se acercaba a levantarme. Mientras estuviera sola y calmada, todo parecía ir bien, pero el movimiento que resultaba de intentar interactuar conmigo o hacerme upa, lograba que rompiera en llanto como si algo doliera, como si algo me hiciera mal.
Entonces me llevó al médico y le dijeron ahí cortito y al pie, que tenía la clavícula rota desde el día que había nacido. El hueso se había quebrado en el parto, en el intento por sacarme apurados esa noche, sin que aparentemente nadie lo hubiera notado. Los meses habían pasado y, para evitar el dolor o no sentirlo tanto, había ido encontrando alguna posición que me calmara, ladeando la cabeza por días y días, generando como consecuencia de la postura persistente, que los tendones y músculos se encogieran, hasta que la cabeza quedó de costado, inclinada.
Papá estaba furioso y creía que nada de eso hubiese pasado de haber estado él con nosotras ese día, lo que me recuerda que la culpa es un sentimiento que nace en los padres en el preciso momento en que nacen, también, los hijos. Con toda esa furia, fue a