La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia: Realidades, promesas y desilusiones
Por Roger Pita Pico
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Roger Pita Pico
El Reclutamiento de negros esclavos durante las Guerras de Independencia de Colombia 1810- 1825. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando los claroscuros se difuminan…: Amoríos entre amos y esclavas en la Nueva Granada colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bicentenario de la independencia de Colombia 2019 y los Retos de la celebración.: Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Meridional, Independencia de Colombia, Ecuador y Venezuela.: A través de campañas y batallas, 1813 - 1823 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Ciénaga de 1820 y la independencia del Caribe colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas miradas sobre la historia de la Independencia de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia
Libros electrónicos relacionados
Pensamiento político de la Independencia venezolana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa campaña libertadora de 1819 Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos políticos antioqueños durante la revolución neogranadina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Revolución mexicana 1924-1928: Volumen 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaucanos en la Independencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa expedición libertadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa campaña libertadora de 1819 Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Campañas De Chiloé (1820-1826). Crónica De La Resistencia Del Archipiélago Y Su Conquista Por La República De Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías de gloria en la independencia hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico, 1808-1821.: Las ideas y los hombres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Independencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa invención de El Dorado: Museos arqueológicos, imágenes cartográficas y redes de conocimiento en Colombia (1935-1955) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCongreso de Angostura: Actas 1819-1820 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl trienio liberal (1820-1823): Revolución, Contrarrevolución e impacto internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria contemporánea de Costa Rica 1808-2010 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Chilenos Todos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos de Franco: Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNación, Constitución y Reforma, 1821-1908 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma Agraria y revuelta campesina: Seguido de un homenaje a los campesinos desaparecidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria argentina. Una mirada crítica (1806-2018) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de Cataluña en 100 episodios clave Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos independientes de color Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos "bolcheviques del Líbano" (Tolima) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una nueva mirada a las independencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriferia: Poblaciones y desarrollo urbano en Santiago de Chile, 1920- 1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de México.: Versión 2000 Calificación: 4 de 5 estrellas4/51816 / El terror y la sangre sublime Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia de México a través de sus centenarios: Las conmemoraciones como espejo de la sociedad en los últimos cinco siglos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Métodos y materiales de enseñanza para usted
Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso digital de inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro Prohibido: “Las Grandes Mentiras de la Humanidad” Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo estimular el cerebro del niño: 100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de Hábitos Inteligentes: 36 Pequeños Cambios de Vida que Su Cerebro Agradecerá: Domine Su Mente, Transforme Su Vida, #3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hay que tener más huevos que esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso Completo de Inglés. Composición y Semejanza de Palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5600 Juegos previos a la lectoescritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lectura Rápida: Una Rápida Y Fácil De Triplicar Su Velocidad De Lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Ser Más Organizado Si Eres un Completo Desastre: Sencillos Cambios que te Ayudarán a Llevar una Vida más Organizada y Tranquila Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoterapia breve con niños y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas para no financieros: Quinta edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Finanzas bíblicas: Cambia tú y cambiarán tus finanzas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés fluido para latinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones5000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la iglesia cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática Inglés Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como criar ninos bilingues (Raising Bilingual Children Spanish edition): Una guia practica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arquitectura Personal: 10 pasos para diseñar un proyecto de vida emocionante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia - Roger Pita Pico
Pita Pico, Roger
La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia : realidades, promesas y desilusiones / Roger Pita Pico. -- Bogotá : Juan Luis López, 2014.
240 p. : il. ; 24 cm.
ISBN 978-958-46-3881-6
1. Esclavitud - Historia - Colombia 2. Manumisión - Historia - Colombia 3. Trata de esclavos - Historia - Colombia 4. Colombia - Historia - Guerra de Independencia, 1810-1819 I. Tít.
306.362 cd 21 ed.
A1434468
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
Primera edición, 2014
© Roger Pita Pico
Diseño y diagramación electrónica: Juan Luis Andrés López
Impresión digital: Editorial Kimpres
ISBN: 978-958-46-3881-6
Ilustración de la Portada: Detalle del cuadro La abolición de la esclavitud en las colonias francesas (27 abril 1848)
. De Francois Auguste Biard (1798-1882). Óleo sobre lienzo, 260 x 392 cm, 7382 MV. Château de Versailles, dist. RMN.
Tomado de su página oficial http://es.chateauversailles.fr/
Queda rigurosamente prohibida, sin previa autorización escrita del titular del Copyright
, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informativo.
Diseño epub:
Hipertexto – Netizen Digital Solutions
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. LA CRISIS DEL SISTEMA ESCLAVISTA Y LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO DE MANUMISIÓN
1.1. La crisis de la esclavitud en la Nueva Granada
1.2. Entre la libertad personal y la libertad nacional
2. LA MANUMISIÓN NOTARIAL
2.1. La manumisión notarial en cifras
2.2. Desconocimientos y trabas a la libertad
2.3. Blanqueamiento, manumisión y uniones ilegítimas
3. EL DEBATE EN LAS CORTES DE CÁDIZ
4. PRIMEROS AVANCES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DURANTE LA PRIMERA FASE REPUBLICANA
4.1. La Constitución de Cartagena
4.2. Avances normativos en la provincia de Antioquia
4.3. La Constitución de Mariquita
4.4. Entre la normatividad y la práctica
5. LIBERACIONES MASIVAS DURANTE LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERATIVA
6. RUMORES DE LIBERTAD
6.1. Antecedentes en el período colonial
6.2. Los rumores durante el proceso de Independencia
7. BOLÍVAR Y SUS ESCLAVOS
8. BOLÍVAR Y EL CONGRESO FRENTE A LA LIBERTAD DE LOS ESCLAVOS
9. LA LEY DE MANUMISIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1820
10. RECLUTAMIENTOS Y OTROS SERVICIOS A CAMBIO DE LIBERTAD
10.1. Los caminos de libertad durante la guerra
10.2. Ofrecimientos realistas
10.3. Ofrecimientos republicanos
11. LA LEY DE MANUMISIÓN DEL 21 DE JULIO DE 1821
11.1. La ponencia de José Félix de Restrepo
11.2. El debate de la propuesta
11.3. El texto definitivo
11.4. Reacciones encontradas
12. TENTATIVAS DE REFORMA A LA LEY DE 1821
12.1. La propuesta del senador Gerónimo de Torres
12.2. La Asamblea Electoral de Popayán vs Joaquín Fernández de Soto
12.3. La propuesta del congresista José Rafael Mosquera
12.4. La propuesta del senador Joaquín Mosquera
12.5. Otras críticas y propuestas
13. LOS TRÁMITES Y LAS JUNTAS DE MANUMISIÓN
13.1. Conformación y funcionamiento interno de las juntas
13.2. El desarrollo normativo del proceso de manumisión
13.3. Cifras de manumitidos por las juntas
13.4. Irregularidades y dudas
13.5. Críticas a la ley de libertad de vientres
14. LIBERACIONES MASIVAS Y HONORES A LA REPÚBLICA
14.1. Liberaciones masivas después de la ley de 1821
14.2. Manumisiones en tributo a la República
15. EL PAPEL DE LOS LIBERTOS EN LA INDEPENDENCIA
15.1. Los azares de una libertad limitada
15.2. Los pardos en la Independencia de Cartagena
15.3. La vía del ascenso militar
15.4. La ciudadanía aplazada
CONCLUSIONES GENERALES
ANEXOS
Anexo No. 1Ley del 20 de abril de 1814 sobre manumisión esclavos en el Estado de Antioquia.
Anexo No. 2Ley dictada el 11 de enero de 1820 por el Congreso de Angostura sobre la manumisión de los esclavos.
Anexo No. 3Carta firmada en 1820, en la cual varios esclavos que prestaron servicios a la causa republicana suplican al Libertador Simón Bolívar les conceda la libertad.
Anexo No. 4Ley dictada el 21 de julio de 1821 por el Congreso de Cúcuta sobre la manumisión de los esclavos.
Anexo No. 5Carta enviada en 1826 al Presidente Simón Bolívar, en la cual la sala capitular de Iscuandé manifiesta su opinión sobre las consecuencias negativas de las leyes de manumisión.
Anexo No. 6Informe del ciudadano Antonio Arboleda en el que da cuenta de su decisión de liberar a doce de sus esclavos en abril de 1822.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS AL PIE
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1Esclavos manumitidos en el Departamento de Boyacá entre 1821 y 1825.
Cuadro No. 2Balance general del número de manumitidos en Colombia durante los años 1821-1825.
Cuadro No. 3Volumen de hijos de esclavas bautizados desde el 8 de abril de 1822 hasta el 30 de marzo de 1823 en el departamento del Cauca.
Cuadro No. 4Esclavos liberados en 1822 por José Camilo Manrique en memoria del primer aniversario de la batalla de Boyacá.
Cuadro No. 5Lista de donantes al fondo de manumisión de Mompós, 1823.
ABREVIATURAS
AGNArchivo General de la Nación
AHAArchivo Histórico de Antioquia
AHMCArchivo Histórico Municipal de Cali
AHMGArchivo Histórico del Magdalena Grande
AHMMArchivo Histórico Municipal de Medellín
BNCBiblioteca Nacional de Colombia
CCHRPCasa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata
CDIHR-UISCentro de Documentación e Investigación Histórico Regional, adscrito a la UIS
INTRODUCCIÓN
La libertad fue quizás el mayor anhelo de la población en estado de esclavitud. Esta investigación se centra en el estudio de la manumisión durante el proceso de Independencia en el territorio de lo que actualmente corresponde a la República de Colombia. La mayoría de trabajos alusivos a este tema se han enfocado en el período colonial o en la fase posterior a la Independencia. Así entonces, el período de guerra no ha sido abordado suficientemente. En términos concretos, la investigación abarca desde 1808 cuando comenzó la crisis política en España a raíz de la invasión francesa y va hasta 1825 cuando se da el fin de la guerra.
Para cumplir con los propósitos planteados en esta investigación, se hizo indispensable tener como base sustancial de información las fuentes primarias suministradas por los archivos documentales. La principal fuente correspondió a la consulta exhaustiva de expedientes contenidos en el Archivo General de la Nación en las secciones República y Archivo Anexo. Allí los fondos más generosos en información fueron los siguientes: Esclavos, Historia, Miscelánea, Ministerio de Hacienda, y Secretaría de Guerra y Marina.
Datos valiosos sobre el desarrollo de la manumisión en el ámbito regional y local pudieron ser recopilados en: el Archivo Histórico de Antioquia, el Archivo Central del Cauca, el Archivo Histórico del Magdalena Grande, el Centro de Documentación e Investigación Histórico Regional adscrito a la Universidad Industrial de Santander, el Archivo Histórico Municipal de Cali, el Archivo Histórico Municipal de Medellín y la Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata, ubicada en la población de El Socorro, Santander. Como complemento, se examinaron manuscritos e impresos existentes en la Biblioteca Nacional de Colombia.
Leyes, decretos, Constituciones, informes de gobierno y otros documentos de carácter oficial fueron también un referente clave para la investigación, así como las memorias, los diarios de viaje y el intercambio epistolar sostenido entre jefes políticos y militares.
Por último, es necesario mencionar la prensa, que por cierto vivió un auge durante los primeros años de vida republicana, tanto en Bogotá como a nivel provincial. Lo valioso de esta fuente es que no solo registraba el discurso oficial sino también la opinión de otros sectores de la sociedad, lo que de hecho hacía más amplio y fructífero el debate. El aporte de este medio escrito fue particularmente evidente en la larga e intensa discusión suscitada en torno a los alcances de la ley de manumisión del 21 de julio de 1821.
Desde luego, no podía excluirse la revisión del acervo de libros y artículos dedicados específicamente al tema de la manumisión. Dentro de los trabajos pioneros, cabe destacar a los historiadores Gregorio Hernández de Alba, Carlos Restrepo Canal, Germán Colmenares, Jaime Jaramillo Uribe, Virginia Gutiérrez de Pineda y Margarita González, varios de ellos concentrados en el estudio de los años de dominio hispánico, haciendo más que todo referencia a las regiones de amplia presencia de población esclava como Antioquia, Chocó, Cauca y la Costa Caribe.
De obligada consulta también fueron las recientes publicaciones de los historiadores Pablo Rodríguez, María Cristina Navarrete, Rafael Antonio Díaz Díaz, Dolcey Romero Jaramillo, Hermes Tovar Pinzón, Óscar Almario, Heraclio Bonilla, Aline Helg, Juan Ignacio Arboleda Niño, María Eugenia Chaves, Sergio Mosquera y Eduardo Mosquera, enfocados en buena medida en el proceso de emancipación y brindando nuevos matices sobre lo ocurrido en aquellas zonas de baja presencia de población esclava. De alguna manera, la celebración del Bicentenario de la Independencia ha incentivado a algunos académicos a indagar sobre esta convulsionada y decisiva etapa de nuestra historia.
La obra aquí presentada intenta aproximarse al tema de la manumisión, vista no desde una sola óptica sino como un proceso complejo de hondas implicaciones legales, políticas, sociales, económicas, fiscales y humanas. Sondear los azarosos caminos de la libertad de los esclavos conlleva también a develar interesantes aspectos de la vida social y cotidiana de la población negra y aporta nuevas luces sobre la búsqueda de estos individuos por insertarse en una sociedad signada por profundas dinámicas en razón al conflicto político y militar que caracterizó al período de Independencia.
En la medida de lo posible, se ha seguido en el texto un orden cronológico, intentándose además establecer comparaciones y contrastes entre el lapso de tiempo en que gobernaron los españoles y los intervalos en que los republicanos estuvieron al frente del poder.
Con el propósito de lograr una mejor organización de este libro, se ha dividido en 15 capítulos temáticos. Como preámbulo, se hace una sucinta exposición sobre la crisis del sistema esclavista desde finales de la fase de dominio hispánico y, además, se realiza una descripción sobre los antecedentes del proceso de manumisión en Colombia.
El segundo capítulo aborda las diferentes modalidades de la manumisión notarial que venía operando desde tiempos coloniales: las cifras disponibles y los diferentes obstáculos que se interpusieron en la búsqueda de la libertad. El debate suscitado en las Cortes de Cádiz y los primeros avances constitucionales y legales registrados a nivel interno durante la Primera República Federativa, son los tópicos desarrollados en los dos siguientes apartes.
El capítulo quinto hace referencia a las primeras liberaciones masivas mientras que el capítulo sexto examina el fascinante tema de los rumores de libertad y la reacción de las instancias de gobierno frente a estas expectativas. Las dos secciones que siguen a continuación abarcan el análisis de la posición asumida por el general Simón Bolívar y por el Congreso de la República frente a la libertad de los esclavos.
Los acápites noveno y décimo indagan sobre las implicaciones de la expedición de la ley de manumisión del 11 de enero de 1820 y la controvertida medida que establecía la posibilidad de ofrecer la libertad a cambio del servicio de reclutamiento.
La ley del 21 de julio de 1821, promulgada por el Congreso de Cúcuta, se constituyó en el eje nodal del proceso de manumisión en tiempos de la Segunda República. Su importancia ameritó en este libro una reflexión más detallada en razón al intenso debate generado alrededor de este marco legislativo y de los intentos de reforma promovidos por algunos sectores de la sociedad. Estos son los temas tratados en los capítulos 11º y 12º.
La siguiente sección está dedicada, por un lado, a examinar el complicado y entrabado desarrollo de las juntas de manumisión en su fase inicial de funcionamiento y, por el otro, a evaluar los avances y retrocesos de la ley de libertad de vientres. En el capítulo 14º se estudia el alcance de las liberaciones masivas posteriores a la ley de 1821 y el significado de las manumisiones otorgadas en tributo a la República.
El último acápite se centra en el rol asumido por los libertos durante el período de Independencia, desde las oportunidades de reconocimiento y ascenso social a raíz de la participación en el campo de batalla hasta las dificultades en el reconocimiento de la ciudadanía.
Nuevas investigaciones, especialmente a escala regional, podrán arrojar muchos más elementos de análisis a las tesis aquí expuestas y podrán igualmente contribuir a armar una visión más completa del proceso de manumisión en el período de Independencia. Queda además el reto de establecer puntos de comparación entre lo observado en esta etapa de guerra y las tendencias registradas en las tres décadas siguientes hasta 1851 cuando se dio la declaratoria absoluta de manumisión.
Igual de interesante como ejercicio académico será profundizar en estudios comparativos en el contexto latinoamericano, particularmente con Venezuela y Ecuador, naciones vecinas con las cuales Colombia compartió buena parte de la legislación expedida durante la naciente República.
Finalmente, quiero expresar mis sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que colaboraron para la feliz culminación de esta obra, la cual espero sirva de estímulo para proseguir en la tarea de repensar y debatir en torno al complejo tema de la manumisión de los esclavos.
1. LA CRISIS DEL SISTEMA ESCLAVISTA Y LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO DE MANUMISIÓN
1.1. La crisis de la esclavitud en la Nueva Granada
Desde la época del coloniaje español, la contribución de la población esclava en la economía de la Nueva Granada se hizo evidente en sectores vitales como la minería y la agricultura. Esta población se asentó fundamentalmente en la costa Caribe y en el occidente en los territorios de Antioquia, Chocó y Popayán, influencia negra que dejó una impronta en la formación social y cultural de sus habitantes¹. Una menor proporción se distribuyó en otras zonas del interior y en la parte nororiental.
Según el censo de 1778, la comunidad esclava alcanzaba a representar el 7.8% de la población mientras que el mestizaje se hacía más que evidente al encontrarse un 46.5% de los llamados libres
o gentes de varios colores
. Le seguía en número el elemento blanco que aglutinaba a la cuarta parte del total. Por su lado, los indios mostraban un serio descenso del cual no volverían a recuperarse jamás, con un 20% aproximadamente².
Al finalizar esta centuria comenzaron a percibirse algunos signos de decadencia del sistema esclavista. Esta situación, acentuada en las décadas siguientes, estaría determinada por factores como: la desaceleración en los índices de importación de esclavos, la difícil situación económica que le impedía a los amos adquirirlos y el progresivo desplazamiento de su fuerza laboral ante la protuberante presencia de población libre³. El propio Consejo de Indias, en su informe presentado al Rey el 3 de enero de 1792, reconoció cómo la esclavitud ya se había tornado injustificada en algunos parajes. Es decir, allí donde los indios y libres daban a vasto para las labores agrícolas y mineras, los esclavos resultaban ser un lujo gravoso
⁴.
Asimismo, el mestizaje se convirtió en ocasiones en una compuerta hacia la libertad. A través de la ley de vientres, muchos hijos de esclavos casados con mujeres libres recibieron automáticamente el beneficio de la emancipación. La amplia presencia de mestizos en provincias como Antioquia y en el área nororiental, pudo eventualmente incentivar esa posibilidad.
También hay que señalar el aumento de los casos de manumisión que, en cada una de sus diversas modalidades, fue ofreciendo nuevos rumbos hacia la vida libre. A su vez, las crecientes tensiones entre amos y esclavos produjeron de manera continua rebeliones y fugas, conductas desafiantes al régimen esclavista que paulatinamente fueron sembrando el temor y la desconfianza entre los propietarios. El inconformismo entre los esclavos era inocultable ya que, ni siquiera con las medidas proteccionistas dictadas por la cédula real del 31 de mayo de 1789 pudieron ver mejoradas sus precarias condiciones de vida⁵.
Por otro lado, sobresalieron los fuertes intereses de los británicos con miras a la abolición definitiva de la trata pese a que ellos mismos habían sido por años uno de sus principales promotores. Finalmente, esa nación logró presionar a España para que acabara con el tráfico esclavista. La opinión pública, que fue convocando más voces humanitarias, también había coadyuvado a que esa decisión se concretara.
De igual manera, cabe mencionarse el ideal progresista de la Ilustración con el pregón de un mundo igualitario y libertario, teorías que fueron bien acogidas y que gradualmente fueron suscitando un consenso antiesclavista. Los mismos principios liberales, abanderados por quienes protagonizaron las guerras de Independencia en la segunda y tercera década del siglo XIX, contribuyeron mucho más a allanar el camino hacia el ocaso del régimen de la esclavitud.
Hacia 1810, fecha en que se da inicio al período de Independencia, los censos disponibles indican que la población esclava había registrado un decrecimiento gradual desde las décadas finales del siglo XVIII. De 7.8% contabilizados en el censo de 1778, ahora en 1810 apenas registraban un 5%⁶. Como se ve, este sector de la sociedad era para los primeros años del siglo XIX una minoría que no contaba con la fuerza suficiente para crear una resistencia sólida.
El comportamiento demográfico de la población esclava era un tema que trascendía el simple ámbito estadístico. La curva poblacional se convirtió en un asunto de hondo debate por sus implicaciones sociales y políticas. Desde los albores del coloniaje español, para los gobernantes y la élite blanca siempre fue una preocupación el aumento desmedido de este segmento de la sociedad ante la amenaza que podía representar una rebelión colectiva. Las crecientes fugas y los cada vez más frecuentes hechos de insubordinación hacían temer que se repitiera la experiencia vivida en Haití⁷ donde los esclavos se habían tomado el poder.
Esta decadencia del sistema esclavista coincidió con una situación de crisis en prácticamente todos los sectores de la economía. La guerra fue sin duda el factor que acentuó el deterioro productivo y fiscal que empezaba a palparse desde el siglo XVIII. En el campo de la administración fiscal, la situación durante estos años tampoco era muy satisfactoria. Pasados poco más de dos años de haber consolidado su triunfo el ejército de Reconquista, el virrey Francisco de Montalvo confirmó el estado de ruina de las rentas a causa de la revolución. Cuestionaba seriamente el desorden en el manejo de los caudales y el lento restablecimiento de las rentas⁸.
Las denuncias ponían de presente las dificultades técnicas para el recaudo de impuestos, además de los continuos fraudes y evasiones. En general, los gastos de la naciente República superaban fácilmente los ingresos. Para el año de 1823, por ejemplo, los ingresos se calcularon en 5 millones de pesos mientras que las exigencias fiscales del gobierno casi triplicaban esa cifra⁹.
El establecimiento de una nueva nación implicaba afrontar cargas fiscales adicionales que no existían durante los tiempos del coloniaje español, tales como el oneroso sostenimiento del Congreso y de las agencias diplomáticas en el exterior. Adicionalmente había que destinar recursos y esfuerzos en crear, ampliar o perfeccionar las estructuras administrativas en el plano civil y económico. Dentro de esos propósitos, había que emprender la expansión del poder judicial y el establecimiento de cargos en el nuevo esquema administrativo a nivel central, departamental y provincial.
Varios proyectos para la República en formación requerían de urgentes dineros. La creciente ola de leyes y decretos tratando de reglamentar todos los ámbitos implicaban casi siempre recursos frescos para concretar las ideas propuestas.
Pero, sin lugar a dudas, el factor de mayor influencia en el desequilibrio fiscal fue el gasto militar. Cada vez que uno de los dos bandos llegaba al poder, era necesario recomponer las fuerzas y buscar por todos los medios el rearme para la defensa. Aunque no existen datos consolidados para la etapa más álgida del conflicto, se sabe por lo menos que en el año fiscal de 1825-1826, aproximadamente las tres cuartas partes de los gastos del Estado estaban enfocadas hacia el estamento militar¹⁰. Aún después de haber consolidado los patriotas el dominio sobre estas tierras, la demanda de recursos para defensa seguía siendo elevada por cuanto había urgencia de proteger el territorio de eventuales retaliaciones españolas, además de los pagos por concepto de deudas y de las miles de pensiones para los militares.
La consecuencia inevitable de este crudo panorama deficitario era que muchos de los programas gubernamentales mostraban serias falencias o, en el peor de los casos, se quedaban en meras intenciones. No fueron pocas las críticas y el ambiente hostil que debió enfrentar el vicepresidente Francisco de Paula Santander y su equipo económico, a quienes en ocasiones se les tildaba de ineficientes.
1.2. Entre la libertad personal y la libertad nacional
La manumisión no era una práctica nueva puesto que ya desde hacía varios siglos había sido reconocida por el derecho romano y acogida posteriormente por la doctrina cristiana¹¹. Conceptualmente, la manumisión consistía en un acto jurídico mediante el cual el amo renunciaba voluntariamente a su condición de propietario al tiempo que el negro encontraba la senda abierta hacia su independencia. El proceso se hacía efectivo por medio de un documento oficial denominado carta de libertad, papel que se refrendaba ante las autoridades locales y en el que ocasionalmente el amo especificaba las razones que lo motivaban a tomar tal decisión.
En su búsqueda por la libertad, el negro esclavo había experimentado a través de los casi tres siglos de dominio colonial distintas opciones, tales como la manumisión por voluntad del amo, la autoliberación por compra e incluso el mestizaje.
Progresivamente, la manumisión negra fue adquiriendo un auge inusitado. Como se había explicado en el aparte anterior, para las postreras décadas del régimen colonial los amos habían empezado a preferir la mano de obra asalariada por cuanto la adquisición y sostenimiento de los esclavos se había tornado supremamente gravosa. Esto, junto al preocupante incremento de las insubordinaciones, fueron realidades que persuadieron a varios propietarios a prescindir de sus esclavos, y un camino para ello era justamente a través de la liberación.
Lo cierto es que la posibilidad de romper las cadenas de la esclavitud fue un anhelo prácticamente constante entre esta población de color. No en vano, lograron aprovechar cualquier oportunidad con tal de obtener ese propósito.
En el contexto de la guerra, el esclavo tampoco cejó en su empeño por buscar la forma de ser libre o de adelantarse a las promesas lanzadas por sus señores o por las autoridades políticas y militares. Es por ello que la libertad fue quizás lo que más lo alentó a involucrarse en estas contiendas, haciéndolo cambiar fácilmente de bando según las circunstancias o adhiriéndose a quien más le ofreciere. Solo así se entienden también las crecientes deserciones ocurridas en las filas de los ejércitos, práctica denunciada con profunda preocupación por los comandantes de uno u otro bando.
Así entonces, en el marco de la guerra y de las leyes de manumisión dictadas en 1820 y 1821, se abrió campo a dos nuevas alternativas para acceder a la vida libre. Se trata de la ley de vientres y de la libertad conferida a los esclavos enviados al servicio de las armas¹².
Algunos negros aprovecharon la crisis de poder y el debilitamiento de los mecanismos de control para buscar la libertad por medios no legales, ya fuera mediante el abandono de sus labores, la huida, la rebelión o el refugio en los montes¹³. La relación con sus amos se tornó más inestable a medida que se incrementaban las batallas. No pocos propietarios y administradores abandonaron sus haciendas y minas para internarse subrepticiamente en las ciudades o enrolarse en los ejércitos, situación que favoreció enormemente las pretensiones autónomas y contestatarias de los esclavos¹⁴.
Sobre esto, bien vale traer a colación el caso de algunos de los negros de las minas ubicadas en la selva húmeda del litoral Pacífico, quienes tomaron una actitud hostil ante los intentos de reclutamiento de uno y otro bando. Esta postura libertaria implicó en ciertas circunstancias el manejo y laboreo de las minas a cargo de las propias cuadrillas y el libre desplazamiento por ríos y bosques. Un ejemplo indicativo de ello lo constituyen algunos trabajadores mineros de la provincia de Micay quienes, entre 1811 y 1824, se mantuvieron en libertad y permanecieron ajenos a cualquier intento de sometimiento o persuasión¹⁵. Lo anterior conlleva a pensar que no pocos adquirieron su libertad de hecho, gracias a la confusión y al desorden reinante en la época.
Para el presente análisis se parte de la premisa de entender la manumisión no como el mero hecho de liberación sino como un tema complejo con grandes implicaciones políticas, jurídicas, económicas y fiscales. Para el período que interesa a esta investigación, se han definido tres etapas que facilitan una mejor comprensión del tema. Primero la que va de 1810 a 1815, cuando se dieron los primeros pasos en materia de manumisión. De 1816 a 1820 son lanzadas grandes convocatorias militares a cambio de libertad. Finalmente, el lapso comprendido entre 1820-1825, el cual corresponde al tiempo en el se expidieron las leyes de manumisión de 1820 y 1821¹⁶.
2. LA MANUMISIÓN NOTARIAL
Aparte de los ofrecimientos excepcionales producidos por la vinculación al campo de batalla, durante la época de Independencia los amos continuaron con la costumbre de otorgar cartas de manumisión, ya fuera por compra o gratuita como muestra de agradecimiento. Este tipo de liberaciones se conocen como manumisiones notariales¹⁷.
2.1. La manumisión notarial en cifras
Desde los últimos años de dominio colonial, la tendencia general había reflejado un aumento creciente de estas concesiones¹⁸. Sin embargo, es importante observar los matices que ofrece cada marco territorial.
Si se mira específicamente lo ocurrido en las provincias nororientales de la Nueva Granada en los años más álgidos del conflicto, se advierte que, si bien las cifras no mostraron una elevación, por lo menos se mantuvieron constantes. Así entonces, en la ciudad de Girón se oficializaron 14 cartas de manumisión¹⁹ entre 1801 y 1810, presentándose 13 registros durante la década siguiente²⁰. Entre tanto, en la villa del Socorro se protocolizaron 12 liberaciones entre los años 1791 y 1800 mientras que en la segunda década del siglo XIX se obtuvieron 14, notándose un mayor número en los años de la primera fase independentista²¹.
Sobre la provincia de Popayán se conocen dos estudios que coinciden en afirmar que el número de cartas de manumisión aumentó en el período de guerra. Según el historiador Pablo Rodríguez, un total de 45 cartas fueron otorgadas en el primer quinquenio del siglo XIX. Luego, de 56 registradas entre los años 1806-1810, se pasó a 72 en la época crítica de la guerra vivida entre 1816 y 1820. Esto, sumado al hecho de que la mayoría de ellas eran pagas²², pudo de alguna forma responder al interés del amo de manumitir para amortiguar la dura situación vivida en esos tiempos de zozobra.
El impacto de la revolución y las penurias económicas que desestabilizaron los precios del mercado esclavista en la provincia de Popayán, de manera consecuente incidieron notablemente en los precios pagados por manumisión. Después de alcanzar un promedio superior a 300 pesos por rescate en los primeros años del siglo XIX, en el período de la guerra (1811-1825) se observó un descenso continuo que llegó a ubicar los precios en 180 pesos en el año 1826²³.
El otro trabajo académico, a cargo del investigador Juan Ignacio Arboleda Niño, se basó en los registros notariales para el período comprendido entre 1808 y 1830. En estas poco más de dos décadas, se contabilizó un total de 248 liberados para un promedio de cerca de 10 por año²⁴. Estas cifras eran superiores a lo encontrado entre 1720 y 1800, en donde el promedio anual fue apenas de 6 manumisiones²⁵. Arboleda confirmó en su base de datos la preferencia por