Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El podcasting en el Perú: Análisis de un medio nativo digital
El podcasting en el Perú: Análisis de un medio nativo digital
El podcasting en el Perú: Análisis de un medio nativo digital
Libro electrónico297 páginas2 horas

El podcasting en el Perú: Análisis de un medio nativo digital

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro Carlos Rivadeneyra Olcese analiza el desarrollo y el estado actual de ese ecosistema comunicacional al que llama la podcastfera peruana. Para ello aborda las similitudes, diferencias y tensiones entre el podcasting como medio nativo digital y su pariente análogo más cercano: la radio. Echa, además, una mirada al contenido de los podcasts peruanos y al papel de los amateurs y de los grandes medios de comunicación en la configuración de una tipología de nuestros podcasts. Y nos explica las posibilidades, a veces aprovechadas y a veces no, del transcasting.

Con este estudio, Rivadeneyra Olcese deja en claro que el podcasting ha venido para quedarse y que está alcanzando su primera madurez entre nosotros. El estudio ofrece una inicial mirada a este nuevo medio de comunicación y traza las líneas que han de seguir, de aquí en adelante, los estudios que lo aborden.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 feb 2023
ISBN9789972456091
El podcasting en el Perú: Análisis de un medio nativo digital

Relacionado con El podcasting en el Perú

Libros electrónicos relacionados

Internet y web para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El podcasting en el Perú

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El podcasting en el Perú - Carlos Rivadeneyra Olcese

    Portada de el podcasting en el Perú

    El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital


    Carlos Rivadeneyra Olcese

    Colección Comunicación

    El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital

    Primera edición: octubre, 2022

    Primera edición digital: diciembre, 2022

    ©Carlos Rivadeneyra Olcese

    De esta edición:

    ©Universidad de Lima

    Fondo Editorial

    Av. Javier Prado Este n.o 4600, Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

    Apartado postal 852, Lima 100

    Teléfono: 437-6767, anexo 30131

    [email protected]

    www.ulima.edu.pe

    Diseño, edición, diagramación y carátula: Fondo Editorial

    Imagen de carátula: Rafael Lanfranco Gallofré

    Versión e-book 2022

    Digitalizado por Papyrus Ediciones E.I.R.L.

    https://papyrus.com.pe/

    Teléfono: 51-980-702-139

    Calle 3 Mz. D Lt. 15 Asoc. Las Colinas, Callao

    Lima - Perú

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,

    sin permiso expreso del Fondo Editorial.

    ISBN 978-9972-45-609-1

    Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.o 2022-12649

    Índice

    Prólogo

    Introducción

    1. LOS CONTENIDOS SONOROS EN INTERNET

    1.1 Podcasting

    1.2 Evolución del podcasting

    1.2.1 Los perturbadores: amateurs e independientes

    1.2.2 La segunda edad del podcasting

    1.3 La discusión con la radio

    1.4 Podcasting: un medio nativo digital

    1.5 El podcasting transmedia: el transcasting

    1.6 Tipología del contenido del podcasting

    1.7 El podcasting en el mundo

    2. EXPLORACIÓN METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DEL PODCASTING

    2.1 Cartografía

    2.2 Análisis de contenido

    2.2.1 Variables de la dimensión referencial

    2.2.2 Variables de la dimensión enunciativa

    2.2.3 Variables de la dimensión estética

    2.3 Análisis de la narrativa transmedia en los podcasts

    2.3.1 Los touchpoints

    2.4 La muestra

    2.4.1 Definición de la muestra

    3. PODCASTING EN EL PERÚ

    3.1 Los primeros pasos

    3.2 Año 2019: la explosión y el interés comercial

    3.2.1 La industria

    3.3 ¿Quiénes escuchan podcasts?

    3.4 Podcasting peruano en pandemia: el 2020

    3.4.1 Expansión del podcasting y el COVID-19

    4. LOS PODCASTS PERUANOS

    4.1 MTC / podcast

    4.2 GRC radio / podcast

    4.3 Agencia Andina

    4.4 LR Podcast

    4.4.1 Claro y directo

    4.4.2 Sigrid

    4.4.3 Sin guion

    4.4.4 Al pie de la letra

    4.4.5 Balón parado

    4.4.6 Perdidos en el espacio

    4.4.7 Señales

    4.4.8 Sobre las cuerdas

    4.4.9 TR3S D

    4.4.10 Vértigo

    4.5 RPP podcast

    4.5.1 Metadata

    4.5.2 ProGamer

    4.6 Nacional Podcast

    4.7 Radio Moda: El show de Carloncho

    4.8 El langoy

    4.9 Hablemos con spoilers

    4.10 Nación combi

    4.11 Convoca podcast

    4.12 Hablando huevadas

    4.13 Moloko podcast

    4.14 Sin paltas

    5. LA PODCASTFERA PERUANA

    5.1 Podcastfera

    5.2 La podcastfera peruana en 2019 y 2020

    5.3 Distribución y acceso de los podcasts peruanos

    5.4 Qué dicen los podcasts peruanos

    5.4.1 Los temas

    5.4.2 Los ámbitos

    5.4.3 La historicidad

    5.4.4 Las fuentes

    5.4.5 La presencia del destinatario

    5.4.6 Las estrategias expresivas

    5.4.7 Las estrategias de difusión

    5.5 El segundo episodio de la historia del podcasting peruano

    5.6 Cambios y continuidades

    5.6.1 LR Podcast

    5.6.2 RPP Podcast

    5.6.3 Radio Moda

    5.6.4 Los independientes

    5.7 El transcasting peruano

    5.7.1 La comunidad de los spoilers

    5.7.2 El langoy

    5.7.3 Los otros independientes

    5.7.4 La industria

    5.8 Del falso podcast a la aparición de la industria

    5.8.2 Los podcasters apasionados

    5.8.3 La aparición de la industria: los grandes nuevos jugadores

    5.8.4 Las productoras profesionales alternativas de podcasts

    5.8.5 Nuevos, desaparecidos e irregulares

    6. TAXONOMÍA DE LA PODCASTFERA PERUANA

    6.1 Por tipo de productora

    6.1.2 Medios de comunicación

    6.1.3 Independientes

    6.2 Por la modalidad de la producción

    6.2.1 Nativos

    6.2.2 Híbridos

    6.2.3 Refurbished

    6.2.4 No podcast

    6.3 Por la estrategia narrativa

    6.3.1 Los podcasts de conversación

    6.3.2 Podcasts documentales

    6.3.3 De noticias diarias o daily news o journalcast o dailycast

    6.3.4 Explicativos o explainer podcast

    7. PUNTOS DE LLEGADA / PUNTOS DE PARTIDA

    7.1 Metodología de investigación en desarrollo

    7.2 Evolución de la comunicación sonora

    7.3 Una taxonomía del podcasting

    7.4 Los contenidos del podcasting

    7.5 El transcasting peruano

    7.6 El podcasting en pandemia

    REFERENCIAS

    Prólogo

    En Latinoamérica, quienes tenemos la responsabilidad de abordar y promover el podcasting al interior de la academia, también tenemos una deuda histórica y contextual de realizar contenidos que permitan consignar tanto el origen como el auge del fenómeno podcaster en nuestras latitudes. Si bien, en los distintos cursos, diplomados, asignaturas, charlas, ponencias e incluso artículos académicos, buscamos contar un fragmento de esa historia latinoamericana del podcasting o presentar y analizar algunos de los proyectos de podcasts hablados en español más destacados, la verdad es que hacen falta documentos más amplios que permitan, a partir del abordaje del podcast como concepto, poder compilar y evidenciar las distintas prácticas e interrelaciones propias de estos trabajos sonoros realizados en América Latina.

    De esta manera, El podcasting en Perú. Análisis de un medio nativo digital de mi colega y amigo Carlos Rivadeneyra Olcese resulta ser una enorme contribución a esa cuota pendiente que tenemos los docentes e investigadores en comunicación alrededor del podcast latinoamericano. El libro presenta un orden que, en términos periodísticos clásicos, resulta ser una pirámide o triángulo invertidos. Pero hoy quisiera hacer una analogía más pragmática: presentar este orden como una suerte de embudo (del latín imbuere: ‘penetrar líquido’) en cuya parte inicial se abordan (o vierten) las generalidades y alcances del podcasting —incluyendo un guiño bien interesante que es el abordaje del concepto de transcasting (García-Marín, 2016, p. 247)— para posteriormente exponer, en el capítulo 2, la metodología que derivó en la muestra final de los podcasts peruanos que presenta el libro.

    Los capítulos subsiguientes vendrían a ser la parte gruesa de este embudo podcastero, que comienzan a unirse y empaparse [del latín imbutum] cada vez más. El tercer capítulo, con título homónimo al del libro, nos presenta un marco contextual del podcasting en Perú que, por supuesto, tiene un espacio reservado para la expansión que se vivió a partir de la pandemia, lo cual permite confirmar que ese boom podcaster ocurrido a nivel global en tiempo del COVID-19 no fue esquivo en el país inca, en donde hubo un impacto directo en el crecimiento exponencial de este medio nativo digital —definición que, además, Carlos argumenta muy bien en el libro—.

    Continuando con lo grueso del embudo, se encuentra el capítulo cuatro, el cual es toda una recopilación de los podcasts peruanos seleccionados en la muestra metodológica que propone el libro en el segundo capítulo. Este apartado contiene una mirada descriptiva y analítica de proyectos sonoros cuidadosamente seleccionados que, para quienes no conocemos en profundidad el fenómeno podcaster peruano, termina siendo todo un directorio variopinto de interesantes podcasts que, sin duda alguna, entrarán a formar parte de los estudios de caso o de los ejemplos inspiradores que tanto se demandan al interior de las aulas y las investigaciones. Ahora, con temor a equivocarme, quisiera decir que, para los lectores peruanos, este cuarto capítulo es un repositorio de productos y propuestas sonoras que no serían fáciles de encontrar, a menos que estén recogidos en un documento como este cuyo autor, además de reseñarlos, se tomó el trabajo de describirlos y analizarlos en un ejercicio cuantitativo y cualitativo.

    Continuando con nuestra analogía pragmática, hemos llegado al lado más delgado de nuestro embudo, a ese pequeño cilindro que condensa el contenido abordado previamente. Es así como el capítulo cinco, en el que, desde el título, Carlos Rivadeneyra propone trabajar alrededor del concepto de podcastfera (García-Marín, 2020), es tal vez el más interesante de todos, pues si bien tener una recopilación analítica de distintos proyectos de podcasting peruanos es lo suficientemente útil; descifrar las interacciones que tienen estas propuestas "entre ellos, entre sus productores y hosts, sus relaciones con los podcasts extranjeros, su organización en plataformas, portales, corporaciones mediáticas y productoras de contenido sonoro, además de su interacción y prácticas transmedia (véase la página 140 de este volumen), resulta algo altamente provechoso…, muy empapador" [del latín imbutum]. Le aseguro que, al finalizar este capítulo, no quedarán dudas de que el panorama podcastférico peruano, al igual que en el resto de América Latina, es bastante prometedor.

    El capítulo seis culmina este embudo con una propuesta taxonómica de la podcastfera peruana. En otras palabras, es un capítulo dedicado a descifrar cómo se puede describir el ecosistema digital del podcasting en el Perú, a partir de tres grandes variables: el tipo de productora, el tipo de podcast producido y los formatos y recursos narrativos de cada uno de ellos. En mi caso, después de su lectura, este capítulo me permitió hacer una suerte de mapa mental de la podcastfera peruana que, a la luz de lo que conozco del fenómeno, tiene muchos puntos en común con la experiencia podcaster en el resto de Latinoamérica: una variabilidad y riqueza de formatos, productos que navegan entre pensarse per se como podcasts, no querer ser, pero hacer podcasts y no ser podcasts en lo absoluto. Igualmente, se evidencia un ecosistema conformado por una producción independiente que, en su gran mayoría, le apostó inicialmente y unos medios de comunicación e instituciones que se vincularon con este medio digital nativo de manera posterior. Este panorama me deja con una sensación de cercanía con lo que conozco de la escena podcastera latinoamericana, así que quisiera aprovechar para dejar en el tintero (al lado del embudo) la siguiente postura, que tal vez no viene al caso, pero como bien lo dice su autor, el libro comienza a plantear nuevas rutas de exploración: Inicialmente, los podcasts latinoamericanos (en su gran mayoría) se realizan en una tensión entre una serie de factores externos que limitan el ejercicio y un desborde de creatividad no solo para subsanar esta condición, sino también para llamar la atención de una audiencia cada vez más cautiva.

    Finalmente, el capítulo siete termina de cerrar nuestra analogía del embudo. En él, Carlos extrae del trabajo realizado lo que en sus palabras son los puntos de llegada y de salida y que, para nosotros, en nuestro símil, sería mirar lo que ha ingresado al embudo y lo que finalmente ha destilado del mismo. Este ejercicio en doble vía permite, entonces, hacer dos cosas. La primera es una mirada ágil y retrospectiva al trabajo realizado en el libro, en la que, entre otras cosas, resalta la materialización del mapa mental que como lectores habíamos realizado en el capítulo anterior. Y la segunda es un ejercicio prospectivo que nos invita, como lectores, a continuar con el ejercicio, bien sea profundizando en este análisis o realizándolo en otros países latinoamericanos. Indudablemente, si atendemos a este llamado, podremos contribuir a ir saldando esa deuda histórica y contextual de nosotros en la academia. Ya Carlos hizo su parte con este libro pues, en sus palabras, es un documento que busca contribuir con el inicio del estudio sistemático de esta tan poderosa forma de expresión sonora.

    Así que enhorabuena por este libro que deja interesantes preguntas, diversas rutas de exploración y nuevas formas metodológicas para abordar la temática, a partir de este acercamiento al fenómeno del podcasting en el Perú y su invitación a seguir fortaleciendo este medio nativo digital en las aulas y en la investigación.

    Ismael Cardozo Rivera

    Docente / investigador

    Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales

    Universidad Autónoma de Occidente

    Cali, Colombia

    Introducción

    El sonido acompaña a la humanidad y logra despertar su sensibilidad y alimentar su memoria, siendo las texturas de los cuerpos que lo producen las que impregnan de significado a todas sus manifestaciones.

    La huella sonora que los seres vivos producen en el planeta nos rodea, nos envuelve, nos da la oportunidad de conocer el mundo a partir de una materia expresiva invisible pero no exenta de tonalidades que se asumen como colores cuando los humanos las sentimos y las codificamos como productores de sentido.

    Imposible pensar un mundo sin sonidos o sin colores, fenómenos de la física que sentimos, los humanos, gracias a la fisiología mecánica y eléctrica de nuestro cuerpo.

    Ese interés por el sonido es el que nos lleva a realizar el estudio que presentamos en este libro, el mismo que estuvo definido en un primer momento como el análisis de una muestra de podcasts registrada en 2019; sin embargo ad portas de terminar de escribir el texto llegó el COVID-19 y con esta pandemia también llegaron muchos cambios en el podcasting peruano. Entonces el estudio se extendió para incluir

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1