Juegos livianos
()
Información de este libro electrónico
En cualquiera de las tres motivaciones descritas anteriormente, el lector podrá ver la utilidad del libro, y es que en verdad aquí se evidencia que los juegos no son una tecnología al alcance exclusivo de los grandes genios de la informática, sino que pueden ser ideados y desarrollados por usuarios con pocos conocimientos en programación. Con esto, el libro Juegos livianos también se convierte en un material útil en el ámbito de la educación media, pues otorga los conocimientos mínimos para que desde el bachillerato se desarrollen esas habilidades de programación en los estudiantes adolescentes, además de motivarlos para que en un futuro se inclinen por el estudio de ingenierías relacionadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Lee más de Luis Felipe Wanumen Silva
Bases de datos en SQL Server Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Juegos livianos
Títulos en esta serie (47)
Las hojas breves: Acerca de Fernando Pessoa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cielo y otros infiernos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando nada concuerda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública, violencia y género en la novela de crímenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsedios a la palabra: (Para un arte poético) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa anomia en la novela de crímenes en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngeniería de Costos: Un enfoque basado en la gestión de operaciones de manufactura y logística Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Justicia y paz en la novela de crímenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el análisis y solución de problemas de resistencia de materiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCargadores de baterías de mediana y baja capacidad para vehículos eléctricos: Consideraciones preliminares de diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción Al Psoc5Lp: Teoría y aplicaciones práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una cinefilia: (Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Elementos de estadística para ingeniería: Un curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstática aplicada en ingeniería civil: Introducción al análisis de cerchas, marcos y vigas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstructuras de datos en java Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de civil 3D aplicado a proyectos viales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPython a su alcance Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la ciencia de datos en R: Un enfoque práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámica y pensamiento sistémico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas de modelación de ingeniería de rránsito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Nuevo Reto: Los Datos Abiertos En Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas de análisis para la estabilidad estática postural: Caso de aplicación: personas con amputación transtibial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeometría euclidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrorredes eléctricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación inmersiva para el consumo de recursos digitales basada en navegación por ontologías como estrategia de interacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncidencia de la lógica del cambio en la viabilidad organizacional: Conceptos de transmisión y distribución. Modelación de líneas y redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Game Design: Estructura lúdica: Diseño de juegos en América latina, #1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Retos y evidencias en la investigación con videojuegos en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias mediáticas e informacionales: Juego y aprendo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideojuegos en redes sociales: Perspectivas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstructuras de datos orientadas a objetos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje interactivo. Ideas didácticas y tecnológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de software con netbeans 7.1: Programe para scritorio, web y dispositivos móviles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación vocacional: Una visión prospectiva en la formación del capital humano y desarrollo sostenible: estudio de casos, metodologías y reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEDU-Gamers: Recursos videolúdicos para una sociedad educadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramacion Orientada a Objetos y Estructura de Datos a Fondo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesmicro:bit. ¿Cómo enriquecer las experiencias de aprendizaje? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInventar para aprender: Guía práctica para instalar la cultura maker en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía del amor y la felicidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Python con orientación a objetos y al análisis de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de Videojuegos, Técnicas y ejercicios prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia colectiva y alfabetismos para un mundo de graves riesgos y muy tecnológico: Un marco para mejorar como seres humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGamificación en bibliotecas: El juego como inspiración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrograme juegos con actionscript 3.0 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancia y habilidades STEM: Herramientas para su desarrollo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ingeniería de Software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes de diseño de interiores: Principios básicos de escalas, espacios, colores y más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resultados de aprendizaje: en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje informal en redes: Twitter y las #CharlasEducativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de experiencias de usuario: Introducción práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comunicación oral. Técnicas y estrategias Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El secreto de la ortografía: Según las nuevas normas de la Real Academia Española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro Científico Investigaciones En Tecnologías De Información Informática Y Computación: Volumen Ii Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chatbots en la enseñanza: Diseño y propuestas didácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tecnología y la educación personalizada: Teoría y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSketchUp Pro 2013 paso a paso en español Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Videojuegos para usted
Para leer los videojuegos: ¿Qué son y cómo están cambiando al mundo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos secretos de Minecraft Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChistes de Videojuegos, Historias, Memes & Más Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRoblox La Guía No Oficial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libros Infantiles: Diario De Un Agente (Cuentos: Silverford) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de Fortnite Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muerte por videojuego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL ORIGEN DE LOS VIDEOJUEGOS: De la Segunda Guerra Mundial a los salones recreativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl uso del color en los videojuegos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos secretos de Roblox Brookhaven 2022 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más allá del Tiempo: Chrono Trigger · Chrono Cross Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El videojuego a través de David Cage Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los secretos del fuego libre 2022 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La protección jurídica de los derechos de autor de los creadores de videojuegos: 'Statu quo', perspectivas y desafios Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Videojuegos y conflictos internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Alien: Videojuego y gamificación para el próximo hacking cognitivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideojuegos: La explosión digital que está cambiando el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu vida, tu videojuego: Mejora tu día a día mientras juegas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideological Games: Videojuegos e ideología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jugador implicado: Videojuegos y narraciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ludoliteracy: Informe sobre la alfabetización mediática en el juego digital. Experiencias en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Juegos livianos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Juegos livianos - Luis Felipe Wanumen Silva
Generalidades sobre juegos no computacionales y computacionales
Dado que el presente libro intenta mostrar una alternativa para el desarrollo de juegos, el eje central del presente material son los juegos computacionales. En este escrito, partimos del concepto de juego como una noción que existía mucho antes de que se construyeran los primeros juegos computacionales, de hecho el juego es una de las actividades más antiguas del ser humano, pues desde una perspectiva lúdica ha aportado mucho a nuestra educación física y cognitiva (Lacayo, 1992).
El concepto de juego es tan antiguo como la misma existencia del ser humano, ya que desde los primeros años el niño tiende a jugar como una forma de experimentar con la realidad y aprender las reglas de la naturaleza (Hetzer, 1992). Es precisamente este público infantil el que más se beneficiaría si se incrementa el número de desarrolladores de juegos. Se podría pensar que una de las habilidades que debe tener un docente que enseñe a población infantil es la de lograr que el estudiante interactúe con el conocimiento a través de formas lúdicas. En un futuro próximo se supone que profesores de infancia que no puedan hacer uso de esta herramienta pedagógica no podrán tener un impacto sobre sus educandos (Flinchun, 1988).
La clasificación que en el presente libro se le da a los juegos se presenta desde el enfoque del medio tecnológico que motiva su realización. Si los medios tecnológicos son sistemas basados en procesamiento computacional, se habla de juegos computacionales, y si el medio tecnológico se basa en otros artefactos y excluye a dichos dispositivos electrónicos, se habla de juego no computacional. Esta clasificación inicial propuesta es la que se trata en el presente libro, sin embargo no quiere decir que esta sea la única, de hecho existen innumerables alternativas para caracterizar los juegos, que dependen de diversas cualidades o aspectos a los que se les pretenda dar mayor importancia.
Tipos de juegos no computacionales
En la vida diaria el juego está presente en el ser humano desde sus primeras etapas. En la edad temprana, los niños juegan y de esta forma aprenden a conocer el mundo. Se podría pensar inicialmente en hacer una clasificación de los juegos no computacionales en juegos competitivos y juegos cooperativos.
Juegos competitivos
Los juegos competitivos tienen como finalidad establecer a una persona o a un equipo como ganadores, el resto de equipos o de personas se consideran perdedores. Este tipo de juegos, por la naturaleza de los seres humanos de conseguir la aceptación de las personas, se tornan en dinámicas que estresan, generan angustia y agresividad por parte de los jugadores, esto debido a las ganas que tienen de triunfar y demostrarle a un grupo social o a una comunidad que se tienen ciertas habilidades.
Juegos cooperativos
Los juegos cooperativos no involucran necesariamente tener un ganador, sino alcanzar una meta con la ayuda de todos los integrantes del juego. Los juegos cooperativos generan mayor cohesión y acoplamiento entre las personas, lo que da como resultado la integración de los jugadores, pues cada uno aporta sus propias habilidades para obtener un objetivo común.
Un aspecto importante de los juegos cooperativos es el fortalecimiento de las relaciones humanas, debido a la visión de compañero que se tiene y los aportes que se le pueda brindar al equipo para conseguir una meta común. Otro aspecto importante de este tipo de juegos es el ambiente de diversión en el que se desenvuelve el juego, pues no hay estrés por ganar, sino más bien un deseo de obtener diversión y disfrutar el momento de compartir con los