Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Open Health
Open Health
Open Health
Libro electrónico116 páginas1 hora

Open Health

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En los últimos años, el importante aumento de los costes sanitarios ha sido impulsado por varios factores, principalmente el envejecimiento de la población mundial. El concepto de Salud Abierta está en el centro de esta transformación, promoviendo la transparencia, la colaboración y la accesibilidad de los datos de salud. Open Health tiene como objetivo crear un ecosistema seguro y eficiente para compartir información entre pacientes, profesionales sanitarios, investigadores y desarrolladores. La interoperabilidad es fundamental para Open Health, ya que permite que diferentes sistemas y dispositivos se comuniquen y trabajen juntos, mejorando la calidad de la atención y promoviendo la eficiencia operativa eliminando redundancias y optimizando procesos. Este libro explora la sinergia entre Open Health, la interoperabilidad y VBHC, mostrando cómo la apertura y el intercambio de datos pueden mejorar la calidad de la atención, empoderar a los pacientes, acelerar la innovación tecnológica y contribuir a la sostenibilidad económica de los sistemas de salud.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento26 jun 2024
Open Health

Lee más de Enrico Guardelli

Relacionado con Open Health

Libros electrónicos relacionados

Administración de sistemas para usted

Ver más

Comentarios para Open Health

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Open Health - Enrico Guardelli

    RESUMEN

    RESUMEN

    INTRODUCCIÓN

    FUNDAMENTOS DE SALUD ABIERTOS

    Conceptos y Principios

    Historia y Evolución

    Ventajas y Desafíos

    Modelos de Salud Abiertos

    INTEROPERABILIDAD DE DATOS EN SALUD

    Tipos de Datos en Salud

    Introducción a la Interoperabilidad

    Definición y Tipos de Interoperabilidad

    Estándares y Protocolos

    HL7 (Nivel de salud siete)

    FHIR (Recursos rápidos de interoperabilidad sanitaria)

    DICOM (Imágenes digitales y comunicaciones en medicina)

    ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA INTEROPERABILIDAD

    Proceso de Implementación

    Herramientas, Plataformas y Tecnologías

    Desafíos y Soluciones Prácticas

    CASOS DE ÉXITO EN PAÍSES DESARROLLADOS

    Estonia (x-Road)

    Dinamarca (Sundhed.dk)

    Reino Unido (NHS)

    Estados Unidos (botón azul)

    Suecia (SOSTIENE)

    ATENCIÓN MÉDICA BASADA EN VALORES

    Definición de Atención Médica Basada en Valores

    Modelos de Pago Tradicionales

    Medición del Valor Sanitario

    Herramientas para Medir el Valor en la Atención Sanitaria

    MODELOS DE PAGO BASADOS EN VALOR

    Pago por Rendimiento

    Pago Global

    Modelos de Pago Combinados

    Pago Basado en Capital

    Modelos de Economía Compartida

    Implementación de atención médica basada en valores

    IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y FUTURO DE LA SALUD ABIERTA

    IA y VBCH

    Previsiones y Direcciones Futuras

    Pensamientos Finales

    Referencias Bibliográficas

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años, hemos visto un aumento significativo de los costos de la atención médica en todo el mundo, impulsado por una serie de factores complejos. Uno de los principales desafíos es la tendencia al envejecimiento de la población mundial.

    Con los avances de la medicina y mejores condiciones de vida, la esperanza de vida ha aumentado, lo que ha resultado en una mayor proporción de personas mayores en la población. Si bien se trata de un logro positivo, también trae consigo importantes desafíos financieros para los sistemas de salud.

    El envejecimiento de la población está directamente relacionado con el aumento de la demanda de servicios de salud, especialmente aquellos relacionados con enfermedades crónicas, cuidados de larga duración y tratamientos complejos.

    Esta creciente demanda ejerce presión sobre los recursos disponibles y contribuye al aumento de los costos médicos, desde visitas periódicas al médico hasta procedimientos quirúrgicos sofisticados.

    Para hacer frente a esta complejidad, la inteligencia de datos en la atención sanitaria se convierte en una necesidad urgente. La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de forma eficaz puede transformar radicalmente la forma en que operan los sistemas de salud.

    Con una mejor comprensión de los perfiles de salud de los diferentes grupos de población, los sistemas de salud pueden implementar intervenciones preventivas específicas. Esto no sólo mejora los resultados de salud a largo plazo, sino que también reduce los costos asociados con el tratamiento de la enfermedad en etapa avanzada.

    El análisis de datos puede identificar áreas de desperdicio e ineficiencia en los procesos de atención al paciente, desde la logística del suministro de medicamentos hasta la gestión de recursos humanos. Esto permite que los sistemas de salud optimicen sus operaciones y utilicen los recursos de manera más eficiente.

    Con acceso a datos detallados sobre el historial de salud de los pacientes y las características individuales, los profesionales de la salud pueden ofrecer tratamientos más personalizados y específicos. Los datos de salud agregados se pueden utilizar para investigaciones médicas avanzadas, lo que ayuda a identificar nuevos tratamientos, medicamentos y terapias.

    A medida que enfrentamos el desafío del envejecimiento de la población y el aumento de los costos de la atención médica, la inteligencia de datos está emergiendo como una herramienta poderosa y esencial. Las inversiones continuas en tecnologías de la información y el análisis son cruciales para garantizar que los sistemas de salud estén preparados para satisfacer las necesidades futuras de la población de manera sostenible y eficaz.

    Para que podamos disfrutar de tales beneficios tecnológicos, el primer paso es consolidar estos datos de diferentes sistemas, hacer que se comuniquen y podamos tener una visión 360º del paciente además de la institución en la que está siendo atendido.

    En el centro de esta transformación está el concepto de Salud Abierta, que promueve la transparencia, la colaboración y la accesibilidad de los datos de salud. Este enfoque tiene como objetivo crear un ecosistema donde se pueda compartir información vital de forma segura y eficiente entre pacientes, profesionales sanitarios, investigadores, desarrolladores de tecnología e instituciones sanitarias.

    La interoperabilidad es uno de los pilares fundamentales de Open Health. La capacidad de diferentes sistemas y dispositivos para comunicarse y trabajar juntos es esencial para garantizar que se pueda acceder y utilizar los datos de atención médica en tiempo real, independientemente de la ubicación o plataforma. La interoperabilidad no solo mejora la calidad de la atención, sino que también promueve la eficiencia operativa y reduce los costos al eliminar redundancias y optimizar los procesos.

    Otro componente crítico de esta transformación es la atención médica basada en valores (VBHC). Este modelo de atención se centra en maximizar los resultados de salud en relación con los costos recompensando a los proveedores por la calidad y eficacia de la atención brindada, en lugar del volumen de servicios. VBHC fomenta prácticas que mejoran los resultados de los pacientes, promueven la prevención y generan eficiencia económica.

    Este libro explora la sinergia entre Open Health, la interoperabilidad y la atención sanitaria basada en valores. Abordamos cómo la apertura y el intercambio de datos de salud pueden catalizar mejoras en la calidad de la atención, empoderar a los pacientes, acelerar la innovación tecnológica y contribuir a la sostenibilidad económica de los sistemas de salud.

    Capitulo 1

    FUNDAMENTOS DE SALUD ABIERTOS

    Conceptos y Principios

    Una nueva idea en el campo de la salud llamada Open Health enfatiza la colaboración, la transparencia y el acceso a los datos de atención médica entre pacientes, profesionales de la salud, instituciones de atención médica, investigadores y desarrolladores de tecnología.

    La idea principal es establecer un entorno donde los datos de salud se puedan compartir de forma segura y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1