Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte: Debates clásicos y actuales
Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte: Debates clásicos y actuales
Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte: Debates clásicos y actuales
Libro electrónico334 páginas4 horas

Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte: Debates clásicos y actuales

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En las últimas décadas, la investigación en torno a los deportes desde las ciencias sociales y humanas fue creciendo y adquiriendo cada vez mayor legitimidad académica. En este proceso quedó de manifiesto que el fenómeno deportivo posibilita observaciones y reflexiones de gran agudeza sobre la sociedad en que vivimos, desde una perspectiva global y local.
Este libro procura presentar un cuadro de situación amplio de los estudios sociales sobre deportes, con atención en los enfoques teórico-metodológicos y las propias prácticas deportivas –junto con sus instituciones y referentes–, y en las agendas académicas en distintos países y regiones, como la Argentina, Brasil y América Latina en su conjunto, Estados Unidos, Australia, España, Gran Bretaña y Francia.
El público especializado y quienes se inician en el tema podrán conocer más sobre los deportes, comprender la sinergia con la que se pensó históricamente la relación entre deporte y sociedad, y recorrer de qué modo, en el cruce entre teoría, agendas mediáticas y campo empírico, fue posible pensar el deporte a partir de preguntas sobre su lugar en la construcción de identidades, el género, lo político, el cuerpo, la memoria colectiva, las violencias, las masculinidades, la inclusión social y los racismos, entre otros tópicos.
IdiomaEspañol
EditorialUnsam Edita
Fecha de lanzamiento26 ago 2024
ISBN9789878938868
Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte: Debates clásicos y actuales

Lee más de Alejo Levoratti

Relacionado con Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte

Títulos en esta serie (97)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Deportes y recreación para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte - Alejo Levoratti

    Presentación

    Estudios sociales sobre los deportes: grupos, agendas académicas y enfoques conceptuales

    Alejo Levoratti

    Las producciones desde las ciencias sociales y humanas sobre los deportes y el deporte se fueron incrementando, tomando notoriedad y legitimando académicamente durante los últimos sesenta años. Ante la creciente relevancia social, política, económica y cultural del fenómeno deportivo que acompañó su desarrollo, y dadas las problemáticas sociales que se visibilizaban en estas prácticas –como violencia, racismo, discriminación, dopaje–, entidades internacionales, organismos gubernamentales y académicos comenzaron a posar la mirada en él.¹ En estos años, distintas disciplinas –antropología, ciencias de la comunicación, educación física, historia, psicología, sociología– y enfoques conceptuales promovieron sus lecturas sobre el deporte. En relación a las perspectivas teóricas que fueron circulando, sobre todo inicialmente, en lengua castellana, se encuentran las interpretaciones evolucionistas (Blanchard y Cheska, 1986), las funcionalistas (Magnane, 1966), la teoría social crítica (Brohm, 1982; Rigauer, 1981), la sociología figuracional (Elías y Dunning, 1992; Dunning, 2003), el estudio de Allen Guttmann que recupera la sociología de Max Weber (2019), la sociología de Pierre Bourdieu (2000) y el estudio de uno de sus discípulos, Wacquant (2006). Estas producciones se posicionaron de modo crítico ante aquellos análisis que recurrían a exámenes esencialistas y ahistóricos del deporte, enfatizando el carácter moderno de estas prácticas. Además, estos investigadores dedicaron grandes esfuerzos a poder identificar los caracteres que singularizaban al deporte en comparación con otras prácticas sociales, tanto en términos sincrónicos como diacrónicos. Los escritos de Pierre Bourdieu, Jean-Marie Brohm y de los de Norbert Elias y Eric Dunning –sin desmerecer al resto– se convirtieron en mojones en la construcción y legitimación del campo de los estudios sobre los deportes. Los capítulos que integran este volumen permitirán complementar y complejizar estas afirmaciones a partir de la diversidad de autores y enfoques conceptuales que ofrecen sus reflexiones.

    En los escritos iniciales del campo la construcción de legitimidad en términos académicos y la visibilización de la relevancia del deporte para la comprensión de la sociedad tuvo gran notoriedad. Para ello, en primer término, se problematizaron aquellas narrativas que consideraban al deporte como el opio del pueblo y como un mero reflejo de la sociedad. Los autores evidenciaron el lugar de estas prácticas como parte de la sociedad donde diferentes grupos sociales producen y disputan las significaciones (Archetti, 1984; DaMatta, 1982). Eduardo Archetti que afirmaba que:

    el análisis antropológico del deporte no es un reflejo de la sociedad, sino un medio para reflexionar sobre la sociedad. El deporte, entendido como una actividad central y no marginal, es una entrada fructífera para la captura de importantes procesos culturales, históricos y sociales. Los deportes, por lo tanto, representan un espacio complejo para la visualización de las identidades, así como un espacio para los códigos sociales y morales dominantes desafiantes… (Archetti, s.f: 3) (mi traducción).

    Según este autor, los espacios deportivos se pensaron como una arena social, que es una zona privilegiada para el estudio de distintas problemáticas sociales. Esa premisa nos lleva al segundo punto, que está vinculado a la relación de los estudios sobre el deporte con diversas problemáticas conceptuales. Los investigadores, al analizar las características de las prácticas y/o del fenómeno deportivo estudiaron diversos tópicos sociales, como la construcción de identidades, el género, las masculinidades, la política y lo político, el cuerpo, la producción social de la memoria, las producciones de subjetividades, las violencias, los héroes, la inclusión, las relaciones entre lo global y lo local, los racismos, entre otras temáticas. Esta relación entre teoría y campo empírico dio relevancia académica al estudio del deporte, aunque en alguna medida también abrió el interrogante sobre los grados de autonomía que fue teniendo en relación a otros subcampos académicos. De algún modo, la inquietud sobre las modalidades de configuración y las construcciones sobre el deporte fueron quedando aclaradas en las explicaciones desarrolladas por los estudios iniciales (Elias y Dunning, 1992; Bourdieu, 2000; Brohm, 1982; Archetti, 1984; DaMatta, 1982; Alabarces, 2002; Guttmann, 2019; García Ferrando, 1990), pero entendemos que es necesario recuperar dichas preguntas en la agenda académica actual, ante un fenómeno dinámico que es al mismo tiempo homogeneizador y diversificador, y que expresa cuestiones locales y globales (Besnier, Brownell, Carter, 2018).

    Los capítulos que integran este libro abonan a la idea de que las problematizaciones conceptuales que se fueron trazando estuvieron construidas en la intersección entre los casos empíricos singulares, las agendas deportivas y mediáticas, y los debates de las ciencias sociales y humanas. Aunque hay tópicos que tuvieron mayor pregnancia en determinados colectivos, también se evidencian puntos comunes, como la cuestión de las identidades, el cuerpo, el género y la inclusión social a partir del deporte, que invitan a la comparación.

    Las investigaciones sobre el deporte, en términos amplios, fueron tomando densidad e institucionalizándose en el ámbito académico por múltiples causas, entre las que podemos destacar la notoriedad del fenómeno deportivo, la relevancia que fueron tomando los estudios culturales, el giro-cultural, la promoción por organismos científicos de nuevas líneas de investigación y el desarrollo de la formación de grado –y sobre todo de posgrado– en educación física y/o deportes en ámbitos universitarios; estos espacios, como veremos en las páginas de este libro, sirvieron para la apertura de las primeras cátedras específicas de la temática, la creación de proyectos de investigación y la realización de tesis. Las universidades y los laboratorios allí creados fueron la usina de producción central, pero la socialización académica también se produjo en asociaciones como International Sociology of Sport Association, North American Society for the Sociology of Sport (NASSS), Association for the Anthropological Study of Play (TAASP), Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE), Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD), y en los grupos de trabajo que se realizaron en los encuentros de las disciplinas madre, como por ejemplo en el Congreso de Antropología de la FAAEE (España), en la Reunión de Antropología del Mercosur, en el congreso de la Asociación Latinoamericano de Antropología, en el congreso de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Ciências Sociais, en la Reunião Brasileira de Antropologia y de la International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (IUAES), por mencionar algunos.

    En este libro autores ubicados en diferentes latitudes presentan un cuadro de situación sobre las producciones sobre el deporte desde la antropología, la sociología, las humanidades o los estudios sociales. Estas nominaciones, por un lado, acreditan particularidades teóricas y puntos de vista disímiles, y por otro, los cruces de problemáticas y referencias conceptuales que se observan a lo largo de los capítulos también exponen el carácter interdisciplinario de las investigaciones que se generaron desde las ciencias sociales y humanas sobre los deportes.

    Esta compilación fue pensada y organizada desde –y primordialmente destinada a– América Latina y en particular los países de habla hispana. En las últimas dos décadas las investigaciones sociales de los deportes en nuestra región se vienen incrementando y se registra una diversificación de sus campos empíricos, problemáticas y enfoques analíticos. Este desarrollo se expresa en la constitución de proyectos de investigación, en eventos académicos, en tesis de posgrado, en la publicación de revistas especializadas y de libros. La pretensión de este volumen es poner a disposición un cuadro diverso de situación que grafica las discusiones que se fueron gestando desde las ciencias sociales sobre los deportes en diferentes latitudes y grupos académicos. Con esto no se busca dar una idea de totalidad del campo, sino explicitar las posibles líneas de indagaciones que se pueden complementar con otras investigaciones y libros que trazan otras líneas de análisis (Coakley y Dunning, 2000; Scharagrodsky y Torres, 2019; Barbero González, 1993; Luschen y Weis, 1979).

    El libro está integrado por nueve capítulos que analizan los estudios sobre los deportes en América Latina, Argentina, Brasil, Inglaterra y Francia, la sociología del deporte en Australia y los Estados Unidos, la antropología del deporte en España y los estudios desde las humanidades sobre el deporte en Alemania. En el capítulo "El campo inglés de estudios del deporte: entre public schools, hooligans en el football y debates divergentes" Fernando Segura Millán Trejo se adentra en el caso inglés, presentando conexiones con otras regiones del Reino Unido. El autor identifica las principales universidades y grupos desde los cuales se fue organizando el desarrollo de la temática, reconociendo el lugar primordial de los estudios sobre el fútbol y en particular del fenómeno del hooliganismo. Es así como las interpretaciones sobre la violencia y las discusiones sobre los posicionamientos teórico-metodológicos estructuraron el debate. Pero los estudios sobre el fútbol no se limitaron a dicha temática: las prácticas de las mujeres y la incorporación en programas para el desarrollo social y la paz, junto a otros deportes, se institucionalizaron principalmente durante las dos primeras décadas del siglo XXI en la agenda inglesa. Los análisis minuciosos del autor se conjugan con una propuesta sobre los posibles caminos a transitar.

    En Desarrollo de la sociología del deporte en los Estados Unidos Jeffrey Montez de Oca presenta un cuadro de situación que repasa los textos iniciales de Gerald Kenyon y John Loy de mediados de la década de 1960, la institucionalización en cuanto subdisciplina y los vínculos del caso de los Estados Unidos de América con las investigaciones gestadas en Canadá, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur. El texto incluye una revisión hecha por el autor de las palabras claves de las revistas Sociology of Sport Journal y Journal of Sport and Social Issues en los períodos 2010-2014 y 2010-2015 respectivamente, visibilizando los enfoques conceptuales y metodológicos, problemáticas conceptuales, prácticas deportivas y casos estudiados.

    Alexandre Fernandez Vaz encuadra su trabajo en los años de la Guerra Fría, presentando una atmósfera de enfoques y problemas comunes entre el ámbito del deporte y el militar, tanto en la República Democrática de Alemania como en la República Federal de Alemania. Es en ese contexto que tomó sentido y se desarrolló la Teoría Social Crítica del Deporte, de la cual Bero Rigauer es uno de sus exponentes. Fernandez Vaz traza las líneas argumentativas de esta teoría, como así también de las objeciones que se le hicieron en Alemania.

    Fernando Segura Millán Trejo y Diego Murzi exponen en Los estudios sociales del deporte en Francia un complejo panorama sobre los períodos, autores, enfoques conceptuales, problemáticas e instituciones donde se promovieron dichos estudios. A partir de las primeras producciones que posaron la mirada en este fenómeno a mediados de la década de 1960 y de las diversificaciones que se presentaron desde la década de 1980 se expresa un nítido cuadro de situación sobre la constitución e institucionalización de estas temáticas. Podemos agregar que los autores dan cuenta con minuciosidad de la relevancia y diversidad que tuvieron los laboratorios franceses dedicados al deporte. Esos espacios se gestaron de la mano de la incorporación en las universidades de las carreras ligadas al deporte y a la educación física, y constituyeron la usina de producción.

    Las investigaciones desde la antropología del deporte en España fueron analizadas por F. Xavier Medina y Ricardo Sánchez, quienes reconocen las influencias que tuvieron distintos países y escuelas académicas en el caso español, los estudios antropológicos que observaron los juegos tradicionales y las prácticas deportivas desde mediados de los años sesenta, hasta que la institucionalización de esta temática se expresó en la organización de publicaciones con números temáticos específicos, en la construcción de asociaciones y en mesas de trabajo en los congresos de la especialidad. Ante este campo consolidado, los autores advierten que el número de especialistas es reducido, que es elevada la exposición de la agenda temática a los avatares coyunturales y que nos encontramos ante un grupo de investigaciones cargadas de un discurso antropológico difuminado.

    Brent McDonald nos introduce en Sociología del deporte en Australia en la génesis de la institucionalización de estas investigaciones que se comienzan a desarrollar con mayor fuerza en la década de 1990 de la mano de las titulaciones de grado dedicadas al deporte, aunque había antecedentes previos. Sin embargo, esto no implicó de por sí la construcción de un enfoque teórico claro o unificado. Es más recientemente, entrado el siglo XXI, que se encuentran centros de investigación dedicados a la temática, y allí el autor subraya dos tópicos claves para pensar el deporte como vehículo para el cambio social, la igualdad de género y la inclusión social, dimensiones que analiza en profundidad.

    Pablo Alabarces, José Garriga Zucal y Alejo Levoratti reponen en Avatares de los estudios sociales del deporte en América Latina la travesía de este campo desde los trabajos iniciales de Eduardo Archetti, Roberto DaMatta y Simoni Lahud Guedes, la institucionalización de los primeros grupos a nivel regional –como el organizado en CLACSO en la década de 1990–, las mesas de trabajo en los congresos de sociología y antropología de la región y las derivaciones que esto generó en la construcción de grupos en los distintos países y en los vínculos que se formaron entre ellos.

    En Estudios sociales de las prácticas deportivas en Brasil, Mariana Zuaneti Martins nos sumerge en uno de los nodos de producción más amplios y heterogéneos de la región latinoamericana, como es el caso brasileño. La autora explica las principales líneas de trabajo que se fueron dando en la antropología, la educación física y la sociología sobre el deporte, y además repone las líneas teóricas primordiales desde las cuales se organizaron investigaciones relevantes del campo, lo cual la lleva a repensar los desafíos teórico-epistemológicos que hacen a las investigaciones sobre estos temas.

    Por último, Alejo Levoratti y Diego Roldán analizan en Los estudios sociales sobre los deportes en la Argentina las condiciones que permitieron la construcción de líneas de trabajo destinadas al deporte en las ciencias sociales en la Argentina. Para ello, reponen los procesos de institucionalización, los circuitos de sociabilidad académica, las agendas temáticas y las redes entre instituciones y los actores.

    Estos textos muestran cómo los análisis que se fueron produciendo sobre los deportes en cada uno de los países responden en buena medida a las características del campo empírico estudiado y a los espacios de institucionalización académica. Es por ello que con este libro se busca aportar a la comprensión de tales contextos de producción y no a su transferencia acrítica. En ese sentido se advierte de los posibles riesgos de la aplicación mecánica a otras realidades de estos enfoques conceptuales y las agendas temáticas. Los puntos en común evidenciados entre los países, como los enfoques teóricos, las prácticas estudiadas, las problemáticas construidas, la modalidad de institucionalización académica, las vinculaciones con las agendas mediática, social, política y deportiva, no deben contemplarse rápidamente, ya que señalan el carácter de este espacio social institucionalizado académicamente, que no busca solamente constituirse en los claustros, sino que también disputa las narrativas y agendas.

    Referencias bibliográficas

    Alabarces, P. (2013). La violencia, la academia y el fracaso. En Garriga Zucal, J., Violencia en el fútbol. Investigaciones sociales y fracasos políticos. Buenos Aires: Ediciones Godot.

    — (2011). Veinte años de ciencias sociales y deportes, diez años después. Revista de ALESDE, 1(1), pp. 11-22.

    — (2002). Fútbol y patria. Buenos Aires: Prometeo Libros.

    Archetti, E. (1984). Fútbol y ethos. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

    — (sin fecha). Anthropology of Sport. Manuscrito inédito.

    Barbero González, I. (1993) (org.). Materiales de sociología del deporte. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

    Besnier, N., Brownell, S. y Carter, T.F. (2018). Antropología del deporte: emociones, poder y negocios en el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

    Blanchard, K. y Cheska, A.T. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.

    Brohm, J.M. (1982). El sistema deportivo moderno: Estructura y funcionamiento. En Sociología política del deporte. México: Fondo de Cultura Económica.

    Bourdieu, P. (2000). Programa para una sociología del deporte. En Cosas dichas (pp. 173-184). Barcelona: Gedisa.

    Coakley, J. y Dunning, E. (2000). The Handbook of Sports Studies. Thousand Oaks: SAGE Publications.

    DaMatta, R. et al. (1982). Universo do Futebol. Esporte e sociedade brasileira. Río de Janeiro: Pinakotheke.

    Dunning, E. (2003). El fenómeno deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

    Elias. N. y Dunnig, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso civilizatorio. México: Fondo de Cultura Económica.

    García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza.

    Guttmann, A. (2019). Del ritual al récord. En Scharagrodsky, P. y Torres, C., El rostro cambiante del deporte. Buenos Aires: Prometeo Libros.

    Luschen, G. y Weis, K. (1979). Sociología del deporte. Valladolid: Editorial Miñon.

    Magnane, G. (1966). Sociología del deporte. Madrid: Ediciones Península.

    Rigauer, B. (1981). Sport and Work. Nueva York: Columbia University Press.

    Scharagrodsky, P. y Torres, C. (2019). El rostro cambiante del deporte. Buenos Aires: Prometeo Libros.

    Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires. Siglo XXI editores.


    1 García Ferrando (1990) afirma que son destacables los esfuerzos de la Asociación Internacional de Sociología y del Consejo Internacional de Deporte de la UNESCO en la promoción de este campo de estudios, organizando el primer seminario internacional dedicado a la materia en 1966 en Colonia-Alemania. Uno de los ejes de análisis principales de los estudios sobre los deportes es la violencia en los espectáculos futbolísticos, el desarrollo de estas producciones se encontró atravesada por acontecimientos catastróficos donde se fue construyendo una cuestión de modo mediático y la participación de académicos convocados por los Estados (Alabarces, 2013).

    Capítulo 1

    El campo inglés de estudios del deporte

    Entre public schools, hooligans en el football y debates divergentes

    Fernando Segura Millán Trejo

    Este capítulo propone una mirada sobre los estudios en Inglaterra en torno al deporte. Una primera consideración tiene que ver con la formación y consolidación de deportes británicos en la transición entre el siglo XVIII y el XIX, hábitos corporales y costumbres adoptadas por las elites aristocráticas, que luego serían difundidas en dos direcciones. Por un lado, como parte de la penetración cultural en los enclaves subyugados del Imperio británico, así como en las zonas comerciales de influencia; es decir, como procesos paralelos a la construcción de ferrocarriles y la implantación de clubes ahí donde se instalaban comunidades empresariales británicas. Por otro, algunos deportes, como el football, vieron una adopción masiva a partir del último cuarto del siglo XIX en las clases obreras en Gran Bretaña.

    Si bien cada deporte fue trazando su propio camino, el presente capítulo ofrece una aproximación acotada a ciertos temas en un campo muy vasto, con una nítida inclinación hacia el fútbol, por razones que se explicarán en el desarrollo. De la misma manera, sin desestimar algunas conexiones con las otras regiones del Reino Unido, este texto hace foco en la producción surgida en Inglaterra. La idea consiste en poner al alcance del lector fragmentos relevantes de las ciencias sociales en un breve recorrido que busca contextualizar la importancia de los deportes modernos en los embriones de las escuelas de elite, public schools.

    En un segundo momento, este capítulo aborda el problema del hooliganismo, que surge cuando el fútbol era ya el deporte por excelencia de las clases populares, tanto en su práctica como en cuanto hábito de afición preferido, cien años después de la promulgación de sus reglas. Se trabajará con las interpretaciones universitarias plasmadas hacia finales de la década de 1960, hasta sus más recientes consideraciones sobre la evolución del fenómeno. Frente a las expresiones de la masculinidad agresiva manifestadas en rituales de amenazas, tensiones latentes entre grupos y peleas territoriales alrededor del fútbol, el siguiente apartado introduce las reivindicaciones de las mujeres, tanto en el terreno de las prácticas como en los estudios académicos. Así, en sintonía con la expansión de nuevas temáticas, se pone en consideración al deporte para el desarrollo social y la paz en sus propuestas de inclusión y en las críticas al movimiento internacional. Finalmente, el capítulo ofrece un esbozo de conexiones con América Latina y reflexiones sobre nuevos horizontes a tener en cuenta.

    El deporte moderno inglés: orígenes de un campo

    La consolidación y la difusión de los deportes de corte inglés necesitan ser entendidas en un período de aceleración industrial y consolidación de un vasto imperio militar, económico, político y cultural. Como ha planteado James A. Mangan (1986), si bien cada deporte fue adoptando rumbos diferentes según la adhesión y la etiqueta de clase que moldearon las prácticas, el trasfondo común recaía en jerarquías morales y afirmaciones de valores de masculinidad dominantes.

    En este sentido, explorar la relación entre el deporte y los británicos requiere referirnos indudablemente al trabajo de Richard Holt (1990), historiador egresado de Oxford, quien desarrolló gran parte de su trayectoria en De Montfort University. Anteriormente, varios académicos habían tratado este nexo, pero la obra de Holt constituye una brillante síntesis acerca de la creación y la institucionalización de los deportes de corte británico. Así, desde mediados del siglo XVIII, los grandes propietarios (gentlemen-farmers) fueron incorporando prácticas que no únicamente tenían que ver con desafíos físicos, sino con códigos de distinción, como la desgraciada –para nuestros ojos actuales– caza de zorros o el polo. En este universo nos referimos a deportes que en rigor son las prácticas que emanan y se plasman principalmente en Inglaterra y Escocia, a diferencia de las direcciones que tomaron los deportes anclados en reivindicaciones de tradiciones célticas en Gales o en Irlanda, como la Gaelic Athletic Association (Corry, 1989). Entre las británicas, el reglamento del cricket apareció, por ejemplo, en 1727, el del golf en 1728 en Escocia, y el de boxeo en 1743 (Holt, 1990). Esta última actividad fue generando deportistas rentados, aquellos que no solo disputaban por su destreza, sino sobre todo por el honor de sus patrocinadores. Al ser cotizados por su potencial corporal, estos tempranos boxeadores podían ser tentados por otros terratenientes a cambio de salarios, dedicación para su puesta en forma, o simplemente mejores condiciones de vida. Esta rama de entretenimiento creó la necesidad de contar con entrenadores, así como organizadores y gestores, todo un incipiente mercado del espectáculo.

    El deporte se fue instituyendo paulatinamente como parte integral de la vida social británica. En el caso de la natación, por ejemplo, en 1837 se fundó la National Swimming Association. En paralelo, la formación del espíritu masculino y sus cuerpos disciplinados fue incorporada como pilar en las public schools, como Winchester, Westminster, Charterhouse, Rugby o Eton. En estos establecimientos se preparaban aquellos individuos destinados a dirigir y administrar el Imperio. No abordaremos aquí en la separación del rubgy y el football, pues Holt (1990) explica este proceso en detalles. Lo que sí interesa destacar es un carácter gradual –ligado a las transformaciones de la sociedad–, la influencia del parlamentarismo en las elites, la conquista de horas de esparcimiento por parte de la clase trabajadora (working-class) y la incorporación, para estos y aquellos, de normas sociales en las que los deportes adoptaron una función.

    Este proceso también se encuentra descripto en uno de los libros fundadores de la sociología del deporte, Quest for excitement, publicado en 1986 por Nobert Elias y Elias Dunning, en el cual la caza del zorro, la práctica de esgrima, el atletismo, y por supuesto la codificación del fútbol y del rugby, son analizados en sus contextos germinales. Este compendio resultó, curiosamente, de una relación que se vio en gran medida marcada por el impacto que tuvo el Mundial de 1966 en Inglaterra (Dunning, 1996). Ambos autores vivieron juntos el acontecimiento y lo vieron por televisión. Desde ese punto de partida se dedicaron a elaborar diversos ensayos sobre la génesis del deporte moderno. Eric Dunning adoptó el enfoque del proceso civilizatorio y la figurational sociology, y le debemos haber influenciado a Nobert Elias en la incorporación del deporte en sus análisis de procesos de largo aliento. De esta sinergia surgiría la llamada Escuela de Sociología del Deporte de la Universidad de Leicester.

    La construcción de un campo de estudios debe aquí mucho también a la lupa exigente de los historiadores. La gestión del inmenso Imperio británico entre la segunda parte del siglo XIX y las primeras décadas del XX configuró diferentes cepas para los deportes (Mangan, 1986). Aunque todos estaban en un inicio reservados a clubes exclusivos, algunos fueron popularizándose a un ritmo vertiginoso, como fue el caso del

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1