Descubre millones de audiolibros, libros electrónicos y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Lexicón jurídico
Lexicón jurídico
Lexicón jurídico
Libro electrónico1482 páginas21 horas

Lexicón jurídico

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

El Instituto de Investigaciones Jurídicasde la Universidad Nacional Autónoma de México pone a disposición del público la presente obra, Lexicón jurídico, cuyo propósito es servir como herramienta básica de referencia del vocabulario que compone el estudio del derecho. Bajo orden alfabético, por materia y de forma breve, se hace una aproximación accesible a las voces más relevantes del lenguaje jurídico, que se encuentran compuestas de una descripción esencial y del use convencional de los términos e ideas básicas de cada vocablo jurídico, de modo que sea comprensible para cualquier interesado en su consulta.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 nov 2024
ISBN9786073095808
Lexicón jurídico

Relacionado con Lexicón jurídico

Libros electrónicos relacionados

Derecho para usted

Ver más

Comentarios para Lexicón jurídico

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Lexicón jurídico - José Luis Soberanes Fernández

    Lexicón jurídico

    Lexicón jurídico

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
    Serie Doctrina jurídica, Núm. 980
    Coordinación editorial
    Raúl Márquez Romero
    Secretario técnico
    Wendy Vanesa Rocha Cacho
    Jefa del Departamento de Publicaciones
    Ricardo Hernández Montes de Oca
    Edna María López García
    Isidro Saucedo González
    Cuidado de la edición
    Ricardo Hernández Montes de Oca
    Formación en computadora y diseño de interiores
    Edith Aguilar Gálvez
    Elaboración de portada

    Lexicón

    jurídico

    José Luis Soberanes Fernández

    Coordinador
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Instituto de Investigaciones Jurídicas
    México, 2023

    AVISO LEGAL

    Lexicón jurídico, coordinado por José Luis Soberanes Fernández.

    La obra Lexicón jurídico, coordinada por José Luis Soberanes Fernández, fue publicada originalmente en 2023, de manera impresa, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, bajo su serie Doctrina Jurídica. Coordinación editorial: Raúl Márquez Romero y Wendy Vanesa Rocha Cacho. Cuidado de la edición: Ricardo Hernández Montes de Oca, Edna María López García e Isidro Saucedo González. Formación en computadora y diseño de interiores: Ricardo Hernández Montes de Oca. Elaboración de portada: Edith Aguilar Gálvez.

    Esta edición de un ejemplar (1.2 Mb) fue preparada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. La coordinación editorial estuvo a cargo de Camilo Ayala Ochoa. La producción y formación fueron realizadas por Hipertexto – Netizen Digital Solutions.

    Primera edición electrónica en formato EPUB: 7 de octubre de 2024.

    D. R. © 2024 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    Ciudad Universitaria, 04510, Ciudad de México, México.

    Instituto de Investigaciones Jurídicas

    Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

    www.libros.unam.mx

    ISBN: 978-607-30-9580-8

    Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos.

    Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Hecho en México.

    Escudo_UNAM

    Comité Académico

    Miembros

    Asistencia académica

    Autores

    Contenido

    Aviso legal

    Presentación

    Pedro Salazar Ugarte

    Bioderecho

    Análisis genético - Biobancos - Biobancos forenses - Bioderecho - Bioética

    Bioseguridad (bioderecho) - Biotecnología - Células troncales - Comités de bioética

    Concepción - Consentimiento informado - Cuidados paliativos

    Daño a la salud - Derecho a morir con dignidad

    Derechos de los pacientes - Derechos sexuales y reproductivos - Diagnóstico prenatal

    Dignidad en bioética - Directrices anticipadas (bioderecho)

    Discapacidad (bioderecho) - Discapacidad mental (bioderecho)

    Edición genética - Embrión - Emergencias sanitarias

    Especie humana - Eugenesia - Eutanasia

    Fecundación asistida - Género - Genoma humano - Geriatría

    Gestación por sustitución - Homoparentalidad - Iatrogenia - Interrupción legal del embarazo

    Investigación con animales - Investigación en humanos - Medicina genómica

    Muerte encefálica - Objeción de conciencia en la medicina - Obstinación terapéutica

    Organismos genéticamente modificados (bioderecho) - Patente en biotecnología - Principio de precaución (bioderecho)

    Registros médicos a gran escala - Salud mental (bioderecho) - Salud pública (bioderecho)

    Sistemas de salud - Suicidio asistido - Técnicas de reproducción asistida

    Transexualidad - Trasplante de órganos

    Violencia obstétrica

    Comercio exterior

    Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) - Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT)

    Barreras no arancelarias - Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR)

    Comercio exterior

    Dumping - Integración económica internacional

    Inversión extranjera - Medidas de salvaguarda

    Prácticas desleales de comercio internacional - Principios que rigen el comercio internacional

    Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) - Zona de libre comercio

    Derecho administrativo

    Actividad financiera del Estado - Acto de gobierno - Acto discrecional

    Acuerdo administrativo - Administración pública

    Administrado - Anulación de los actos administrativos y sus efectos - Aprovechamiento de recursos naturales

    Asociaciones religiosas

    Atribución de facultades - Autonomía administrativa

    Ayuntamiento - Bando de policía y buen gobierno

    Bienes de la Iglesia

    Bienes del dominio público del Estado - Burocracia - Catastro

    Centralización administrativa - Cierre de la instrucción en el juicio contencioso administrativo

    Concejo Municipal - Concesión administrativa

    Conflicto de competencia (derecho administrativo) - Consejería Jurídica del Ejecutivo federal

    Contrato de obra pública - Contratos administrativos

    Declaración patrimonial (derecho administrativo) - Delegación (derecho administrativo)

    Derecho administrativo - Derecho minero - Derecho municipal

    Derecho pesquero (derecho administrativo) - Desarrollo urbano - Descentralización (derecho administrativo)

    Desconcentración (derecho administrativo) - Destitución de funcionarios o servidores públicos

    Desvío de poder - Educación (derecho administrativo)

    Expropiación - Facultad discrecional

    Fideicomiso público - Fuentes del derecho administrativo

    Función pública - Funcionarios públicos - Inalienabilidad (derecho administrativo)

    Inmigrado - Interés público (derecho administrativo)

    Juicio contencioso administrativo - Licenciado en derecho - Licitación pública (derecho administrativo)

    Lotificación - Medidas disciplinarias (derecho administrativo) - Municipio

    Nacionalización - Negativa ficta

    Normas administrativas - Oficina de la Presidencia de la República

    Órgano constitucional autónomo - Patrimonio cultural - Patrimonio nacional

    Permiso administrativo - Poder jerárquico

    Presupuesto de Egresos de la Federación - Procedimiento administrativo - Propiedad pública

    Recurso administrativo - Registro administrativo

    Reglamento - Reglamento de Policía y Buen Gobierno - Reglamento interior

    Relación jerárquica - Resolución administrativa

    Responsabilidad patrimonial del Estado - Responsabilidades de los servidores públicos - Salubridad pública - Sanción administrativa

    Secretaría de Estado - Servicio civil de carrera

    Servicio público - Servicio social

    Silencio administrativo - Síndico municipal

    Sociedades de participación estatal - Tarifa (derecho administrativo) - Trabajadores al servicio del Estado

    Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México - Tribunales administrativos de las entidades federativas - Usuarios del servicio público

    Derecho agrario

    Actividad agraria - Afectaciones agrarias - Amparo agrario

    Ampliación del ejido - Asamblea de ejidatarios o comuneros - Asentamientos humanos

    Baldío - Bienes comunales - Bienes ejidales - Centros urbanos y conurbados

    Certificado de inafectabilidad - Certificado de derechos agrarios - Código rural - Colonización

    Comisariado ejidal - Comunidad agraria - Conciliación en materia agraria

    Contrato agrario - Crédito agrícola - Cuerpo Consultivo Agrario - Demasías

    Derecho agrario - Derechos ejidales y comunales - Desarrollo rural integral

    Dotación de tierras y aguas - Ejido

    Empresario agrario - Escuela ejidal - Establecimiento rural - Expediente agrario

    Explotación - Explotación rural irracional

    Fundo legal - Inafectabilidad agrícola o ganadera - Indemnizaciones agrarias - Industrias agrarias

    Industrias ejidales - Latifundio

    Mediería - Nuevo Centro de Población - Parcela ejidal

    Patrimonio ejidal - Pequeña propiedad - Política agropecuaria - Precario

    Procedimientos agrarios - Procuraduría Agraria - Propiedad comunal

    Propiedad ejidal - Propiedad social

    Recursos en materia agraria - Reforma agraria

    Reparto de tierras - Resoluciones presidenciales en materia agraria - Restitución en materia agraria

    Sucesión de derechos ejidales - Tenencia de la tierra - Terrenos nacionales

    Derecho ambiental

    Acciones colectivas ambientales - Acuífero - Agua subterránea - Aprovechamiento de vida silvestre

    Biodiversidad - Bonos de carbono

    Comercio de emisiones - Daño ambiental

    Derecho a la alimentación - Derecho a un medio ambiente sano

    Derecho costero (derecho ambiental) - Derecho del cambio climático

    Derecho humano al agua y al saneamiento - Derechos de emisión

    Desarrollo sustentable - Estado base (derecho ambiental)

    Evaluación de impacto ambiental - Mecanismo de Desarrollo Limpio

    Ordenamiento ecológico del territorio - Principio contaminador-pagador

    Principio precautorio (derecho ambiental) - Principio preventivo (derecho ambiental) - Responsabilidad ambiental

    Vertimientos

    Derecho bancario

    Banca - Banca múltiple - Banca universal

    Banco - Banco de México - Capital neto - Cartas de crédito bancarias - Cheque

    Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) - Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) - Crédito - Crédito público - Depósito bancario de dinero

    Depósito bancario de dinero a la vista - Depósito bancario de dinero a plazo - Depósito bancario de dinero de ahorro

    Depósito bancario de dinero en días preestablecidos - Depósito de valores - Depósito bancario de títulos

    Derecho bancario - Derecho bursátil - Fideicomiso bancario

    Fondos de inversión - Grupos financieros - Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

    Prenda bursátil - Prenda sobre bienes de consumo duradero - Prenda sobre crédito en libros

    Prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita —lavado de dinero— - Secreto bancario - Secreto bursátil

    Secreto financiero - Sistemas de pagos - Sucursales y oficinas de representación bancarias - Valores en banco

    Derecho civil

    Accesión - Aceptación de la herencia - Acrecer, derecho de

    Acreedor - Acta notarial - Acto jurídico - Actos de administración y de dominio

    Administrador - Adopción - Adquisición de la propiedad - Affectio societatis

    Albacea - Alimentos

    Anticresis - Aparcería - Archivo General de Notarías

    Arrendamiento - Asociación civil - Asunción o cesión de deuda

    Beneficio de inventario - Beneficio de orden y excusión - Buena fe

    Capitulaciones matrimoniales

    Carga - Caso fortuito - Certificado de libertad de gravámenes

    Cláusula - Cláusula penal - Códigos civiles - Colegio de Notarios

    Comodato - Compensación

    Compraventa - Concurso de acreedores

    Condición - Condominio

    Confusión - Consentimiento

    Contrato - Contrato a favor de tercero - Contrato de adhesión - Contrato de hospedaje

    Contrato de promesa - Convenio

    Copropiedad - Corpus Iuris Civilis

    Costumbre - Cuasicontrato

    Cuasidelito - Culpa contractual - Cumplimiento de las obligaciones - Curatela

    Custodia - Dación

    Daño - Daño moral - Daño punitivo

    De cujus - Declaración unilateral de la voluntad

    Depósito - Derecho a la imagen personal y familiar - Derecho a la voz

    Derecho civil - Derecho del tanto - Derechos adquiridos - Derechos de autor (derecho civil)

    Derechos personales - Derechos reales

    Destitución de albacea - Destrucción de protocolos

    Deudor - Disolución del matrimonio

    Divorcio - Divorcio incausado - Divorcio necesario - Divorcio voluntario

    Documento de voluntad anticipada - Dolo civil

    Domicilio - Domicilio conyugal

    Dote - Dueño - Enfiteusis - Enriquecimiento sin causa - Entrega de la cosa

    Error civil - Escritura

    Esponsales - Estado civil - Estipulación a favor de tercero - Evicción

    Extinción de las obligaciones - Familia - Fe de hechos

    Fe pública - Finiquito - Forma

    Formalidad y consensualidad - Frutos - Fuentes de las obligaciones

    Fundaciones - Garantía contractual - Gestión de negocios - Gravamen

    Guarda de los hijos - Guarda y custodia compartida - Hecho jurídico

    Herencia

    Hipoteca - Ilícito civil

    Imprevisión - Incapacidad

    Incumplimiento de la obligación - Indemnización por daños y perjuicios - Inexistencia

    Inscripción registral - Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

    Instituto Nacional del Derecho de Autor - Instrumentos públicos y privados - Interdicción

    Interés privado - Intuitu personae

    Ius ad rem e ius in re - Invalidez - Legado

    Lesión - Mala fe - Mancomunidad

    Mandato - Matrimonio - Matrimonio igualitario - Medianería

    Mejoras - Mezcla - Miedo

    Modalidades de las obligaciones - Modos de adquirir

    Mora - Mutuo

    Negocio jurídico - Niñas, niños y adolescentes - Nombre

    Nulidad de los actos jurídicos - Objeto de la obligación

    Obligación - Oferta - Pago

    Parte alícuota - Patria potestad

    Patrimonio - Patrimonio de afectación - Pena convencional

    Permuta - Persona

    Persona colectiva - Persona física - Personalidad

    Plazo - Policitación - Posesión

    Precio - Prenda

    Propiedad - Propiedad intelectual (derecho civil)

    Protocolo - Prueba genética de ADN para demostrar la relación de filiación - Reconocimiento de hijo

    Regímenes patrimoniales del matrimonio - Registro Civil - Registro Público de la Propiedad

    Remisión de deuda - Remoción de tutor o curador - Renta vitalicia

    Representación - Repudio de la herencia - Rescisión del contrato - Responsabilidad civil

    Responsabilidad civil del Estado - Responsabilidad objetiva

    Retención - Retracto - Revocación - Revocación de testamento

    Riesgo - Saneamiento - Separación de bienes - Servidumbres - Sociedad conyugal

    Sociedades civiles - Solemnidad - Solidaridad de las obligaciones

    Subarrendamiento - Subrogación

    Sucesión ante notario - Sucesión legítima - Sucesión testamentaria

    Testamento - Título - Tracto sucesivo - Traditio

    Transacción - Tutela - Tutela aquiliana del crédito

    Unilateralidad - Uso - Usufructo

    Validez de los actos jurídicos - Vicios del consentimiento

    Vicios ocultos - Violencia

    Voluntad

    Derecho constitucional

    Academia militar (derecho constitucional) - Acción de inconstitucionalidad

    Acuerdo económico (derecho constitucional) - Acuerdo ejecutivo (derecho constitucional)

    Apertura de sesiones del Congreso - Áreas estratégicas (derecho constitucional)

    Áreas prioritarias (derecho constitucional)

    Armada

    Autonomía política - Autonomía universitaria

    Autoridad responsable (derecho constitucional) - Bases constitucionales

    Bienestar social (derecho constitucional) - Cámara de Diputados

    Cámara de origen - Cámara de Senadores

    Ciudad de México

    Ciudadanía

    Código de Justicia Militar - Colaboración de poderes

    Comisión de Constitución - Comisión Permanente

    Comisiones legislativas

    Conflicto de armas - Conflicto de leyes entre entidades federativas - Conflicto político

    Congreso Constituyente

    Congreso de la Unión

    Conscripción - Consejo de Honor (derecho constitucional)

    Consejo de la Judicatura Federal - Consejo de Salubridad General

    Consejos de guerra ordinarios - Constitución

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Consulta popular o plebiscito

    Contractualismo

    Control de constitucionalidad

    Controles políticos interorgánicos - Controles políticos intraorgánicos

    Controversias constitucionales

    Convocatoria a sesiones extraordinarias (derecho constitucional) - Costumbre constitucional

    Crédito de la nación (derecho constitucional) - Culto externo

    Decreto - Delegación de competencia

    Delegación legislativa - Democracia

    Democracia constitucional

    Democracia semidirecta - Derecho constitucional

    Derecho eclesiástico del Estado - Derecho energético

    Derecho militar

    Derecho penal militar

    Derechos de soberanía - Desaparición de poderes en las entidades federativas

    Descentralización política

    Destitución de servidores públicos judiciales federales - Diario Oficial

    Dictadura - Diputación permanente

    Diputación provincial - Diputados

    Disciplina militar

    División de poderes

    Ejército - Empleados de la Unión

    Entidades federativas - Estado

    Estado de derecho - Estado federal

    Facultad reglamentaria

    Facultades en el Estado federal

    Facultades exclusivas de las cámaras - Facultades expresas

    Facultades implícitas - Facultades legislativas del presidente - Federación

    Formas de Estado - Formas de gobierno

    Fórmula Otero. - Fuentes de la Constitución y del derecho constitucional mexicano

    Fuero - Fuero constitucional

    Fuero militar - Fuerza aérea - Gabinete

    Garantía de audiencia - Garantía federal - Garantías judiciales

    Gobernadores de las entidades federativas

    Gobierno - Gobierno plebiscitario

    Golpe de Estado - Gran Jurado - Grupos parlamentarios

    Guardia Nacional - Iglesia

    Igualdad constitucional - Inconstitucionalidad por omisión

    Informe del presidente de la República - Informes de los secretarios de Estado

    Iniciación de la vigencia de la ley - Iniciativa de ley - Iniciativa legislativa popular

    Insurrección - Interpretación constitucional

    Inviolabilidad de la Constitución - Jefe de Estado - Jefe de gobierno

    Jefes políticos - Jefes y oficiales de las fuerzas armadas

    Judicatura - Juicio político

    Legislatura de la Ciudad de México

    Legislaturas locales o congresos estatales - Legitimidad

    Ley constitucional - Ley marcial

    Ley orgánica - Ley privativa - Ley reglamentaria

    Libertades constitucionales - Mayoría parlamentaria

    Ministro de culto

    Ministros de la Suprema Corte de Justicia - Monarquía - Multiculturalismo

    Nación

    Neoconstitucionalismo - Norma constitucional

    Norma fundamental

    Órganos constitucionales autónomos - Órganos del Estado

    Parlamentarismo - Parte dogmática de la Constitución

    Parte orgánica de la Constitución - Periodo y protesta presidenciales

    Poder Constituyente - Poder Judicial de las entidades federativas - Poder Judicial federal

    Poder público - Poderes constituidos

    Poderes estaduales - Poderes federales - Presidente de la República

    Presidente municipal - Presidentes de las cámaras, del Congreso y de la Comisión Permanente

    Principio de legalidad - Privatización

    Propiedad originaria - Propiedad privada

    Protesta constitucional - Pueblo

    Quorum - Razón de Estado

    Rebelión - Recurso de inconstitucionalidad - Referéndum

    Reforma constitucional

    Reforma de Estado - Reforma municipal

    Reforma política - Refrendo ministerial - Representación política

    República

    Reserva de ley - Rigidez constitucional

    Seguridad nacional

    Senador - Sistema político - Soberanía

    Suprema Corte de Justicia de la Nación - Supremacía constitucional

    Suspensión y restricción de derechos y garantías

    Sustitución presidencial

    Traición a la patria

    Tribunales constitucionales - Tribunales militares

    Veto presidencial

    Derecho de la información

    Datos personales - Derecho a la información - Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

    Privacidad - Real malicia

    Derecho de las telecomunicaciones

    Banda ancha - Comunicación vía satélite - Derechos de las audiencias

    Espectro radioeléctrico - Inclusión digital (derecho de las telecomunicaciones)

    Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) - Interconexión

    Internet - Organismos internacionales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión - Preponderancia

    Redes de telecomunicaciones - Regulación de redes de telecomunicaciones - Servicios on demand

    Telefonía móvil - Televisión de paga - Tratados internacionales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión

    Derecho del trabajo y seguridad social

    Accidente de trabajo - Acoso laboral - Acoso sexual en materia laboral

    Aguinaldo

    Asalariado - Capacitación y adiestramiento (formación profesional) - Cláusula de admisión

    Coalición de trabajadores - Concertación - Conciliación laboral

    Conflicto de trabajo - Contrato colectivo de trabajo - Contrato individual de trabajo

    Contrato-ley - Derecho de la seguridad social - Derecho del trabajo

    Derecho social - Despido - Duración de las relaciones de trabajo - Estabilidad en el empleo

    Huelga - Inspección del trabajo - Jornada de trabajo

    Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Parasubordinación - Participación de utilidades

    Patrón - Pensiones - Pluralidad sindical

    Precariedad del empleo - Principios de la libertad sindical - Registro sindical

    Riesgos profesionales - Salario - Salario mínimo

    Sindicato - Subcontratación - Subordinación

    Trabajadores domésticos - Trabajo atípico

    Trabajo decente - Trabajo infantil - Vacaciones

    Derecho económico

    Análisis económico del derecho (Economic Analysis of Law) - Arbitraje comercial

    Competencia económica - Competitividad

    Derecho económico - Economías de escala - Estado de bienestar

    Intervencionismo estatal - Mercado

    Política económica - Política fiscal

    Política monetaria - Producto Interno Bruto (PIB)

    Propiedad (derecho económico) - Rectoría económica del Estado - Regulación económica

    Sistema financiero - Teoría de la regulación

    Transferencia de tecnología - Zona restringida

    Derecho electoral

    Asignación proporcional (derecho electoral) - Campaña electoral - Candidato/a

    Coalición electoral - Conteo rápido - Delitos electorales

    Distritación (derecho electoral) - Elecciones

    Financiamiento de los partidos políticos

    Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) - Fiscalización (derecho electoral) - Fórmula de proporcionalidad (derecho electoral)

    Instituto Nacional Electoral - Lista nominal de electores

    Organismo público local electoral (OPLE) - Padrón electoral

    Partido político - Principio de mayoría (derecho electoral)

    Representación política (derecho electoral) - Representación proporcional

    Sistemas electorales

    Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

    Voto

    Derecho fiscal

    Acreditamiento de impuestos - Actas de visita fiscal - Actualización de contribuciones - Acumulación de ingresos (derecho fiscal) - Aduana

    Agentes aduanales - Amortización para efectos fiscales

    Aprovechamientos (derecho fiscal) - Aranceles (derecho fiscal) - Auditoría fiscal

    Autocorrección (derecho fiscal) - Autoridades fiscales - Caducidad fiscal - Cancelación de crédito fiscal - Causación de contribuciones

    Circulares fiscales o criterios normativos

    Cobro fiscal - Compensación de contribuciones - Compulsas fiscales - Condonación fiscal

    Consulta fiscal - Contabilidad del contribuyente

    Contribución (derecho fiscal) - Contribuciones especiales

    Contribuyente - Declaración fiscal - Decomiso

    Derecho aduanero - Derecho financiero

    Derecho fiscal - Derecho presupuestario

    Derechos (derecho fiscal) - Doble imposición internacional - Domicilio fiscal - Ejecución fiscal - Ejercicio fiscal

    Elusión fiscal - Estímulos fiscales - Evasión fiscal

    Facultades de las autoridades fiscales - Federalismo fiscal - Fiscalización (derecho fiscal) - Fisco

    Fuente de riqueza (derecho fiscal) - Garantía del interés fiscal - Gastos de ejecución (derecho fiscal) - Hacienda pública

    Hecho imponible - Impuesto - Impuesto al comercio exterior - Impuesto al valor agregado (IVA)

    Impuesto especial sobre producción y servicios - Ingresos del Estado - Intereses (efectos fiscales)

    Jurisprudencia en materia fiscal - Justicia fiscal - Leyes fiscales

    Objeto del tributo - Obligación fiscal - Pago de contribuciones

    Pedimento aduanal - Principio de la capacidad contributiva - Principio de proporcionalidad

    Prórroga en el pago de contribuciones - Recaudación (derecho fiscal) - Registro Federal de Contribuyentes

    Relación tributaria - Remoción fiscal - Renta (derecho fiscal) - Repercusión del impuesto

    Resolución miscelánea fiscal - Retención de impuestos - Tarifa de las contribuciones

    Traslación del impuesto - Tributo - Visitas domiciliarias (derecho fiscal)

    Derecho internacional privado

    Acción real (derecho internacional privado) - Acuerdos de elección de foro (derecho internacional privado) - Adopción internacional

    Alimentos en el derecho internacional privado - Apátrida

    Aplicación armónica de ordenamientos jurídicos (derecho internacional privado)

    Aplicación judicial del derecho extranjero

    Apostilla - Armonización o adaptación de ordenamientos (derecho internacional privado)

    Asistencia judicial internacional (orden civil) - Autonomía de la voluntad en el derecho internacional privado

    Autoridad central (derecho internacional privado) - Calificación en el derecho internacional privado

    Capacidad (supuesto normativo de la norma de conflicto en el derecho internacional privado) - Carta de naturalización

    Carta rogatoria en el derecho internacional privado - Certificado de nacionalidad

    Cláusula Calvo

    Cláusula compromisoria en el arbitraje - Codificación del derecho internacional privado

    Código de Bustamante - Comité Jurídico Interamericano - Comity

    Competencia judicial internacional - Comunicaciones judiciales directas

    Conciliación internacional - Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado

    Conferencias ius privatistas - Conflicto de calificaciones en el derecho internacional privado

    Conflicto de jurisdicción en el derecho internacional privado - Conflicto de nacionalidad - Conflicto móvil

    Convenio arbitral - Cooperación internacional al proceso

    Cooperación procesal internacional - Cortesía internacional

    Criterios de conexión - Cuestión previa, preliminar o incidental

    Dépeçage - Derecho de visita de los menores en el derecho internacional privado - Derecho extranjero

    Derecho internacional privado

    Derecho uniforme en el derecho internacional privado - Doble nacionalidad (nacionalidad múltiple)

    Ejecución de sentencias extranjeras

    Emigración - Emigrado

    Estado de derecho (derecho internacional) - Estatutos en el derecho internacional privado - Exequatur de resoluciones judiciales extranjeras - Extranjero

    Forum non conveniens

    Forum shopping - Fraude a la ley en el derecho internacional privado - Homologación en el derecho internacional privado

    Interés superior del niño - Interpretación autónoma en el derecho internacional privado - Jus sanguinis

    Jus soli - Legalización de documentos y apostilla

    Lex fori - Lex loci executionis - Lex loci factum

    Lex rei sitae - Ley aplicable en el derecho internacional privado - Ley personal - Locus regit actum

    Long arm statutes - Mediación internacional - Nacionalidad

    Naturalización

    Norma de conflicto - Norma de incorporación o incorporante en el derecho internacional privado - Normas de aplicación inmediata

    Normas materiales en el derecho internacional privado - Notificaciones de documentos en el extranjero - Orden público (en el derecho internacional privado), vulneración del

    Principio iura novit curia en el derecho internacional privado - Punto de contacto o conexión - Reconocimiento de laudos arbitrales extranjeros

    Reconocimiento de sentencias extranjeras - Reconocimiento mutuo

    Reenvío - Reglas de conflicto

    Residencia habitual - Residente permanente

    Residente temporal - Restatement of conflict of law

    Sentencia extranjera - Sustracción internacional parental de menores

    Territorialidad del ordenamiento o de las leyes - Tráfico jurídico internacional, problema de

    UNCITRAL - Visitante

    Derecho internacional público

    Alta mar (derecho internacional público) - Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU) - Avena y otros, caso

    Clipperton o Isla de la Pasión, caso de - Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas

    Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) - Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

    Corte Internacional de Justicia (CIJ)

    Corte Penal Internacional (CPI) - Crimen de lesa humanidad

    Derecho del mar - Derecho internacional humanitario (DIH)

    Derecho internacional público - Descolonización

    Doctrina Estrada - Doctrina Monroe

    Espacio ultraterrestre - Fondo Piadoso de las Californias, caso del

    Fondos marinos y oceánicos (derecho internacional público)

    Fuentes de derecho internacional - Genocidio

    Legítima defensa en el derecho internacional - Mar territorial - Operaciones de mantenimiento de la paz (OMP)

    Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Organización de los Estados Americanos (OEA)

    Pacto Briand-Kellogg de renuncia a la guerra

    Patrimonio común de la humanidad (PCH) - Principio de no intervención - Relaciones consulares

    Relaciones diplomáticas - Responsabilidad internacional - Secretario general de las Naciones Unidas

    Sociedad de las Naciones - Tratado

    Unión Europea - Zona económica exclusiva

    Derecho marítimo

    Aguas interiores - Alta mar (derecho marítimo) - Bahía - Buque

    Capitán de buque - Delimitación en el Golfo de México - Derecho marítimo

    Derecho pesquero - Estrechos

    Fondos marinos y oceánicos (derecho marítimo) - Líneas de base rectas - Mar patrimonial - Naufragio

    Navegación marítima - Plataforma continental - Zona contigua

    Derecho mercantil

    Abastos - Acaparamiento - Acciones cambiarias

    Acciones de sociedades

    Aceptación (derecho mercantil) - Acta de asamblea

    Actividad comercial

    Acto de comercio - Ahorro (derecho mercantil) - Almacenes generales de depósito

    Amortización - Anticipo - Apertura de crédito

    Aportación (derecho mercantil) - Arbitraje comercial (en materia mercantil)

    Asamblea de obligacionistas

    Asamblea de socios y accionistas

    Asociación mercantil - Auxiliares mercantiles

    Aval - Aviamiento

    Avío - Avisos comerciales - Boleto (derecho mercantil)

    Bono de prenda - Cámara de compensación

    Cámaras de comercio e industria - Capacidad mercantil - Capital social

    Carta de crédito - Carta de porte

    Certificado de aportación patrimonial

    Certificado de depósito - Certificado de participación - Clases de acciones de sociedades

    Código de Comercio - Comercialización

    Comerciante

    Comercio - Comercio electrónico - Comisario

    Concurrencia mercantil - Concursos especiales - Consejo de administración

    Consignación mercantil

    Consorcio - Consumidor - Contrato de distribución

    Contrato de edición

    Contrato de franquicia - Contrato de licencia de uso de marca

    Contrato de suministro - Contrato de transferencia de tecnología - Contratos mercantiles internacionales

    Control de sociedades - Costumbre mercantil

    Cuenta corriente - Cuentas de orden o memorándum - Cupón

    Denominación de origen - Dependientes del comerciante y del comercio

    Depósito de valores - Depósito mercantil - Derecho cambiario

    Derecho mercantil

    Derecho mercantil internacional - Derechos de garantía

    Derechos de los accionistas - Descuento

    Desestimación de la personalidad jurídica - Dirección de sociedades - Disolución de sociedades

    Dividendo - Documentos constitutivos dispositivos

    Empresa

    Encaje legal - Endoso - Entidades de ahorro y crédito popular

    Escisión de sociedades - Especulación - Establecimiento mercantil

    Excepciones cambiarias - Exclusión de socios

    Factoraje financiero - Factura

    Fideicomiso - Fideicomiso de garantía

    Firma electrónica - Fondos de inversión

    Fusión de sociedades - Homologación de sociedades - Incoterms

    Instituciones de fianzas - Instituciones de seguros

    Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) - Intereses - Intermediación

    Inversiones recíprocas - Letra de cambio

    Ley de Concursos Mercantiles - Libros de comercio - Liquidación de sociedades

    Marcas

    Mercancías - Mexicanización de sociedades - Obligaciones o bonos

    Operaciones de crédito - Organizaciones auxiliares

    Pagaré - Pago en materia cambiaria

    Patentes - Póliza de seguro - Prelación (derecho mercantil)

    Prenda mercantil - Prenda sin transmisión de la posesión

    Propiedad intelectual - Protesto - Registro Público de Comercio (RPC)

    Registro Único de Certificados, Almacenes y Mercancías (RUCAM) - Registros mercantiles - Reporto

    Reservas en derecho mercantil - Seguro

    Separatoria de bienes - Síndico

    Sociedad Anónima - Sociedad cooperativa - Sociedad unimembre - Sociedades de Capital Variable

    Sociedades de control - Sociedades de responsabilidad limitada

    Sociedades irregulares - Sociedades mercantiles - Sociedades nacionales de crédito

    Sociedades personales

    Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

    Socio - Solidaridad cambiaria - Sucursal

    Títulos valor - Títulos de crédito en blanco - Transformación de sociedades

    Transmisión de acciones

    Uniones de crédito

    Voto en asambleas

    Voto en sociedades

    Derecho penal

    Aborto - Abuso de autoridad, delito militar

    Abuso de confianza - Acción penal

    Acción u omisión involuntaria - Actiones liberae in causa

    Actos de investigación

    Actos procesales - Acusación

    Adicción - Amnistía - Antijuridicidad

    Apología del delito

    Audiencia inicial - Audiencia intermedia

    Autor del delito

    Auxilio para el delito - Bien jurídico tutelado

    Cateo

    Coautor del delito - Código Nacional de Procedimientos Penales

    Códigos penales - Cohecho

    Complicidad - Concurso de delitos

    Condena - Condena condicional

    Conducta - Conflicto o concurso aparente de normas

    Conspiración

    Consumación del delito - Contrainterrogatorio

    Corrupción de menores

    Crimen - Crímenes internacionales

    Criminalística - Criterios de oportunidad

    Culpa - Culpabilidad

    Cumplimiento de un deber - Debido proceso penal

    Declaración del imputado

    Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito

    Defensa legítima - Defensor en materia penal

    Defraudación fiscal

    Delincuencia - Delincuencia organizada

    Delito

    Delitos de imprenta

    Delitos contra la administración de justicia - Delitos contra la economía

    Delitos contra la libertad - Delitos en materia de inhumaciones y exhumaciones - Delitos graves

    Delitos militares - Delitos políticos

    Derecho penal - Derecho penal del enemigo

    Derecho penal simbólico

    Derecho penitenciario - Derecho procesal penal

    Desaparición forzada de personas

    Descubrimiento probatorio

    Deserción - Desobediencia

    Despojo - Dolo

    Dolo eventual - Ejecución de sanciones - Ejercicio de un derecho

    Encubrimiento

    Enriquecimiento ilícito - Error

    Espionaje - Estado de necesidad

    Excusas absolutorias - Extinción penal

    Facultad de no investigar - Falsedad - Falsificación de moneda

    Fiscal - Flagrancia

    Hecho ilícito - Hechos notorios

    Homicidio - Imputabilidad

    Imputado - Inculpabilidad

    Individualización de la pena - Inducción al suicidio

    Inexigibilidad - Instrumento del delito - Interrogatorio (derecho penal)

    Juez de control - Juez de ejecución penal

    Juez del tribunal de enjuiciamiento - Juicio oral - Lesiones

    Medicina forense - Medidas cautelares

    Medidas de seguridad en materia penal - Menores y adolescentes

    Ministerio público - Multa - Narcomenudeo

    Negligencia - Non bis in idem - Normas penales en blanco

    Nullum crimen, nulla poena sine lege - Obediencia jerárquica

    Objeto del delito - Ofendido

    Omisión - Pandilla - Peculado

    Pena - Pena accesoria

    Pena corporal - Pena de muerte

    Piratería

    Policía - Política criminal

    Prescripción penal

    Presos políticos - Presunción de inocencia

    Presupuestos del delito - Prevaricación

    Principio de concentración - Principio de continuidad

    Principio de contradicción

    Principio de inocencia - Principio de personalidad

    Principio de publicidad - Principio de universalidad en materia penal

    Principio real o de defensa

    Prisión - Prisión preventiva

    Procedimientos penales

    Prueba (judicial) - Prueba anticipada

    Prueba ilícita

    Punibilidad

    Querella - Reincidencia

    Remisión de la pena - Reparación del daño

    Responsabilidad penal - Responsabilidad por el hecho - Responsabilidad profesional

    Responsabilidad profesional del médico - Revelación de secretos

    Riña - Robo

    Robo de uso - Secreto profesional - Secuestro

    Sistema penitenciario - Sujeto activo del delito

    Tentativa - Teoría del caso

    Terrorismo

    Tipo penal - Tipos penales abiertos

    Tortura - Trabajo en favor de la comunidad

    Usura - Usurpación de funciones públicas o de profesión - Víctima

    Vinculación a proceso

    Violación - Violación de correspondencia

    Derecho procesal

    Absolución de la instancia - Acción - Acto jurisdiccional - Actuaciones judiciales

    Acumulación - Adjudicación - Administración de justicia - Agravio

    Alegatos - Asesoría jurídica - Autocomposición

    Autodefensa - Boletín Judicial - Caducidad de la instancia - Capacidad procesal

    Carga procesal - Carrera judicial - Comparecencia - Competencia

    Conciliación - Conexidad - Confesión judicial - Consignación

    Correcciones disciplinarias - Cosa juzgada - Costas procesales

    Cuestiones prejudiciales - Demanda - Denuncia - Derecho procesal - Desistimiento

    Dictamen pericial - Diligencias judiciales - Dirección del proceso - Distrito judicial - Documento

    Edicto - Ejecución de sentencia - Ejecutor - Ejecutoria

    Embargo preventivo - Escuelas judiciales - Etapas procesales - Excepciones

    Expedientes procesales - Firma - Formalidades esenciales del procedimiento - Fraude procesal

    Garantías procesales - Homologación de laudos - Incidente - Indicios

    Informe de la autoridad - Inspección judicial - Instancia - Instrucción en el proceso

    Interdictos - Interrogatorio - Juez - Juicio - Juicio de controversias familiares

    Juicio hipotecario - Juicio ordinario - Juicio sucesorio - Jura novit curia

    Jurisdicción - Jurisdicción concurrente - Jurisdicción contenciosa - Jurisdicción voluntaria

    Juzgados civiles - Juzgados de distrito

    Juzgados de lo familiar - Laudo arbitral - Objeto del proceso

    Partes procesales - Peritaje - Personería

    Plazos procesales

    Práctica forense - Preclusión - Prescripción de acciones

    Presunción - Presupuestos procesales - Pretensión

    Principios procesales - Prisión por deudas - Procedimientos

    Protesta de decir verdad - Prueba - Queja

    Reclamación - Reconvención - Recusación

    Relación jurídico procesal - Remate - Reposición - Resoluciones judiciales

    Suplencia de la queja - Suspensión del derecho - Tachas - Tercerías

    Tercerista - Tercero interesado

    Testimonio - Vías de apremio

    Derechos humanos

    Acceso a la justicia - Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) - Amparo

    Clasificación de los derechos humanos - Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Consejo de Derechos Humanos

    Consentimiento informado - Control de convencionalidad - Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Debido proceso legal - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano - Derecho a contraer matrimonio

    Derecho a la educación - Derecho a la protección de la salud - Derecho a la seguridad pública - Derecho a la vida privada

    Derecho a la vivienda - Derecho a tener una familia

    Derecho de petición - Derecho internacional de los derechos humanos - Derechos civiles - Derechos de la mujer

    Derechos de la niñez - Derechos de las personas con discapacidad

    Derechos de las personas con VIH - Derechos de las personas privadas de su libertad

    Derechos de los pacientes - Derechos del acusado

    Derechos del ciudadano - Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)

    Derechos humanos - Derechos humanos de las personas migrantes

    Derechos indígenas - Discriminación

    Estándares internacionales de derechos humanos - Grupos en situación de vulnerabilidad - Igualdad

    Integridad personal - Interés superior de la infancia

    Inviolabilidad de la correspondencia - Inviolabilidad del domicilio - Irretroactividad de la ley

    Justiciabilidad de los derechos humanos - Libertad - Libertad de asociación

    Libertad de conciencia - Libertad de cultos - Libertad de enseñanza

    Libertad de expresión (derecho humano) - Libertad de imprenta - Libertad de pensamiento

    Libertad de reunión - Libertad de trabajo

    Libertad de tránsito - Libertad religiosa - Objeción de conciencia (derechos humanos) - Ombudsman

    Orden público internacional - Principio pro persona o pro homine

    Pueblos y comunidades indígenas - Recomendaciones de organismos protectores de derechos humanos - Reparación de violaciones a derechos humanos

    Seguridad jurídica - Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    Tribunales internacionales de derechos humanos - Universalidad de los derechos humanos

    Historia del derecho

    Abdicación - Abogacía (concepto histórico)

    Acta Constitutiva de la Federación Mexicana del 31 de enero de 1824 - Acta Constitutiva y de Reformas del 22 de abril de 1847

    Acta de Independencia Mexicana del 28 de septiembre de 1821 - Alcabala

    Alcalde mayor - Alcalde ordinario

    Archivo General de Indias - Asonada

    Autos acordados - Bando de Hidalgo

    Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843 - Bienes de corporaciones civiles o eclesiásticas

    Bula

    Bulas alejandrinas - Cabildo (concepto histórico)

    Capitulaciones - Casa de Contratación de las Indias

    Casa de corrección

    Casación - Cedulario - Codificación

    Colegiación obligatoria de la abogacía

    Colegios profesionales - Comisión de reclamaciones

    Compilación - Composición de tierras

    Consejo Real y Supremo de Indias - Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 4 de octubre de 1824

    Constitución Política de la Monarquía Española, de 19 de marzo de 1812

    Constitución Política de la República Mexicana, de 1857

    Corporación - Corregidor - Corregidor de indios

    Corso marítimo

    Cortes castellanas - Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, de 1776

    Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana - Decretos de las Cortes de Cádiz

    Dehesas - Derecho azteca

    Derecho canónico

    Derecho castellano - Derecho común

    Derecho indiano

    Derecho novohispano - Derecho romano

    Desamortización - División territorial (historia del derecho mexicano)

    Doctrina jurídica mexicana

    Edicto de Nantes de 1598

    Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón - Emperador

    Encomienda

    Esclavitud

    Estancos - Estatuto Provisional del Imperio Mexicano

    Fueros y privilegios

    Gobierno de la Nueva España

    Habeas corpus - Historia del derecho

    Historiografía jurídica mexicana

    Hueste - Imperio - Indias Occidentales

    Intendencia/intendente

    Juicio de residencia - Junta de Valladolid

    Junta Nacional Instituyente

    Juntas de Fomento - Justos títulos

    Juzgado de Bienes de Difuntos - Juzgado General de Naturales

    Letrado - Ley sobre Relaciones Familiares de 1917

    Leyes Constitucionales de 1836

    Leyes de Reforma - Libranza

    Literatura jurídica indiana - Lonja

    Los Guadalupes

    Los sanjuanistas de Mérida, precursores de la independencia en Yucatán - Magna Carta de Juan Sin Tierra de 1215

    Manifiesto de los Persas - Mayorazgo

    Merced real - Mesta

    Miserabilis personae - Montepío

    Novísima Recopilación - Ordenamiento de Alcalá

    Ordenanzas - Parcialidades indígenas

    Patronato real - Peón

    Plan de Ayala - Plan de Ayutla

    Plan de Casa Mata - Plan de Guadalupe - Plan de Iguala

    Plan de La Noria

    Plan de San Luis Potosí - Plan de Tuxtepec

    Prelación de fuentes

    Préstamo a la gruesa ventura - Propios y arbitrios

    Provincias internas - Real Acuerdo

    Real Audiencia - Real Cédula

    Real Hacienda - Real instrucción

    Real orden - Real pragmática

    Real provisión - Recepción del derecho común

    Recopilación - Recopilación de leyes

    Recopilación de Leyes de Indias

    Recopilaciones de leyes en el siglo XIX - Recurso de fuerza

    Recurso de injusticia notoria - Recursos de suplicación

    Regalismo

    Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano - Revolución

    Sentimientos de la Nación - Siete Partidas

    Soberana Junta Provisional Gubernativa - Supremo Poder Conservador

    Territorios federales - Tierras realengas

    Títulos nobiliarios

    Tratado de Guadalupe-Hidalgo - Tratado de La Mesilla

    Tratado de Santa María-Calatrava - Tratado de Tordesillas

    Tratados de Bucareli - Tratados de Córdoba

    Tratados Mon-Almonte y McLane-Ocampo

    Tribunal de la Acordada - Tribunal de la Bula de la Santa Cruzada

    Tribunal de Minería

    Tribunal del Consulado - Tribunal del Protomedicato

    Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición

    Tribunales de la Nueva España - Tribunales mercantiles (historia del derecho mexicano)

    Venta de oficios

    Virreinato de la Nueva España - Virreyes

    Visitas

    Teoría general y filosofía del derecho

    Abolición - Abrogación - Abuso del derecho - Ámbitos de validez

    Analogía jurídica - Antropología jurídica

    Aplicación del derecho - Arbitrariedad - Arbitrio

    Argumentación jurídica - Argumentos jurídicos

    Autonomía de la voluntad

    Bibliografía jurídica

    Bien común - Bien jurídico

    Buenas costumbres - Coacción

    Coerción - Common law

    Concurso de derechos - Conflicto de normas

    Constructivismo jurídico complejo

    Deber jurídico - Deontología jurídica

    Derecho

    Derecho adjetivo y derecho sustantivo - Derecho comparado - Derecho consuetudinario y derecho escrito

    Derecho de gentes - Derecho divino - Derecho natural

    Derecho objetivo

    Derecho positivo - Derecho privado y derecho público

    Derecho subjetivo - Derecho transitorio - Derecho vigente

    Dignidad de la persona humana - Dogmática jurídica

    Efectividad del derecho - Eficacia

    Enseñanza del derecho

    Equidad - Etapas de la argumentación legislativa

    Ética pública - Ex tunc y ex nunc

    Facultad - Ficción jurídica

    Filosofía del derecho - Filosofía política

    Fuentes del derecho - Heráldica jurídica

    Hermenéutica jurídica - Ignorancia de la ley

    Igualdad jurídica - Injusticia

    Interpretación jurídica

    Investigación jurídica - Jurisprudencia

    Justicia

    Justicia social - Lagunas del derecho

    Legislación - Lenguaje jurídico - Ley

    Ley natural

    Ley supletoria - Liberalismo

    Licitud - Lógica jurídica

    Modalidad o modalización - Moral pública

    Neuroderecho - Norma jurídica

    Normas sobre la producción jurídica - Normativismo

    Orden jurídico - Política jurídica

    Positivismo jurídico - Principios generales del derecho

    Principios jurídicos - Ratio iuris

    Realismo jurídico - Regla de reconocimiento

    Reglas de clausura - Reglas de derecho

    Resistencia a la autoridad - Responsabilidad

    Sanción - Sistema jurídico

    Sistema social - Sociología jurídica

    Solidaridad social

    Subsidiariedad - Sujeto de derecho

    Teoría del Estado - Teoría general de la competencia epistémica legislativa (TEGECEL)

    Usos sociales

    Validez del derecho

    PRESENTACIÓN

    Como todos sabemos, el derecho es una realidad que se encuentra en constante evolución, y es por ello que no debe sorprendernos que los distintos vocablos que se usan en las diversas fuentes jurídicas se modifiquen y sus significados se transformen. Por otro lado, no debemos de olvidar que una de las labores de nuestro Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM es la divulgación de la ciencia jurídica, no sólo a investigadores, especialistas y operadores del derecho, sino a estudiantes y profesionales de otras áreas del conocimiento; en tal tenor es que a partir de 2019, en el propio Instituto nos dimos a la tarea de elaborar un Lexicón jurídico que agrupara las diversas voces que conforman el vocabulario que se emplea en el derecho mexicano y que son de uso constante, dando una sencilla explicación para auxiliar a dichas personas interesadas en lo jurídico.

    La obra que hoy tenemos el gusto de presentar busca proporcionar una sencilla exposición de las voces que integran las diversas materias jurídicas de carácter teórico y práctico que se usan de manera constante en la academia, en las universidades y en la actividad profesional, tanto en el ámbito público como en el privado.

    Es importante resaltar que los conceptos que se presentan en esta obra han sido redactados en un lenguaje sencillo y claro, esto con el fin de que funjan como herramienta pedagógica que sea de utilidad tanto para los estudiantes del derecho que recién comienzan a familiarizarse con el lenguaje jurídico, como para todos aquellos especialistas que buscan corroborar, de forma rápida y accesible, el significado de algún vocablo.

    La redacción de las 1,735 voces que conforman esta obra corrió a cargo de diversos investigadoras e investigadores de nuestro Instituto, así como de especialistas pertenecientes a otras instituciones académicas de México.

    Finalmente, no resta más que agradecer a las y los colaboradores que participaron en esta obra, la cual, sin lugar a dudas, se convertirá en una herramienta de gran utilidad para todos aquellos interesados en el estudio de la ciencia jurídica.

    Pedro SALAZAR UGARTE

    Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Bioderecho

    Análisis genético. Es el conjunto de los procedimientos destinados a conocer la salud de una persona o grupo familiar; descubrir la presencia, ausencia o variantes en el material genético. Asimismo, el objeto del examen puede ser el estudio de la naturaleza y magnitud de variaciones genéticas en una determinada población y, por último, también puede realizarse con fines de investigación científica o en investigaciones forenses.

    Biobancos. Son reservorios de muestras biológicas humanas organizadas con información asociada a esas muestras. La finalidad de los biobancos está definida en el campo de la investigación genética al servicio de un sistema científico globalizado necesitado de comparar los resultados obtenidos en diferentes grupos de investigación. Los biobancos pueden contribuir a una mejor comprensión de las enfermedades multifactoriales, cuya causa pueden ser tanto factores genéticos como ambientales, más estilo de vida y, eventualmente, pueden también facilitar su prevención y tratamiento.

    Biobancos forenses. Se debe entender como biobancos forenses las muestras biológicas almacenadas de manera manual o automatizada con el objetivo de analizar ciertas características físicas o patológicas para obtener información de la variabilidad genética humana aplicada a la resolución de casos criminales. Las muestras biológicas en materia forense incluyen desde orina, sangre, tejidos, órganos y células, hasta ADN (ácido desoxirribonucleico), ARN (ácido ribonucleico) y proteínas de seres humanos, entre otras.

    Actualmente, las muestras biológicas, o los resultados de éstas, se digitalizan y almacenan en bases de datos automatizadas. Las bases de datos pueden organizarse en diferentes categorías de acuerdo con el propósito o fin por el que se hizo la recolección de información personal.

    Bioderecho. Es el conjunto de materias jurídicas relacionadas con todos los seres vivos en general. Estas materias abarcan toda la materia viva presente en el planeta; es decir, animales y plantas y, en particular, en el ser humano, sus ecosistemas y su evolución.

    Bioética. Es, según Van Rensselaer Potter: —el conocimiento de cómo usar el conocimiento para el bien social— podría llamarse la «ciencia de la supervivencia», y sería un prerrequisito para mejorar la calidad de vida. La ciencia de la supervivencia debe cimentarse en la biología, ampliada más allá de sus límites tradicionales para incluir los elementos más esenciales de las ciencias sociales y las humanidades, de ahí su carácter esencialmente multidisciplinario. El ejercicio de cualquier profesión o labor relacionada con la vida debe estar bajo la mirada de la bioética.

    Bioseguridad (bioderecho). El término bioseguridad se refiere a las medidas que se implementan para detener la propagación e introducción al ambiente de la vida, de organismos nocivos para los humanos, animales y plantas. Las medidas tomadas son una combinación de procesos y sistemas que han sido puestos en marcha por los laboratorios de ciencias biológicas, los agentes de aduanas y los encargados de los procesos agrícolas para evitar el uso de agentes patógenos y toxinas peligrosas. El diseño, desarrollo e implementación de una eficaz constelación de medidas que tenga la capacidad de proteger y garantizar la salud de la población, de un vasto abanico de amenazas naturales o ataques bioterroristas, mediante el uso de agentes biológicos, y la construcción de protocolos que señalen la protección de las personas que trabajan en laboratorios y centros de investigación, se ha transformado en un nuevo foco de interés para el derecho, el cual exige un abordaje específico, determinado, precisamente, por la especificidad de las facetas jurídicas que encierra. De este modo, los alcances jurídicos (o biojurídicos) de la bioseguridad, en todas sus formas y significados, parecen demandar la mirada del bioderecho para su correcta intelección.

    Biotecnología. Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios. Los avances biotecnológicos influyen de manera determinante en la elaboración de los modelos de desarrollo de nuestra sociedad y pueden afectar valores, principios, derechos y bienes jurídicos fundamentales; por ejemplo, la dignidad, la intimidad, la autonomía y la libertad, además de la propia vida y la salud psicofísica de los individuos. De estas cuestiones se ocupa el derecho de la biotecnología.

    Células troncales. Son la células indiferenciadas capaces de generar distintos tipos de tejidos, como los constituidos por células hepáticas, nerviosas o epiteliales, o a las diversas estirpes de células sanguíneas. Existen diversos tipos de células troncales: las totipotenciales, que son las células germinales o gametos; las pluripotenciales, capaces de renovar cualquier tipo de célula o tejido, y las multipotenciales, con capacidad de renovar las células o linaje al que pertenecen, como, por ejemplo, las células troncales hematopoyéticas, que se encuentran en la medula ósea o en la sangre de cordón umbilical. México aún no adopta una legislación específica en materia de investigación con células troncales.

    Comités de bioética. El artículo 41 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud, los define como el grupo encargado de la resolución de los problemas derivados de la atención médica. Esto lo realizan mediante el análisis, discusión y apoyo en la toma de decisiones respecto a los problemas bioéticos que se presenten en la práctica clínica o en la docencia. Se encarga también de promover la elaboración de lineamientos y guías éticas institucionales para la atención y la docencia médica. Asimismo, el comité promueve la educación bioética permanente de sus miembros y del personal del establecimiento responsable de evaluar y dictaminar los protocolos de investigación en seres humanos. Como resultado, formulan las recomendaciones de carácter ético que correspondan. Por último, elaboran los lineamientos y guías éticas institucionales para la investigación en salud dando seguimiento a sus recomendaciones.

    Concepción. La RAE define concepción como la acción y efecto de concebir, y concebir como quedar preñada la hembra, lo que ocurre a partir de la implantación del embrión en el cuerpo femenino y no antes. Frecuentemente, el término concepción se confunde con fecundación; sin embargo, éste último es la unión del elemento reproductor masculino con el femenino, que puede dar lugar o no a la existencia de un nuevo ser, según las circunstancias. Así, concepción y fecundación son términos distintos que no deben ser confundidos, aunque suelen ser utilizados como sinónimos, generando confusiones y malentendidos. La Convención Americana sobre Derechos Humanos estipula, en su artículo 4o.: Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción…. En interpretación de este artículo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que su aplicación comienza a partir del momento en que ocurre la implantación del embrión en el cuerpo femenino y no antes.

    Consentimiento informado. Éste es definido por la RAE como el consentimiento que ha de prestar el enfermo, o de ser imposible, sus allegados, antes de iniciarse un tratamiento médico o quirúrgico, tras la información que debe transmitirle el medico de las razones y riesgo de dicho procedimiento. Asimismo, los candidatos a ser sujetos de investigación médica deberán otorgar su consentimiento después de conocer los riesgos probables que la investigación podría generarles, así como si obtendrán o no algún beneficio.

    Cuidados paliativos. De acuerdo con la definición vigente de la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos comprenden todo un enfoque destinado a mejorar la calidad de vida de los pacientes, y sus familias, al enfrentar problemas asociados con alguna enfermedad potencialmente terminal, aunque esta definición no se limita sólo a enfermedades que no pueden responder a tratamiento curativo. Las acciones que comprenden los cuidados paliativos se encaminan a través de la prevención y alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento impecable del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Los cuidados paliativos consideran la muerte como un proceso normal y no pretenden adelantarla ni aplazarla; ofrecen un sistema de apoyo dirigido a que el paciente viva del modo más activo posible hasta el momento de su muerte, así como para que las familias puedan sobrellevar la enfermedad del paciente y su propio duelo. También incluyen aquellas investigaciones necesarias para comprender y manejar mejor las complicaciones clínicas de cada caso.

    Daño a la salud. Se refiere al rubro reparatorio inmaterial a través del cual la administración se obliga a responder patrimonialmente por los daños antijurídicos y perjuicios asociados que le sean imputables, causados por la acción u omisión de las autoridades públicas. Actualmente, la definición más universalmente aceptada del concepto daño a la salud es la lesión o afectación a la integridad psicofísica de una persona buscando evitar la dispersión de categorías o tipologías abiertas de perjuicios que puedan llegar a trocarse o sobreponerse. El daño a la salud tiene que ser abordado desde una perspectiva jurídica multifactorial, en la que la consideración de diferentes teorías y concepciones signifique la posibilidad cierta de optimizar la doctrina y la jurisprudencia, y, consecuentemente, señalar una determinación más objetiva e imparcial de los elementos y categorías que deben ser considerados en las sentencias para garantizar una indemnización justa y una reparación integral. Por lo tanto, no es necesaria la identificación, determinación y definición de otros resarcibles para la consideración de los perjuicios que no se encuentran, en la actualidad, incluidos en la doctrina del daño a la salud, sino que dichos perjuicios deberían ser directamente integrados al ordenamiento jurídico.

    Derecho a morir con dignidad. Derivado de la concepción de eutanasia activa, el suicidio asistido, o auxilio al suicidio, es la decisión de una persona que sufre una enfermedad irreversible para acabar con su vida, y que cuenta con la ayuda de alguien para proporcionarle los medios necesarios que le permitirán perpetuar el acto que pondrá fin a su vida. Si la ayuda proviene de profesionales de la salud, se habla de suicidio médicamente asistido. La autonomía es un principio moral y legal relevante en relación con la libre determinación de poner fin a una vida que ya no consideramos digna, como un derecho humano. La dignidad es una cualidad atribuida a las personas, en el momento en que se ve afectada o degradada, los individuos son reducidos en su integridad

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1