Libro electrónico109 páginas2 horas
Atlas: Eventos extremos de precipitación en Nariño
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Atlas: Eventos extremos de precipitación en Nariño es resultado de un proyecto de investigación que analiza la variabilidad climática y los eventos extremos de precipitación entre 1983 y 2019 en el departamento de Nariño; una región localizada en la zona ecuatorial y caracterizada por su compleja fisiografía, que incluye las costas del Pacífico, los Andes y el piedemonte Amazónico.
Las precipitaciones en los Andes nariñenses presentan un comportamiento bimodal, con dos períodos lluviosos bien definidos que favorecen la agricultura de secano, actividad altamente sensible al clima, lo que destaca la necesidad de contar con información precisa para la gestión del territorio y el desarrollo humano sustentable. En esta obra se analizan con especial énfasis las fases extremas del fenómeno el Niño-Oscilación del Sur (ENOS), principal modo de la variabilidad climática interanual, que influye en las dinámicas climáticas del departamento e impacta significativamente la agricultura y los recursos hídricos.
Desde un enfoque interdisciplinario, se abordan aspectos fundamentales sobre la climatología de Nariño, utilizando el índice estandarizado de precipitación (SPI) para caracterizar eventos de sequía y excesos de lluvia. Constituye una contribución significativa en la climatología en Nariño y provee una base sólida de conocimientos para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a impactos de la variabilidad y el cambio climático. Su enfoque metodológico y la presentación de la información lo convierten en un documento de especial interés para académicos, planificadores, tomadores de decisiones y profesionales del sector, ya que proporciona información científica valiosa para la gestión del riesgo climático y el desarrollo sustentable del departamento.
Las precipitaciones en los Andes nariñenses presentan un comportamiento bimodal, con dos períodos lluviosos bien definidos que favorecen la agricultura de secano, actividad altamente sensible al clima, lo que destaca la necesidad de contar con información precisa para la gestión del territorio y el desarrollo humano sustentable. En esta obra se analizan con especial énfasis las fases extremas del fenómeno el Niño-Oscilación del Sur (ENOS), principal modo de la variabilidad climática interanual, que influye en las dinámicas climáticas del departamento e impacta significativamente la agricultura y los recursos hídricos.
Desde un enfoque interdisciplinario, se abordan aspectos fundamentales sobre la climatología de Nariño, utilizando el índice estandarizado de precipitación (SPI) para caracterizar eventos de sequía y excesos de lluvia. Constituye una contribución significativa en la climatología en Nariño y provee una base sólida de conocimientos para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a impactos de la variabilidad y el cambio climático. Su enfoque metodológico y la presentación de la información lo convierten en un documento de especial interés para académicos, planificadores, tomadores de decisiones y profesionales del sector, ya que proporciona información científica valiosa para la gestión del riesgo climático y el desarrollo sustentable del departamento.
Relacionado con Atlas
Libros electrónicos relacionados
Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidrología en la ingeniería forestal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChocó, paraíso por naturaleza: Punta cruces y Cabo Marzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl otro lado del río Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas en disputa: Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramas de monitoreo del medio marino costero: Diseños experimentales, muestreos, métodos de análisis y estadística asociada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSostenibilidad hídrica en la relación comunidad: Parque Nacional Natural Chingaza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y ambiente: Experiencias y reflexiones frente al desarrollo sostenible y sustentable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbiente y desarrollo en el Caribe Colombiano. Ensayos y monografías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClima y tiempo en Ontinyent Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSensores remotos, GIS y software R aplicado a Hidrogeología y Cambio Climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspecies comunes del bosque seco en el campus de la Universidad del Magdalena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidrología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis Socioambiental: El Humedal del Río Cruces y el Cisne de Cuello Negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresente y futuro de las tecnologías verdes: Contribuciones desde la Universitat de València Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Escasez de agua?: Retos para la gestión de la cuenca del río Ica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencias del Mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los Farallones al Cauca: Situaciones ambientales, actores e imaginarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio de los efectos del programa de pago por servicios ambientales.: Experiencia en Ajusco, México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación a la variabilidad climática: como estrategia para la regulación de los servicios hidrológicos en microcuencas abastecedoras de acueductos rurales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las ciencias en los estudios del agua: Viejos desafíos sociales y nuevos retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis y modelación de patrones y procesos de cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Recurso Hídrico En Tamaulipas: La Cuenca Del Río Guayalejo Tamesí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos kichwas del alto Napo y sus plantas medicinales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSequías & adaptación: Principios para su evaluación en sistemas productivos agrícolas del Valle del Cauca, Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHábitat. Descripción y análisis ecológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa biodiversidad valenciana ante el reto del cambio global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias de la Tierra para usted
La magia de las piedras preciosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSembrar con éxito para recoger con abundante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Potabilización del agua: Principios de diseño, control de procesos y laboratorio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cultivo de Setas Para Principiantes: Una Completa Guía Paso a Paso Para Cultivar, Cosechar y Conservar una Gran Variedad de Setas Deliciosas y Nutritivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa bioeconomía: Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeis grados: El futuro en un planeta más cálido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas subterráneas en zonas de montaña y trazadores ambientales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México desconocido: Lo increíble y lo oculto, misterios de la historia y el lado aterrador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuímica para geología: Aplicación en laboratorio y campo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desastres y emergencias. Prevención, mitigación y preparación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cosecha de agua y tierra: Diseño con permacultura y línea clave Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La meteorología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el análisis de ciclo de vida en el sector industrial de impresión y litografía: El caso de Legis S. A. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica para implementar la economía circular en las pymes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clasificación de suelos finos de Popayán Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hidrología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Construcción de estaciones metereológicas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Horizonte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Granja integral autosuficiente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La geografía en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida al borde del abismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de caracterización y procedimientos empleados en la mineralogía aplicada al beneficio de minerales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transición energética en el cambio climático: Desarrollos y perspectivas para el futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperto en gestión medioambiental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de los cambios climáticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Atlas
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Atlas - Teresita Canchala Nastar
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1