Estandares de Voip
Estandares de Voip
Telephony Manager
IP
IP
WAN
IP
PSTN
itc he s
BCM
Ed ge
IP
Sw
ESTANDARES DE VoIP
IP
IP Telephone
WAN
IP
Digital Telephone
IP Telephone
Contenido:
INTRODUCCION:
H.323
ORGANISMO DE ESTANDARIZACION ARQUITECTURA VERSION ACTUAL RESPONSABLE CONTROL LLAMADA PUNTOS FINALES SENALIZACION ITU
SIP
IETF
MGCP
IETF (MGCP/MEGACO) ITU (H.248) CENTRALIZADA MGCP 1.0 CONTROLADOR DE GATEWAY MEDIA GATEWAY TCP (H.248) o UDP (H.248 y MGCP) SI RFC 2833 T.38 PROPOR. POR EL AGENTE DE LLAMADA
SI H.245 o RFC 2833 T.38 PROPOR. POR LOS PUNTOS FINALES O EL RESPONSABLE DE CONTROL DE LLAMADA
SI INFO o RFC 2833 T.38 PROPOR. POR LOS PUNTOS FINALES O EL RESPONSABLE DE CONTROL DE LLAMADA
H.323:
H.323 ES UN ESTANDAR QUE ESPECIFICA LOS
COMPONENTES, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS QUE PROPORCIONAN SERVICIOS DE COMUNICACION MULTIMEDIA, SOBRE REDES DE PAQUETES NO ORIENTADAS A LA CONEXION Y QUE NO GARANTICEN CALIDAD DE SERVICIO.
COMPONENTES:
H.323:
COMPONENTES:
TERMINAL ES UN DISPOSITIVO EN EL QUE SE EJECUTAN H.323 Y APLICACIONES MULTIMEDIA - Telfonos, Video Telfonos, IVR, Sistemas de Correo de Voz, Soft Phone - Deben cumplir los siguientes estndares H.245 (para negociar el uso del canal y sus prestaciones) H.225 (para la sealizacin y establecimiento de llamadas) RAS (para registro y control de admisin con el gatekeeper) RTP/RTCP (para la secuenciacin de los paquetes de audio y video)
H.323:
COMPONENTES:
GATEWAY PROPORCIONA CONECTIVIDAD ENTRE UNA RED H.323 Y UNA RED QUE NO ES H.323 TRADUCE PROTOCOLOS DE ETABLECIMIENTO Y LIBERACION DE LLAMADAS, CONVIRTIENDO LOS FORMATOS DE INFORMACION ENTRE LAS REDES QUE SE INTERCONECTAN ESTA CONFORMADO POR UN MGC (MEDIA GATEWAY CONTROLLER, MANEJA SENALIZACION) Y UN MG (MEDIA GATEWAY, MANEJO DE MEDIOS) QUE PUEDEN CO-EXISTIR O EXISTIR SEPARADAMENTE
H.245 (CONTROL)
H.323:
COMPONENTES:
GATEKEEPER EL CEREBRO DE LA RED, AUNQUE NO SON IMPRESCINDIBLES, PROPORCIONAN SERVICIO COMO EL DE DIRECCIONAMIENTO, LA AUTENTICACION Y AUTORIZACION DE TERMINALES H.323, GATEWAYS, FACTURACION, FOLLOW ME, DESVIOS, ETC.
H.323:
COMPONENTES:
GATEKEEPER - TRADUCCION DE DIRECCIONES - CONTROL DE ADMISION - CONTROL DE ANCHO DE BANDA - GESTION DE ZONA
FUNCIONES OBLIGATORIAS
H.323:
COMPONENTES:
MCU (MULTIPOINT CONTROL UNIT) SOPORTAN CONFERENCIAS ENTRE TRES O MAS TERMINALES H.323. TODOS LOS TERMINALES QUE PARTICIPAN ESTABLECEN UNA CONEXION CON LA MCU, QUIEN GESTIONA LOS RECURSOS DE LA CONFERENCIA, NEGOCIA CODECS, MANTIENE EL FLUJO MULTIMEDIA. CONTIENE UN MC (MULTIPOINT CONTROLLER) PARA MANEJO DE SENALIZACION DE LLAMADA Y OPCIONALMENTE PUEDEN EXISTIR LOS MPs (MULTIPOINT PROCESSORS) PARA MEZCLAR LOS MEDIOS, CONMUTACIN Y OTRO TIPO DE PROCESAMIENTO.
H.323:
COMPONENTES:
MCU (MULTIPOINT CONTROL UNIT) CONFERENCIA CENTRALIZADA EL MCU MANEJA TANTO LA SEALIZACION (MC) COMO LOS PROCEDIMIENTOS (MPs) CONFERENCIA DECENTRALIZADA EL MCU MANEJA SOLO LA SEALIZACION, EL FLUJO VA DIRECTAMENTE ENTRE TERMINALES (EL MCU NO TIENE MPs)
ARQUITECTURA H.323:
RED H.323
H.323:
CONCEPTOS ADICIONALES:
ZONA H.323
CONJUNTO DE GATEWAYS, TERMINALES Y MCUs GESTIONADOS POR UN UNICO GATEKEEPER
DIRECCION DE RED
CADA ENTIDAD H.323 DISPONE DE UNA DIRECCION DE RED QUE LO IDENTIFICA UNIVOCAMENTE.
ALIAS.
OFRECE UN METODO ALTERNATIVO PARA DIRECCIONAR UN PUNTO FINAL. PUEDE SER UNA DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO, NUMERO DE TELEFONO. UN PUNTO PUEDE TENER ASOCIADO VARIOS ALIAS
IDENTIFICADOR TSAPI
(TRANSPORT LAYER SERVICE ACCESS POINT IDENTIFIER) PERMITE MULTIPLEXACION DE VARIOS CANALES LOGICOS SOBRE UNA MISMA DIRECCION DE RED.
H.323:
CONCEPTOS ADICIONALES:
ZONA H.323
CONJUNTO DE GATEWAYS, TERMINALES Y MCUs GESTIONADOS POR UN UNICO GATEKEEPER
H.323:
MECANISMOS DE CONTROL Y SEALIZACION:
OTROS PROTOCOLOS
H.450 (SERIE) SERVICIOS SUPLEMENTARIOS ENTRE TERMINALES H.341 GESTION DE LA RED H.323
H.323:
MECANISMOS DE CONTROL Y SEALIZACION:
H.225 / Q.931
SE EMPLEA PARA TRANSPORTE DE MENSAJES DE CONTROL. EXISTEN DOS TIPOS DE SEALIZACION. SEALIZACION DIRECTA. LOS MENSAJES SE INTERCAMBIAN DIRECTAMENTE SIN INTERVENCION DE UN GATEKEEPER, UTILIZANDO LAS DIRECCIONES DE TRANSPORTE DE SEALIZACION DE LLAMADA (CSTA = CALL SIGNALING TRANSPORT ADDRESS) SEALIZACION INDIRECTA. INICIALMENTE SE ENVIA UN MENSAJE AL GATEKEEPER, UTILIZANDO LA DIRECCION DE TRANSPORTE DEL CANAL RAS, LOS MENSAJES DE SEALIZACION SON ENCAMINADOS POR EL GATEKEEPER.
RED H.323
H.323:
RED H.323
H.323:
MECANISMOS DE CONTROL Y SENALIZACION:
H.245
SE EMPLEA EN EL INTERCAMBIO DE MENSAJES DE CONTROL EXTREMO A EXTREMO, PARA GESTIONAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO FINAL (CAPACIDADES DE INTERCAMBIO, APERTURA Y CIERRE DE CANALES LOGICOS PARA EL FLUJO DE DATOS, MENSAJES DE CONTROL DE FLUJO, OTROS COMANDOS,..)
RED H.323
H.323:
H.323:
ESCENARIOS
H.323:
ESCENARIOS
H.323:
ESCENARIOS
H.323:
STACK
H.323:
H.225.0 (RAS) GATEKEEPER DISCOVERY PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL UNA TERMINAL DETERMINA EL GATEKEEPER DONDE REGISTRARSE.
H.323:
H.225.0 (RAS) REGISTRATION / UNREGISTRATION LUEGO DE DESCUBRIR AL GATEKEEPER, SE DEBE REGISTRAR (TANTO EL TERMINAL COMO EL KATEKEEPER PUEDEN TERMINAR CON EL REGISTRO).
RRQ (RAS) RCF (RAS)/ RCJ (RAS) URQ (RAS) UCF (RAS)/ URJ (RAS) URQ (RAS) UCF (RAS) UNREGISTRATION INICIADO POR GATEKEEPER UNREGISTRATION INICIADO POR TERMINAL REGISTRATION
H.323:
H.225.0 (RAS) PROCEDIMIENTO DE ADMISION EL CONTROL DE ADMISION SE REALIZA EN BASE AL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE, NUMERO DE LLAMADAS EN CURSO, PRIVILEGIOS DE REGISTRO, ETC.
H.323:
H.225.0 (RAS) REQUERIMIENTO DE LOCALIZACION UN TERMINAL O GATEKEEPER PUEDE SOLICITAR LA LOCALIZACION DE UN TERMINAL MEDIANTE SU ALIAS.
H.323:
H.225.0 (RAS) DESCONEXION AL FINALIZAR UNA LLAMADA AMBOS TERMINALES PUEDEN INICIAR EL PROCESO DE DESCONEXION
H.323:
H.225 (RAS) ESCENARIO DE INTERACCION
GK DISCOVERY
REGISTRO DE ALIAS
H.323:
FUNCIONALIDAD:
H.323:
FUNCIONALIDAD:
H.323:
FUNCIONALIDAD:
H.323:
FUNCIONALIDAD:
H.323:
FUNCIONALIDAD:
H.323:
FUNCIONALIDAD: REDES PEQUEAS SOLO CON GATEWAYS REDES PEQUEAS CON GATEKEEPER
H.323:
H.225.0 (RAS)
H.323:
H.225.0 (RAS)
H.323:
H.323:
VERSIONES H.323v2
H.323:
VERSIONES H.323v3
MANTENIMIENTO Y REUTILIZACIN DE
CONEXIONES.
SERVICIOS SUPLEMENTARIOS.
H.323:
VERSIONES H.323v4
SIP:
SIP (SESION INITIATION PROTOCOL) ES UN
PROTOCOLO DE CONTROL DE NIVEL DE APLICACIN, QUE ESTABLECE, MODIFICA O FINALIZA SESIONES ENTRE DOS O MAS PARTICIPANTES.
LOCALIZACIN DE USUARIOS. ESTABLECIMIENTO DE LLAMADA. DISPONIBILIDAD Y CARACTERSTICAS DEL USUARIO. MANEJO DE LLAMADAS.
SIP:
COMPONENTES :
AGENTES DE USUARIO SISTEMA FINAL QUE MODELA EL COMPORTAMIENTO DEL USUARIO. CONFORMADO POR DOS PARTES: - CLIENTE.- UAC (USER AGENT CLIENT) SE EMPLEA PARA INICIAR PETICIONES SIP. - SERVIDOR.- UAS (USER AGENT SERVER) RECIBE PETICIONES Y ENVIA RESPUESTAS. PUEDEN SER TELEFONOS CONECTADOS A LAN, APLICACIONES DESTINADAS A USUARIO FINAL COMO UN SOFT-PHONE O GATEWAYS QUE HAGAN DE INTERAZ CON LA PSTN.
SIP:
COMPONENTES :
SERVIDORES DE RED
EXISTEN CUATRO TIPOS
- SERVIDORES DE LOCALIZACION.- PUEDE SER UNA ENTIDAD EXTERNA A LA RED SIP, SIRVE PARA OBTENER INFORMACION SOBRE LA LOCALIZACION DEL USUARIO LLAMADO - SERVIDOR DE REGISTRO.- RECIBE ACTUALIZACIONES DE LA UBICACIN DE LOS USUARIOS - SERVIDOR PROXY.- DEACUERDO A LA INFORMACION QUE MANEJE PUEDE SER DE DOS TIPOS: - INFORMACION DE ESTADO PERSISTENTE (STATEFUL PROXY) - INFORMACION DE ESTADO VOLATIL (STATELESS PROXY) - SERVIDOR DE DESVIO.- DEVUELVE AL CLIENTE LA DIRECCION DEL NHS
SIP:
MENSAJES :
TIPOS DE MENSAJES - PETICIONES.- EMPLEADAS POR LOS CLIENTES - RESPUESTAS.- UTILIZADAS POR LOS SERVIDORES
ESTRUCTURA GENERICA DE UN MENSAJE - LINEA DE COMIENZO.- DEPENDE DEL TIPO DEL MENSAJE - UNA O MAS CABECERAS - UNA LINEA VACIA QUE INDICA EL FIN DE LAS CABECERAS - UN CUERPO DEL MENSAJE (OPCIONAL)
SIP:
TIPOS DE MENSAJES :
PETICIONES EMPIEZA POR UNA LINEA LLAMADA METHOD-LINE, TIENE EL SIGUIENTE FORMATO:
METHOD SPACE REQUEST-URI SPACE SIP-VERSION CRLF
- METHOD.- EXISTEN SEIS - INVITE - BYE - OPTIONS - ACK - CANCEL - REGISTER - REQUEST - URI - SIP- VERSION
SIP:
TIPOS DE MENSAJES :
MENSAJE DE RESPUESTAS EMPIEZA POR UNA LINEA LLAMADA STATUS-LINE, TIENE EL SIGUIENTE FORMATO:
SIP-VERSION SPACE STATUS-CODE SPACE REASON-PHRASE CRLF
- SIP- VERSION.- VERSION DEL PROTOCOLO SIP ASOCIADO AL MENSAJE - STATUS- CODE.- INDICA EL RESULTADO DEL INTERNO DE SERVIR LA PETICION - REASON- PHRASE.- DESCRIPCION TEXTUAL DEL CODIGO DEL ESTADO
SIP:
ESTRUCTURA GENERICA DE UN MENSAJE
CABECERAS EXISTEN 37 CAMPOS DE CABECERAS DIFERENTES QUE SE AGRUPAN EN CUATRO TIPOS: - CAMPOS GENERICOS - CAMPOS DE ENTIDAD - CAMPOS DE RESPUESTA - CAMPOS DE PETICION
CUERPO DEL MENSAJE TODAS LAS PETICIONES PUEDEN INCLUIR CUERPO DEL MENSAJE EXCEPTO LA PETICION DE BYE
SIP:
DIRECCIONAMIENTO PARA LOCALIZAR E INVITAR A PARTICIPANTES A UNA SESION DEBE HABER ALGUN MODO DE REFERENCIA,. LAS ENTIDADES QUE PUEDEN SER ALCANZADAS POR SIP SON USUARIOS UBICADOS EN UN SERVIDOR; PUEDEN SER IDENTIFICADOS POR UNA URL SIP:
user@host
USER: ES EL NOMBRE O NUMERO DE TELEFONO DEL USUARIO HOST: NOMBRE DNS O UNA DIRECCION IP
SIP:
LOCALIZACION DE USUARIO
CUANDO UN SERVIDOR SIP RECIBE UNA PETICION DEBE LOCALIZAR AL USUARIO EN SU DOMINIO, PARA ESTO SE EMPLEA EL SERVIDOR DE LOCALIZACION. CODIGO DE ESTADO 1XX 2XX 3XX 4XX 5XX 6XX INFORMACION XITO DESVIO ERROR EN EL CLIENTE ERROR EN EL SERVIDOR FALLO GENERAL CATEGORIA
SIP:
LOCALIZACION DE USUARIO
ATRAVES DE UN SERVIDOR PROXY
SIP:
LOCALIZACION DE USUARIO
A TRAVES DE UN SERVIDOR DE REGISTRO
SIP:
LOCALIZACION DE USUARIO
SE PRETENDE ILUSTRAR EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LLAMADA PARA MOSTRAR CMO INTERACTAN LOS ELEMENTOS BSICOS QUE HEMOS MENCIONADO MS ARRIBA.
SIP:
PILA DE PROTOCOLOS SIP
SIP:
SDP (SESION DESCRIPTION PROTOCOL)
- DESCRIBE SESIONES MULTIMEDIA -PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE LOS FLUJOS DE DATOS -INCLUYE INFORMACION SOBRE: -FLUJOS DE DATOS -DIRECCIONES PARA CADA FLUJO -PUERTOS PARA CADA FLUJO -TIPO DE CARGA -TIPOS DE COMIENZO Y PARADA -ORIGEN - SDP OFRECE TODA ESTA INFORMACION EN FORMATO TEXTUAL, NO DEPENDE DE NINGUN PROTOCOLO DE TRANSPORTE.
SIP:
CPL (CALL PROCESSING LANGUAGE)
- DESCRIBE Y CONTROLA SERVICIOS DE TELEFONIA POR INTERNET -SE IMPLEMENTA EN SERVIDORES DE RED Y UAS -SE TRATA DE UN LENGUAJE DE SCRIPTS, ESTOS SON DOCUMENTOS XML -CUANDO LLEGA UNA LLAMADA A UN SERVIDOR SIP SE INVOCA A UN AGENTE DE LLAMADA Y ESTOS EJECUTAN INSTRUCCIONES DETALLADAS EN CPL
SIP:
COMPONENTES SIP:
La figura muestran la interaccin entre los componentes de una red SIP.
SIP:
COMPONENTES SIP:
- La figura muestra otro modelo de una red SIP, que utiliza el servidor de Registro.
SIP:
PROCESO DE REGISTRO
SIP:
ESTABLECIMIENTO DE SESION
SIP:
TERMINACION Y CANCELACION DE SESION
SIP:
(Facilidades particulares)
ACK PROVISIONAL
SIP:
INFO
(Facilidades particulares)
SIP:
(Facilidades particulares)
MENSAJE
ENVIO DE MENSAJERIA INSTANTANEA (PROCESO SIMILAR A BYE)
SIP:
(Facilidades particulares)
SIP:
(EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION)
TRANSPORTE IP
SIP:
(EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION)
TELEFONOS IP
SIP:
(EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION)
MENSAJERIA UNIFICADA
SIP:
(EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION)
FIREWALL
SIP:
(EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION)
MGCP
1998. -SGCP (SIMPLE GATEWAY CONTROL PROTOCOL) PRIMER PROTOCOLO DEFINIDO PARA CONTROL DE GATEWAYS -IPDC (INTERNET PROTOCOL DEVICE CONTROL) A LA COMBINACION DE AMBOS PROTOCOLOS SE LLAMO: MGCP (MEDIA GATEWAY CONTROL PROTOCOL)
MGCP
EL PROTOCOLO MGCP DEFINE LA COMUNICACIN ENTRE LOS ELEMENTOS DE CONTROL DE LLAMADAS (AGENTES DE LLAMADAS) Y GATEWAYS DE TELEFONIA
AGENTE
GATEWAY
GATEWAY
MGCP
COMANDOS Y SEALES: UN AGENTE PUEDE SOLICITAR SER NOTIFICADO DE CIERTOS EVENTOS (DECOLGAR, COLGAR, DIGITOS MARCADOS, ETC.) LOS COMANDOS Y SEALES DE MGCP ESTAN DEFINIDOS COMO PAQUETES IP (POR LO QUE SON INDEPENDIENTES DEL LENGUAJE DE PROGRAMACION) LA VERDADERA POTENCIA ESTA EN LA CAPACIDAD PARA DEFINIR PAQUETES, ES DECIR, CONJUNTOS. POR EJEMPLO UN PAQUETE DTMF Y OTRO DE MENSAJES DE VOZ. CON ESTOS DOS PAQUETES LOS COMANDOS NotificationRequest y ModifyConnection JUNTO CON LA SEAL Notify, ES POSIBLE IMPLEMENTAR UN IVR
MGCP
TABLA DE COMANDOS: EndpointConfiguration NotificationRequest PollNotify CreateConnection ModifyConnection DeleteConnection AuditEndpoint AuditConnection
MEGACO H.248
INTRODUCCION
LA DEMANDA DE COMBINAR LA RED PSTN CON TECNOLOGIAS DE VoIP NO PUEDE SER RESUELTA EFICIENTEMENTE POR H.323 O SIP. ITU-T , IETF CREAN UN PROTOCOLO PARA CONTROL DE MEDIA GATEWAYS ESTE PROTOCOLO CREO UNA NUEVA ARQUITECTURA LLAMADA MEGACO, CUYO CONTROL CENTRALIZADO PERMITE UNA FORMA FACIL DE PROVEER NUEVOS SERVICIOS A LOS USUARIOS. BASADO EN EL PROYECTO ETSI TIPHON (TELECOMMUNICATIONS AND INTERNET PROTOCOL HARMONIZATION OVER NETWORKS), QUE DEFINE INTERNETWORKING FUNCTIONS (IWF) QUE INCLUYE: SIGNALLING GATEWAY, MEDIA GATEWAY Y MEDIA GATEWAY CONTROLLER.
MEGACO H.248
INTRODUCCION
FINALMENTE LA NUEVA ARQUITECTURA MEGACO H.248 SE APRUEBA POR LA IESG EN MAYO 2000, Y POR LA ITU-T EN JUNIO 2000. BASADA EN 3 DISPOSITIVOS 1. MEDIA GATEWAY (MG). MANEJA LA CONVERSION Y MEZCLADO DE LOS MEDIOS. 2. MEDIA GATEWAY CONTROLLER (MGC) CONTROL Y MANEJO DE LAS CONEXIONES. PROCESAMIENTO DE LLAMADAS. 3. SIGNALLING GATEWAY (SG) FUNCIONES DE MEDIACION DE SEALIZACION.
MEGACO H.248
MGC
SIGNALLING GATEWAY
SG
MEDIA GATEWAY
MG
MEGACO H.248
MEDIA GATEWAY CONTROLLER
MGC
SG SIGNALLING GATEWAY
MG MEDIA GATEWAY
MEGACO H.248
MEGACO H.248
MEGACO H.248
MEGACO ES UN PROTOCOLO QUE SE BASA EN LA ARQUITECTURA MAESTRO ESCLAVO Y QUE MANEJA COMANDOS BASADOS EN TEXTO PARA ESTABLECER Y CONTROLAR LOS DISPOSITIVOS QUE INTERCAMBIAN LOS FLUJOS DE INFORMACION. LA ESPECIFICACION DEFINE UN MODELO DE CONEXIN ENCARGADO DE DESCRIBIR LAS ENTIDADES LOGICAS DENTRO DEL MG QUE PUEDEN SER CONTROLADAS POR UN MGC
MEGACO H.248
MANEJA DOS ABSTRACCIONES:
NUMERO DE TERMINACIONES QUE PERMITE DESCRIBIR LA TOPOLOGIA (QUIEN ESCUCHA A QUIEN) Y LA MEZCLA DE FLUJOS Y/O PARAMETROS DE CONMUTACION EN EL CASO DE QUE HAYA MAS DE DOS TERMINACIONES INVOLUCRADAS EN LA COMUNICACIN. POR EJEMPLO EN UNA LLAMADA BIDIRECCIONAL EXISTIRA UN CONTEXTO CON DOS TERMINACIONES, UNA POR CADA EXTREMO DE LA MISMA.
MEGACO H.248
COMANDOS.
EL PROTOCOLO PROPORCIONA COMANDOS PARA LA MANIPULACION DE LOS CONTEXTOS Y TERMINACIONES POR EJEMPLO: CON EL COMANDO Add ES POSIBLE AADIR TERMINACIONES A UN CONTEXTO.
MEGACO H.248
MEGACO H.248
TRANSACCIONES. LOS COMANDOS ENTRE EL MGC Y MG, SE AGRUPAN EN TRANSACCIONES, IDENTIFICADAS POR UNA UNICA TransactionID LA TRANSACCION ESTA COMPUESTA POR UNA O MAS ACCIONES, UNA ACCION CONSISTE DE UNA SERIE DE COMANDOS APLICADOS A UN CONTEXTO.
TransactionID1
ContextID1 Comando1 Comando2 Comando3
ContextID2
Comando1
ContextID3
Comando1
Comando2
MEGACO H.248
PAQUETES.
PARA PODER EXTENDER EL PROTOCOLO BASE MEGACO, SE HAN DEFINIDO PAQUETES. LA RAZON DE SU EMPLEO SE BASA EN LA DIVERSIDAD DE GATEWAYS QUE A SU VEZ TIENEN DIVERSAS TERMINACIONES, QUE DISPONEN DE FUNCIONALIDADES PARTICULARES. LOS PAQUETES DEFINEN ADICIONALMENTE: PROPIRDADES, EVENTOS, SENALES, ESTADISTICAS, ETC, PARA LAS TERMINACIONES.