TPH
TPH
La etiqueta histrinico se centra en las caractersticas observables y, por tanto, fciles de describir, de inestabilidad emocional y bsqueda de atencin. Es una caricatura de la feminidad (en su sentido ms arcaico y occidental): el paciente es vanidoso, superficial, afectado, inmaduro, excesivamente dependiente y egosta. Hay que diferenciar entre THP y la histeria. La histeria cursa con sntomas fsicos, ya sea asociados a la musculatura voluntaria (incapacidad repentina para mover un brazo), con deficiencias sensoriales agudas (ceguera, sordera), sin causas orgnicas que justifiquen estos sntomas. El THP slo tiene sintomatologa emocional
La interaccin con los dems suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador
Muestra una expresin emocional superficial y rpidamente cambiante Utiliza permanentemente el aspecto fsico para llamar la atencin sobre si mismo. Tienen una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. Muestra autodramatizacin, teatralidad y exagerada expresin emocional Es sugestionable, por ejemplo, fcilmente influenciable por los dems opor las circunstancias. Considera sus relaciones ms ntimas de que son en realidad
Evolucin y Pronstico
Complicaciones:
Presentar vulnerabilidad a trastornos del estado de nimo (depresin mayor y distimia) y trastornos de ansiedad, relacionados estos ltimos especialmente con temores de separacin y abandono Se ha asociado a tasas elevadas de trastornos somatoformes y de conversin.
Los intentos suicidas o parasuicidas, que realizan con el fin de llamar la atencin y manipular a los que conviven con ellos.
En la vida cotidiana, los mayores problemas tienen que ver con las relaciones, tanto por que los que conviven con ellos los acaben abandonando, como por la superficialidad de sus relaciones afectivas, su tendencia a aburrirse con sus compaeros habituales (bsqueda de nuevas historias ms excitantes)
Diagnstico diferencial
Trastorno lmite de la personalidad: Son comunes la bsqueda constante de atencin, el comportamiento manipulador y la elevada labilidad emocional. No coinciden en que el THP no presenta sentimientos crnicos de vaco, ni sus rupturas son airadas, ni tiene tendencias autodestructivas. Trastorno narcisista: El narcisista tiende a autopresentarse como superior o ms importante que los dems y su bsqueda de atencin hace referencia al reconocimiento por parte de los dems de sus valores, mientras que en el histrinico no est presente la necesidad de que reconozcan y halaguen su superioridad, sino que ms bien puede mostrarse frgil y dependiente con el fin de atraer la atencin. Trastorno antisocial de la personalidad: son comunes la impulsividad, la afectividad lbil y superficial, la bsqueda de sensaciones nuevas, incluyendo comportamientos temerarios, y la adopcin de actitudes seductoras y manipuladoras. Pero la manipulacin del histrinico va dirigida a obtener mayores cuidados y mimos, mientras que el antisocial espera obtener beneficios o provechos materiales. Adems en el histrinico no hay historia de comportamientos delictivos o claramente antisociales, y son ms exagerados en la expresin de sus emociones y sentimientos. Trastorno de la personalidad por dependencia: Coinciden en la espera de aprobacin y de elogios. Pero el histrinico es mucho ms exagerado y dramtico en su expresividad emocional y no presenta comportamientos o actitudes de sumisin constantes, como el dependiente. Trastorno de conversin (histeria o trastorno disociativo): Coinciden en un patrn de personalidad inestable emocionalmente, dependiente y con comportamientos de bsqueda de atencin. Lo que los diferencia es la sintomatologa fsica que presenta el trastorno de conversin.
Necesidad de un gran amor que les confirme su autoimagen y les haga sentirse especiales (prdida de amor primaria) Necesidad de intimidad: tolera mal los lmites y tienen a la invasin -> se comprometen mucho y son posesivos Identifican ser queridos con ser complacidos (si no lo son, se ponen furiosos) Baja tolerancia a la rutina, a las disciplina Seduccin como forma de conseguir amor (atractivos, cariosos, sensibles) -> halago como forma de seducir La dominacin = autoridad. Ellos dominan con jeta (siempre se han de salir con la suya sino montan una escena) Da como forma de obtener. Da una imagen de felicidad, de independencia como forma de evitar la humillacin de doblegarse a la necesidad y a las normas (es un rebelde pcaro: no responsabilidad) Intensidad e ingenio para atraer la atencin Es sensible y antiintelectual (intuicin). Es impresionista
La entrevista debe ser directiva y es mejor formular preguntas estructuradas y concretas, dejando poco espacio para el fantaseo y el detallismo excesivos
Resulta til mostrar empata ante sus contradicciones Ante las quejas de crticas por parte de los dems (o del propio clnico) hay que insistirle en que las concrete y analice las posibles razones de los dems.
Tcnicas Ver los efectos de su conducta en los otros: Silla vaca, psicodrama, role playings, sealamientos, construccin de un personaje y su obra, desarrollado en actos. Deteccin de las etapas del ciclo recursivo: Puzzle con las piezassacadas del trabajo hecho montando una imagen, utilizando los ciclos de la experiencia guestltico y el de Kelly Responsabilizacin. Trabajar con el ciclo R (espirar) A (nticipar consecuencias) C(omportarse). Exposicin progresiva a situaciones de menos a ms conflictivas Simplificacin de su ciclo de respuesta. Terapia de Rol fijo, buscar explicaciones ms simples.