0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Estela Raval

Estela Raval fue una cantante argentina que formó parte del exitoso grupo vocal Los Cinco Latinos. Nació en 1935 en Buenos Aires y comenzó su carrera musical a los 12 años cantando folklore con su hermano. En 1957 formó Los Cinco Latinos, quienes alcanzaron gran éxito internacional en las décadas de 1950 y 1960 con giras y presentaciones en todo el mundo. Luego de la separación del grupo en 1969, continuó una exitosa carrera como solista. Falleció en 2012 luego de una batalla contra el cáncer, dej

Cargado por

rodolfo_prat_1
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Estela Raval

Estela Raval fue una cantante argentina que formó parte del exitoso grupo vocal Los Cinco Latinos. Nació en 1935 en Buenos Aires y comenzó su carrera musical a los 12 años cantando folklore con su hermano. En 1957 formó Los Cinco Latinos, quienes alcanzaron gran éxito internacional en las décadas de 1950 y 1960 con giras y presentaciones en todo el mundo. Luego de la separación del grupo en 1969, continuó una exitosa carrera como solista. Falleció en 2012 luego de una batalla contra el cáncer, dej

Cargado por

rodolfo_prat_1
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estela Raval , se fue nuestro gorrin de Pars 1935-2012

Desde aquel inolvidable debut con los 5 Latinos en 1957, Palma Nicollina Ravallo verdadero nombre de Estela Raval- mucha agua ha corrido bajo el puente; el xito en Argentina, la repercusin internacional, los recitales triunfantes en Amrica, Europa, Asia; la disolucin del Grupo en el 70; la labor de 12 aos como solista unto al Tro Los Panchos, Pequea Compaa y otros. El retorno de los 5 Latinos en 1982; las giras incesantes y la presentacin en los ms prestigiosos recintos del mundo, hasta hoy, mircoles 6 de junio de 2012, da en el que se detuvo para siempre la grabacin de su vida. Entonces rebobinamos, marchamos hacia atrs como queriendo atesorar todo su pasado. Naci un 19 de mayo en Ciudadela, Buenos Aires en el seno de una familia de inmigrantes italianos; vivi su niez envuelta en el amor de sus padres y de sus 8 hermanos, siendo ella, la menor de la familia. A los 12 aos ya es profesional junto a su hermano, el Colorado Ravalo que toca el bandonen, mientras ella cantaba y bailaba folklore vestida de gaucho. Ya en esta poca temprana sufre la prdida de su padre, que era su mayor admirador tu padre, cada vez que actes, estar siempre viendo y aplaudiendo tus actuaciones le dijo poco antes de morir. Al superar esta etapa, Estela, junto a su cuada y a su concuada, forman el tro Las Palomitas, luego cambiado a Las Alondras, cantaban en castellano y en portugus y es con este tro que Estela realiza su primera gira p or Sudamrica, llegando a estar un ao en Brasil. Corre diciembre de 1950, con sus compaeras entran a la confitera Ruca y all conoce a quien sera su esposo, Ricardo Romero, que era trompetista y msico de la orquesta de jazz Los Colegiales, que tocaba en esa confitera. En 1953 Estela se integra como Lady Crooner (cantante de baladas) a la orquesta del reconocido maestro Ral Fortunato, con quin grab el tema Solito contigo. Estela y Ricardo sostuvieron un romance de 4 aos como novios para finalmente contraer matrimonio el da 5 de Enero de 1954, fue una boda muy sencilla, que concluy con una luna de miel en Mar del Plata. En 1955 Estela fue premiada como la mejor cantante de Jazz del ao por su labor con la orquesta de Fortunato, dejando registrados temas como "Seor Arenero ", "chi chi chi ", "Las lavanderas de Portugal". En ese mismo ao pasaron a integrar la orquesta del trompetista Tullio Gallo, formando luego con este mismo y el trombotista Jorge Pataro el cuarteto vocal "Los 4 Bemoles ", grabando algunos temas para la Columbia Argentina y realizando una gira por pases limtrofes. Al regreso de la gira con "Los 4 Bemoles', paseando por las calles de Buenos Aires divisaron frente a ellos un enorme cartel que anunciaba la presentacin de "Los Platters" ( Los Plateros) en Buenos Aires lo que sirvi de inspiracin para llegar al nmero exacto y formar el grupo vocal latinoamericano mas famoso de todos los tiempos "LOS CINCO LATINOS", con ellos Estela y Ricardo veran cristalizados todos sus sueos de cantarle al mundo. Los primeros 5 latinos fueron: Estela Raval; Ricardo Romero; Hctor Buonsanti; Mariano Crisiglione y Jorge Francisco Pataro. Los Cinco Latinos debutaron en el teatro EL TABARIS el 22 de Mayo de 1957, firmando de inmediato un contrato exclusivo con la Columbia Argentina, grabando un primer simple con los temas "Amor Joven " y "Abran las ventanas " los cuales se convirtieron en un gran xito otorgando al conjunto un rotundo suceso artstico. Luego grabaron entonces los temas Solamente tu , Mi oracin y El gran simulador, acompaados por Franki y su conjunto (nombre artstico del maestro Waldo de los Ros), estos temas serian consagratorios para el quinteto, luego por demanda de las radios y el pblico vendran mas canciones entre las que destacaron, Quireme siempre, Maravilloso Maravilloso, La Violetera, entre otros que ocuparon los primeros lugares, llegando a desplazar incluso a los grupos y solistas norteamericanos, que hasta el momento haban sido los de mayor xito. Su versin de "Recordndote", fue quizs el mayor xito de esa primera etapa. Otras versiones que los hicieron famosos fueron: Tu eres mi destino; Como antes; Eres diferente y la clebre Balada de la Trompeta. Tambin tenan algunos temas de su propia autora como Bain Japons; Juntitos Juntitos (tema de la serie de TV, La Familia Falcn); Campanas al viento y otros. Las canciones de Los 5 Latinos se difundieron fulminantemente por toda Amrica y Europa y a poco ms de un ao de su primer xito el LP Maravilloso, Maravilloso- el conjunto haba superado la astronmica cifra de 1 milln de placas vendidas, todo un record en aquel entonces; los principales mercados mundiales se rinden ante la

evidencia de sus exquisitas voces, era el fenmeno musical del momento y la amplia popularidad que esto les dio se tradujo en un enorme inters del pblico extranjero por verlos personalmente, iniciando a principios de 1959 una dilatada gira internacional. En Octubre de 1959 llegan a Mxico, pas que los recibe como triunfadores ya que a su estreno acudieron importantes figuras del ambiente artstico como Carmen delia Dipini, Lola Beltrn , EL Tro Los Panchos , Los Plateros que estaban de gira en esa ciudad entre otros, actuando como invitado el popular cmico Clavillazo. En junio de 1960 "Los 5 Latinos" de la Amrica morena saltaban hacia Europa. Recorrieron Espaa de frontera a frontera durante ao y medio actuando en los mejores centros nocturnos ,tv ,salas de fiesta y teatros. Uno de los recuerdos memorables del conjunto es el hecho de haberse presentado conjuntamente con el quinteto norteamericano "The Platters" (Los Plateros) en un inolvidable mano a mano ante mas de 35,000 personas en la plaza de toros de Valencia, este acontecimiento al decir de la crtica uni por nica vez a los dos conjuntos vocales mas famosos del mundo entero. En Francia debutan en el famoso teatro "Music Hall Olympia de Pars ", en donde compartiran cartel con Gilbert Becaud, uno de los ms altos exponentes de la cancin francesa. En el debut se encontraban sper famosos como, Judy Garland, Charles Aznavour, Edit Piaff, entre otros. De Francia viajaron a Portugal, Italia, Grecia, Egipto, Israel y Lbano en Asia menor, cruzando luego el Canal de la Mancha para presentarse en Inglaterra y nuevamente Espaa para un programa especial de Eurovisin junto con el famossimo Frank Sinatra. Finalmente llegaron a Nueva York, presentndose en uno de los programas mas famosos del mundo "El show de Ed Sullivan", en donde debutaron el 8 de mayo de aquel ao ante una audiencia televisiva de 85 millones de personas. Hacia el ao 1966 "Los 5 Latinos " fundan su propio sello discogrfico denominado discos "Quinto", para el cual llegaran a realizar alrededor de 5 larga duracin, aqu quedaron grabados xitos como: En un rincn del alma, Quiero llenarme de ti, La Rosa negra, Esta es mi cancin, entre otros. Las giras y la fama de "Los 5 Latinos " continuaron por el camino ascendente del xito hasta que luego de meditadas razones en 1969 y en pleno xito anuncian su separacin y a travs del programa "Sbados Circulares de Mancera", Ricardo Romero anunciaba el destino definitivo del quinteto al conocido conductor "Pipo Mancera". Por 12 aos Estela sigue como solista con el xito de siempre, hasta que junto a Ricardo que se haba ido con ellaaceptan la propuesta de empresarios espaoles de reunir nuevamente al grupo, constituyndose con cuatro de sus integrantes originales y as "El Reencuentro con Los 5 Latinos", sera en el mismo lugar en dnde 20 aos antes haban debutado en Espaa, "El Florida Park ", pero de all en ms seran Estela Raval y los Cinco Latinos. La vuelta estuvo nuevamente acompaada por una gira por Latinoamrica. En 1988 Estela y su marido Ricardo Romero se separan, y ese fue un punto que marc a la artista. Yo cantaba para la gente, medio sin pensar, y de pronto cre que todas las canciones estaban hechas para m. Trat de ser fuerte y me he mantenido en un escenario, pero me enferm le dijo a Clarn en 2007, dndole lugar al otro punto que marc sus ltimos diez aos: su batalla contra el cncer. La angustia se traduca en un dolor enorme en el pecho. Termin teniendo cncer de mama, afirm. Sus ltimas actuaciones fueron el 27 de mayo de 2011, Estela Raval se present en Mendoza, actuando en el teatro auditorio ngel Bustelo y el 28 de mayo de 2011 se present en el auditorio Juan Victoria de San Juan. Entre la decena de premios que se mereci, se destaca el Grammy latino a la excelencia musical, en Las Vegas, en 2008. Segn Estela, la msica fue el rincn a partir del cual se arm de fuerzas para la lucha, y en particular desde uno de sus hits, que tambin cobr otro color en los recitales de la ltima dcada: Resistir. Y vaya si resisti al seguir llenando escenarios para con su voz regalar momentos de felicidad. Una vida marcada por la msica.

Biblioteca del CEMS, junio de 2012.-

También podría gustarte