Cuerpo Como Libro Viviente
Cuerpo Como Libro Viviente
Cuerpo Como Libro Viviente
A inicios del siglo XVII, en Lima, un grupo de visionarias elabor textos a partir de sus experiencias corporales, y, a la vez, dichos textos formaron la imagen que ellas tenan de sus propios cuerpos. Esto puede explicarse, en parte, por la creencia de que una persona poda tener acceso a y apropiarse de la lengua de Dios (su spiritus) en ciertas formas especficas. Las narrativas msticas, las marcas corporales y las palabras de las visionarias en trance mientras se comunicaban con las almas ausentes se consideraban textos legibles. Por tanto, la lectura y la escucha de textos marcharon paralelas al ingreso de las visionarias de Lima en un estado de xtasis espiritual (arrobamiento) y a la lectura de sus cuerpos como libros vivientes, que por necesidad se convirtieron en un espacio legible. Palabras clave: cuerpo, visionarias, lectura, arrobamiento, escritura
Traducido por Javier Flores Espinoza. Deseo agradecer los comentarios y la asistencia editorial de Josh Brahinsky, Javier Flores Espinoza, Pedro Guibovich, Preston Schiller, Jacob Stewart y Serena Sprungl. Una versin de este artculo aparecer en The Journal of Religious History (Blackwell Publishing Company, 2009).
*
12
l ncipit frecuentemente citado del Gnesis, En el principio era el Verbo, supone que el Verbo o lenguaje antecedi a Dios. Entonces, una vez que el primero dio lugar al segundo, Dios cre la carne y otras formas de significacin en el mundo con su aliento o spiritus. Cre as un texto vivo. Dado que el Todopoderoso fue equiparado con el lenguaje, en el siglo XVII la mayora de los catlicos tena la conviccin de que deba haber un discurso de Dios y que por ende tena que existir una concordia entre lo infinito y el lenguaje. Como el Creador haba elegido comunicarse con la humanidad por medio de imgenes (las imgenes como palabras), los catlicos tambin crean que era posible encontrar la Sabidura Eterna (que era tanto espritu como materia) en los lugares especficos, los libros inclusive. Para captar la esencia contenida en el lenguaje sagrado, los humanos solo necesitaban emplear cualquiera de sus cinco sentidos: la vista, el odo, el gusto, el tacto y el olfato. Al igual que las imgenes visuales o los objetos, un libro comprenda el contenido real y un smil de dicho contenido. Mediante la lectura, una persona se descubra a s misma grabando los contenidos del texto real y del smil dentro de la imaginacin. De esta manera, la impresin
Certeau, Michel de. The Mystic Fable: The Sixteenth and Seventeenth Centuries. Traduccin de Michael B. Smith. Chicago: University of Chicago Press, 1992, p. 115. Sobre la relacin entre el misticismo, el cuerpo y la lectura vanse Bynum, Caroline. Why all the Fuss about the Body? A Medievalists Perspective. Critical Inquiry. 22 (otoo de 1995), pp. 1-30; Loreto Lpez, Rosalva. La sensibilidad y el cuerpo en el imaginario de las monjas poblanas del siglo XVII. En Ramos Medina, Manuel (coord.). El monacato femenino en el imperio espaol: monasterios, beaterios, recogimientos y colegios. Mxico: Condumex, 1995, pp. 541-555; Weber, Alison. Between Ecstasy and Exorcism: Religious Negotiation in Sixteenth-Century Spain. Journal of Medieval and Renaissance Studies. 23/2 (1993), pp. 221-234; Howells, Edward. John of the Cross and Teresa of vila: Mystical Knowing and Selfhood. New York: The Crossroad Publishing Company, 2002. Jones, Pamela M. The Power of Images: Paintings and Viewers in Caravaggios Italy. En Mormando, Franco (ed.). Saints and Sinners: Caravaggio & the Baroque Image. Boston: McMullen Museum of Art, Boston College, 1999, p. 28. Classen, Constance. Worlds of Sense: Exploring the Senses in History and across Cultures. London: Routledge, 1993, pp. 50-53.
13
internalizada del libro poda actuar a la vez como estmulo y como medio mnemnico a medida que uno lea o escuchaba otra literatura espiritual. Pero como los expertos en la historia de la lectura y de la comunicacin (tales como Roger Chartier, Fernando Bouza y otros ms) han enfatizado, las formas de lectura del siglo XVII no estaban divididas sistemticamente en una tipologa asociada con el objeto a leer (la literalidad), tratrase de un libro, de una pintura o del cuerpo. Segn Michel de Certeau, los lectores esperaban dos cosas: que hubiese un espacio legible (una literalidad) y que existiera un medio para la actualizacin del trabajo (una lectura). Las caractersticas que definan los textos legibles eran variables, debido a que ellos no necesariamente venan en forma de libro: algunos eran obras producidas oralmente o visiones, las cuales eran entonces convertidas en una estructura narrativa utilizando el lenguaje y los smbolos para invitar a las interpretaciones y la apropiacin. Para los lectores, lo que era oral, visual o icnico, y escrito (tanto en los textos impresos como manuscritos) cumpla siempre las mismas funciones expresivas, comunicativas y de recordacin. Esta definicin amplia acerca de qu constitua un texto legible tuvo un efecto dramtico sobre los hbitos de lectura en la Lima colonial. A pesar de que para el primer tercio del siglo XVII la disponibilidad de los libros en la capital virreinal haba hecho eclosin gracias a una imprenta
Un estudio sobre la lectura de los objetos religiosos cae fuera del mbito de este artculo. Para Espaa, vase Bouza, Fernando. Communication, Knowledge, and Memory in Early Modern Spain. Traduccin de Sonia Lpez y Michael Agnew. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2004. Para Lima, vase van Deusen, Nancy E. Circuits of Knowledge among Women in Early Seventeenth-Century Lima. En Jaffary, Nora E. (ed.). Race, Religion, and Gender in the Colonization of the Americas. Aldershot: Ashgate Press, 2007, pp. 137-50. Cit. en Chartier, Roger. The Order of Books: Readers, Authors, and Libraries in Europe between the Fourteenth and Eighteenth Centuries. Stanford: Stanford University Press, 1994, p. 2. Vanse tambin las pginas 3 y 4. Chartier, Roger. Texts, Forms and Interpretations. En Chartier, Roger (ed.). On the Edge of the Cliff: History and Language Practices. Traduccin de Lydia G. Cochrane. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1997, p. 81. Bouza, Communication, p. 11. Ib., pp. 12-15.
14
activa y a un vigoroso mercado transatlntico, la lectura o actualizacin de un trabajo continu involucrando tanto la transmisin auricular como oral del lenguaje contenido en los textos impresos. Una forma no era privilegiada por encima de la otra. Los libros o manuscritos eran ledos en voz alta y escuchados, y no captados simplemente por los ojos que escudriaban las pginas. Entender cmo era que las personas lean y luego comprendan la doctrina religiosa est relacionado directamente con las nociones de la percepcin de los sentidos de la temprana Edad Moderna, adaptadas de conceptos galnicos y aristotlicos. La mayora de los telogos y cientficos crea que el cuerpo contena desde las formas ms bajas hasta las ms altas de las almas vegetativa, sensitiva (que comprenda las facultades perceptivas de los sentidos externos e internos) e intelectiva, y que cada forma sucesivamente ms alta del alma contena la(s) forma(s) inferior(es).10 Empleando los sentidos externos del alma sensitiva (la vista, el odo, el olfato, el gusto y el tacto), as como los sentidos internos de la misma (la cognicin, la memoria, la fantasa, la imaginacin y el sentido comn), una persona poda percibir objetos sensibles ausentes, incluido el lenguaje. La percepcin sensible se produca porque los sentidos estaban preparados para recibir las formas sensibles de las imgenes de los objetos materiales a ser distinguidos de sus formas sustanciales o especficas sin la materia asociada.11 Un fluido gaseoso llamado spiritus (conocido como
Para un examen general, vase Chartier, Roger. Reading Matter and Popular Reading. En Cavallo, Guglielmo y Roger Chartier (eds.). A History of Reading in the West. Traduccin de Lydia G. Cochrane. Cambridge: Polity Press, 1999, pp. 276-278. Para Espaa, consltese a Frenk, Margit. Entre la voz y el silencio. Alcal de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997, pp. 16-20 y 25. Segn Fernando Bouza, los investigadores han interpretado la temprana Edad Moderna como un periodo que avanzaba hacia nuevas formas de alfabetizacin, privilegiando as la palabra escrita (lase moderna) sobre la hablada (lase retrgrada). Estos argumentos asumen una divisin artificial entre las culturas letradas y las no letradas y tienen como base unos supuestos deterministas del progreso (Communication, p. 11). 10 Granada se atuvo a esta nocin tripartita. Vase Granada, Luis de. Introduccin del Smbolo de la Fe. Edicin de Jos Mara Bacells. Madrid: Ediciones Ctedra, 1989, p. 482. 11 Con respecto a este tema, Granada dijo que todas las cosas visibles que son las que tienen color o luz, producen de s en el aire sus imgines y figuras, que los filsofos
15
el primer instrumento del alma) llevaba la sensacin percibida contenida dentro del objeto a la fantasa o imaginacin, que entonces enviaba la imagen al corazn, que poda aceptarla o rechazarla.12 De este modo, la accin de percibir objetos por medio de mecanismos sensoriales era llamada sentimiento, o, mejor dicho, sentir. Las facultades perceptivas del sentido comn y de la imaginacin aseguraban entonces que las impresiones de objetos sensoriales ausentes (como una semejanza o similitud mental de la esencia del objeto) quedaran dentro del alma sensitiva. 13 De igual modo, la lectura de la divina esencia de Dios requera de la percepcin sensorial. Aunque el lector inicialmente podra no entender el contenido divino (el spiritus de Dios) de la Biblia u otros textos religiosos, muchos catlicos crean que la continua actualizacin del texto podra eventualmente conducirles a Dios. Leyendo textos religiosos se
llaman especies, las cuales representan muy al proprio las mismas cosas cuyas imgenes son (Ib., p. 457). Estas imgenes llegan entonces a los ojos. Asimismo, el telogo espaol describi diferentes tipos de los llamados humores, que combinaban colores y otras propiedades, y que servan como receptores de los ojos. Uno de ellos era cristalino, slido y transparente; el otro humor era rojo, que es abrigo y trmino del cristalino, seguido por el color azul, que actuaba como receptor en el ojo al reunir todas las especies e imgenes (Ib., p. 458). 12 Park, Katherine. The Organic Soul. En Schmitt, Charles B. (ed.). The Cambridge History of Renaissance Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, 1998, pp. 466-469. El spiritus tambin llevaba calor al corazn, al que, en el pensamiento galnico, se consideraba el instrumento de la vida y de todas las acciones. Al respecto, vase Temkin, Owsei. Galenism: Rise and Decline of a Medical Philosophy. Ithaca and London: Cornell University Press, 1973, p. 142. Granada describi al corazn de este modo: es l un miembro calidsimo, porque tal convena que fuese el que haba de influir calor de vida en todos los miembros (Introduccin del Smbolo, p. 431). 13 Haba distintas opiniones con respecto a qu sentido interno haca qu cosa y dnde resida cada uno de ellos (ya fuera en el cerebro o en otro lugar). Segn Granada, el sentido comn se encuentra en la parte sensitiva del cerebro, donde se imprimen estas imgenes, y el sentido imaginativo tena la capacidad de retenerlas y conservarlas, (Introduccin del Smbolo, pp. 451-452). El Diccionario de autoridades dice: algunos juzgan que [el sentido comn] reside en el corazn (Real Academia Espaola. Diccionario de autoridades. Edicin facsimilar. Madrid: Editorial Gredos, 1963, t. V, p. 83). El Diccionario, asimismo, define al sentido comn como uno de los cinco sentidos de la facultad interior, que reside en el cerebro y en la qual se reciben e imprimen todas las especies e imgines de los objetos que envan los sentidos exteriores (Ib., p. 83).
16
estimulaba a las facultades espirituales para que localizaran o sintieran las referencias inmateriales y espirituales, proceso este que eventualmente abra la posibilidad de una ms profunda e ntima comunicacin personal con Dios.14 El objetivo (cuya consecucin poda tomar aos) era percibir al Todopoderoso desde el interior del alma intelectiva, considerada por el renombrado telogo espaol Luis de Granada (1504-1588) como un ente que contiene en s mismo unas huellas o pisadas de Dios. Como afirmara Granada, porque lo que sopl es la parte interior del que sopla, quiso darnos a entender en esto ser el nima una cosa divina, como cosa que sali del pecho de Dios.15 Alcanzar lo que Teresa de vila (1515-1582) y Juan de la Cruz (15421591) llamaban la unin mstica con Dios al nivel ms hondo del alma era una experiencia profunda que tomaba muchos aos de preparacin. Pero esto no se daba por medio de la mente. Para ellos, el cuerpo era indispensable para alcanzar la unin con el Todopoderoso. La mayora de los cristianos saba que en el principio Dios (el Verbo) escribi su primer libro cuando cre el mundo y a los primeros humanos. Tambin saban que, posteriormente, para escrebir la palabra concebida en su pecho, el concepto de su coran, el verbo de su entendimiento, el Altsimo redact su segundo volumen blanqussimo de la humanidad dentro del
Rudy, Gordon. Mystical Language of Sensation in the Later Middle Ages. New York and London: Routledge, 2002, p. 21; Granada, Introduccin del Smbolo, p. 482. El otro camino de bsqueda de Dios fue ampliamente sealado por escritores ascticos como Juan Eusebio Nieremberg, quien crea que, despus de mucho esfuerzo y a medida que se ingresaba en el estado de gracia, uno poda adquirir virtudes sobrenaturales o imbuidas/fusionadas [] conforme al estado divino a que ha sido provedo y elevado por la gracia (Obras escogidas del R. P. Juan Eusebio Nieremberg. Madrid: Atlas, 1957, vol. 1, libro 3, cap. 2, parte 1). Esta instilacin de las facultades del alma se daba por medio de la gracia de Dios. Los msticos espaoles usaron la palabra sentir (o su forma sustantiva, sentimiento) para referirse a la percepcin espiritual en vez de sensibilidad, que haca referencia directa a los sentidos del cuerpo. Vanse Loreto, La sensibilidad; y Real Academia Espaola, Diccionario de autoridades, t. VI, p. 84. 15 Granada, Introduccin del Smbolo, pp. 483-484. En el alma intelectiva residan las funciones no orgnicas. Ella inclua las tres potencias racionales del intelecto (tanto pasivo como activo), la memoria (de los conceptos, por oposicin a las imgenes sensoriales) y la voluntad (Park, The Organic Soul, p. 467).
14
17
libro divino de Mara. La encarnacin del Verbo en el cuerpo de Mara se convirti en la generacin temporal de su hijo, Cristo, personificado en la carne humana.16 De este modo, el cuerpo era un lugar mediante el cual uno poda potencialmente ganar un acceso al sello divino. As como Cristo era a la vez carne y espritu, segn la teologa catlica el cuerpo tambin comprenda ambos aspectos. En lugar de estar compuesto por tres partes, cuerpo, alma y mente, divisiones que nosotros asociamos con el pensamiento moderno, la mayora de los telogos y cientficos del siglo XVII coincida en que el cuerpo constaba de esferas de almas, que iban desde la carne hasta el alma sensitiva, y de esta hasta el interior ms profundo del alma intelectiva, que era donde resida la huella del espritu de Dios.17 Los telogos msticos del siglo XVI, entre ellos Juan de la Cruz y Teresa de vila, crean que uno deba esforzarse por retirar las capas del alma para alcanzar el sanctasanctrum, donde la comunicacin mstica con Dios era posible. Era all, en el alma intelectiva,
donde se produce el paralelo espiritual de la percepcin sensorial [ordinaria]. En forma anloga a los fantasmas,18 que pasan de los sentidos ordinarios al interior del alma, esta ltima recibe percepciones puramente espirituales, que, en su forma sustancial, ya tienen la forma de Dios gracias a un toque inmediato con la substancia divina; ellas ponen al alma en contacto sustancial con Dios, transformando as interiormente el alma y finalmente alcanzando la unin.19
Sermn de la Purssima Consepcin, Chuquisaca, 1617, Archivo General de la Nacin, Lima (en adelante AGN), Seccin Compaa de Jess, Sermones, leg. 61, ff. 1r-1v. Quisiera expresar mi profunda gratitud a Pedro Guibovich Prez por haberme hecho conocer la existencia de este sermn. 17 Bynum, Caroline. The Female Body and Religious Practice in the Later Middle Ages. En Feher, Michel (ed.). Fragments for a History of the Human Body. New York: Urzone Inc., 1989, p. 186. 18 Los phantasmata eran nuevas imgenes creadas sin contraparte alguna en la realidad (Park, The Organic Soul, p. 471). 19 Howells, John of the Cross and Teresa of vila, p. 13. Msticos como De la Cruz, vila y Granada basaban sus ideas acerca de los sentidos espirituales en el pensamiento de Orgenes, telogo de la Antigedad tarda, y en sus propias experiencias. Para un examen de los sentidos espirituales y su vinculacin con Orgenes, vase Canvet, Mariette. Sens Spirituel. En Dictionnaire de spiritualit asctique et mystique, doctrine et histoire. Paris: Beauchesne, 1990, t. XIV, p. 599.
16
18
Sin embargo, los telogos sostenan que los cuerpos masculino y femenino tenan formas distintas de percepcin. Para comienzos del siglo XVII, la nocin aristotlica de que las mujeres eran varones imperfectos haba comenzado a extinguirse.20 Ahora se crea que el cuerpo femenino contena las almas vegetativa, sensitiva e intelectiva, no obstante lo cual los telogos sostenan que las mujeres se hallaban asociadas de modo ms estrecho con el alma sensitiva, inferior, que con la intelectiva, superior. Una menor capacidad de la razn y del intelecto, una tendencia a tener ilusiones, una vigorosa imaginacin y una mayor susceptibilidad al vicio (se consideraba que las mujeres estaban ms sujetas a sus pasiones): todas estas eran consideradas consecuencias psicolgicas de la forma fsica y los humores ms fros de las fminas, que no posean la energa suficiente como para impulsar la materia arriba hacia la cabeza. El cuerpo vulnerable de la mujer era asemejado a la cera, porque las impresiones pueden registrarse con facilidad y quedan grabadas en las sustancias fras y hmedas.21 A pesar de dichas deficiencias, se consideraba que las mujeres eran ms que capaces de experimentar visiones sobrenaturales. Desde la perspectiva del misticismo, sus debilidades fsicas y, en particular, su impresionabilidad y vulnerabilidad tambin podan ser sus fortalezas.22 De un lado, dadas sus deficiencias, la formacin espiritual de la mujer involucraba el autoescrutinio, el discernimiento y el confesor vigilante. Del otro, sus fortalezas sugeran una propensin hacia la lectura de experiencias msticas enviadas por Dios mediante los sentidos externos e internos. Por este motivo, una visionaria poda literalmente leer su cuerpo, esto es, las huellas recibidas
MacClean, Ian. The Renaissance Notion of Woman. Cambridge: Cambridge University Press, 1980, p. 44. 21 Ib., pp. 35 y 42. Vase el anlisis de la nocin de gnero del cuerpo humoral dada por el doctor Juan Huarte de San Juan (1529-1588) en su importante Examen de ingenios (1575), citado en Huerga, lvaro. Historia de los alumbrados (1570-1630). Los alumbrados de la alta Andaluca, 1575-1590. Madrid: Fundacin Universitaria Espaola, 1978, t. II, pp. 359-360. La obra de Huarte tambin es citada en Weber, Alison. Teresa of vila and the Rhetoric of Femininity. Princeton: Princeton University Press, 1990, p. 140, nota 14. 22 Weber, Teresa of vila, p. 37. Aqu Weber sostiene que, para promover la contemplacin femenina, vila postul que las mujeres podan recibir ms favores espirituales de Dios precisamente porque son dbiles, en tanto que los hombres instruidos tienen menor necesidad de estas divinas consolaciones.
20
19
por el alma intelectiva, dado que este era considerado como un espacio legible que poda ser ledo o actualizado como texto. Una vez que las experiencias msticas habladas de la visionaria se traducan y encarnaban en el lenguaje, estas eran a menudo registradas y luego transmitidas y compartidas con otros, en voce alto o repasando silenciosamente el texto mediante los ojos. Este ensayo explorar las formas en que la lectura involucraba unos procesos paralelos de transmisin auditiva y visual del conocimiento divino por medio de los significados de los libros y el cuerpo. Para ello, se seguirn los encuentros entre lo que Paul Ricoeur llama el mundo del texto y el mundo del lector en el mbito de la comunicacin mstica con Dios en Lima entre 1600 y 1650. El mundo del texto inclua los cuerpos de las msticas, visionarias, monjas y donadas esclarecidas y venerables, como la espaola Isabel Porras de Marmolejo ( 1631), beata profesa de la Tercera Orden de Penitentes Franciscanas; la mulata y beata franciscana Estephana de San Joseph ( 1645); Gernima de San Francisco (1573-1643), una monja espaola del monasterio de las Descalzas de San Joseph; la criolla y beata dominica Rosa de Santa Mara (1587-1617), canonizada en 1672; la beata franciscana Luisa Melgarejo de Sotomayor (1578-1651); y la negra donada (sirviente religiosa) rsula de Jess (1604-1666), adems de las numerosas visionarias procesadas por la Inquisicin en 1623 y condenadas como falsas msticas en el auto de fe de 1625. El mundo del lector incorporaba formas interrelacionadas de apropiacin como el ver, or, hablar, leer y escribir, que podan conducir hacia el conocimiento divino. libros y sabidura Para 1600, la proliferacin de la palabra impresa en Europa y Amrica Latina en general, y Lima en particular, implicaba que las poblaciones laicas, que antes haban recibido la mayor parte de su educacin espiritual de la iconografa, los sermones y el confesionario, ahora aprendan en forma visual u oral por medio de los libros.23 En efecto, estas diferentes
Espaa produjo cientos de obras religiosas: una biblioteca en Sevilla tena 697 hagiografas, 300 de ellas escritas entre 1600 y 1629. Al respecto, vase Snchez Lora, Jos L.
23
20
pero complementarias prcticas de la lectura conformaban el objeto principal de los esfuerzos desplegados por la Iglesia de la Contrarreforma para cristianizar a su grey. Los autores eclesisticos insistan en que ms importante era la transmisin de la Palabra por una autoridad al pblico laico cautivo que la forma en que dicha transmisin se produca. Sin embargo, los libros eran objetos particularmente valorados por las autoridades eclesisticas, que vivan en un mundo contrarreformista y que ahora buscaban una devocin catlica ms profunda y amplia, diseminando activamente el conocimiento de las vidas de los santos y mrtires para as inspirar la emulacin.24 Como un jesuita annimo proclamara en un sermn dado en Chuquisaca en 1617, el conocimiento obtenido en los libros poda servir como un arma contra la ignorancia, que era el alimento del demonio:
Que no solamente la sabidura es mejor que las armas sino que los libros tambin por estudiarse en ellos sirven de armas; sus hijas de escudos, sus renglones de picas y de esto que es; sus partes, sus letras, sus pices, sus comas de pelotas y valas con que hace guerra y vence el enemigo; que sabe Dios jugar libros por armas y comas [por] joyas [y] de ellos hazer temblar los hombres.25
Los textos religiosos no solamente actuaban como escudos contra la ignorancia y el mal, sino que podan acceder a lo divino en una mirada de formas. Los devocionarios y los libros de horas podan, asimismo, ayudar a regular el pulso de la vida espiritual diaria. Los trabajos msticos a menudo contenan descripciones del desarrollo de una vida cristiana; ellas servan como una gua para la oracin mental y brindaban un vocabulario interpretativo para las experiencias sobrenaturales. Las
Mujeres, conventos y formas de la religiosidad barroca. Madrid: Fundacin Universitaria Espaola, 1988, p. 375. Kathleen Myers indica que, durante el siglo XVII, ms del setenta por ciento de los libros publicados en la Nueva Espaa estaba constituido por devocionarios o hagiografas. Vase San Jos, Mara de, Kathleen A. Myers y Amanda Powell (eds.). A Wild Country Out in the Garden: The Spiritual Journals of a Colonial Mexican Nun. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press, 1999, p. 260. 24 Haliczer, Stephen. Between Exaltation and Infamy: Female Mystics in the Golden Age of Spain. Oxford: Oxford University Press, 2002, p. 29. 25 Sermn de la Purssima Consepcin, Chuquisaca, 1617, AGN, Seccin Compaa de Jess, Sermones, leg. 61, f. 2r.
21
hagiografas recientemente traducidas permitan a los lectores acceder e imitar las virtudes de las santas y msticas medievales y de la temprana Edad Moderna.26 En efecto, las hagiografas o vidas individuales de santos encabezaban las listas de ventas, en parte porque, entre 1480 y 1700, 443 de estas obras fueron publicadas en espaol por primera vez.27 La vigorosa circulacin transatlntica tuvo el efecto de inscribir la lectura y a los lectores en formas del todo nuevas. No fue solo que los laicos incorporaron las historias de santos haca largo tiempo muertos a su repertorio de relatos que contar, sino que adems docenas de piadosos visionarios y msticos de toda la Latinoamrica del siglo XVII comenzaron a emular la conducta de las personas ejemplares sobre las cuales estaban leyendo, a veces por primera vez. La imitacin de las vidas de las santas europeas, junto con el florecimiento de un nuevo movimiento espiritual afectivo (la dedicacin a la vida y pasin de Cristo, y su imitacin), eventualmente tuvieron como resultado la publicacin de docenas de Vidas de religiosas ejemplares, tanto en Mxico como en el Per.28 Al llegar a Lima en 1568, la Compaa de Jess abri una imprenta, la cual ayud a fomentar el inters por el catolicismo entre los sbditos virreinales. Tambin facilit la circulacin de ediciones baratas de libros de rezos y de horas entre los limeos, tanto los de la elite como los que no pertenecan a ella.29 Para el siglo XVII, los laicos y los religiosos, los
Entre ellas figuraban las vidas de las santas Hildegarda de Bingen (1098-1179), Lutgarda (1182-1246), ngela de Foligno (1248-1309), Gertrudis la Grande (1256-c.1302), Brgida de Suecia (1303-1373), Catalina de Siena (1347-1380), Liduvina (1380-1433) y Catalina de Gnova (1447-1510). Luisa Melgarejo cit la traduccin de la Vida de ngela de Foligno publicada en 1618. Vase Iwasaki Cauti, Fernando. Luisa Melgarejo de Soto y la alegra de ser tu testigo, Seor. Histrica. XIX/2 (diciembre 1995), p. 221. 27 El ochenta por ciento de estas obras apareci despus de 1600. Ver Haliczer, Between Exaltation and Infamy, pp. 30-31. Las estadsticas de este autor tienen como base el inventario de hagiografas espaolas realizado por Simn Daz, Jos. Hagiografas individuales publicadas en espaol de 1480 a 1700. Hispania Sacra. 30 (1977), pp. 421-482. 28 Bilinkoff, Jodi. Related Lives: Confessors and Their Female Penitents, 1450-1750. Ithaca: Cornell University Press, 2005, p. 98. 29 Guibovich Prez, Pedro. Censura, libros e Inquisicin en el Per colonial, 1570-1754. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Escuela de Estudios HispanoAmericanos, Universidad de Sevilla, Diputacin de Sevilla, 2003, p. 206.
26
22
miembros de la elite y los que no formaban parte de ella lean silenciosamente y escuchaban textos de religin en su hogar, en la misa o en presencia de sus confesores.30 Al quedar las obras contemplativas y msticas a disposicin de un pblico ms amplio, los limeos comenzaron a considerar su lectura como un aspecto de su crecimiento espiritual y una actividad que rega su vida cotidiana. Para algunos, la posibilidad de acceder a textos espirituales produjo experiencias de conversin. Por ejemplo, la visionaria laica Gernima de San Francisco escribi en su Vida que sus aos contemplativos comenzaron cuando descubri libros sobre la oracin y la interioridad (la bsqueda interna de Dios), que deca impulsaron su movimiento hacia el Todopoderoso.31 La creciente disponibilidad de obras teolgicas y devocionales a comienzos del siglo XVII tambin ayud a producir un movimiento mstico en Lima. No obstante, hay que sealar que esto ocurri en el contexto de la Contrarreforma catlica, en el que los estndares de la ortodoxia estaban definidos de un modo bastante rgido, aunque no siempre se les aplicaba. Del mismo modo en que las autoridades inquisitoriales deseaban distinguir a los autnticos msticos y visionarios de quienes fingan la santidad, tambin buscaban controlar y censurar la publicacin, venta y distribucin de libros que contuvieran ideas potencialmente heterodoxas.32 El primer intento de censurar obras msticas que promovieran la interioridad lleg con la emisin de una lista de libros prohibidos en Espaa en 1559. Sin embargo, aunque en un inicio la prohibicin de las obras de Luis de Granada y otros msticos conmocion a la capital virreinal, para 1600 los escritos de aquel estaban circulando libremente
Frenk, Entre la voz, pp. 21-26; Bouza, Fernando. Los contextos materiales de la produccin cultural. En Feros, Antonio y Juan Gelabert (eds.). Espaa en tiempos del Quijote. Madrid: Santillana Ediciones Generales, 2004, p. 310. 31 Vida de la venerable Gernima de San Francisco, Archivo Franciscano de Lima (en adelante AFL), registro 17, No. 38, f. 449r. 32 Para un examen general, vase Julia, Dominique. Reading and the Counter-Reformation. En Cavallo y Chartier (eds.), A History of Reading, p. 239. Para el Per en general y Lima en particular, vase Guibovich, Censura. Este autor sostiene que la inspeccin de la venta y distribucin de libros fue espordica en el siglo XVII. Recin en 1605 el Santo Oficio de Lima dio la primera orden de visitar las tiendas de libros.
30
23
por toda Lima.33 Esto indica que el cumplimiento de las prcticas de censura fue algo desigual y espordico. Por ejemplo, al incremento en la publicacin y distribucin de libros en Lima entre 1601 y 1640, le siguieron las rdenes dadas por Madrid a la Inquisicin limea de que aumentara el nmero de libros prohibidos.34 Segn Pedro Guibovich, los calificadores y comisarios se encargaban de dar su parecer sobre si los textos concordaban con los cnones de la ortodoxia religiosa.35 Que esto fue un motivo recurrente de preocupacin lo indican las evaluaciones que los inquisidores hicieron de libros particulares en 1619 y diez aos ms tarde.36 Las autoridades no solamente estaban preocupadas por el contenido cuestionable de ciertos textos msticos, sino que adems manifestaron el desdn que les despertaba el que las mujeres estuvieran paladeando los contenidos. Dado que, para muchos, ellas eran varones incompletos, y, por ende, estaban sujetas a rupturas en las fronteras, con una falta de forma o definicin, con aberturas, exudaciones y derrames, se consideraba que eran ms vulnerables y ms sospechosas de desobediencia, o que estaban ms expuestas a recibir influencias peligrosas.37 Como la capacidad femenina de discernimiento racional era ms limitada, algunos telogos advertan que las mujeres no deban leer textos de devocin o ni siquiera leer en absoluto.38 Podemos detectar este discurso misgino en Lima ya en 1583, cuando la Inquisicin no solamente conden un
Vanse Lohmann Villena, Guillermo. Un documento ms sobre un libro limeo esquivo. Revista del Archivo General de la Nacin. 25 (2005), pp. 401-405; Guibovich Prez, Pedro. Libros para ser vendidos en el virreinato del Per a fines del siglo XVI. Boletn del Instituto Riva-Agero. 13 (1987), pp. 85-114; Hampe Martnez, Teodoro. Libros profanos y sagrados en la biblioteca del tesorero Antonio Dvalos (1583). Revista de Indias. XLVI/178 (1986), pp. 385-402. 34 Guibovich indica que hay tres periodos en los cuales se concentran las prohibiciones. El primero es 1601-1605 con dieciocho, el segundo es 1611-1615 tambin con dieciocho, y el tercero 1621-1625 con veinticinco (Guibovich, Censura, p. 189). 35 Ib., p. 93. 36 Ib., p. 65. 37 Bynum, The Female Body, p. 186. 38 Para una perspectiva ms radical y misgina, vase el tratado de Huarte de San Juan, Examen de ingenios, en que sostiene que quedando la mujer en su disposicin natural,
33
24
pequeo devocionario titulado Consuelo y oratorio espiritual, sino que adems sostuvo que estaba circulando entre gente ruda y mugeres y que estos los interpretaban a su manera.39 Pero los pareceres en torno de si las fminas deban leer textos religiosos o no eran variados y a menudo contradictorios. Autores populares como Juan Vives promovieron la alfabetizacin femenina y prestaron bastante atencin a las cosas que ayudaban a cultivar el alma de las jvenes.40 Vives sugiri, en este sentido, una lista de libros espirituales apropiados, compuestos por santos varones, para alumbrar la oscuridad y tinieblas en que todos andamos en esta vida.41 La variedad de opiniones existentes con respecto a las virtudes de la alfabetizacin femenina, as como la sancin y censura persistentes de los devocionarios, iban en contra de la circulacin activa de nuevas obras espirituales, muchas de las cuales estaban siendo traducidas a la lengua vernacular por primera vez. Al final, lo que les importaba a los confesores y a la Inquisicin que monitoreaban la conducta de las mujeres piadosas no era que estuvieran leyendo textos de devocin, sino cmo se apropiaban de su contenido. Aunque en Lima eran los confesores quienes deban asegurarse de que sus confesantes estuvieran leyendo textos apropiados y que sus visiones no estuvieran influidas por el demonio, su aplicacin de los estndares ortodoxos fue desigual y espordica.42 Se ignor a la mayora de las mujeres piadosas: muy a menudo resultaba que eran solo las personas pblicas (ya fuera que se las considerara santas vivas o pecadoras peligrosas) las que llamaban la atencin. Por ejemplo,
todo gnero de letras y sabidura es repugnante a su ingenio (cit. en Huerga, Historia de los alumbrados, t. II, p. 360). 39 Guibovich, Censura, p. 205. 40 Vives, Juan Luis. Instruccin de la mujer cristiana. Cuarta edicin. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1948, p. 13. Con respecto a las distintas opiniones existentes en la Espaa quinientista sobre la alfabetizacin femenina, vase Weber, Teresa of vila, pp. 20-22 y 32-33. 41 Vives, Instruccin, p. 33. El autor incluye una lista de libros recomendados. 42 Iwasaki Cauti, Fernando. Santos y alumbrados: Santa Rosa y el imaginario limeo del siglo XVII. En Actas del III Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo. Madrid: Editorial Deimos, 1991, pp. 531-576.
25
muchas de las autoridades eclesisticas claves de la capital pensaban que Rosa de Santa Mara, la mstica sine qua non, era el modelo de la perfecta religiosa o el eptome de virtudes espirituales genuinamente ortodoxas.43 Aunque ella haba ledo bastante y sus visiones y textos estaban influidos directamente por otros pensadores msticos, como varios estudiosos han sealado, al ser investigada en 1614 tuvo que asegurar a los inquisidores que su conocimiento mstico no haba sido aprendido de los libros. Esto no solamente habra sido considerado no ortodoxo, sino que, en el caso de una posible santa, habra disminuido enormemente el argumento de que Dios haba elegido hablar directamente por medio de ella. Para citar directamente a Rosa: confieso con toda verdad en presencia de Dios que todas las mercedes que he escrito as en los cuadernos como esculpidas y retratadas en estos dos papeles ni las he visto ni ledo en libro alguno, solo s obradas en esta pecadora de la poderosa mano del Seor en cuyo libro leo que es Sabidura Eterna.44 Si bien en el caso de Rosa la interpretacin de textos msticos reduca sus posibilidades de alcanzar la santidad, las prcticas de lectura colectiva de las seis falsas msticas llamadas a comparecer ante el Santo Oficio en 1623 fueron automticamente consideradas herticas. Durante el juicio, varias de ellas fueron interrogadas in extenso por pensarse que se haban apoderado del contenido de los libros que lean.45 Una de ellas Ins de Velasco incluso coment que todas las mugeres que tratan de
Vase tambin Myers, Kathleen Ann. Neither Saints Nor Sinners: Writing the Lives of Women in Spanish America. Oxford and New York: Oxford University Press, 2003, p.14. 44 Vargas Ugarte, Rubn. Vida de Santa Rosa de Santa Mara. Segunda edicin. Lima, 1951, p. 102; Mujica Pinilla, Ramn. El ancla de Rosa de Lima: mstica y poltica en torno a la patrona de Amrica. En Flores Aroz, Jos y otros (eds.). Santa Rosa de Lima y su tiempo. Lima: Banco de Crdito del Per, 1995, p. 97. Vase tambin Iwasaki, Santos y alumbrados, pp. 545-546. 45 Ellas fueron Mara de Santo Domingo, Isabel de Ormaza (de Jess), Ana Mara Prez, Ins de Velasco, Luisa Melgarejo Sotomayor e Ins de Ubitarte. Para comienzos del siglo XVII, la Inquisicin y los calificadores en particular podan recurrir a lineamientos claramente establecidos para poder determinar y evaluar la veracidad de las visiones y revelaciones. El Tratado de la verdadera y falsa profeca de Juan de Horozco y Covarrubias, de 1588, result influyente en este sentido. El papel del asesor espiritual era tambin crucial al
43
26
servir a nuestro Seor y de encomendarse a l [ustedes] ha[n] visto que tiene[n] muchos libros de devocin, lo que indica que la lectura de los textos espirituales era una prctica comn; pero luego, bajo presin, matiz esta afirmacin sealando que tantos libros es ynconveniente para mugeres, y daoso.46 Al final, la censura intermitente de libros y el juicio pblico de las mencionadas seis beatas no impidieron que las mujeres piadosas de Lima leyeran textos de devocin y contemplativos mientras profundizaban sus conocimientos espirituales.47 En efecto, era usual que los confesores recomendaran, regalaran o prestaran libros en lengua vernacular a sus confesantes, para as ayudar a guiar su progreso espiritual. A esto se sumaba el hecho de que despus de 1600 haba muchas hagiografas y obras moralistas fcilmente al alcance de las mujeres de la capital, quienes las compraban o pedan prestadas.48 Unas cuantas mujeres excepcionales lograron obtener acceso a las bibliotecas eclesisticas y algunos frailes o confesores generosos compartan sus libros con sus protegidas talentosas.49
distinguir las visiones falsas de las verdaderas (Haliczer, Between Exaltation and Infamy, pp. 129-130). 46 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, Archivo Histrico Nacional de Madrid (en adelante AHNM), Inquisicin, Lima, legajo 1647, expediente 5, f. 12v. 47 Snchez Lora, Mujeres, p. 375; Eguiguren, Luis Antonio. Diccionario histrico cronolgico de la Universidad Real y Pontificia de San Marcos: Lima: Imprenta Torres Aguirre, 1949, t. II, pp. 695-722; Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 12v; Inventario de bienes de doa Ana de Miranda, 1629, AGN, Protocolos notariales, escribano Francisco de Acua, No. 6, ff. 240v-241r. A modo de ejemplo, en 1606, al ver la preocupacin por la lectura y por el estudio de Melchora Becerril, su confesor franciscano Lorenzo de Hoyos le dio trescientos pesos para libros para sus estudios (Pareja Ortiz, Mara del Carmen. Presencia de la mujer sevillana en Indias: vida cotidiana. Sevilla: Diputacin Provincial de Sevilla, 1994, p. 199). 48 El inventario de una librera efectuado en 1597 inclua las siguientes obras: Doctrina de mugeres, Varia historia de ilustres y sanctas mugeres, Dilogos de mujeres, Vida de la Magdalena, Gua de peccadores y Milagros de Santa Catalina (Eguiguren, Diccionario histrico, t. II, pp. 695-722). 49 Francisco Solano fue, por breve tiempo, confesor de Gernima de San Francisco. En una ocasin, cuando ella le pidi que por amor de Dios me mostrasse alguna cosita de la oracin para tenerla; respondiome: que de muy buena gana que l me imbiara
27
En el caso de la piadosa beata Luisa Melgarejo, la cercana al colegio de San Pablo y la confianza que tena con algunos de los intelectuales jesuitas ms importantes de la poca le abrieron las puertas a los cuatro mil volmenes de la biblioteca de la Compaa, considerada la coleccin ms grande de Lima.50 Adems de las obras que los jesuitas le prestaron, Melgarejo tena en su poder una serie de textos espirituales claves, entre ellos el Flos sanctrum y El perfecto christiano.51 La modesta y humilde mulata terciara Estephana de San Joseph goz de la tutela de Francisco de vila, quien le prestaba sus libros, pero ella tambin adquiri varios por cuenta propia. Para cuando falleci, en 1645, haba adquirido diecisiete manuales y libros de devocin de distintos tamaos, cuyo contenido comparta entusiastamente con personas dispuestas a escucharla.52 Las estrechas relaciones familiares entre laicas y monjas tambin facilitaron el intercambio de materiales de lectura entre ellas.53 La beata Ins de Velasco deca tener varios libros, entre ellos el Flos sanctrum y unos romanceros espirituales, que haba pedido prestados de sacerdotes o de mujeres laicas. Luca de Daga, la fundadora del monasterio de Santa Catalina, pasaba su tiempo discutiendo asuntos teolgicos con Isabel Mexa, una de las hijas espirituales de Rosa de Santa Mara y que haba
un libro de las meditaciones, y que aquel era mui linda oracin (Vida de la venerable Gernima de San Francisco, AFL, reg. 17, No. 38, f. 460r). 50 Martin, Luis. The Intellectual Conquest of Peru: The Jesuit College of San Pablo, 15681767. New York: Fordham University Press, 1968, p. 85; Cobo, Bernab. Obras. Madrid: Atlas, 1956-1964, t. II, pp. 422-425. 51 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 12v. 52 Con respecto al acceso de Estephana de San Joseph a los 3108 volmenes de la biblioteca de Francisco de vila, vase la Vida de Estephana de San Joseph, AFL, reg. 17, No. 43, f. 569v; Hampe Martnez, Teodoro. Universo intelectual de un extirpador de idolatras: la biblioteca de Francisco de vila (1648). Historia y Cultura. 22 (1993), p. 119. Vase tambin el Testamento de Estephana de San Joseph, 19 de abril de 1645, AGN, Protocolos notariales, escribano Bartolom de Civico, No. 362, 1645, f. 668v. 53 Contreras, Miguel de. Padrn de los indios de Lima en 1613. Edicin de Noble David Cook. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1968, pp. 28-29, 30-31, 37 y 51; van Deusen, Nancy E. Between the Sacred and the Worldly: The Institutional and Cultural Practices of Recogimiento in Colonial Lima. Stanford: Stanford University Press, 2001, pp. 92 y 234, nota 60.
28
tratado con la clebre beata Melgarejo, quien le prestaba libros.54 Dentro del entorno conventual, las monjas usualmente lean (o se les lean) salmos bblicos, literatura de devocin o extractos de hagiografas cada da, cuando no cada hora. El calendario litrgico ayudaba a establecer cundo leer un pasaje que discuta las virtudes de un santo en particular. Las monjas, asimismo, se lean frecuentemente textos la una a la otra en lugares pblicos como el refectorio, as como en la privacidad de sus celdas. En el convento de Santa Clara de Lima, la donada negra rsula de Jess mencion a monjas que lean la calenda, o que deseaban que ella escuchara a otra monja leerle un texto.55 Si bien las monjas tenan cierto grado de libertad para establecer qu y cundo leer, tambin tomaban el incentivo para leer textos msticos de telogos y de sus confesores. Ellas, asimismo, seguan el consejo dado en las Constituciones de Teresa de vila, que anima a las monjas a leer las obras de Toms de Kempis (1380-1471), Antonio de Guevara (14801545), Pedro de Alcntara (1499-1562) y Luis de Granada, as como el Flos sanctrum.56 Muchos de estos trabajos incluan mtodos de oracin en voz alta y en silencio, que podan facilitar el desarrollo espiritual interno.57 Con todo, los amplios fondos de muchos conventos permitan
Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 12v. 55 Jess, rsula de. The Souls of Purgatory: The Spiritual Diary of a Seventeenth-Century Afroperuvian Mystic, rsula de Jess. Traduccin de Nancy E. van Deusen. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2004, pp. 110 y 132. 56 En su captulo dedicado a las monjas agustinas, Domingo de Soto recomendaba que los libros en que deve[n las religiosas] leer sean las Epstolas de San Hiernymo, Manual y Confessiones de San Agustn, mi padre, las obras del maestro vila, las de fray Luys de Granada, Contemptus Mundi, y vidas de santos, Ludovico Blosio, y otros libros santos y devotos de quien sacar consuelo y provecho (Soto, Domingo de. Obligaciones de todos los estados y oficios con los remedios y consejos ms eficaces. Alcal de Henares, 1619). Sobre Teresa de vila, vase el captulo de sus Constituciones llamado Qu das se ha de recibir al Seor. Las obras de Juan de La Cruz no fueron publicadas en Espaa hasta 1618, lo que explica por qu motivo no se tena acceso a ellas en la Lima de inicios del siglo XVII. 57 El renombrado investigador Melquiades Andrs Martn estudia a algunos de los msticos del temprano siglo XVI, cuyas obras (publicadas eventualmente en Espaa y puestas a disposicin de un pblico amplio) se concentraban en la interioridad y en los mtodos de la oracin mental. Entre estos autores se encuentran Garca de Cisneros, Alonso de
54
29
a las monjas tener una mayor libertad que las laicas en la eleccin de las obras msticas que deseaban leer. La biblioteca de Santa Clara no era la excepcin: las clarisas tenan una coleccin reducida, pero valiosa, que inclua una hagiografa de Santa Lutgarda de Amberes (1182-1246), las obras completas de las msticas espaolas Teresa de vila y Mara de la Antigua (1566-1617), la Orden de vida para la eterna vida de Alonso de Andrade y la Gua de pecadores de Luis de Granada. El convento tambin compr la biografa de Ignacio de Loyola hecha por el connotado telogo jesuita Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658), quien propona una va mstica hacia la gracia sobrenatural.58 La proliferacin y la disponibilidad de textos espirituales tanto dentro como fuera de entornos conventuales ilustran la creacin y expansin de espacios legibles para iterar el trmino de Michel de Certeau en la Lima del siglo XVII. Estos cambios tambin afectaron la actualizacin de las obras religiosas, puesto que la apropiacin e internalizacin de su contenido fomentaron nuevas formas de sociabilidad, crearon nuevos modos de pensamiento teolgico y profundizaron la comprensin de la palabra divina.59
Madrid, Francisco de Osuna y Bernardino de Laredo. Al respecto, vase Andrs Martn, Melquiades. Procesos de interioridad en la mstica espaola (1500-1535). La reflexin de las potencias al centro del alma, como mtodo dialctico para la contemplacin quieta. En Criado de Val, Manuel (dir.). Santa Teresa y la literatura mstica hispnica (Actas del I Congreso Internacional sobre Santa Teresa y la Mstica Hispnica). Madrid: EDI-6, 1984, pp. 10-11. 58 Deseo manifestar mi ms profundo agradecimiento a Ana Mara Vega, quien comparti conmigo el inventario que prepar de las obras que an guarda la biblioteca de Santa Clara. Las obras de Nieremberg eran populares no solo entre las monjas peruanas, sino tambin en las familias, conventos y colegios del Mxico virreinal (Muriel, Josefina. Lo que lean las mujeres de la Nueva Espaa. En Pascual Bux, Jos y Arnulfo Herrera (eds.). La literatura novohispana: revisin crtica y propuestas metodolgicas. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1994, p. 163). Con respecto a la importancia de Nie remberg en Espaa, consltese Haliczer, Between Exaltation and Infamy, pp. 11 y 32. 59 Loreto Lpez, Rosalva. Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los ngeles del siglo XVIII. Mxico: El Colegio de Mxico, 2000, p. 91. Vanse tambin Ramos Medina, Manuel. Imagen de santidad en un mundo profano. Mxico: Universidad Iberoamericana, 1990, p. 132; Muriel, Josefina. Cultura femenina novohispana. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1982, p. 20; e Ibsen, Kristine. Womens
30
Durante la actualizacin de los textos, hombres y mujeres continuaban escuchando antes que viendo el contenido narrativo de los devocionarios o las hagiografas, que estaban pensadas para ser comunicadas o interpretadas oralmente.60 No era en absoluto raro que alguien dijera que haba odo leer o que lo haban ledo.61 La leccin, o lectura en voce alto a una o ms personas, ya fuera en el refectorio de los conventos, en el confesionario o en los salones u oratorios de hogares privados, implicaba el acto de una persona que transmita oralmente informacin contenida en el texto al oyente, a quien se consideraba un lector auricular.62 El sincronismo de las formas auriculares y visuales de actualizacin se derivaba de la creencia en que los rganos sensoriales externos transmitan el conocimiento al corazn por medio de los ojos o de los odos.63 La comunicacin involucraba la textura de la voz del lector, sus gestos, entonaciones, timbre y expresividad, as como la recepcin por parte del oyente del spiritus (color, textura, luz) mediante los ojos y los odos.64
Spiritual Autobiography in Colonial Spanish America. Gainesville: University of Florida Press, 1999, pp. 9, 10 y 62. 60 Muriel, Lo que lean las mujeres, pp. 159-173. Los confesores, a menudo, sugeran obras especficas a las mujeres piadosas para que las leyeran, o lean en voz alta a sus confesadas analfabetas. Vase Bilinkoff, Related Lives, p. 100. Con respecto a las hagiografas, consltese a Birge Vitz, Evelyn. From the Oral to the Written in Medieval and Renaissance Saints Lives. En Blumenfeld-Kosinski, Renate y Timea Szell (eds.). Images of Sainthood in Medieval Europe. Ithaca: Cornell University Press, 1991, p. 97. Birge Vitz presenta tres razones por las cuales las hagiografas estn vinculadas con la tradicin oral: en primer lugar, dependan de ancdotas; en segundo lugar, su transmisin imitaba los mtodos usados para comunicar cuentos; y, finalmente, estaban directamente relacionadas con el acto de rezar y de comunicarse con Dios. Luego, la autora indica que las hagiografas se hallaban, asimismo, relacionadas con la tradicin escrita como gnero histrico y como texto de autoridad y sagrado. 61 Para un ejemplo, vase Jimnez Salas, Hernn (ed.). Primer proceso ordinario para la canonizacin de Santa Rosa de Lima. Lima: Monasterio de Santa Rosa de Santa Mara de Lima, 2002, p. 54. Frenk sostiene que los cuatro verbos [leer, mirar, or, escuchar] podan, en efecto, ser equivalentes (Entre la voz, p. 47). 62 Coleman, Joyce. Public Reading and the Reading Public in Late Medieval England and France. Cambridge: Cambridge University Press, 1996, p. 35. 63 Frenk, Entre la voz, cap. 1. 64 Ib., pp. 15-16.
31
La informacin de archivo muestra tambin que la lectura en pblico no era especfica a un gnero. Al igual que los varones, las mujeres piadosas actualizaban las obras escritas en voz alta, en tanto que las oyentes reciban el contenido narrado oralmente.65 Hombres y mujeres ya fuera en el pequeo jardn en donde Santa Rosa se reuna con una o ms mujeres, o en casa de Luisa Melgarejo o de Gonzalo de la Maza y su esposa Mara de Uzstegui lean extractos del inmensamente popular Flos sanctrum, que detallaba las vidas trgicas y pintorescas de santos y mrtires, las que estimulaban la imaginacin. Tambin discutan los escritos msticos ms profundos de Teresa de vila o Luis de Granada.66 Las mujeres, claro est, no se guardaban estos conocimientos para s mismas. Por ejemplo, Estephana de San Joseph llev a cabo sesiones literarias con las mujeres ms ricas de Lima. Francisco de vila, su bigrafo, escribi lo siguiente:
Pues en saliendo de misa ybase a la casa de la seora que le pareca llevaba en la manga uno de aquellos libros, y muchas veces sealando lo que ella ya saba sera a propsito para aquella seora y su casa. Entraba diciendo loado sea Jess Cristo [] Querra hacer que [] leyesen [] el libro que llevaba: y si era tiempo oportuno, de manera que no causase molestia, ni enfado sacaba su librito, y deca con mucha gracia a la seora santa ma, lame aqu un poquito, y luego pasaba a otra parte diciendo aqu otro poquito; con que daba en lo que era necesario para quien lea, o escuchaba. Pero esto con mucha dissimulacin, sin dar sospecha de que lo haca con cuidado.67
Al menos en el siglo XVII, los datos no muestran la progresiva eliminacin o marginacin de la oralidad en la hagiografa que Birge Vitz encontr en la Europa medieval (From the Oral, p. 113). En cuanto a la relacin interactiva (en la presentacin, recepcin e interpretacin) entre el lector y el pblico, vase Frenk, Entre la voz, pp. 15-16. 66 Leonard, Irving A. Books of the Brave. Berkeley: University of California Press, 1992, p. 268. Para un examen detallado de las diversas ediciones y versiones del Flos sanctrum, vase Haliczer, Between Exaltation and Infamy, pp. 29-32. 67 Vida de Estephana de San Joseph, AFL, reg. 17, No. 43, f. 570r. Citado tambin en Crdova y Salinas, fray Diego de. Crnica franciscana de las provincias del Per. Washing ton, D.C.: American Academy of Franciscan History, 1957, p. 951.
65
32
lecturas Como las hagiografas y textos devocionarios eran ledos en silencio o interpretados oralmente, el contenido despertaba distintas respuestas entre los lectores y los oyentes. Para comenzar, daba a la persona que hablaba el texto el papel exaltado y autorizado de un mediador de un corpus de textos altamente valorados.68 Al verbalizar el contenido escrito, el (la) lector(a) tambin alimentaba sus ojos y odos al escucharse a s mismo(a) leer en voz alta.69 Para la persona que reciba el texto, el contenido del libro poda ser actualizado de distintos modos.70 En el nivel ms elemental, la lectura de las Escrituras, un texto espiritual o una hagiografa poda convertir a alguien que no era creyente o transformar a un cristiano diletante. Ello se deba a que estos textos, en realidad, buscaban mover los corazones a Dios.71 En su vida, Gernima de San Francisco seala que un sirviente joven y analfabeto una vez le dijo que sal de Espaa, que me vine huyendo de mis padres no s qu cosa es confessar, y me hu porque me queran poner a leer y escribir, me vine con este caballero. No obstante su aversin por el aprendizaje, luego de escuchar a doa Gernima leer de un libro de santos del desierto se sinti lo suficientemente inspirado por la palabra de Dios como para convertirse en sacerdote jesuita.72 La apropiacin auricular o visual del contenido divino de los libros tambin poda producir cambios en el comportamiento, como el deseo de imitar a los santos o a Cristo. Ins de Velasco indic que cuando vea leer libros de latn o cantarlos en las iglesias se le levantaba su espritu a Dios como si lo entendiera porque consideraba que se hablaban con Dios.73 El contenido de las hagiografas recin traducidas tambin facilitaba la discusin de las virtudes y las aventuras espirituales de las santas medievales y de la temprana Edad Moderna, como Santa Lutgarda,
Coleman, Public Reading, p. 139. Frenk, Entre la voz, p. 10. 70 Coleman, Public Reading, p. 2. 71 Birge Vitz, From the Oral, p. 113. 72 Vida de la venerable Gernima de San Francisco, AFL, reg. 17, No. 38, f. 451v. 73 Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, libro 1030, f. 257r.
68 69
33
Santa Gertrudis, Mara de la Antigua, Santa Catalina de Gnova y Santa Catalina de Siena.74 Muchas discpulas consideraban las vidas de sus predecesoras como libros vivientes, capaces de estructurar su vida cotidiana y fijar el curso de su vida espiritual. Por medio de la imitatio morum copiaban los atributos de las santas y memorizaban el contenido narrativo de estas obras, lo cual se reflejaba sobre su propia vida, vaca e inadecuada, como un retablo pintad[o].75 En sus prcticas de meditacin, las msticas devotas, asimismo, seguan de cerca las mximas de Teresa de vila.76 Por ejemplo, cuando el muy respetado Juan Prez Menacho, confesor de Gernima de San Francisco, le orden que leyera a Teresa, ella reaccion del siguiente modo:
encargome mucho que leyese en el libro de Santa Theresa de Jess, y que despus le dira, lo que me pareca; yo busqu luego el libro, y lea en l que no vea la hora de acabarlo, por el gran consuelo y contento que senta de aquella gran maestra enseada por el Espritu Santo. En l vide las mercedes que Dios me hava hecho como se ven en un dechado. Daba leyendo mill gustos de placer, y regocijo de ver las grandes mercedes que hava recibido de la mano de Dios sin merecerlas, ni impedirlas, solo por su bondad [h]a favorecido a esta ingrata: tomele tanta devocin a esta santa, y a su libro y a su imagen, que siempre le [h]e tenido conmigo, y tendr hasta que muera.77
Para Gernima, era un enorme consuelo verificar sus propias experiencias por medio de Teresa, probablemente la autoridad ms influyente en las visionarias piadosas de Amrica Latina.78 Gernima, literalmente, llevaba a Teresa dentro de ella como resultado de leer constantemente sus imgenes y escritos, y llenarse de los spiritus proyectados mediante cada palabra.
Iwasaki Cauti, Luisa Melgarejo de Soto, p. 221; Autos originales del proceso contra Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 12v; Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 396v. 75 Vives, Instruccin, p. 30. 76 Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, ff. 257v y 396v-397r. Con respecto a las mujeres piadosas que por toda Latinoamrica imitaban a Teresa de vila, vase Ibsen, Womens Spiritual Autobiography, p. 64. 77 Vida de la venerable Gernima de San Francisco, AFL, reg. 17, No. 38, ff. 456r456v. 78 Myers, Neither Saints, pp. 9 y 14; Ibsen, Womens Spiritual Autobiography, p. 15.
74
34
Como vemos, la lectura buscaba imprimir una imagen sobre el alma del lector. Tambin involucraba la eleccin de un pasaje de un texto religioso o de las Escrituras y su memorizacin, a fin de recordar en esencia, releer el conocimiento impreso e internalizado del libro una y otra vez. La imagen mnemnica guardada dentro de la imaginacin se converta entonces en un simulacro del contenido original del libro, as como un medio con que reconocer los significados contenidos en otros textos. La lectura, asimismo, permita al oyente (el lector) reconocer (en lugar de aprehender por vez primera) lugares comunes espirituales buscando en su memoria y luego completar los significados del texto ya impreso en su mente.79 En cierto sentido, se alentaba a los lectores a que releyeran lo ya sabido (en trminos del conocimiento divino) y que en algunos casos ya haba sido memorizado.80 Vemos evidencias de esto en la Instruccin de la mujer cristiana de Juan Luis Vives, donde se sugiere que las doncellas deberan elegir un pasaje pertinente de las Escrituras y luego copiarlo varias veces hasta que se [hubiese] impr[eso] firmemente en la memoria.81 Dado que la lectura y la escritura eran mtodos estrechamente asociados de actualizacin de un texto, se crea que por medio de la memoria el (la) escritor(a) o lector(a) dotado(a) poda imprimir el espritu de Dios (manifestado en el lenguaje) en el papel, el cual encarnara la sacralidad.82 El acto de leer un texto espiritual (o ver siendo ledo) no solamente provea de informacin, sino que tambin facilitaba la contemplacin
Gerli, E. Michael. El Castillo interior y el Arte de la memoria. En Criado de Val (dir.), Santa Teresa y la literatura mstica hispnica, pp. 331-337. Con respecto a las prcticas conventuales de la Antigedad clsica y medieval de la memoria, vanse Carruther, Mary y Jan M. Ziolkowski. General Introduction. En The Medieval Craft of Memory: An Anthology of Texts and Pictures. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2002, pp. 1-31; y Yates, Frances A. The Art of Memory. New Haven: Yale University Press, 1966. 80 Bouza, Communication, p. 50. Bouza sostiene que un autor en general no era valorado por sus contribuciones originales, sino por su hbil reutilizacin de ideas y materiales temticos ya bien conocidos y bien arraigados (Ib., loc. cit.). 81 Vives, Instruccin, p. 25. 82 Sponsler, Claire. In Transit: Theorizing Cultural Appropriation in Medieval Europe. Journal of Medieval and Early Modern Studies. 32/1 (winter 2002), p. 21; Bouza, Communication, pp. 1 y 38.
79
35
interna.83 Por ejemplo, tanto Granada como Teresa de vila propugnaron la prctica de una buena lectura para ayudar a apaciguar los sentidos y como preludio a la meditacin imaginaria.84 Aqu se fundan lo visual externo (la palabra en la pgina) y la imagen visual producida internamente. En tal estado, la cualidad inmaterial de la divinidad contenida en la pgina era llevada a los ojos u odos del espectador, lo cual mova una particular facultad o sensacin. Algunos crean que el spiritus viajaba al corazn, donde se formaban las reacciones pasionales. Esto ayuda a explicar por qu Gernima de San Francisco describa la lectura como una gua hacia la colocacin de un tesoro en [su] coran. Mientras lea, ella rezaba para pedir una gua para captar algo de la esencia divina contenida en el texto mismo:
Dentro de poco tiempo encontr unos libros hall uno muy pequeo de las doce excelencias de Nuestra Seora y del ofrecimiento de su santssimo Rosario quando lo hall y le diome mucho placer y consuelo y dixe en oracin a l: Mara Virgen Santsima si abr yo alcanzando algn thesoro en este librito para mi alma traalo conmigo.85
El acto de leer un texto religioso lleno de narrativas visualmente estimulantes poda tambin actuar como catalizador para que la palabra divina emergiera en la pgina en blanco del alma bajo la forma de visiones o xtasis, que eran experiencias sobrenaturales. El ojo o el odo llevaban las imgenes al corazn, lo cual estimulaba al cuerpo para reproducir un tipo particular de experiencia, por ejemplo, el de Cristo sufriendo o, en el caso de Gernima, el jbilo.86 Algunos crean que despus de leer
Solterer, Helen. Seeing, Hearing, Tasting Woman: Medieval Senses of Reading. Comparative Literature. 46/2 (1994), pp. 129-145; Kieckhefer, Richard. Holiness and the Culture of Devotion: Remarks on Some Late Medieval Male Saints. En Blumenfeld-Kosinski y Szel, Images of Sainthood, pp. 288-305. 84 Teresa de vila estuvo particularmente en deuda con los trabajos de Pedro de Alcntara y con la obra de Alonso de Madrid Arte de servir a Dios. Alcal de Henares, 1526 (ver p. 1571). Vanse tambin vila, Teresa de. Las moradas, cap. 4, parte 3; y Granada, Luis de. Obras completas: Libro de la oracin y meditacin. Madrid: Fundacin Universitaria Espaola, Dominicos de Andaluca, 1994, t. I, captulos 4 y 5. 85 Vida de la venerable Gernima de San Francisco, AFL, reg. 17, No. 38, f. 449v. 86 Luis de Granada e Ignacio de Loyola se ocuparon del uso de los cinco sentidos de la
83
36
un pasaje descriptivo podan gustar, oler, or y ver con ms facilidad la pasin de Cristo. La lectura de vidas y devocionarios tambin poda producir efectos sobrenaturales. Varias de las seis beatas procesadas por la Inquisicin en Lima en 1623 declararon que sus experiencias sobrenaturales haban sido el resultado de haber ingerido el contenido divino de los escritos de Granada y de las santas Teresa de vila, Catalina de Siena y Lutgarda. Ins de Ubitarte, por ejemplo, quien confes en 1629 que sus arrobamientos haban sido fingidos, arguy que lo que haba ledo en los libros de las santas antedichas la haba influenciado, y tambin que las revelaciones eran imaginaciones que le venan al pensamiento de cosas que haba ledo en fray Luis de Granada, y en otros libros.87 Estas religiosas sostuvieron haber experimentado los encantos de Dios mediante sus cuerpos fsico y sensorial.88 Para algunas, la experiencia fue incluso ms profunda. Mientras Teresa de vila lea, sola experimentar por momentos un sentimiento, o la indubitable presencia de Dios.89 el cuerpo como libro viviente Con la lectura de los textos religiosos se abran nuevas posibilidades de comunin mstica para las mujeres, aunque se consideraba esencial como muchas de ellas advirtieron no abandonar la voluntad, lo cual condujo a peligrosos malentendidos. Antes de 1559, Teresa de
imaginacin interior para la interpretacin de Cristo, presente en la vida y en el cuerpo de uno mismo. Vase tambin vila, Teresa de. Vida. En Obras completas. Edicin de Luis Santullano. Madrid: Aguilar, 1957, p. 86. Sin embargo, Teresa sostuvo que el recuerdo mental de imgenes de la vida de Cristo poda hacer que la atencin divagara. Por esta razn, para las que van por aqu, es bueno un libro para presto recogerse. Aprovechbame a m tambin ver campo, o agua, flores. En estas cosas hallaba yo memoria del Criador, digo, que me despertaban y recogan y servan de libro. 87 Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, ff. 396r-396v. Vase tambin Iwasaki, Santos y alumbrados, p. 564. 88 Solterer, Seeing, Hearing, Tasting, p. 142. 89 vila, Vida, captulo 10. Teresa adopt el trmino sentimiento como metfora para describir la recepcin de la materia espiritual en el alma con gusto, complacencia, o movimiento interior. Ella llam a esta experiencia una teologa mstica.
37
vila poda elegir entre varios textos msticos antes de dedicarse a rezar mentalmente.90 Cuando, para consternacin suya, los textos sobre oracin y devocin quedaron incluidos en el ndice de los libros prohibidos en 1559, ella comenz a encontrar refugio en la comunicacin directa con Dios, que segn deca le hablara del libro vivo.91 Huelga decir que si bien las autoridades eclesisticas deseaban ejercer un control sobre el acceso directo a Dios de vila y otras mujeres, sus desvelos antimsticos se vieron frustrados por aquellos telogos y practicantes que consideraban al misticismo como una tradicin integral de la cristiandad occidental. As, la prohibicin de los textos hacia mediados del siglo XVI produjo inadvertidamente una nueva forma de espacio legible, la cual proporcionaba una salvaguarda para las mujeres que enfrentaban un intenso escrutinio de parte de sus confesores y de otras autoridades eclesisticas. En lugar de leer un libro, las visionarias podan ahora alegar estar leyendo a Dios por medio de sus cuerpos.92 La respuesta creativa de Teresa produjo una nueva forma de alfabetizacin para generaciones de msticas que la siguieron en Espaa y Amrica Latina. Su confianza en el libro vivo como una fuente de actualizacin tuvo eco en docenas de msticas alrededor del mundo. Por ejemplo, en sus visiones dcadas despus de la publicacin de la Vida de Teresa, la donada limea rsula de Jess hizo referencia en varias ocasiones al libro vivo, incluyendo una en la cual Cristo se le apareci, se seal sus pies y le dijo: ese es el libro en que abeys [de] aprender.93 La posibilidad de que la divina sabidura de Dios pudiera ser comunicada mediante el cuerpo guarda relacin con las Escrituras, as como con la creencia que vea a la Virgen Mara, la quintaesencia de la mujer,
Jams osaba comenzar a tener oracin sin un libro; que, tanto tema mi alma estar sin l en oracin, como si con mucha gente fuera a pelear (cit. en Ahlgren, Gillian, Teresa of vila and the Politics of Sanctity. Ithaca: Cornell University Press, 1996, p. 39). 91 vila escribi que Dios le dijo: No tengas pena, que Yo te dar [el] libro vivo (cit. en Myers, Neither Saints, pp. 14 y 210, nota 22). Vase tambin Ahlgren, Teresa, p. 40. 92 Ahlgren, Teresa, p. 40; Luti, Mary J. Teresa of vilas Way. Collegeville: The Liturgical Press, 1991, pp. 99-100. 93 De Jess, The Souls of Purgatory, p. 130. Comprese esto con el pasaje en vila, Vida, p. 163.
90
38
como el Libro en que quiso Dios escrebir la palabra concebida en su pecho, el concepto de su coran, [y] el verbo de su entendimiento.94 En efecto, el cuerpo de las mujeres sensibles bendecidas por Dios poda, asimismo, servir como una experiencia de transporte mstico que el lenguaje oral o escrito no expresaba y tampoco poda hacerlo.95 Muchos visionarios recibieron la palabra de Dios (oralmente, visualmente o por impresiones sensoriales) mientras experimentaban un rapto o arrobamiento, el cual se describe en los textos ortodoxos como un tipo de trance en que se produce la enajenacin de los sentidos. Como lo sealara un acadmico, mediante el rapto del xtasis, los msticos est[n], por tanto, comprometid[os] con Dios en una operacin de inscripcin.96 Al encontrarse en dicho estado (el cual slo poda darse despus de varios aos de cuidadosa preparacin y oracin mental), los msticos estaban preparados para acceder y luego leer el mbito interno de los sentidos espirituales, el cual reciba y procesaba la informacin enviada desde el ms all. Al mismo tiempo, los observadores podan notar (leer) los cambios sutiles registrados en el cuerpo fsico a medida que el intercambio divino tena lugar.97 De este modo, el cuerpo serva, a semejanza de quien voltea las pginas de un libro, como un conducto somtico por el cual el conocimiento divino poda ser transmitido, escrito y luego ledo por uno mismo y por otros mediante un sistema de signos registrados en el interior y sobre el cuerpo.
Sermn de la Purssima Consepcin, Chuquisaca, 1617, AGN, Seccin Compaa de Jess, Sermones, leg. 61. 95 Simons, Walter. Reading a Saints Body: Rapture and Bodily Movement in the Vitae of Thirteenth-Century Beguines. En Kay, Sarah y Miri Ruben (eds.). Framing Medieval Bodies. Manchester and New York: Manchester University Press, 1994, p. 13. 96 Macola, Erminia. El no s qu como percepcin de lo divino. En Criado de Val (dir.), Santa Teresa y la literatura mstica hispnica, p. 36. 97 Ahlgren, Teresa, p. 376; Kieckhefer, Holiness, pp. 288-305; Walker Bynum, Caroline. And Woman His Humanity: Female Imagery in the Religious Writing of the Later Middle Ages. En Walker Bynum, Caroline (ed.). Gender and Religion: On the Complexity of Symbols. Boston: Beacon Press, 1986, pp. 257-288; Camilla, Michael. The Image and the Self: Unwriting Late Medieval Bodies. En Kay y Rubin (eds.), Framing Medieval Bodies, p. 79.
94
39
En sus escritos, vila describi el arrobamiento (ella prefera el trmino suspensin) como una herramienta hacia el desarrollo espiritual, el cual constitua un proceso que empezaba en la oracin de unin, pasando por el xtasis, para terminar en la unin con Dios.98 Gracias a la continua oracin y meditacin, el arrobamiento era un medio por el cual los sentidos internos se apaciguaban mientras que los espirituales comenzaban a despertarse.99 Teresa escribi que cuando [el alma] est en arrobamiento, el cuerpo queda como muerto, sin poner nada de s muchas veces.100 Entretanto, las manos se vuelven fras, las facultades se allanan, la habilidad de hablar se pierde y, eventualmente, el yo queda aniquilado: era entonces cuando la vitela en blanco del alma quedaba lista para que Dios hablara y escribiera sobre ella.101 Como Teresa proclamara en Las moradas: Ya veis esta alma que la ha hecho Dios boba del todo para imprimir mejor en ella la sabidura que ni ve, ni oye, ni entiende en el tiempo que est as.102 En un principio, la persona piadosa usara sus sentidos corporales externos para leer lo que se conocan como visiones corpreas o sobrenaturales. Pero a medida que se iba despojando de las capas del alma sensitiva, Dios poda comenzar a imprimir su libro directamente en los reinos interiores del cuerpo. En el siguiente nivel, las visiones imaginativas ingresaran directamente a la imaginacin y a la fantasa (ambos
Ahlgren, Teresa, p. 106. Cada nivel de experiencia depende del nivel previo: el rapto no llega sino hasta que el alma ha experimentado la oracin de unin. La plena unin [] no tiene lugar hasta que el alma ha quedado preparada por medio de la experiencia del xtasis. Mientras que la oracin de unin poda ocurrir con la propia volicin, el xtasis [rapto] era inesperado (Ib., loc. cit.). 99 En cierto sentido, el alma roba al cuerpo el uso de sus sentidos (Diccionario de autoridades, t. I, p. 416). 100 vila, Vida, cap. 20; Diccionario de autoridades, t. I, p. 416. 101 Huarte de San Juan, en su Examen de ingenios, explica las razones humorales para la prdida de los sentidos: Mas estando el nima elevada en alguna profunda contemplacin, no enva la facultad animal a las partes del cuerpo, sin la cual ni los odos pueden or, ni los ojos ver, ni las narices oler, ni el gusto gustar, ni el tacto tocar. Por donde ni sienten fro los que estn meditando, ni calor, ni hambre, ni sed, ni cansancio (cit. en Huerga, Historia de los alumbrados, p. 361). 102 vila, Las moradas, cap. 1. En Obras completas. Las cursivas son mas.
98
40
sentidos internos situados dentro del alma sensitiva) usando los ojos u odos del alma. Dios poda entonces comunicarse con o sin el lenguaje.103 Como las celestiales voces de rsula se lo explicaron a ella: con los ojos esteriores no se aa nada que todo el tiempo que no me recoj s entenda algo que con los ynterior[es] se asertaba; con Dios se conoan los pecados y las obligaiones que tenan y los benefiios in la orain recogida nada le entiende.104 Eventualmente, era por medio de la continua oracin mental, el conocimiento evolucionado que el alma tena de Dios y su despertar efectuado por el Todopoderoso que Este se converta entonces en una realidad vivida dentro de uno mismo, no un Otro percibido desde fuera.105 Este punto, el tercer y ms alto nivel de la visin intelectiva (Teresa de vila prefiri decir visiones no imaginativas), sera intermediado directamente por las facultades espirituales, sobrepasando los sentidos corporales en su totalidad. Aqu, Dios esculpir en la ms profunda regin del alma sin usar imgenes ni lenguaje.106 el cuerpo holograma Si las experiencias msticas eran variadas y se distinguan por su grado de profundidad, igual cosa suceda con el ingreso a un estado de rapto, al cual a menudo se le consideraba un preludio de las visiones y que poda darse bajo distintas circunstancias. Algunas visionarias quedaban absortas mientras lean o discutan un texto espiritual o un aspecto de la vida de Cristo, y otras cuando rezaban el rosario, despus de la comunin o mientras meditaban en silencio en el templo o en casa.107
Ib., cap. 3. De Jess, The Souls of Purgatory, p. 130. 105 Ahlgren, Teresa, p. 86. Teresa refiere la manera [que] tiene Dios de despertar a el alma mediante unas hablas (Las moradas, cap. 3). Pero el alma debe alcanzar una gran quietud [], y recogimiento devoto y pacfico y dispuesta para alabanzas de Dios (Ib.). 106 Howells, John of the Cross, pp. 110 y 187, nota 90. 107 Ins de Velasco experiment algunas suspensiones en su rincn [] rezando su rosario (Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 10r). Doa Elvira de la Serna indic en su declaracin que Ins
103 104
41
El simple hecho de participar en una conversacin espiritual tambin poda hacer que una visionaria cayera en un estado semejante a un trance. En un conventculo espiritual celebrado en Lima en 1623, los testigos describieron cmo Luisa Melgarejo experiment dicho estado mientras estaban discutiendo la limpssima concepcin de la Virgen. Segn Ins de Velasco, quien estuvo presente en el evento, Luisa habl entonces muchas cosas de Dios.108 La habilidad que Melgarejo tena para entrar en un trance meditativo llev a que Crdova y Salinas hiciera de buena gana este comentario sobre ella: Los que desseaban su conversacin, escusaban de hablarle del amor divino, porque luego quedaba [Luisa] arrobada en Dios en la postura que le coga, de que yo soy testigo varias veces que le visit, que perd su conversacin dejndola arrebatada y absorta, fuera de sus sentidos, con no pequeo desconsuelo mo, cuando por descuido le habl de Dios.109 La suspensin de los sentidos poda tambin darse por periodos prolongados. Gernima de San Francisco era clebre por asistir a las misas de jubileo de la iglesia del Hospital de la Caridad, donde en una ocasin pas ms de cuarenta horas de rodillas, en un trance exttico.110 El estado de rapto, que dejaba en inaccin a los sentidos, poda producir diferentes resultados dependiendo del nivel de desarrollo espiritual de la persona. Algunas almas permanecan en un trance inconsciente; otras tenan visiones que involucraban las facultades de or y hablar.111 Algunas veces, estas visiones, como la de presenciar una escena del purgatorio,
de Velasco se ava arrobado leyendo en un libro (Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 249v). 108 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 11v. 109 Crdova y Salinas, Crnica franciscana, p. 970. l coment que lo mismo ocurra cuando hablaba con Isabel Porras (Ib., p. 943). 110 Fernndez Fernndez, Amaya y otros (eds.). La mujer en la conquista y la evangelizacin en el Per (Lima, 1550-1650). Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, 1997, p. 388; Crdova y Salinas, Crnica franciscana, p. 914. 111 Weber, Between Ecstasy and Exorcism, p. 228. En esta pgina incluye un pasaje del Aviso de gente recogida (1585) de Diego de Prez, en que se describen los diferentes efectos fsicos del arrobamiento.
42
estaban asociadas a contenidos narrativos de libros previamente revisados. Una visionaria poda tambin escuchar o ver mensajes enviados por Dios u otros seres celestes, o incluso recibir instrucciones sobre cmo leer e interpretar un pasaje teolgico dificultoso. En la monumental Crnica franciscana, Crdova y Salinas registr una experiencia que Diego Prez, provincial de la orden de San Agustn, tuvo en cierta ocasin con la visionaria Isabel Porras Marmolejo:
despus de haber ledo una licin dificultosa de Sagrada Escritura, la fue a visitar [a Isabel Porras] y en la conversacin le propuso la dificultad de la materia que iba leyendo; al instante se arrob tiempo de tres quartos de hora, y habindola aguardado el maestro vuelta del xtasis, respondi a toda la dificultad y la resolvi por trminos y palabras tan ponderables y con tanta agudeza y alteza de sabidura celestial, que el padre maestro, confuso y como fuera de s, publicaba que, si haba santos en esta ciudad de Lima, esta bendita mujer era uno dellos.112
A pesar de los intentos efectuados por la Inquisicin para detener las prcticas msticas y sus sospechas de que los raptos nicamente provenan de mujeres locas y arrogantes, las descripciones de fminas arrobadas no solo son omnipresentes en las hagiografas contemporneas, sino que eran adems algo comn entre la poblacin de Lima.113 La informacin, asimismo, sugiere que muchos limeos consideraban que los trances extticos eran prcticas pblicas ortodoxas, aceptables y accesibles.114 Los confesores encargados de observar cuidadosamente la conducta de sus protegidas en realidad fomentaron y alabaron sus arrobamientos como un mtodo superior de oracin y como una seal de santidad.115 El jesuita Pedro de
Crdova y Salinas, Crnica franciscana, p. 947. Weber encontr que lo mismo es vlido para la Espaa de los siglos XVI y XVII (Between Ecstasy and Exorcism, p. 222). Para un ejemplo de una descripcin de los frecuentes arrobos de la beata Ana Mara Prez, vase Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 225v. 114 La descripcin que Alison Weber hace del xtasis en la Espaa del siglo XVII como un espacio discursivo entre y dentro de la ortodoxia y el disenso es bastante idnea para la Lima del mismo siglo (Between Ecstasy and Exorcism, p. 222). 115 Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 58. Las alusiones a los contemplativos en estado de xtasis aparecen por doquier en la crnica de Crdova y Salinas, quien describe sus
112 113
43
Loayza dijo lo siguiente despus de haber visto a su confesada Ana Mara Prez en un estado de rapto: Que abra cinco aos que la [ha]va visto arrobada en el oratorio de Luisa de Santa Mara, y questando yncada de rodillas bolva el medio cuerpo y la caveza a un lado y a otro, como quien da bueltas. Y que ava durado menos de un quarto de [h]ora. Y que entonces le ava parecido bien y ava entendido que hera gran santa.116 Dado que los transportes msticos caan fuera del rango de las experiencias convencionales, los testigos desarrollaron un lenguaje descriptivo que dio an ms credibilidad a dichos trances.117 En este sentido, la interpretacin de las seales somticas reveladas en el estado exttico reproduca las prcticas de la lectura (por ejemplo, interpretar un pasaje o alegora difcil, o una glosa) y requera que los testigos emplearan una terminologa comprensible y un marco interpretativo con que describirlas.118 Por ejemplo, al describir a una persona en xtasis como el cuerpo ynsensible y enajenado de los sentidos como si fuera un mrmol, se entenda que Dios la haba agraciado con Su presencia.119 Los testigos en las audiencias de beatificacin o en las del Santo Oficio podan dar descripciones sumamente detalladas y casi cientficas de la posicin de la cabeza, la coloracin u otros movimientos corporales de las mujeres que estaban experimentando los arrobos. Tambin estaban al tanto de lo opuesto: una risa y un habla excesivos, as como gestos extremos, constituan seales de que los arrobos eran fingidos. En una ocasin, la beata dominica Catalina de Santa Mara, compaera de Rosa, indic en las
divinas ilustraciones, sus internos coloquios, la perpetua presencia de Dios y sus especiales regalos del cielo (Crnica franciscana, p. 865). 116 Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 225r. 117 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, ff. 10v y 20v. Para una descripcin de los arrobos de Mara de Santo Domingo, vase Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 310v. Consltese tambin Simons, Reading a Saints Body , p. 16. 118 Bynum, The Female Body, pp. 161-219; Simons, Reading a Saints Body, pp. 12 y ss.; Butler, Judith. Gender Trouble. London: Routledge, 1990, pp. 140-141. 119 Este pasaje pertenece a una descripcin que hiciera Diego Crdova y Salinas en 1638 en su relacin de la vida de fray Alonso de Crsena, un franciscano notable (Relacin de la fundacin de la santa provincia de los Doce Apstoles, Biblioteca Nacional del Per (en adelante BNP), manuscrito B124, f. 35v).
44
audiencias de beatificacin de esta ltima, celebradas en 1618, que haba acompaado a la futura santa a rezar a una iglesia. Al ver que Rosa haba entrado en arrobamiento, se acerc para distinguir cualquier cambio. Catalina observ, en primer lugar, que el cuerpo de Rosa permaneca inmvil y sin sensacin alguna, y que sus mejillas, posteriormente, cambiaron de color, pasando de una palidez casi mrbida a estar inflamadas y luego resplandecientes, como los rayos del sol.120 En otra ocasin, que tambin involucr a Rosa, Catalina de Jess, una monja profesa de velo negro del monasterio de La Trinidad, atestigu que haba pasado la noche en el aposento de la futura santa. Echada en su cama, Catalina vio [...] que se estaba regalando con su Divino Esposo, y que del rostro se le salan como llamaradas de fuego.121 El fuego o el calor natural eran considerados propiedades naturales contenidas dentro del cuerpo, pero el calor sobrenatural provena de Dios, en especial el que tena cualidades purgativas. Catalina de Jess, aparentemente, estaba leyendo la seal del calor sobrenatural emanado del nima y el corazn de Rosa de Lima.122 Dado que los arrobos eran dados por la gracia de Dios como una bendicin o favor (por la suma bondad del Todopoderoso), los testigos grababan el recuerdo de tales eventos en su mente. Por ejemplo, en 1632, las autoridades del Santo Oficio llamaron a algunas antiguas alumnas del colegio de Santa Teresa una de las ms prestigiosas y exclusivas escuelas para nias de Lima para que respondieran ciertas preguntas acerca de su ex profesora Isabel Porras Marmolejo, a quien se alababa en toda Lima como una visionaria. Se les pregunt lo siguiente:
Si saben que tuvo grandes demostraciones de las mercedes, y favores, que n[uest]ro Seor le haca con xtasis, arrobamientos, y suspensin de todos los
Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 350. Para el testimonio de Francisca de Montoya, otra terciaria dominica que tambin estuvo presente en la capilla de Nuestra Seora del Rosario en esta ocasin, vase ib., p. 478. 121 Llamaradas de fuego podra tambin significar que estaba extremadamente sonrojada (Ib., p. 310). 122 Como Granada explicara en la Introduccin del Smbolo, el fuego era el ms puro de los cuatro elementos (Introduccin del Smbolo, p. 443). La llamarada aluda metafricamente a un movimiento del nimo, ardiente y eficaz (Diccionario de autoridades, t. IV, p. 420).
120
45
sentidos corporales, mostrando varias veces, y en muchssimas ocasiones estar absorta, y hundida por el amor con Dios, vindola en diferentes ocasiones, o hallndola varias veces levantada del suelo, o sin exercicio de los sentidos exteriores, estando despierta, y hablando con Dios [...] digan en esto las cosas singulares que vieron, o entendieron, u oyeron dezir.123
De igual modo que haban memorizado el contenido de los devocionarios, estas nias impresionables haban sido testigos de los frecuentes raptos y levitaciones de su querida profesora, y aprendido a leer e interpretar los signos divinos manifestados en su cuerpo/texto. La oportunidad de observar directamente a alguien como Isabel Porras formaba parte de la enseanza didctica (probablemente ejercida de modo inconsciente) de las privilegiadas hijas de la elite. Haban pasado solo dos aos y las colegialas an guardaban un recuerdo vvido de Porras inmersa en un trance exttico: suspirando y gimiendo, con los ojos vacos y la mirada fija, la respiracin poco profunda y su boca como si estuviera dejando salir un quejido silencioso.124 Las testigos en su audiencia de beatificacin sostuvieron que, aunque su cuerpo careca de un pulso vigoroso, ella mantuvo una expresin de total serenidad en el rostro durante todo su arrobo.125 As como la literatura mstica poda componer escritos del cuerpo segn afirmara alguna vez Michel de Certeau, los cuerpos de las mujeres que haban experimentado profundos viajes msticos podan servir tambin como objetos cinematogrficos, a partir de los cuales era posible derivar narrativas y hologramas de verdad mstica.126 Dios poda imprimir o grabar mensajes sobre el cuerpo fsico, los cuales podan ser luego ledos como un texto y preservados como una sea mnemotcnica o como un talismn. La ms dramtica representacin de esto
Vida y virtudes de la venerable Isabel de Porras, 1633, Archivo Arzobispal de Lima (en adelante AAL), Beatificaciones, ff. 2r-2v. 124 Ib., ff. 45r, 47v-48v, 51v, 57r y 58v. 125 Junto con otra compaera, Juana de Zea report haber visto que Porras quedaba fuera de s, dando suspiros o gemidos [...] y tres veces la vio esta testigo estando arrobaba [y] levantada del suelo, cosa de media vara poco menos por espacio de aquel en que se pueden rezar tres credos (Ib., f. 47v). 126 Certeau, The Mystic Fable, p. 81.
123
46
tuvo lugar despus de que Isabel Porras falleciera en 1631. Cuando sus antiguas pupilas Mara de los ngeles y Juana de Cea desvistieron el cuerpo para prepararlo para el velorio, descubrieron una llaga colorada y encendida en forma de media luna a su lado izquierdo, debajo del seno.127 Aos despus en 1651, la Crnica franciscana de Crdova y Salinas inmortalizara este hecho (o lectura) al comparar la marca en el cuerpo de Porras con la lanza que dieron a Cristo en la cruz. Incluso ms interesante que su analoga bblica fue su descripcin de cmo los devotos se haban congregado para leer la marca de Dios en el cadver: deseando preservar el lenguaje del texto divino, alguien hizo una estampa de la llaga. Durante su oracin fnebre, el predicador mostr [la estampa] al pueblo en el plpito.128 Aqu, la lectura y la apropiacin del conocimiento inscrito en el cuerpo se produjeron de tres maneras consecutivas. Primero, las alumnas leyeron el cuerpo y encontraron un signo de santidad; despus, un artista ley la llaga y la reprodujo en papel; y, finalmente, la comunidad ley el simulacro de la llaga de Porras impreso para siempre en el pergamino. Este ejemplo, asimismo, ilustra la profunda interconexin existente entre escritura y lectura como un proceso de actualizacin en la sociedad del siglo XVII. Como sostuviera Fernando Bouza, la escritura como una suerte de pintura es una forma de transmisin de un reflejo de una imagen ausente, o el eco de una voz faltante [...] se la entenda como una copia fiel de aquello que es oral o visual.129 La reproduccin visual de una imagen ausente (la herida de Porras semejante a la de Cristo) tambin se produca cuando los artistas encargados de pintar retratos de personas santas muertas intentaban captar parte del spiritus de su alma ahora ausente con los colores de su paleta. Al fallecer el beato Juan Ruiz, su cadver qued a disposicin del pblico para que lo viera durante cuatro das. Entonces, segn Crdova y Salinas, varios artistas copironle algunos retratos de su rostro, que decan era tan suave
Vida y virtudes de la venerable Isabel de Porras, 1633, AAL, Beatificaciones, ff. 45r y 48v. 128 Crdova y Salinas, Crnica franciscana, pp. 944 y 946. 129 Bouza, Communication, pp. 8 y 23.
127
47
y compuesto que no pareca que se haba apartado el alma del cuerpo, sino que se haba reunido a l.130 Los observadores que intentaban copiar un cariz o marca de un cuerpo tambin registraron descripciones de arrobos con la misma intencin de captar la voz de Dios en un cuerpo ausente.131 La Crnica franciscana de Crdova y Salinas incluye todo un captulo sobre la oracin, [los] raptos, y [el] xtasis de la arrobada Isabel Porras.132 En su texto, el cronista tambin apunt otras lecturas de la vida de la beata. Al hacer esto, no solamente valid un vocabulario interpretativo y la prctica de la lectura del cuerpo de esta venerable mujer, sino que codific de modo permanente las experiencias de Porras con la oracin de unin y sus visiones imaginarias como parte del canon literario, para que fueran ledas por futuras generaciones. cuerpo y traduccin Los sacerdotes y los testigos no fueron los nicos que leyeron y escribieron sobre las observaciones que realizaron de las mujeres inmersas en un rapto de xtasis. Los visionarios y los msticos tambin mantuvieron un cuidadoso registro de sus estados alterados. Pero como hemos visto, si la lectura fue considerada una actividad potencialmente peligrosa para las religiosas y las mujeres laicas, la escritura lo era todava ms.133 Cuando a Teresa de vila le fue negado el acceso a obras msticas claves, comenz entonces a realizar su propia vocacin como escritora mediante el habla en la escritura y la escritura en el habla.134 El lenguaje escrito
Crdova y Salinas, Crnica franciscana, p. 931. Bouza, Communication, pp. 8 y 23. 132 Crdova y Salinas, Relacin de la fundacin de la santa provincia de los Doce Apstoles, BNP, Mss. B124, ff. 69r-73r. Su escrito tuvo como base los testimonios recogidos por el padre ordinario despus de su fallecimiento en 1631. 133 Por ejemplo, el franciscano Juan de la Cerda aprobaba que las doncellas leyeran, pero no deban aprender a escribir porque podran emplear esta habilidad para fines non sanctos (Cerda, Juan de la. Libro intitulado vida poltica de todos los estados de mujeres. Alcal de Henares, 1599, f. 12v). 134 Ahlgren, Teresa, pp. 41-42. Ella comenz entonces a escribir su Vida, de la cual varias versiones fueron censuradas por sus confesores.
130 131
48
le ayud a enlazar lo que iba a decir con lo que ya haba dicho.135 Teresa siempre insista en que las palabras que pronunciaba y registraba no eran suyas, sino de Dios, porque en palabras de Certeau ella sustitua temporalmente su yo por el inaccesible Yo divino.136 Al escribir (como hombre), ella poda hablar a su escrito como una mujer, lo que no solo le permita evadir las normas prescritas del gnero, sino tambin registrar un discurso previamente pronunciado. Esta prctica reson en el entendimiento contemporneo de la relacin simbitica entre la oralidad y lo escrito.137 Sus escritos publicados, que explican cmo comunicarse con lo divino, tuvieron un profundo impacto en las mujeres devotas de todo el mundo catlico. Los msticos de Lima siguieron celosamente el modelo teresiano de textualizar sus experiencias corpreas de unin mstica, transformando, tanto como les fuera posible, lo inefable en una estructura narrativa ortodoxa y comprensible.138 Por supuesto que escribir requera contar con la sancin de un confesor, lo que signific que mujeres piadosas como Rosa de Lima, Gernima de San Francisco, Luisa Melgarejo y muchas otras se convirtieron en escritoras por obediencia. A medida que estas mujeres comenzaron a inscribir las experiencias de su libro viviente sobre el papel, fueron objeto de un cuidadoso escrutinio en pos de contenidos ortodoxos y no ortodoxos.139 Melgarejo afirmaba que el Seor le haba ordenado que escribiera como
Esta idea ha sido tomada de R. Menndez Pidal, a quien se le cita en Torres-Alcal, Antonio. Santa Teresa: ms all de la palabra. En Criado de Val (dir.), Santa Teresa y la literatura mstica hispnica, p. 223. Vase tambin Certeau, The Mystic Fable, pp. 141-142. 136 Certeau, The Mystic Fable, pp. 188 y 193. 137 Ib., p. 192; Frenk, Entre la voz, pp. 13-14. 138 Mujica Pinilla, Ramn. Rosa limensis: mstica, poltica e iconografa en torno a la patrona de Amrica. Lima: Instituto Francs de Estudios Andinos, Fondo de Cultura Econmica, Banco Central de Reserva del Per, 2001, p. 172; Graziano, Frank. Wounds of Love: The Mystical Marriage of Saint Rose of Lima. Oxford: Oxford University Press, 2004, p. 54. Con respecto a la reescritura, vase Myers, Neither Saints, p. 7. 139 En 1623, el Santo Oficio castig a Melgarejo por no entender el motivo de las revelaciones, hechas a esta sola persona para s y no para escrevirlas (Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 6v). Uno de sus confesores confirm haber examinado sus escritos para ver si eran ortodoxos (Ib., f. 27v). Iwasaki afirma que los escritos de Melgarejo y otras beatas fueron usados para
135
49
un ejemplo para los oyentes, para que suavizaran su corazn.140 Ins de Velasco sostuvo, durante el juicio que le abriera la Inquisicin en 1623, que ella siempre haba pedido a sus confesores que revisaran el contenido de sus diarios.141 En cierto momento, los confesores de Rosa de Lima alentaron a esta para que siguiera el ejemplo de vila y escribiera as su autobiografa y las secretas revelaciones que Dios le transmita durante sus arrobos.142 Sin embargo, sus escritos fueron confiscados y enviados a la Inquisicin de Madrid inmediatamente despus de su muerte en 1617, al iniciarse una campaa que buscaba promover su canonizacin. Prohibidas en 1625, sus obras escritas fueron entonces cuidadosamente guardadas en un lugar hasta hoy desconocido.143 Los diarios espirituales circulaban ampliamente y a menudo constituan la atraccin principal de los conventculos piadosos antes de que la Inquisicin comenzara, en 1623, a secuestrar todo escrito sospechoso de no ser ortodoxo.144 Algunas visionarias fueron prolficas. Luisa Melgarejo compuso un total de 59 cuadernos, en tanto que la monja Ins de Ubitarte anot ms de 98 revelaciones que haba tenido en el transcurso de unos
promover la causa de beatificacin de Rosa, pues contenan visiones que reconocan la certeza de su propia salvacin (Santos y alumbrados, pp. 559-561). 140 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 6v. 141 Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 256v. Como Ins, una testigo afirm durante el juicio de Melgarejo: ser grandssimo servicio de Dios que se recojan todos los escritos de las mugeres que [e]scriven cosas quales pasa[n] en su oracin porque tendrn y podran tener algn engao como esta ha tenido en los que escribe (Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 13r). 142 Iwasaki, Santos y alumbrados, p. 543. 143 Guibovich, Censura, p. 320. Ramn Mujica cita un documento generado por el Santo Oficio en 1622 (actualmente en el AHNM) que menciona un libro manuscrito de la hermana Rosa y [las] calificaciones que a l se an dado (Rosa Limensis, p. 78). 144 Siguiendo los postulados de un edicto publicado en Sevilla en noviembre de 1623, el inquisidor general del Per orden la confiscacin de todos los papeles de revelaciones, arrobos y xtasis que algunas personas hubiesen tenido en tanto que por la santa madre Iglesia no estaban aprobados y que ava censuras si no se llevaban al Santo Oficio (Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, ff. 394v-406v; cit. tambin en Guibovich, Censura, p. 179).
50
seis aos, algunas de las cuales fueron registradas por su amanuense, Luca de la Santsima Trinidad (Daga) (1649), fundadora del monasterio de Santa Catalina.145 La beata de 35 aos Ins de Velasco, natural de Sevilla, tambin fue una escritora productiva que comparti su trabajo con varios sacerdotes influyentes.146 Los extractos de los diarios de Melgarejo circularon entre sus confesores jesuitas, en tanto que su esposo, Juan de Soto, guardaba una copia bajo llave.147 Por ltimo, los raptos registrados experimentados por la monja descalza Gernima de San Francisco influyeron en las discusiones de un grupo de piadosas mujeres laicas. La creacin y circulacin de manuscritos redactados en Lima respaldan el argumento de Bouza segn el cual la creciente disponibilidad de obras teolgicas impresas no marc la desaparicin de los manuscritos; por el contrario, la redaccin a puo y letra constitua el instrumento esencial de la tcnica intelectual del lugar comn, que rega tanto la lectura como la escritura en los crculos letrados.148 Cuatro razones respaldan este argumento. Al tomar nota en forma manuscrita de sus visiones, que constituan lugares comunes, las mujeres se apropiaban de sus dilogos internos con Dios de un modo particular y legtimo. En segundo lugar, sus escritos fueron ledos de modo interactivo, no solo porque fueron apropiados y discutidos en pblico y en intercambios ntimos entre confesores y confesantes, sino tambin porque cuando se volvan a copiar en sus cuadernos, era frecuente que se les modificara o editorializara. En tercer lugar, el registro informal de las experiencias msticas se relacionaba de modo profundo con el dominio de la oralidad porque reproduca una elocucin oda internamente.149 Por ltimo, dado que los manuscritos
Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, ff. 21v y 23r. 146 La madre de Ins le llev los papeles que [Ins] iva escribiendo de su vida y que era tan mala la letra que con dificultad ava ledo algunas cossas (Relaciones de causas, AHNM, Inquisicin, Lima, lib. 1030, f. 247r.) El testimonio de Madrid en contra de Ins de Velasco estuvo basado, en parte, en lo que haba ledo la madre de sus escritos. 147 Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, ff. 13r y 16r. 148 Chartier, Roger. Forward. En Bouza, Communication, pp. xiii y 52-53. 149 Frenk dice: los manuscritos mismos estaban supeditados a la oralidad predominante.
145
51
a menudo circulaban entre los crculos espirituales de Lima con mayor rapidez que los libros impresos, ellos no solo reproducan el pensamiento mstico vigente, sino que adems generaban nuevas ideas.150 El desarrollo y uso de un vocabulario interpretativo fcilmente reconocible y comprensible se deriv de los contemplativos espaoles, que luchaban por encontrar una lengua de Dios con que describir lo inefable. En este aspecto le cupo un papel crucial a los escritos de Teresa de vila y Juan de la Cruz, que sirvieron como guas para la interpretacin de las visiones y el movimiento hacia la morada ms profunda del alma intelectual.151 Para leer sus sensaciones corporales y luego interpretar y traducir los viajes no somticos que experimentaron a una retrica comprensible, las msticas, a menudo, emplearon un lenguaje de sensacin espiritual.152 Los sentidos somticos del olfato, el tacto y el gusto fueron frecuentemente empleados como metforas con que describir la progresiva unin del alma con Dios: esta era sentida y gustada como Teresa una vez lo describi en deleitosas conjunciones.153 Por ejemplo,
Antes de convertirse en un objeto, el libro era todava una elocucin, algo que se deca (Entre la voz, p. 13). Aqu est citando a Ong, Walter. Orality and Literacy. The Technologizing of the Word. New York: Methuen, 1982, pp. 119 y 125. 150 Bouza, Communication, pp. 33 y 36. 151 En su intento de encontrar un lenguage de espritu, Teresa de vila alguna vez dijo que lo que yo pretendo declarar es qu siente el alma cuando est en esta divina unin (Vida, cap. 18). Vase tambin a Haliczer, Between Exaltation and Infamy, p. 46, quien menciona a una monja en Espaa que hizo referencia a la Noche Oscura de vila como un medio con el cual ayudar a su confesor a entender sus experiencias sobrenaturales. Para describir las experiencias de las almas, vila se bas en el lenguaje de Francisco de Osuna (Alhgren, Teresa, p. 38). Torres-Alcal escribe que ante la experiencia sobrenatural, la palabra pierde su semntica y la sintaxis su lgica. As, escribir estas experiencias requera de una nueva lgica porque las reglas existentes resultaban insuficientes (Santa Teresa, p. 224). 152 Rudy, Mystical Language, p. 6. Encontrar el lenguaje del misticismo le tom varios aos a Teresa. Ella misma lo indic: hartos aos estuve yo que lea muchas cosas, y no entenda nada de ellas; y mucho tiempo que, aunque me lo daba Dios, palabra no saba decir para darlo a entender, que no me ha costado esto poco trabajo (Vida, p. 97). 153 vila (Las moradas, p. 421), seala lo siguiente: Entiende una fragrancia, digamos ahora, como si en aquel hondn interior estuviese un brasero adonde se echasen olorosos perfumes: ni se ve la lumbre, ni dnde est: mas el calor y humo oloroso penetra toda el
52
en una ocasin, Rosa de Lima explic en trminos somticos a Juan del Castillo el doctor en medicina y telogo llamado por la Universidad de San Marcos el nuevo Galeno que luego de experimentar una visin terrorfica del infierno y el purgatorio, le vena al nima y al corazn un calor sobrenatural suavsimo, con una fragancia de unos rayos de gloria, al nima y al interior sensitivo, y que se hallaba unida con su Dios cada vez que le suceda.154 Y sin embargo, por mucho que lo intentaran, a veces era cuestin de no saber cmo traducir la experiencia al lenguaje.155 Aqu, el papel del confesor era esencial para traducir y proporcionar explicaciones teolgicas a lo inefable. Durante la primera audiencia de beatificacin de Rosa en 1618, Juan del Castillo explic que, desde los doce o trece aos de edad, ella haba experimentado frecuentes estados de oracin de unin. Como Dios prosegua Castillo da a este conocimiento sin operacin de los sentidos y sin conversin a los fantasmas, era necesario explicarse con personas que le entendiesen, porque se hallaba falta de trminos significativos.156 Luisa Melgarejo, quien sostena haber alcanzado una estrecha unin con Dios, fue alentada por sus confesores a que prestara gran atencin a sus funciones corporales y tomara nota de aquellas sensaciones que experimentaba mientras se hallaba en estado de
alma, y aun hartas veces, como he dicho, participa el cuerpo. Mirad, entendedme, que ni se siente calor, ni se huele olor, que ms delicada cosa es que estas cosas; sino para droslo a entender (Cit. tambin en Ziomek, Henryk. El uso de las percepciones sensoriales en la obra de Santa Teresa. En Criado de Val (dir.), Santa Teresa y la literatura mstica hispnica, p. 72). Con respecto al lenguaje mstico y al uso de metforas, vase Certeau, The Mystic Fable, pp. 142-143. En su Vida, Teresa de vila escribi sobre el yo: ni s entender qu es mente, ni qu diferencia tenga del alma, o espritu tampoco; todo me parece una cosa (Vida, p. 119). 154 Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 34. 155 El medievalista Gordon Rudy hace la excelente observacin de que resulta difcil separar el lenguaje de la experiencia porque esta ltima se da antes que el primero (Mystical Language, p. 10). Lo que importa aqu no es debatir cul precede a cul, sino, simplemente, explicar cmo es que el lenguaje describe el proceso mediante el cual la experiencia es convertida en un lenguaje sensorial para que otros lo lean. 156 Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 31. Con respecto a Castillo como el nuevo Galeno, vase Mujica Pinilla, El ancla de Rosa de Lima, p. 92.
53
arrobamiento.157 Aun cuando en 1623 los calificadores de la Inquisicin censuraron la descripcin escrita por Melgarejo de cmo se pierde el usso de los sentidos en los arrobamientos, el hecho de que ella hubiese intentado explicar cientficamente lo que le ocurra durante dicho estado corporal muestra cunta importancia se daba a los raptos. Dijo as: que en los raptos los sentidos menos nescessarios se pierden totalmente como es el del tacto, vista, y gusto y en estos tres que se pierden ai ms y menos conforme la abundancia de la gloria que se recibe y los dos que es el odo y olfato no se pierden totalmente aunque algunas veces faltan algo en su enterea.158 A medida que una persona avanzaba hacia una unin ms profunda con Dios, se haca an ms difcil explicar estas experiencias progresivas con el lenguaje. Segn Teresa de vila, las visiones intelectuales se producan en una de las moradas ms profundas del alma. All, Dios haca que la imagen fuera conocida en el alma sin imagen ni forma de palabras, en un lenguaje celestial. Teresa profundiz esto:
All parece tiene el alma otros odos con que oye, y que la hace escuchar, y que no se divierta; como a uno que oyese bien, y no le consintiesen a tapar los odos, y le hablasen junto a voces, aunque no quisierese lo oira. Y en fin algo hace, pues est atento a entender lo que le hablan: ac ninguna cosa, que aun este poco que es solo escuchar, que haca en lo pasado, se le quita. Todo lo halla guisado y comido, no hay ms que hacer de gozar; como uno que sin deprender, ni haber trabajado nada para saber leer, ni tampoco hubiese estudiado nada, hallase toda la ciencia sabida ya en s, sin saber cmo, ni dnde, pues aun nunca haba trabajo, aun para deprender el abec.
Dentro de esta morada, el alma ya no escucha ms palabras ni usa los otros odos requeridos en las locuciones imaginativas.159 Pero todava haba algo ms por experimentar.160 Muy pocas msticas alcanzaron
Autos originales del proceso de Luisa Melgarejo, AHNM, Inquisicin, Lima, leg. 1647, exp. 5, f. 5r. 158 Ib., loc. cit. 159 vila afirma, sin embargo, que los otros sentidos no quedan suspendidos o adormecidos, sino que permanecen activos, lo cual no es siempre el caso en la contemplacin (Vida, p. 164). 160 Ib., pp. 163-166; tambin cit. en Howells, John of the Cross, p. 175, nota 28.
157
54
lguna vez este nivel, pero la santificada Rosa de Lima declar cierta vez a hablar a Cristo cara a cara y sin lenguaje.161 Uno de los ejemplos ms vvidos y hermosos con que contamos de una mstica proviene de Las mercedes del alma de Rosa de Lima, reproducida y analizada en los estudios de fray Luis G. Alonso Getino y Ramn Mujica.162 Las glosas visuales producidas por Rosa combinaban palabras e imgenes que brindaban una topografa interior de su proceso de iluminacin gradual.163 El tercer favor, titulado Vuela para Dios, simbolizaba un estado de xtasis con un corazn que tena una cruz al centro y estaba rodeado por cuatro alas, todas las cuales tenan la misma inscripcin: Vuela para Dios. Alrededor del corazn figuraban las siguientes palabras: El campo del corazn lo llena Dios de su amor, haciendo morada en l.164 Como explicara Getino, a este nivel y a resultas de la presencia de Cristo, el corazn queda sublimado [y] encendido y el Seor comunica al alma inefables secretos.165 En una hoja separada, a la que se le conoce como la Escala mstica, el cuarto corazn contiene una imagen del Espritu Santo al centro, y al borde una mano diminuta sostiene una gran pluma. Le rodean las siguientes palabras: Aqu padece el alma una impaciencia santa. Corazn lleno de amor, escribe fuera de s. Por difcil que debe haber sido para Rosa captar tales experiencias en un lenguaje iconogrfico o escrito, ella varias veces comenta Getino haba puesto por escrito dichas mercedes, pero todo lo que nos queda hoy en da es la glosa.166
Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 35. No entenda ella esos lenguajes de hablas intelectuales ni vocales, mas que vea que de la boca de Jesucristo sala una cosa muy linda y entraba por su boca de ella, que no sabe qu era mas que por all se entendan Cristo y ella (Ib., p. 38). 162 Getino, Luis G. Alonso. Santa Rosa de Lima, patrona de Amrica, su retrato corporal y su talla intelectual segn los nuevos documentos. Madrid: M. Aguilar Editor, 1942, p. 104; Mujica Pinilla, El ancla de Rosa de Lima, pp. 97-98. Vase tambin Vargas Ugarte, Vida de Santa Rosa, pp. 99-111. 163 Mujica Pinilla, El ancla de Rosa de Lima, p. 102. Vase tambin Getino, Santa Rosa de Lima, p. 80. 164 Mujica Pinilla, El ancla de Rosa de Lima, pp. 97-98. 165 Getino, Santa Rosa de Lima, p. 87. 166 Ib., p. 127. Las imgenes que Rosa dibuj, que combinaban lenguaje e imagen, son
161
55
Un ejemplo final demuestra algunos de los principales puntos referidos en este ensayo con respecto a la interconexin existente entre las formas de leer, hablar y escribir el conocimiento divino. Durante la beatificacin de Rosa en 1618, Juan Costilla de Benavides declar que mientras la gente se congregaba alrededor de su lecho de muerte, su ntima compaera, Luisa Melgarejo, se qued suspensa y elevada en xtasis. En su trance, ella comenz a referir la gloria que estaba gozando el alma de la dicha bendita Rosa. Su afligida pero cautiva audiencia Costilla incluso advirti la importancia de lo que estaba siendo ledo/dicho y
previno tinta y papel y fue escribiendo todo lo que la dicha doa Luisa Melgarejo, iba diciendo con algunos accentos y pausas que haca; y habiendo escrito como tiempo de una hora, parecindole al padre fray Francisco Nieto de la orden de Santo Domingo que estaba presente, que este testigo se cansaba, as por ello como porque si se le pasaba alguna palabra que no escribiese, lo podra hacer l; tomo asimismo tinta y papel y a una mano fueron continuando; hasta que la dicha doa Luisa Melgarejo acab.167
Melgarejo habl durante tres horas, y cuando hubo terminado, Nieto y Costilla compararon y corrigieron sus dos versiones. El manuscrito (la palabra hablada en escritura) fue entonces incluido junto con otros testimonios como evidencia de que Rosa ciertamente haba ascendido al cielo, una seal crucial de santidad.168 Un fragmento del extenso testimonio de Melgarejo dice as: Alas de buenas obras, esmaltadas con la sangre de Jesucristo, os dieron para volar y qu vuelo, y qu vuelo, y qu vuelo, vuelo para gozar lo que ojo no vio ni oreja no oy ni corazn pudo
evidencia de que ellas fueron consideradas una fuente de conocimiento de lo divino (Bouza, Communication, p. 24). 167 Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 423. 168 Otra discpula de Rosa, llamada Mara Antonia, tambin qued absorta y en xtasis por cerca de hora y media, y sus visiones tambin fueron registradas: e interrumpi tambin en hablar, diciendo cosas grandiosas; que se fueron escribiendo por mano de Hernando Flores, hermano de [...] Rosa, nombrndola en las dichas palabras que as decia, el cual dicho papel asimismo est inserto en el dicho [testimonio] (Jimnez (ed.), Primer proceso, p. 423).
56
pensar, quin lo puede comprender, quin entender, quin entender a Dios incomprensible?.169 Este ejemplo es importante por varias razones. La primera de ellas es que el cuerpo de Melgarejo estuvo comprometido en la produccin del texto de Rosa, sobre la base de sus sensaciones (sentimiento) y de la habilidad para hablar (o sea leer) el texto dictado de otro. A lo largo del proceso, el cuerpo de Melgarejo nunca estuvo completamente ausente o eliminado. E incluso, aunque experimentaba una suspensin de sus sentidos externos lo que permiti a la celestial voz de Rosa emerger, Melgarejo todava tena que recibir el mensaje y registrar un discurso articulado que haba sido pronunciado. Ella tuvo luego que reproducir la voz encarnada en otra forma por medio de su cuerpo sensorial.170 Los presentes oyeron, vieron y sintieron el texto siendo vocalizado a medida que penetraba en sus cuerpos mediante sus ojos y sus odos. Luego presenciaron el lenguaje de la sensacin espiritual mientras se iba vertiendo en las hojas. De este modo, la escritura inclua la corporizacin de la transmisin o lectura de la voz ausente de Rosa, primero inscrita en Melgarejo, luego registrada en los cuerpos de los oyentes/lectores, y, finalmente, reescrita en el pergamino que leemos hoy en da. En el siglo XVII, una persona todava poda escuchar con los ojos y ver con los odos en los estratos profundos del cuerpo. En sus socavones internos, el mundo del cuerpo produjo un espacio discursivo desde el cual se podan leer lenguajes e imgenes.171 Esta forma de apropiacin complement la lectura oral y silenciosa de los libros, y pas a ser la ms prominente en la vida diaria de los limeos. La oralidad y lo auditivo no solo se superponan, sino que, en el caso del discurso mstico, leyendo las prcticas se replicaba y trascenda el formato del libro. El cuerpo fue considerado un texto legible porque este contena las posibilidades de transmisin y recepcin, todas ellas componentes claves de la lectura. El mundo del lector de la Lima del siglo XVII era tambin profundo.
Ib., p. 82. Macola, El no s qu, p. 42. 171 Certeau, The Mystic Fable, p. 190.
169 170
57
El hecho de que mujeres visionarias compusieran textos con su cuerpo y a la inversa los textos compusieran sus cuerpos puede ser explicado en parte con la creencia de que una persona poda acceder y apropiarse al lenguaje mstico de Dios de distintos modos. Los lectores saban que Dios tena un lenguaje legible, expresado en la presencia divina y humana de su hijo Jesucristo, pero tambin legible en la voz susurrante de un alma ausente, comprensible en la descripcin escrita de una visin, tangible en el dibujo de un estigma o palpable en un cuerpo femenino, perenne como el mrmol.
In early seventeenth-century Lima, female visionaries composed texts of their bodies, and texts composed their bodies. This fact can be explained, in part, by the belief that an individual could gain access to and appropriate the language of God (his spiritus) in distinct ways. Mystical narratives, stigmata, as well as the spoken words of enraptured visionaries communicating with absent souls were considered readable texts because the object to be read could be a book, a painting, or the body itself. Thus the reading of, and listening to, texts was parallel to Limas visionaries entering a state of spiritual ecstasy (arrobamiento), and reading their bodies as living books, which perforce became a readable space. Key Words: Body, Female visionaries, Reading, Arrobamiento, Writing