Elaboración de Una Calicata Por Leonardo
Elaboración de Una Calicata Por Leonardo
Elaboración de Una Calicata Por Leonardo
ELABORACIN DE CALICATA LEONARDO MARTINEZ CASTAEDA REINALDO AYA CORTES NESTOR FABIAN MORALES
INTRODUCCION Este trabajo trata sobre la implementacin de una calicata, para hallar su composicin qumica (materia orgnica en los suelos, pH, CIC, alcalinidad) caractersticas fsicas como: (textura, porosidad o densidades, estructura, temperatura e infiltracion) y procedimientos utilizados para el desarrollo del mismo. Procedimientos de este tipo son de vital importancia en la administracin de la finca por que al conocer las propiedades fisicoqumicas no se incurrirn en gastos innecesarios para la corregir los daos que existan en el suelo en aras de aumentar la produccin y reducir costos. JUSTIFICACION Esta actividad fue desarrollada por el motivo de conocer los conceptos bsicos de un anlisis de suelos y procedimiento para hallar la composicin fsica y qumica del mismo, que son exigidos en nuestro modulo de formacin ya que es parte importante en el desarrollo de nuestras actividades como parte del aprendizaje. El ejercicio sobre la elaboracin de una calicata como herramienta necesaria para todo agricultor ya que permite analizar los niveles de pH del suelo de la finca, la textura y la capacidad de penetracin del mismo. Con todo lo anterior se evala y se toman medidas correctivas a corto, mediano y largo plazo vindose reflejado en la produccin y en las finanzas.
OBJETIVOS
Objetivo general: Hallar y conocer los conceptos bsicos de suelos y sus caractersticas fsicas y qumicas, por medio de una calicata.
Objetivos especficos: Conocer como se desarrolla una calicata Establecer los conceptos bsicos de una calicata Conocer los procedimientos requeridos para obtencin de una muestra de suelos y determinar su composicin fsica y qumica. Identificar y conocer la composicin fsica y qumica de uno de los lotes de cultivo en el CEFA Saber como se saca una muestra qumica y fsica del suelo. Desarrollar prcticas de campo. CALICATA
Las calicatas o catas son una de las tcnicas de prospeccin empleadas para facilitar el reconocimiento geotcnico, estudios edafolgicos o pedolgicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequea a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de fundacin y materiales de construccin a un costo relativamente bajo. Es necesario registrar la ubicacin y elevacin de cada pozo, los que son numerados segn la ubicacin. Si un pozo programado no se ejecuta, es preferible mantener el nmero del pozo en el registro como "no realizado" en vez de volver a usar el nmero en otro lugar, para eliminar confusiones. La profundidad est determinada por las exigencias de la investigacin pero es dada, generalmente, por el nivel fretico. La seccin mnima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspeccin de las paredes. El material excavado deber depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarn plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reducindose la excavacin. Esto permite una superficie para efectuar la determinacin de la densidad del terreno. Se deber dejar al menos una de las paredes lo menos remoldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigrfico del pozo. En cada calicata se deber realizar una descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida. Las calicatas permiten: Una inspeccin visual del terreno "in situ". Toma de muestras. Realizacin de algn ensayo de campo. La profundidad de este tipo de reconocimiento no suele pasar de los 5 metros, aunque en casos extremos puede alcanzar los 10 metros de profundidad. La dimensin mnima en planta, indicada por la norma N.T.E., es de 75 milmetros. En determinados tipos de terreno, cuando haya personal en su interior realizando la maniobra de toma de muestras, la calicata deber ser entibada. PROCEDIMIENTO
Primero que todo escogimos el terreno donde ceba a establecer la calicata el cual fue en los alrededores del invernadero, luego buscamos las herramientas que bamos a utilizar en el terreno (palin, pica y pala) comenzamos midiendo el sereno que bamos a excavar midindolo con as medidas que dio el profesor (ancho 50 cm., largo 1.20 mts, profundidad 70 cm.) y tomamos unas fotos donde se muestra cuando se estaba realizando, terminado la excavacin( hueco) introducimos una vara en el hueco para determinar su nivel de penetracin, observamos los terrones y disolvimos algunos en una baso desechable con agua para ver su estructura, y observamos los lados del la calicata(hueco)para conocer su perfil y ver que tipos de horizontes tenia luego tomamos una muestra de suelo del fondo de fondo de la calicata para realizar la nuestra del pH y una muestra de suelo de la parte de arriba del suelo para determinar su textura. Despus de obtener las muestra fimos a determinar su textura y el pH, en un baso de agua vertimos la muestra de suelo obtenida del fondo los mezclamos y introducimos la cinta medidora del pH, la sacudimos y dejamos secar para obtener el pH, para la textura cogimos una terrn del suelo donde hicimos la calicata la mezclamos con agua en la mano y comenzamos moldear y comenzamos a frotar en los dedos y observar su textura. Y por ultimo nos dirigimos a desarrollar el trabajo.
RESULTADOS E INTERPRETACION Los resultados que obtuvimos en el desarrollo y aplicaron de la calicata fueron: 1. segn la comparacin que se hiso con el cuadro de colores que indica el grado de pH, nos dio que el pH= 6 esto nos quiere decir que el suelo tiene una reaccin neutra el cual nos dice que este suelo es muy favorable para el establecimiento de cultivos. 2. En el terreno donde desarrollamos la calicata encontramos que el terreno pose una textura franco arcilloso. 3. En la calicata encontramos un perfil que nos indico que el terreno contiene horizontes O y A. 4. Comprobamos en la prueba de penetracin que se hiso en la calicata, que el suelo es bastante duro. 5. La estructura del suelo es granular, de tamao variados entre pequeos y medianos y son duros. 6. Al colocar otros terrenos en vasos desechables con agua durante barios 5 minutos, estos se disolvieron en el agua solo un 30% que dando asentado en el fondo, y el resto se mantuvo en su forma.
1. En que capa cree que estn los microorganismos? 2. La formacin de ese suelo cuanto tiempo ha tardado? 3. Existe alguna diferencia de colores dentro del perfil? 4. En que capa cree que ser la mayor retencin de agua? 5. Tarda mucho en Pasar el agua del horizonte A al C? que factores hay que tener en
cuenta? SOLUCION 1. Los microorganismos se encuentran en la primera capa del suelo por que es donde se realiza el proceso de descomposicin y es donde caen la materia orgnica que los produce. 2. El tiempo no es estimado ya que es de uso agrcola sometido a labores culturales sin dejar que el suelo se forme natural mente. 3. Si ya que el suelo se compone de diferentes tipos de elementos tales como materia orgnica, arena, piedra entre otros. 4. La capa que mas retiene agua es la que se encuentra en el horizonte O que esta compuesto por materia orgnica. 5. Los factores para determinar la tardanza de agua del horizonte A al C son la textura del suelo, ubicacin geogrfica y cantidad de agua aplicada.
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES Con este trabajo elaborado en el CEFA concluimos que se pueden hacer muestras de suelo muy fcil y rpidamente con herramientas bsicas y fciles de implementar para el desarrollo y formacin de nuestras competencias, tambin podemos afirmar que el terreno donde desarrollamos la calicata es bastante apta para la implementacin de cultivos, segn los resultados obtenidos en la muestra de pH, textura, penetracin y perfil del suelo. Tambin concluimos que es muy necesario sacar las muestras de suelo que se implementan para conocer el estado del suelo y as saber que mtodo de implementacin de tierra se debe implementar o aplicar para cultivar algn producto agrcola. Es recomendable realizar esta actividad cada vez que se valla a establecer un cultivo, ya que el suelo con la sobre agricultura pierde sus nutrientes y propiedades fsicas y qumicas.
http://www.slideshare.net/hernandezchanaga/calicata