0% encontró este documento útil (0 votos)
525 vistas178 páginas

Minerologia I

El documento proporciona información sobre varios minerales nativos, incluyendo oro, plata, cobre, platino y arsénico. Para cada mineral, se describen sus propiedades como el color, brillo, sistema cristalino, dureza y densidad. También se incluye información sobre su cristalización, reconocimiento, alteración, paragénesis y aplicaciones. El documento clasifica estos minerales dentro del grupo de elementos nativos y proporciona datos clave sobre las características principales de cada uno.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
525 vistas178 páginas

Minerologia I

El documento proporciona información sobre varios minerales nativos, incluyendo oro, plata, cobre, platino y arsénico. Para cada mineral, se describen sus propiedades como el color, brillo, sistema cristalino, dureza y densidad. También se incluye información sobre su cristalización, reconocimiento, alteración, paragénesis y aplicaciones. El documento clasifica estos minerales dentro del grupo de elementos nativos y proporciona datos clave sobre las características principales de cada uno.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1/ 178

MINEROLOGIA

CIELO ABIERTO

CIELO ABIERTO

CIELO ABIERTO

SUBTERRANEO

MINERALOGIA DESCRIPTIVA
Esta referido a las propiedades especficas que poseen una sustancia inorgnica natural dada ,y que permite diferenciar de otras sustancias minerales. Para entenderlos mejor se ha tenido que clasificarlos en grandes grupos y estos a su vez a las subdivisiones cada vez ms pequeas hasta determinar cada especie mineral. Las grandes subdivisiones son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Elementos nativos Sulfuros, teleruros y arseniuros Sulfosales xidos e hidrxidos Sales haloideas Carbonatos, nitratos y boratos Sulfatos Cromatos, fosfatos, arseniatos y vanadatos 9. Tungstatos y modibdatos 10. Silicatos.

ELEMENTOS NATIVOS
12345678910Oro Plata Cobre Platino Arsnico Antimonio Carbono Diamante Grafito Azufre Au Ag Cu Pt As Sb C C C S

ORO

(Au)

-CRISTALIZACION: Cbica hexaquisoctadrica. -HABITO: Formas octadricas, dodecadricas y cbicas son raras, arborescente, acicular, reticulado o dendrtico, pepitas macizas, granos o escamas. -PROPIEDADES: COLOR:amarillo (puro) a blanco plateado o a rojo anaranjado (impuro). BRILLO: metlico. RAYA: amarilla a blanca segn la pureza.TRANSPARENCIA: opaca, excepto en lminas delgadas muy finas que transmiten luz verde. EXFOLIACION: ninguna. FRACTURA: ganchuda .ELASTICIDAD: muy maleable y dctil. DENSIDAD: 19.3.P.e. D:2.5 3.RECONOCIMIENTOS: punto de fusin : 1063C, muy dctil y maleable, sobre el carbn: funde fcilmente dando botn amarillo, metlico y maleable. Inatacable por los cidos. Soluble en Hg (amalgama) y en agua rega formando Au Cl3. -ALTERACION: mineral muy estable que no presenta alteracin o muy poca. -OPTICA: opaco, con luz reflejada es amarillo brillante (vara con las mezclas). Istropo, poder reflexivo (reflectancia) 470 mm 35%.VHN: 41 94 microdureza segn Vicker. -PARAGENESIS: Se presenta en venas de cuarzo de origen hidrotermal y en placeres. Los minerales asociados en las venas son principalmente cuarzo, pirita. -APLICACIONES: acuacin joyera, odontologa y aparatos cientficos.y divisa.

DATOS CLAVE
: : : : : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Elementos nativos Au 2,5 - 3 19,3 No tiene Ganchuda Cbico Amarillo dorado Amarillo dorado Metlico

PLATA

(Ag)

-CRISTALIZACION: Cbica hexaquisoctadrica. -HABITO: Los cristales son extremadamente raros, generalmente en granos, escamas, lminas o hilos, reticulado y arborescente. -PROPIEDADES: Color blanco de plata, con frecuencia deslustrado en gris o negro. Brillo metlico a mate. Transparencia opaca. Exfoliacin ninguna. Fractura irregular. Elasticidad muy maleable y dctil. Dureza 2.5 3.P.e. 10.1 11.1. -COMPOSICION: Ag puede contener cantidades considerables de oro y de mercurio. -RECONOCIMIENTO: punto de fusin 960 C, muy dctil y maleable, buen conductor del calor y la electricidad. Sobre el carbn funde fcilmentre, forma aureola rojiza y deja botn blanco metlico, soluble en HNO3 y en H2SO4 concentrado. -ALTERACION: la plata puede ser reemplazado por minerales tales como platas rojas y argentita. -OPTICA: opaca, con luz reflejada blanca-brillante con tono crema. Birreflectancia ausente. Isotropa. Reflexin interna ausente. Poder de reflexin (reflectancia) 90-95%.VHN 46-118. -PARAGENESIS: generalmente en cantidades pequeas en la zona de oxidacin de los yacimientos metlicos, los depsitos de inters econmico estn casi en su totalidad en filones hidrotermales. Los minerales asociados comprenden la calcita, baritina, fluorita, cuarzo y los sulfuros y arseniuros comunes de los depsitos metlicos. -APLICACIONES: Acuacin joyera, cubiertera, odontologa, las sales de plata se utiliza en medicina y fotografa.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Elementos nativos : Ag : 2,5 - 3 : 10,5 : No tiene : Ganchuda : Cbico : Blanco plateado : Blanca plateada : Metlico

COBRE

(Cu)

-CRISTALIZACION: Cbica,hexaquisoctadrica. -HABITO: En cristales generalmente tetraquishexaedros o dodecaedros agrupados o deformados. Tambin en forma maciza irregulares, filiformes y arborescentes. -PROPIEDADES: Color rosa claro en las superficies frescas, se deslustra rpidamente a rojo cobrizo y despus pardo. Brillo metlico. Raya rojo cobrizo brillante. Transparencia opaca. Exfoliacin ninguna. Fractura ganchuda. Elasticidad dctil y maleable. Dureza 2.5-3.P.e. 8-95. -COMPOSICION: Cu generalmente tiene trazas o pequeas cantidades de plata, arsnico, hierro, bismuto, antimonio, mercurio y germanio. -RECONOCIMIENTO: punto de fusin 1083C, muy dctil y maleable, buen conductor del calor y la electricidad. Sobre el carbn funde fcilmente y forma botn rojo maleable cubierto de ptina mate de xido, llama verde vivo, humedecido con HCl, da llama azul celeste de Cu Cl2 caracterstica. Soluble fcilmente en cidos con coloracin azul suave. Aadiendo NH3 en exceso se vuelve azul intenso de Cu pramido. -ALTERACION: se altera por oxidacin a cuprita que forma con frecuencia una pelcula sobre las piezas de cubre, tambin se meteorizan a otros minerales de cobre (malaquita, azurita). OPTICA: opaco, con luz reflejada es rosa, birreflectancia ausente. Isotropo. Reflectancia interna ausente poder reflectivo: 470 mm 38%.VHN: 48 143. -PARAGENESIS: Los grandes yacimientos estn asociados a rocas gneas intermedias cidas. Minerales asociados plata nativa, epidoto, calcosina, bornita, calcita, prehnita, clorita y zeolitas. Tambin en filones, zona oxidada cuprita, malaquita, azurita, y en zonas que la solucin de cobre son reducidos por materiales carbonosos. APLICACIONES: Mena de cobre

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : Elementos nativos Cu 2,5 - 3 8,9 No tiene Ganchuda

: Cbico : Rojo cobre : Marrn rojizo : Metlico

PLATINO

(Pt)

-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadrica. -HABITO: Cristales cbicos generalmente deformados, pero poco frecuentes. Generalmente en granos o escamas y ms raramente en pepitas grandes. -PROPIEDADES:Color gris acerado a gris oscuro. Brillo metlico. Raya nula. Tansparencia opaca. Exfoliacin ninguna. Fractura ganchuda. Elasticidad dctil y maleable. Dureza 4 4.5.P.e. 14 19 Infusible. -RECONOCIMIENTO: muy dctil y maleable. A veces magntico. Infusible al soplete. Fusible al soplete oxhidrilo. Punto de fusin 1775C. Soluble en agua regia caliente, formando Pt Cl4. Aadiendo KCl presipitado amarillo de K2PtCl6 (pequeos octaedros). Con NH4Cl da tambin precipitado de (NH4)2 PtCl6 (esta reaccin se acelera con unas gotas de alcohol, a diferencia del oro). -ALTERACION: Minerales extremadamente estable que no presenta ninguna alteracin. -OPTICA: Opaco. Con luz reflejada es blanco. Istropo no presenta reflexin interna. Poder de reflexin 70%.VHN 125-127. -PARAGENESIS: Formado por diferenciacin magmtica de rocas bsicas y ultrabsicas. Minerales asociados olivino, piroxenos, cromita y magnetita. La mayora de los yacimientos de inters econmico son placeres situados cerca de la zona de origen. -APLICACIONES: Material qumico y elctrico, joyera como catalizador en distintos procesos qumicos comerciales.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos Pt 4 - 4,5 21,4 No tiene Ganchuda Cbico

: Entre gris plateado y blanco : Entre gris plateada y blanca : Metlico

ARSENICO

(As)

-CRISTALIZACION: hexagonal escalonodrica. -HABITO: Los cristales rombodricos son pocos frecuentes, generalmente en grnulos finos, compacto, mamilar, escamoso. -PROPIEDADES: Color blanco de estao, se deslustra rpidamente a gris oscuro. Brillo submetlico en las superficies frescas. Raya Blanco de estao.Transparencia opaca. Exfoliacin segn una direccin dada. Fractura irregular. Elasticidad quebradizo. Dureza 3.5-P.e.d 5.63. -COMPOSICION: As generalmente contiene antimonio, niquel y hierro o azufre, o estos dos ltimos. -RECONOCIMIENTO: Frgil (quebradizo). Sobre el carbn se volatiliza sin fundir, da llama azul plida con olor aliaceo caracterstico (As2O3). En tubo cerrado, sublimado negro brillante (espejo de arsnico) y aureola blanca mientras acta el soplete. Soluble en HCl y en H2SO4 diluido (con presipitacin de As2O3 blanco) -ALTERACION: El mateado negro que presenta en la superficies expuestos es una mezcla de arsnico y arsenolita. -OPTICA: Opaco, con luz reflejada es blanco. Anisotropa muy clara (ms intenso que el antimonio). No presenta reflexin interna. Poder de reflexin 470 mm 47%.VHN 57-167. -PARAGENESIS: En venas hidrotermales, los minerales asociados comprenden menas de plata, cobalto y nquel, arsenolita cinabrio, rejalgar oropimente, estibina, esfalerita, galena y pirita.. -APLICACIONES: Los compuestos se utilizan mucho como insecticidas, tambin se utiliza en metales para municin y en algunas aleaciones de cobre.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos As 3.5 5.6 Segn una direccin dada. Irregular Hexagonal

: Blanco de estao : Blanca de estao : Submetlico

ANTIMONIO

(Sb)

-CRISTALIZACION: Hexagonal, escalenodrica -HABITO: Los cristales son raros, generalmente en masas y exfoliables, con menos frecuencia botroidal, reniforme o radiada, tectura granular. -PROPIEDADES: Color blanco de estao. Brillo metlico. Raya gris. Transparencia opaca. Exfoliacin clara segn una direccin. Fractura irregular. Elasticidad quebradizo. Dureza 3-3.5.P.e. 6.6-6.7.-COMPOSICION: Sb, puede contener arsnico, hierro o plata. -RECONOCIMIENTO: -ALTERACION: -OPTICA: -PARAGENESIS: Se presenta con menas de plata, antimonio y arsnico, as como estibina, galena, esfalerita y cuarzo en depsitos filonianos. -APLICACIONES: Aleaciones metlicas.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos Sb 3-3.5 6-7 Claro segn una direccin. Irregular Hexagonal

: Blanco de estao : Gris : Metlico

DIAMANTE (C)
-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadrica. -HABITO: Los cristales generalmente octaedros o dodecaedros pero tambin se han encontrado cubos, tetraedros y formas modificadas, granos, cantos redondeados e irregulares. -PROPIEDADES: Color incoloro, amarillo, pardo, blanco a blanco azulado, anaranjado, rosa, rojo, azul y negro. Brillo diamantino graso. Raya ninguna. Tansparencia transparente a translusida. Exfoliacin octadrica clara. Fractura concoidea. Elasticidad quebradizo. Dureza 10.P.e. 3.5.Infusible pero combustible. -COMPOSICION: Son frecuentes las inclusiones de otros diamantes y otros minerales se distinguen algunas variedades por su propiedades fsicas. -RECONOCIMIENTO: Frgil, pulverizable en el mortero de gata buen conductor del calor.Arde al soplete oxhidrilo sin dejar residuo. Inatacable por los cidos y bases. Atacable por K2 Cr2 O7 +H2SO4 o por K NO3 + Na2 CO3. -OPTICA: Transparente a la luz y a los rayos X. A veces turbio a opaco. Fuerte refraccin n rojo = 2.407,n violeta=2.465.Fuerte dispercin 0.058 (de ah su brillo).A los 24.5 de incidencia hay reflexin total ptica anmalo. -ALTERACION: Es un mineral muy estable con poca o ninguna alteracin, generalmente en chimineas volcnicas, placeres, glaciales-Minerales asociados flogopita, olivinos, otros minerales bsicos. -APLICACIONES: Como piedras preciosas y abrasivos muy utilizado en coronas de taladros.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos C 10 3,52 Octadrica perfecta Concoidea Cbico

: Incoloro, blanco, gris, naranja, amarillo, rosa, rojo, azul, verde o negro : Blanca : Entre adamantino y graso

GRAFITO ( C )
-CRISTALIZACION: Hexagonal. bipiramidal dihexagonal. -HABITO:En cristales tabulares raramente, generalmente en masas hojosas, escamoso, columnar, radiado,granudo ,terroso o compacto. -PROPIEDADES: Color negro de hierro a gris acero. Brillo metlico a terroso. Raya negros a gris acero oscuro brillante .Transparencia Generalmente se le considera opaco, pero puede transmitir luz en lmina muy delgada. Exfoliacin basal perfecta. Fractura irregular a ganchuda. Elasticidad sectil,flexible pero no elstico. Dureza 1.2.P.e. 2.1 2, infusible, tacto graciento. -COMPOSICION: C,generalmente contiene impurezas. -RECONOCIMIENTO: Flexible en lminas (no elstico. Untuoso al tacto. Mancha el papel. Buen conductor del calor y la electricidad. Infusible al soplete. Inatacable por los cidos. Tratado con KClO3 + HNO3=cido graftico (C11H4O5),amarillo verdoso, pardo al secarse. Soluble en hierro fundido. Grafito sobre chapa de Zn y mojado con Cu SO4= recubrimiento de capa rojiza de Cu metlico. -ptico: opaco. Birrefringencia extremadamente intensa y caracterstica. Anisotropa muy intensa. La seccin basal es isotrpica no presenta reflejos internos. Poder de reflexin 5 a 20.VHN 7-12. -GENESIS: Se forma por metamorfismo de sedimentos que contienen material carbonoso por accin de soluciones hidrotermales o de fluidos magmticos sobre algunos compuestos carbonosos, y probablemente por cristalizacin de carbono magmtico. Esto ltimo esta apoyado en la presencia de grafito en algunos meteoritos metlicos. -APLICACIONES: Crisoles revestimientos de fundicin lubricantes, lpices, pinturas y material elctrico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos C 1-2 2,1 - 2,3 Basal perfecta Irregular Trigonal/hexagonal

: Gris oscuro o negro : Gris oscuro o negra : Metlico apagado

AZUFRE

(S )

-CRISTALIZACION: Rmbica, bipiramidal. -HABITO: Cristales piramidales o tabulares, tambin en masas, granudo fibroso, terreso en costras, estalacttico, compacto. -PROPIEDADES: Color amarillo, pardo-amarillento, gris-verdoso, gris rojozo gris amarillento. Brillo resinoso a graso. Raya blanca. Transparencia translucido a transparente. Exfoliacin indistinta. Fractura concoidea a irregular. Elasticidad quebradizo a sectil imperfecto. Dureza 1.5-2.5.P.e. 2.1. -COMPOSICION: S, generalmente contiene impurezas en particular bitumen y arcilla. -RECONOCIMIENTO: Muy frgiles electriza negativamente por frotamiento. Mal conductor del calor y la electricidad. Gran coeficiente de dilatacin (los cristales se rompen o resquebrajan al calor de la mano).Arde fcilmente con llama azul y desprendiendo SO2 con olor a pajuelos caracterstico (muy desagradable).Insoluble en cidos. Soluble en CS2, esencia de trementina y en cloroformo. -OPTICA: Transparente a translucido bixico + VHN 30-66. -GENESIS: Se forma como sublimado durante la actividad volcnica, en la fumarolas y fuentes termales. Tambin se forman por reduccin de los sulfatos y por la oxidacin de la pirita. Abundan sobre todos los sedimentos terciarios (calizas y yesos).Algunos depsitos se asocian a la cobertera de los domos de sal,minerales asociados celestina, yeso, calcita y aragonito. -APLICACIONES: En la vulcanizacin del caucho y banqueo de diversos compuestos en insecticidas, medicina, y la manufactura de madera, cerilla y plvora.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Elementos nativos S 1,5 - 2,5 2 - 2,1 Basal imperfecta Entre irregular y concoidea Rmbico

: Entre amarillo limn y marrn amarillento : Blanca : Entre resinoso y graso

SULFUROS TELEDRUROS Y ARSENUROS


Argentita Calcosina Bornita Galena Esfalerita Calcopirita Estannita Greenockita Pirrotina Niquelina Millerita Petlantita Skutterudita Ag2 S Cu2 S Cu2 Fe S4 Pb S Zn S Cu2 Fe2 S4 Cu2FeSnS4 Cd S Fe S Ni As Ni S (Fe,Ni)9S8 (Co,Ni) As3 Cinabrio Rejagar Oropimente Estibina Bismutina Pirita Cobaltita Marcasita Arsenopirita Molibdenita Calaverita Silvanita Hg S As S As2 S3 Sb2 S3 Bi2 S3 Fe S2 Co As S Fe S2 Fe As S Mo S2 Au Te2 (Ag-Au) Te2

ARGENTITA (Ag2 S)
-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadeica. -HABITO: los cristales son generalmente o bien octadricos o cbicos, generalmente en grupos, con mas frecuencia en masas filiformes, en centros o arborescente. -PROPIEDADES: Color gris plomo negrusco. Brillo metlico. Raya Gris plomo brillante. Transparencia opaca. Exfoliacin dos direcciones. Fractura subconcoidea. Elasticidad muy sectil. Dureza 2-2.5.P.e. 7.2 -COMPOSICION: Ag2 S, con frecuencia contiene cobre. -RECONOCIMIENTO: Dctil muy maleable .En tubo cerrado funde fcilmente sobre el carbn funde en seguida, se hincha, desprende SO2 y deja botn metlico de Ag maleable (mas duro que el de Pb).Aadiendo HNO3 se disuelve y con NaCl produce precipitado blanco de AgCl soluble en NH3 (catin Ag).Soluble en HNO3 con formacin de esponja de azufre. En la disolucin puede reconocerse la plata aadiendo HCl. -OPTICA: Con luz reflejada es gris a verdoso. Birrefringencia muy dbil (solo visible en bordes de granos y en lmelas de maclas).Istropa (la acantita aparece a veces anisotropa).No presenta reflejos internos. Poder reflector 470 mm 33.1 34.3.VHN 20-61. -GENESIS: En depsitos epitermales, minerales asociados platas rojas, plata nativa, y querargirita, algunas veces se presenta como inclusiones diminutas en la galena. Otros denominaciones plata vtrea. -APLICACIONES: Mena de plata. -ALTERACIONES: A plata nativa, sulfosales de plata y otros minerales de plata

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros Ag2 S 2-2.5 7.2 Dos direcciones Subconcoidea Cbica

: Gris plomo negrusco : Gris plomo brillante : Metlico

CALCOSINA (Cu2 S)
-CRISTALIZACION: Rmbica, bipiramidal. -HABITO: Generalmente en masas, paralelamente en masas seudohexagonales profundamente estriado. -PROPIEDADES: Color gris plomo negrusco. Brillo metlico a mate. Raya gris plomo negrusco. Transparencia opaca. Exfoliacin indistinta. Fractura concoidea. Elasticidad quebradizo. Dureza 2.5-3.P.e. 5.5-5.8. -COMPOSICION: Cu2 S, no existe sustituciones en la frmula. -RECONOCIMIENTO: Dctil y maleable. Sobre el carbn funde fcilmente decrepita, desprendiendo SO2 y deja botn agrio de Cu. Calcinada da llama verde, y humedecida con HCl, llama azul celeste de Cu Cl2.Fundida con Na2NO3, botn de Cu. Soluble en HNO3 con coloracin verde, esponja de azufre y desprendimiento de vapores rutilantes, aadiendo NH3 en exceso. Solucin azul intenso complejo amidado de Cu. -OPTICA: opaca, con luz reflejada es blanca azulada. Birrefringencia muy dbil. Anisotropa dbil, pero clara. No presenta reflexin interno. Poder reflector 30%.VHN =58-98. -ALTERACION: Se altera fcilmente a cobre nativo, covelina, malaquita azurita. -PARAGENESIS: En la zona de enriquecimiento supergnico de algunas depsitos sulfurados, tambin en filones de sulfuros. Los minerales asociados incluyen la covelina, bornita cuprita, cobre nativo, malaquita y azurita. -APLICACIONES: Mena muy importante de cobre.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros Cu2 S 2.5-3 5.5-5.8 Idistinta Concoidea Rmbica

: Gris plomo negrusco : Gris plomo negrusco : Metlico a mate

BORNITA

Cu5 Fe S4

-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadrica. -HABITO: Rugosa, los cristales cbicos son poco frecuentes generalmente en masas granulares compactas. -PROPIEDADES: Color rojo cpreo a pardo en las superficies recientes, se deslustra rpidamente adquiriendo tonos irisados rojizos. Brillo metlico. Raya griscea plida negra. Transparencia opaca. Exfoliacin muy ligera. Fractura irregular. Elasticidad quebradizo. Dureza 3.P.e.5.1. -COMPOSICION: Cu5 Fe S4,con frecuencia contiene cantidades muy pequeas de oro y de plata. -ALTERACIONES: Se altera fcilmente a calcosina, calcopirita, covelina, cuprita, crisocola, malaquita y azurita. -RECONOCIMIENTO: Frgil, sobre el carbn toma color gris negrusco rojo al enfriarse (diferencia con la calcopirita) y deja botn gris magntico, con desprendimiento de SO2.Funde peor que la calcopirita. En tubo cerrado desprende S. Soluble en HNO3 con separacin de esponja de azufre .Reacciones qumicas como la calcopirita. -OPTICA: Opaca con luz refleajada, es parda rosada a naranja, anisotropa dbil. Algunos granos muy finos de los agregados. Muestran isotropa, no presentan reflexin interna. Poder reflector 470mm,16.60%.VHN 68.105. -APLICACIONES: Mena importantes de cobre.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros Cu5 Fe S4 3 5.1 Muy ligera Irregular Cbica

: Rojo cupreo a mate : Grisceo plida parda : Metlico

GALENA

Pb S

-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadrica. -HABITO: Los cristales son generalmente cbicos u octadricos, con frecuencia en masas exfoliables, granular o compacto. -PROPIEDADES: Color gris plomo. Brillo metlico. Raya gris plomo. Transparencia opaca. Exfoliacin cbica perfecta. Fractura subconcoidea. Elasticidad quebradizo. dureza 2.5.P.e. 7.6. -COMPOSICION: Pb S, generalmente contiene cantidades apreciables de plata con impurezas. -ALTERACIONES: A cerusita. anglesita, y piromorfita. .RECONOCIMIENTO: Dctil,sobre el carbn decrepita y deja botn de Pb con aureola amarillenta de PbO y mas lejos del ensayo otra blanca de sulfato. Soluble en HNO3 con formaciones de vapores rutilantes separacin de esponja de azufre de azufre y deposito blanco de PbSO4. Solucin ntrica + HCL(H2SO4)=precipitado blanco de Pb CL2 (PbSO4).solucin ntrica + KI (K2CrO3)=precipitado amarillo de Pb I2 (PbCuO3). -OPTICA: Opaca, luz reflejada es blanca viva, a veces con matriz rosado Istropa, no presenta reflejos internos. Poder reflector 470 mm 47%.VHN 56 116. .GENESIS: Se presenta en muchos tipos distintos de depsitos, desde los sedimentos a los pegmatticos. Los minerales asociados son tan variados como los tipos de yacimientos. -APLICACIONES: Como mena principal de plomo puede contener la suficiente plata para constituir una mena de este metal.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros PbS 2,5 7,58 Cbica perfecta Subconcoidea Cbico

: Gris plomo : Gris : Metlico

ESFALERITA Zn S
-CRISTALIZACION: Cbica, hexaquisoctadrica. -HABITO: Cristales tetradricos dodecadricos o complejos,con frecuencia maclados. En general en masas exfoliables, botroidales, granular o compacta. -PROPIEDADES: Color pardo amarillo, rojo ,verde, blanco hasta practicamente incoloro. Brillo resinoso a diamantino. Raya amarillo pardo a amarillo claro. Transparencia Transparente a translucido. Exfoliacin dodecadrica perfecta (seis direcciones).Fractura concoidea. Elasticidad Frgil. Dureza 3.5-4.P.e. 4.1. -COMPOSICION: Zn S, generalmente contiene algo de hierro. -ALTERACION: Se altera a sulfato de zinc, grosularita. entre los seudomorfos de la esfalerita se encuentra la limonita, hemimorfita y smithsonita. -RECONOCIMIENTO: Muy frgil. diaterma. Piroelctrico polar.Al soplete decrepita y funde solo en los vrtices sobre el carbn desprende SO2 y forma aureola blanca ZnO. Aadiendo Na OH da llama verde. En tubo cerrado decrepita y es difislmente fusible. soluble con dificulta en HCL con desprendimiento de H2S de olor desagradable, soluble en HNO3 con separacin de azufre. Solucin ntrica + K3 (Fe (CN)6) = precipitado amarillo sucio de Zn (Fe (CN)6)2.Poco soluble en HCL. Las blendas cadmferas dan las reacciones de Cd como es la greenocquita. -OPTICA: Translucida a opaca con luz reflejada es gris (el color no esta relacionada con el Fe).Istropa (Anisotropa anmala por deformaciones tectnicas o mezclas qumicas).Reflejos internos visible, especies ricas en fierro rojo o pardo rojizo, pobre en fierro blanco amarillento. Poder reflector 480mm 17.88 20%.VHN 128 276 (variable con el Fe). -GENESIS: Formando venas y reemplazamiento en depsitos sedimentarios, en filones metalferos de origen hidrotermal, como minerales accesorio en algunas pegmatitas y granitos y en las zonas metamrficas de contacto, con frecuencia se asocia a la galena.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SITEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros ZnS 3,5 - 4 3,9 - 4,1 Perfecta Concoidea Cbico

: Entre negro, marrn, amarillo o rojo y verde, gris o blanco : Marrn claro :Entre resinoso y adamantino

CALCOPIRITA

Cu2 Fe2 S4

-CRISTALIZACION: Tetragonal, escalonodrica. -HABITO: Los cristales con frecuencia seudocbicos, semejando tetraedros, en general en masas, granular, diseminado. -PROPIEDADES: Color amarillo latn, en general con reflejos irisados. Brillo metlico. Raya verdosa negra. Transparencia opaca. Exfoliacin no marcada. Fractura irregular. Elasticidad quebradizo. Dureza 3.5 4 .P.E. 4.1-4.4. -COMPOSICION: Cu2 Fe S4, en algunos casos contiene oro o plata. -ALTERACION: Expuesta al aire se altera a sulfato, tambin se altera a calcosina, covelina, crisocola, malaquita y azurita.. -RECONOCIMIENTO: Algo frgil,sobre el carbn, funde fcilmente, decrepita, desprende SO2,da llama verde (Cu) y deja botn pardo, agrio. En tubo cerrado decrepita, se ennegrece y desprende S. Calcinada + HCL. colorea la llama azul celeste de cloruro de Cu. Soluble en HNO3 con coloracin verde y esponja de azufre. Insoluble en HCL. Solucin ntrica diluida+unas gotas de amoniaco precipitado verdoso rojizo (mezcla disolucin bsica de Cu y de hidrxilo de Fe).Aadiendo exceso de amoniaco, la sal bsica de Cu se disuelve, formando lquido azul intenso de cupramita y formandose precipitado pardo o rojizo de Fe (OH)3 (cationes Cu y fe). -OPTICA:Opaca,con luz reflejada es amarillo latn. Birrefringencia dbil. anisotropa dbil pero clara. No presenta reflejos internos .Poder reflector 470 mm 340 37.6%.VHN 174 219. -GENESIS: Se presenta en muchos depsitos de sulfuros metlicos, pero es mas abundante en los de origen hidrotermal e hipotermal. Asociado con pirrotina y petlantita de las menas sulfurados de nquel. Otros Minerales pirita, turmalina, casiterita y granate. -AP LICACIONES:Mena importante de cobre

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros CuFeS2 3,5 - 4 4,3 - 4,4 Mala Entre irregular y concoidea Tetragonal

: Amarillo metlico : Negro verdoso : Metlico

PIRROTINA FeS
CRISTALIZACION: Hexagonal dihexagonal bipiramidal. HABITO: Rara vez en cristales tabulares o piramidales con estriaciones clara. Generalmente en masas o granular. PROPIEDADES: Color: amarillo bronce a pardo, generalmente deslustrado. Brillo: metlico. Raya: gris negra oscura.Transparencia: opaca. Exfoliacin nula. Fractura: irregular. Elasticidad: frgil .dureza:3.5 4.5.P.e. 4.6 4.7.Otras propiedades magnticas son variables. COMPOSICION. Fe S ALTERACION: Por oxidacin pasa a sulfatos de hierro limonita y siderita. RECONOCIMIENTO: Frgil,magntica cuando es rica en Fe, buen conductor de la electricidad, sobre el carbn se vuelve fuertemente magntico, funde con facilidad, desprende SO2 y deja botn metlico. En tubo cerrado produce escasos sublimado de S 02.Soluble en cidos (la pirita es insoluble en CLH con separacin de esponja de azufre y de H2S. Solucin ntrica + NH3 = precipitado rojizo de Fe (OH)3 (catin Fe),si tiene nquel de la reaccin caracterstica con dimetilglioxoma (vase niquelina). OPTICA: Opaca con luz reflejada es color crema con tono pardo finamente rosado, se altera pronto en el aire,birrefringencia muy clara W= pardo rojizo E=crema pardusca, anisotropa muy intensa, no presenta reflejos internos, VHN = 230 390. PARAGENESIS. En rocas eruptivas bsicas, pegmatitas y depsitos de metamorfismo de contacto.Tambin se encuentran en meteoritos metlicos. Generalamente asociado con petlantita. APLICACIONES: Se utiliza como mena de nquel por la petlantita que va mezclado con ella

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfuros Fe S 3.5 4.5 4.6 4.7 Nula Irregular Hexagonal amarillo bronce a pardo Gris gris negra Metlico

CINABRIO Hg S
CRISTALIZACION: Hexagonal trigonal trapezodrica. HABITO: Los pequeos rombodricos son raros generalmente terrosos o incrustaciones granulares. PROPIEDADES. Color: rojo brillante, rojo pardo a gris plomo. Brillo adamantino a mate. Raya escarlata. Transparencia transparente a opaca. Exfoliacin prismtica perfecta. Fractura subconcoidea a irregular. Elasticidad sctil perfecta Dureza 2 , P.e. 8.1. COMPOSICION Hg S . Generalmente contiene impurezas. RECONOCIMIENTO Frgil ,en tubo cerrado se volatiliza desprende S y en las paredes del tubo se condensan gotitas de Hg. Calcinado con Na2C03.Sublimado de Hg aadiendo un cristal de yodo, se forma ioduro mercrico rojo vivo anaranjado. Soluble en agua regia. Tratado con Na0H, deja cotas de mercurio, se filtra aadiendo IK = precipitado rojo anaranjado de yoduro mercrico soluble en exceso. Solucin en agua regia + K0H = precipitado amarillo, insoluble en exceso. Solucin en agua rega + NH3 = precipitado blanco de nitro amiduro mercrico. OPTICA: Translucido con luz reflejada es blanco con tono gris azulado. Birrefringencia dbil, anisotropa clara a veces enmascarada por la reflexin interna. reflejos internos intensa y abundante, rojo vivo. poder reflector VHN: 51 98. PARAGENESIS: En venas o impregnaciones en rocas volcnicas recientes o alrededor de fuentes termales .Entre los minerales asociados se encuentran pirita, marcasita, estibina, calcedonia, palo, cuarzo, dolomita fluorita y baritina. APLICACIONES: Mena principal de mercurio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros HgS 2 - 2,5 8 - 8,2 Prismtica perfecta Entre concoidea y regular Trigonal/hexagonal

: Rojo amarronado o escarlata : Escarlata : Adamantino, mate o

REJAGAR

AS S

CRISATALIZACION: Monoclnico, prismtico. HABITO: Raramente en prismas cortos estriados, generalmente granular o en incrustaciones terrosas. PROPIEDADES: Color rojo a amarillo anaranjado. Brillo resinoso a graso.Raya rojo a amarillo-anaranjado. Transparencia transparente a translucido. Exfoliacin una direccin clara, una direccin imperfecta. Fractura concoidea. Elasticidad Sectil. Dureza 1.5 2.P.e.3.5. COMPOSICION: AS S,sin sustituciones. ALTERACION: se altera a oropimente y arsenolita por exposicin prolongada a la luz. RECONOCIMIENTO: Frgil, sobre el carbn funde fcilmente da llama azulada (S),humos blancos de S02 y As203 con olor a ajos, sin dejar residuo se volatiliza. En tubo cerrado funde rojo oscuro en C. Slido amarillo en f. poco soluble en HNO3 soluble en K0H.Solucin en K0H+HCL: precipitado amarillo cuajosos de As Cl3,aadiendo unas gotas de HN03,se disuelve rpidamente y se forma esponja de azufre. Por reaccin de la luz se oxida y pasa a oropimente pulverulento. OPTICA:Translucido, bixico (-),con luz reflejada es gris plido birrefringencia dbil, pero visible. Anisotropa intensa. Reflejos internos rojo amarillento (abundante e intenso).Poder reflector VHN:47 60. PARAGENESIS Es constituyente accesorio de algunos filones metalferos, en depsitos termales, y en algunas calizas y dolomas. entre los minerales asociados se encuentran oropimente y otros minerales de arsnico, estibina, y menas de plomo, oro y plata. APLICACIONES: Como constituyente de algunos fuegos artificiales.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA : : : : : : : Sulfuros AsS 1,5 - 2 3,56 Buena Concoidea Monoclnico

BRILLO

: Entre rojo vivo y rojo anaranjado : Entre naranja amarillento y rojo anaranjado : Entre resinoso y graso

OROPIMENTE

As2 S3

CRISTALOGRAFIA: Monoclnico, prismtico. HABITO: Los cristales prismticos pequeos son escasos generalmente foliado, granular o en incrustaciones terrosas. PROPIEDADES Color amarillo-limn a amarillo-parduzco. Brillo perlado a resinoso. Raya amarillo plido. Transparencia translucida hasta casi opaca. Exfoliacin clara segn una direccin. Fractura irregular. Elasticidad sectil imperfecta, Dureza 1.5-2.P.e.3.5. COMPOSICION: AS 2 S3,Sin sustituciones importantes. RECONOCIMIENTO Lminas flexibles no elsticas. No es conductor de la electricidad. se electriza al separar las lminas siguiente la exfoliacin. Calentando toma color rojo. Sobre el carbn y dems reacciones, como el rejalgar. soluble en alcalis y en agua regia. OPTICA: Translucida a transparente, en lminas de exfoliacin es transparente Bixico (-).Con luz reflejada es gris birreflingencia intensa. Reflejos internos blanca a amarillenta (abundante e intensa).Poder reflejos 25%.VHN 22-52. PARAGENESIS: Como producto de alteracin de otros minerales de arsnico y en depsitos alrededor de fumarolas y fuentes termales. Tambin en filones hidrotermales de baja temperatura.. APLICACIONES: Poco o ningn valor econmico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : Sulfuros : As2 S3 : 1.5 a 2 : 3.5 : Clara segn una direccin : Irregular : Monoclnico, prismtico. : Amarillo limn a amarillo parduzco : Amarillo plido. : Perlado a resinoso.

RAYA BRILLO

ANTIMONITA

Sb2 S3

CRISTALIZACION: Rmbica bipiramidal. HABITO: Cristales prismticos estriados, con frecuencia curvados o torcidos. Tambin hojoso, granular o en masas columnares. PROPIEDADES: Color gris plomo a gris-acero. Brillo metlico.Raya gris plomo a gris-acero. Transparencia opaca. Exfoliacin segn una direccin perfecta. Fractura subconcoidea. Elasticidad muy flexible y dbilmente sectil. Dureza 2.P.E 4.6. COMPOSICION. Sb2 S3,puede contener pequeas cantidades de plomo ,hierro o cobre. ALTERACION: Se altera a quermesita, valentenita por oxidacin se puede alterar tambin a rejalgar y azufre RECONOCIMIENTO: En finas capas es flexible. Funde muy fcilmente (caracterstico) desprendiendo S02 y aureola blanca de Sb203. Se confunde externamente con algunos sulfoantimoniudos (balangenita),y sobre todo con la bismutina (esta es mas brillante).Echando una gota de K0H sobre la antimonita: se descompone inmediatamente con coloracin amarilla y despus anaranjada. Retirada la gota, queda una mancha roja.Soluble en HN03 con desprendimiento de S y posos blanco de Sb2 03, soluble en cido tartrico. OPTICA: Opaca.con luz reflejada es blanca a grisceo. Birreflingencia intensa. Anisotropa muy intensa, no presenta reflejos internos .Poder reflector VHN:42-129. PARAGENESIS: Minerales de baja temperatura de filones hidrotermales reemplazamientos o depsitos de fuentes termales, generalmente en pequeas cantidades. Entre los minerales asociados se encuentran rejalgar, baritina y calcedonia. APLICACIONES: Mena de antimonio

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : Sulfuros Sb2S3 2 4.63 - 4.66 Perfecta Entre irregular y subconcoidea : Rmbico : Gris plomo : Gris : Metlico

PIRITA

Fe S2

CRISTALIZACION: Cbica, diplodrica. HABITO: Los cristales son frecuentes y pueden ser grandes bien desarrollados, las formas mas corrientes son cubos, pirotoedros y octaedros, generalmente con estricaciones, tambin en masas compactas, botroidades, fibroso o estalacttico. PROPIEDADES: Color amarillo latn plido. Brillo metlico brillante a centellante. Raya negra grisceo a negro-parduzco. Transparencia opaco. Exfoliacin muy perfecta o inexistente. Fractura concoidea a irregular. Elasticidad frgil. Dureza 6-6.5.P.e. 5.1. COMPOSICION: Fe S2.El nquel o el cobalto puede sustituir el hierro y el oro y el cobre se puede presentar como mezclas. ALTERACIONES: Cuando se oxida se forman sulfatos de hierro y limonita tambin por esta accin se produce H2 S04. RECONOCIMIENTO: Frgil, fcilmente se transforma en xidos, sobre el carbn funde da llama azulada de S, desprende S02 y deja residuo pardo, magntico,de sulfuro y xido soluble en HCl. en tubo cerrado abundante sublimado de S. Insoluble en HCl. Con HN03 esponja de azufre y vapores rutilantes, solucin ntrica el (Fe + pasa a Fe3+) +NH3 : presipitado pardo rojizo de Fe(0H) (catinFe)OPTICA: Opaca, con luz reflejada es blanca amarillenta. Anisotropa Dbil a clara. Sin reflejos internos. Poder reflector.VHN:913 PARAGENESIS: Es el sulfuro mas frecuente y abundante se puede formar prcticamente en todos los ambientes geolgico y estar asociado con cualquier mineral o series de minerales. APLICACIONES: Produccin de cido sulfrico y de sulfato de hierro. Algunos depsitos contienen suficiente mezcla de oro para ser utilizado como mena de oro

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros FeS2 6 - 6.5 5 Inexistente Entre concoidea e irregular Cbico

: Amarillo claro : Negro verdoso : Metlico

MARCASITA

Fe S2

CRISTALIZACION: Rmbica bipiramidal. HABITO: Cristastales tabulares y maclados, en masas granular o con estructura radiada puede presentar agrupaciones en cresta de gallo. PROPIEDADES: Color amarillo bronce plido que se oscurece con el tiempo. Brillo metlico. Raya negro grisceo a negro-parduzco. Transparencia opaca. Exfoliacin no aparente. Fractura irregular. Elasticidad frgil. Dureza 6-6.5-P.e. 4.9. COMPOSICION: Fe S2 sin variaciones notables en la composicin. ALTERACION: A sulfato terroso y cido sulfrico es menos estable que la pirita RECONOCIMIENTO: Frgil, el mismo reconocimiento qumico de la pirita, la marcasita es algo ms soluble y atacable quimicamente. OPTICA: Opaca con luz reflejada es blanca amarillenta con tono ligeramente rosado a verdoso. Birrefringencia intensa. Anisotropa intensa. Sin reflejos. poder reflector .VHN:762-156. PARAGENESIS: Generalmente minerales supergnico formado cerca de la superficie en concreciones. algunas veces se encuentra como minerales de reemplazamiento de fsiles. APLICACIONES: Fabricaciones de cido slfurico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros FeS2 6 - 6,5 4 - 92 Imperfecta Irregular Rmbico

: Amarillo metlico : Negro verdoso : Metlico

ARSENOPIRITA

Fe As S

CRISTALIZACION: Monoclnico, prismtico. HABITO:Los cristales prismticos cortos no son frecuentes, generalmente columnar, granular o compacta. PROPIEDADES: Color blanco de plata a gris-acero. Brillo metlico. Raya negra-grisceo a oscura. Transparencia: opaca. Exfoliacin dos direcciones distintas. Fractura irregular. Elasticidad frgil .Dureza 5.5 - 6.P.e. 6.1. COMPOSICION: Fe As S, generalmente presenta cobalto, y tambin puede existir antimonio, oro o plata. ALTERACION: Se altera a escorolita, y con menos mucha frecuencia a rejalgar. RECONOCIMIENTO: Frgil, golpeada con acero da chispas y olor arsnico, sobre el carbn funde da humos blancos de S02 y As203 voltiles y queda escoria negra magntica. Insoluble en HCl.con HN03 esponja de azufre y presipitado blanco de As203,aadiendo NH3 precipitado pardo rojizo de Fe(0H)3 ( en la solucin ntrica el Fe2 pasa a Fe3). OPTICA: Opaca con luz reflejada es blaca con tono rosado a finamente cremoso, Birrefringencia dbil pero apreciable. Anisotropa intensa. No presenta reflejos internos ,poder reflector. VHN:715PARAGENESIS En filones de cuarzo de alta temperatua, filones de estao, y en depsitos metamrficos de contacto, entre los minerales asociados oro, plata, cuarzo, plomo zinc, cobre, nquel y cobalto. APLICACIONES Obtencin de xido arsenioso puede contener suficientemente: oro y plata ,para ser de inters econmico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfuros Fe As S 5.5 6 6.1 Dos direcciones distintas Irregular Rmbico Blanco De plata, gris acero Negra grisceo oscura Metlico

MOLIBDENITA

Mo S2

CRISTALIZACIO0N: Hexagonal dihexagonal bipiramidal HABITO: Los cristales tabulares son escasos generalmente en escamas, granos o en masas hojosas PROPIEDADES: Color gris plomo Brillo metlico. Raya gris verdosa sobre porcelana y gris azulada sobre el papel. Transparencia opaca. Exfoliacin una direccin perfecta. Fractura irregular. Elasticidad sectil y flexible. dureza 1-1.5.P.e. 4.6 4.7COMPOSICION: Mo S2 No existe sustituciones. ALTERACION Se altera a ferrimolibdenita. RECONOCIMIENTO: Escamas flexibles no elsticas delesnables untuoso y manchosa al tacto. Sobre el carbn no funde, da llama verde amarilla, desprende S02 y forma aureola amarilla en C y blanca en f. De Mo03 calentado sobre bloque de yeso con mezcla de KI+S,aureola azul intenso. Fundida con KN03 y aadiendo HCl + Sn metlico: color azul intenso (azul de molibdeno) con HN03:residuo de cido molibdico blanco, soluble en K0H caliente. Solucin ntrica + K (Fe (CN)6) . precipitado voluminoso pardo rojizo de ferrocianuro de Mo soluble en NH3 (diferencia con el Cu y U).solucin ntrica evaporada a sequedad al bao mara + NH3 concentrado + unas gotas de H2O2 : coloracin roja de permolibdeno amonio. OPTICA: Opaca, birrefringenecia extraordinariamente intensa y caracterstica : W= blanco,E=gris con tono azul oscuro, anisotropa muy intensa. No presenta reflejos internos. Poder reflector VHN 16 101. PARAGENESIS: En granitos, pegmatitas y depsitos metamrficos de contacto, y filones.entre los minerales asociados se incluyen epidota, calcopirita.,wolframita, scheelita, topocio y fluorita. APLICACIONES: Mena principal de molibdeno.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros MoS2 1 - 1,5 4,62 - 5,06 Basal perfecta Irregular Trigonal/hexagonal

: Gris : Gris : Metlico

ESTANNITA Cu2Fe Sn S4
CRISTALIZACION:Tetragonal,escalenodrica. HABITO:Los cristales seudocbicos son raros,casi siempre en masas. PROPIEDADES:Color gris acero a negro de hierro.Brillo metlico.Raya negra.Transparencia opaca.Exfoliacin no marcada.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 4.P.e 4.3 a 4.5 COMPOSICION:Cu2FeSnS4.En general contiene incrustaciones de calcopiritra y blenda. RECONOCIMIENTO:frgil,sobre el carbn funde facilmente,forma aureola blanca de Sn02 (poco visible) y deja botn metlico y volviendo a calentar,toma color verde azulado.Calcinada y humedecida con HCl da llama azul celeste de CuCl2.Soluble en HN03 con coloracin azul y formacin de esponja de azufre y precipitado blanco de Sn02.Solucin ntrica + exceso de NH3=precipitado pardo rojizo de Fe(0H)3 y solucin azul de complejo amidado de Cu (cationes Fe y Cu). OPTICA:Opaca .Con luz reflejada,es gris oliva parduzco .Birrefringencia interna.Anisotropa mas bien intensa.No presenta reflejos internos por reflexin. GENESIS:Se presenta en depsitos filonianos asociado con casiterita,calcopirita,pirita,blenda,tetraedrita y cuarzo. APLICACIONES:Mena secundaria de estao

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR BRILLO : : : : : : : : : Sulfuros Cu2 Fe Sn S4 4.0 4.3 A 4.5 No marcada Irregular Tetragonal-escalenodrica Gris acero a negro de hierro Metlico

GREENOCKITA (CdS)
CRISTALIZACION: Hexagonal piramidal dihexagonal. HABITO Rara vez en cristales prismticos poco desarrollados,pequeos,generalmente como revestimiento de otros minerales. PROPIEDADES: Color vara entre amarillo y naranja.Brillo diamantino a resinoso.Raya amarillo-anaranjado a roja.Transparencia opaca .Exfoliacin prismtica clara.Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3-3.5.P.e.5. COMPOSICION: CdS RECONOCIMIENTO:Sobre el carbn:infusible voltil,forma aureola parda rojiza de Cd0 junto al mineral y otra anaranjada ms lejos.No deja botn.En tubo cerrado toma color carmn,recuperando su color al infriarse.Atacable por HCl con desprendimiento de H2S.Solucin ntrica+exeso de NaOH=precipitado blanco amorfo de Cd(OH)2,soluble en exeso de NH3 formando un complejo amidado de Cd.Solucin ntrica+exceso de Na2C03=precipitado blanco espeso de C03Cd. OPTICA:Transparente a translucida.Uniaxica+ es istropa,para ondas mas cortas es ptimamente negativa nw = 2.506 Na,nz = 2.523Na,An=0.023.Dbil pleocroismo de reflexin.VHN:52-91. PARAGENEIS En la naturaleza se presenta generalmente como revestimiento de la esfalerita,es ms frecuente como producto de horno de las fundiciones de zinc. APLICACIONES Mena de cadmio.

DATOS CLAVE
GRUPO DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO : Sulfuros : 3 a 3.5 : 5.0 : Prismtica clara : Concoidea : Hexagonal, piramidal dihexagona : Vara entre amarillo y naranja : Amarillo anaranjado : Diamantino a resinoso

COLOR
RAYA BRILLO

NIQUELINA (Ni As)


CRISTALIZACION Hexagonal,dihexagonal bipiramidal. HABITO Los cristales piramidales son raros,generalmente en masas. PROPIEDADES:Color rojo de cobre claro,pero generalmente deslustrado en gris negro.Brillo metlico.Raya negra pardusca.Transparencia opaca.Exfoliacin nula.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5.5 Pe.7.3-7.7. COMPOSICION: Ni As. ALTERACION: Se altera fcilmente en superficie a anabergita. RECONOCIMIENTO:Sobre el carbn se descompone,olor a ajos,dejando escorea blanquecina,frgil de Ni.En tubo cerrado no da espejo de arsnico,pero deja botn metlico soluble en cidos.Solucin ntrica,verde amarillento neutralizada con NH3+solucin alcohlica de dimetilglioxina=precipitado cristalino escarlata (catin Ni).Solucin ntrica+exceso de NH3=toma tonalidad azulada. OPTICA: Opaca.Tpica birrefringencia,color con luz reflejada.w=rosa amarillento a rosa claro-E=rosa pardusco.Anisotropa muy intenso.No presenta reflejos internos por reflexin .VHN:308-533. PARAGENESIS:En las rocas ultramficas junto con la pirrotina y calcopirita y en depsitos filonianos.Entre los minerales asociados se encuentran pirita pirrotina,calcopirita y muchos otros sulfuros. APLICACIONES: Como mena de Nquel

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfuros (arseniuros) NiAs 5 - 5,5 7,7 - 7,8 No tiene Irregular Trigonal/hexagonal

: Rojo cobre claro : Negro amarronado : Metlico

MILLERITA (Ni S)
CRISTALIZACION: Hexagonal,escalenodrica. HABITO Los cristales son muy finos o capilares,con frecuencia en grupos o entretejidos,algunas veces en costras. PROPIEDADES: Color amarillo latn a amarillo bronce,se deslustra fcilmente en un color gris con irisaciones.Brillo metlico.Raya negra verdosa.Tansparencia opaca.Exfoliacin segn dos direcciones perfecta.Fractura irregular.Elasticidad frgil a elstica.Dureza 3-3.5.Pe.5.5. COMPOSICION: Ni S. Puede contener pequeas cantidades de cobre,hierro o cobalto. RECONOCIMIENTO:Frgil.Las fibras capilares son elsticas.Magntica.Buen conductor de la electricidad.Sobre el carbn decrepita,funde y desprende S02.Soluble en cidos.Solucin ntrica (verde y esponja de azufre)+NH3+disolucin alcohlica de dimetilglioxima=precipitado cristalino escarlata (catin Ni) OPTICA: Opaca.Con luz reflejada es amarillo puro.Birrefringencia dbil.Anisotropa intensa.No presenta reflejos internos por reflexin.VHN:192-376. PARAGENESIS:Mineral de baja temperatura que se encuentra en cavidades en calizas dolomas o serpentinas.Generalmente asociados con otros sulfuros. APLICACIONES:Demasiado raro para tener importancia comercial como mena de Nquel.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Sulfuros : Ni S : 3.3 : 5.5 : Segn dos direcciones perfecta : Irregular : Hexagonal, escalenodrica : Color amarillo latn a amarillo bronce : Negra verdosa : Metlico

PETLANTITA (Fe Ni)9S8


CRISTALIZACION: Cbica,hexaquisoctadrica. HABITO: Los cristales son extraordinariamente raros.Casi siempre en masas granulares. PROPIEDADES:Color Amarillo bronce.Brillo metlico.Raya parda clara.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna Fractura concoidea a irregular.Elasticidad quebradiza.Dureza 3.5-4.Pe.5. COMPOSICION: (Fe Ni)9S8.El contenido de hierro y nquel es variable en ocaciones contiene cobalto en pequeas cantidades. RECONOCIMIENTO:Frgil.No es magntica (la pirrotina si).Es buen conductor de la electricidad.Sobre el carbn funde fcilmente,da botn magntico y desprende S02 con olor caracterstico.Insoluble en HCl (la pirrotina es soluble).Soluble en HNO3.Solucin ntrica+NH3=precipitado pardo rojizo de Fe (OH)3 (catin Fe).Filtrado y aadiendo disolucin alcohlica de dimetilglioxima=precipitado escarlata (catin Ni). OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es amarillenta a crema claro.Istropo.No presenta reflejos internos por reflexin.VHN:202230;195-302. PARAGENESIS:Generalmente en rocas ultrabsicas junto con pirrotina. APLICACIONES:Mena de Niquel.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfuros (Fe Ni)9 S8 3.5 a 4 5.0 Ninguna Concoidea a irregular Cbica exaquisoctadrica Amarillo bronce Parda clara Metlico

CRISTALIZACION:Rmbica,bipiramidal. HABITO: Algunas veces en crisatales aciculares,generalmente en masas con textura hojosa. PROPIEDADES:Color gris plomo Brillo metlico.Raya gris plomo.Transparencia opaca.Exfoliacin una direccin perfecta.Fractura subconcoidea.Elasticidad flexible y sectil .Dureza 2.Pe.6.4-6.8. COMPOSICION. Bi2 S3. ALTERACION: Se altera fcilmente a carbonatos de bismuto . RECONOCIMIENTO: Dulce.Sobre el carbn funde fcilmente desprende SO2 y deja carbn blanco rosado,metlico,agrio de Bi,con aureola amarilla de Bi2O3 (que se tie de rojo al tratarla con polvo de KI).Solucin ntrica+H2O=se enturbia de precipitado blanco de BiO(NO3).En la solucin ntrica se observan otras reacciones del Bi (vease el bismuto).vease el reconocimiento de antimonita. OPTICA: Opaca .Con luz reflejada es blanca .Birrefringecia dbil a clara.Anisotropa muy intensa.sin reflejos internos por reflexin.VHN:67-216,VHN:68-190. PARAGENESIS:En filones hidrotermales de alta temperatura asociado con pirita,arsenopirita y cuarzo,tambin se presenta en pegmatitas. APLICACIONES: Mena de bismuto. PRUEBAS Sobre el carbn funde fcilmente.

BISMUTINA (Bi2 S3)

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfuros Bi2 S3 2.0 6.4 6.8 Una direccin perfecta Subconcoidea Rmbica, bipiramidal Gris plomo Gris plomo Metlico

COBALTINA Co As S
CRISTALIZACION: Cbica,tetartodrica. HABITO: La forma cristalina mas frecuente es el cubo o el pirotoedro.Generalmente granular compacto. PROPIEDADES:Color blanco de plata,blanco rojizo,gris acero,negro-grisaceo.Brillo metlico.Raya negro.grisaceo.Transparencia opaca.Exfoliacin cbica.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza5.5.Pe.6.3-COMPOSICION : Co As S.En algunos casos estn presentes cantidades apreciables de hierro y menores de Nquel. RECONOCIMIENTO: Frgil.mal conductor de la electricidad.Sobre el carbn funde fcilmente,da humos de As y deja glbulo gris,magntico (Co).Esta escorea de Co con por la de borax toma color azul caracterstico.En tubo cerrado no se altera,ni da espejo de arsnico.Con HNO3:coloracin rosa (Co),esponja de azufre y residuo blanco de As2O3 (a diferencia de la esmaltina,que no da residuo).reacciones de la solucin ntrica como la linneita para reconocer el cobalto (no se olvide filtrar despus de actuar el NH3 en exceso,para iliminar todo el Fe en forma de hidrxido que se ha formado,y volviendo aadir HNO3 y unas gotas de amoniaco NH3,que se forma el precipitado azul gris). OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es blanca con tono rosado claro,violeta o pardo.Birreflingencia aadir HNO3 y unas gotas de amoniaco NH3,que se forma el precipitado azul gris). OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es blanca con tono rosado claro,violeta o pardo.Birreflingencia dbil a clara.Sin reflejos internos por reflexin.VHN:948-1367. PARAGENESIS: General en depsitos de alta temperatura,o diseminado en rocas metamrficas.Muchas menas frecuentes en depsitos filoneanos.Entre los minerales asociados se presentan otros minerales de cobalto,pirrotina,calcopirita,pirita, y galena. APLICACIONES: Fabricacin de cido sulfrico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Sulfuros : Co As S : 5.5 : 6.3 : Cbica : Irregular : Cbica, Tetartodrica : Blanco de plata, blanco rojizo, gris acero, negro grisceo : Negro Grisceo : Metlico

CALAVERITA (Au Te2)


CRISTALIZACION : Monoclnico,prismtica. HABITO: Los cristales son escasos y maclados.Generalmente granular. PROPIEDADES: Color amarillo latn o blanco de plata.Brillo metlico.Raya gris amarillenta a gris verdosa.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna.Fractura subconcoidea a irregular.Elasticidad muy frgil.Dureza 2.5-3.Pe.9.2. COMPOSICION:Au Te2.Generalmente con algo de plata. ALTERACION: Se altera a oro. RECONOCIMIENTO: Muy frgil .Sobre el carbn funde muy fcilmente da llama verde azulada humos blancos de Te y deja botn metlico de Au.En tubo cerrado sublimado negro de TeO2 con H2SO4 solucin roja oscura de Te y esponja de Au.metlico.Con agua regia se separa AgCl (siempre hay plata).Se distingue de la silvanita en la pequea cantidad de Ag. OPTICA:Opaca,con luz reflejada es blanca con tono amarillento o crema.Birrefringencia dbil a clara.Anisotropa dbil a clara.Sin reflejos internos.VHN:198-209 VHN:199-237 PARAGENESIS: Generalmente en filones de baja temperatura,pero se puede presentar en filones de temperatura moderada o alta.Entre los minerales asociados se encuentran oro,cuarzo,pirita,tetraedrita,esfalerita silvanita y fluorita. APLICACIONES:Mena de oro.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : Teleruros : Au Te2 : 2.5-3 : 9.2 : Ninguna : Subconcoidea a irregular : Monoclnico, prismtica : Amarillo latn o blanco de plata. : Gris amarillenta a gris verdosa : Metlico

RAYA
BRILLO

SILVANITA (Ag Au)Te2


CRISTALIZACION:Monoclnico,prismtico. HABITO:Los cristales prismticos son raros,hojosos arborescentes granular. PROPIEDADES:Color blanco de plata a gris-acero,algunas veces con un tinte amarillo.Brillo metlico brillante.Raya Gris acero.Transparencia Frgil.Dureza 1.5-2.Pe.7.9-8.3. RECONOCIMIENTO:Dulce.El mismo reconocimiento que la calaverita,pero dando mucho mayor cantidad de Ag,sobre el carbn (sobre todo aadiendo sosa).Con HNO3 se separa el oro y con agua regia el AgCl. OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es blanca crema.Birrefringencia clara.Anisotropa intensa.No presenta reflejos internos por reflexin.VHN:102-221 VHN50:193-250. PARAGENESIS:La mayora de las veces en filones de baja temperatura,pero puede presentarse en filones de temperatura moderada o alta.Entre los minerales asociados se encuentran oro,cuarzo,calaverita,tetraedrita,esfalerita,pirita y fluorita.Mineral relativamente raro. APLICACIONES:Mena secundaria de Ag y Au.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Teleruros (Ag Au) Te2 1.5-2 7.5-8.3
Monoclnico, prismtico Blanco de plata a gris acero Gris acero Metlico brillante

SKUTTERUDITA (Co Ni)As3


CRISTALIZACION: Cbica,diplodrica. HABITO:Los cristales son cbicos u octaedros o una convinacin de ambos,generalmente en masas,compacta o granular. PROPIEDADES:Color blanco de estao a gris acero generalmente mate en superficie,algunas veces con irisaciones.Brillo metlico.Raya negra grisacea.Transparencia frgil.Dureza 5.6.Pe.6.4-6.9. COMPOSICION: (Co Ni) As3.Generalmente contiene hierro. ALTERACION: A eritina (Co3 As2 O8.8H2O). RECONOCIMIENTO:Frgil.Fuerte olor a As al ser golpeado.Sobre el carbn funde desprende humos blancos con olor aliaceo y deja glbulo gris metlico magntico frgil.en tubo cerrado espejo de As visible si es rico en Ni,dbil si abunda el Co.Con HNO3 solucin verde (Ni) o rosa (Co).Sin dejar residuo de As2O3 (la cobaltina deja residuo).Solucin ntrica+una gotas deNH3 precipitado azul de sal bsica,soluble en exceso.Si antes de echar exceso de NH3,se filtra (para iliminar el Co) y se aade solucin alcohlica de dimetilglioxima:precipitado cristalino escarlata.Solucin ntrica+KCN:precipitado pardo soluble en NH3.Solucin ntrica+KOH:el mismo precipitado que con NH3,pero insoluble en exceso.Vease reacciones del catin Co en la Linneita. OPTICA:Opaca.Con luz reflejada vara de color segn la propagacin (Co:Ni).Zonas de color blanco cremoso blanco grisceo o blanco azulado.Istropo.A veces dbiles anomalas anisotrpicas.No presenta reflejos internos por reflexin.VHN:268-974 PARAGENESIS:En filones de temperatura moderada junto con cobaltina,nicolita,arsenopirita,plata nativa,siderita,baritina y cuarzo. APLICACIONES:Mena de cobalto y nquel

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Arseniatos : (Co Ni) As3 : 5.6 : 6.4 6.9 : : : Cbica-diploedrica : Blanco de estao a gris acero : Negra grisacea : Metlico

SULFOSALES
Polibasita Estefanita Pirargirita Proustita Tetraedrita Tenantita Enargita Bournonita Jamesonita : Ag16 Sb2 S11 : Ag5 Sb S4 : Ag3 Sb S3 : Ag3 As S3 : Cu Fe12 Sb4 S13 : (Cu Fe)12 As4 S13 : Cu3 As S4 : Pb Cu Sb S3 : Pb4 Fe Sb6 S14

POLIBASITA Ag16 Sb2 S11


CRISTALIZACION:Monoclnico,prismtico. HABITO:En cristales seudohexagonales tabulares generalmentre con estras triangulares en la base.Tambin granular,en masas y disperso. PROPIEDADES:Color gris acero de hierro.Brillo metlico.Raya negro.Transparencia opaca.Exfoliacin no aparente.Fractura irregular.Elasticidad frgil.dureza 2-3.Pe.6-6.2 COMPOSICION: Ag16 Sb2 S11.El cobre puede sustituir a la plata y el arsnico puede sustituir al antimonio. ALTERACION:Se altera a plata marcasita y pirita seudomorfos de polibasita. RECONOCIMIENTO: Blanda a frgil.Sobre el carbn decrepita,funde fcilmente da humos de SO2,aureola blanca de Sb2O3 y deja botn metlico,del que se reconoce con sal de fsforo el Cu y con plomo se separa botn de Ag.En tubo cerrado funde sin dejar sublimado.Atacable por el HNO3 aadiendo HCl precipitado blanco cuajoso de ClAg (catin de plata).Filtrado y aadiendo exceso NH3 solucin azul intenso de complejo amidado de Cu (catin Cu). OPTICA: Opaca.Con luz reflejada es gris frecuentemente con tono verdoso.Birrefringencia muy dbil apenas visible.Anisotropa moderada.Reflexin interna rojo intenso casi siempre visible..VHN:131-139.VHN:116-141. PARAGENESIS:En filones de plata de temperatura baja o moderada,asociada con otros minerales de plata,galena,cuarzo y baritina.Mineral relativamente raro. APLICACIONES:Mena secundaria de plata.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Ag16 Sb2 S11 2-3 6-6.2 No aparente Irregular Monoclnico Gris acero de hierro Negra Metlico

ESTEFANITA Ag5 Sb S4
CRISTALIZACION:Rmbica,piramidal. HABITO:En cristales de pequeos tamaos bastante complejos,prismticos a tabulares,puede estar maclado produciendo cristales seudohexagonales.Tambin en masas,granular disperso. PROPIEDADES:Color gris-plomo oscuro a negro de hierro.Brillo metlico.Raya negro de hierro.Transparencia opaca.Exfoliacin no aparente.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2-2.5.Pe6.2 COMPOSICION: Ag5 Sb S4. ALTERACION:Se altera a plata nativa. RECONOCIMIENTO: Dulce pero frgil ( a diferencia de la argentita,que es dulce y sctil).Sobre el carbn decrepita forma aureola blanca densa de Sb2O3,da olor a SO2 y deja glbulo gris,que fundido con Na2CO3 da botn de Ag (reconocible) por el precipitado blanco cuajoso que forma al disolverlo en HNO3 y aadir HCL).En tubo cerrado funde y continuando el color da sublimado de oxisulfuro de Sb.Con HNO3 diluido esponja de azufre y humo blanco de Sb2O3.Solucin ntrica + HCl.precipitado blanco cuajoso de AgCl,soluble en NH3,insoluble en cidos (catin Ag). OPTICA: Opaca.Con luz reflejada es gris con tono violeta rosado.Birrefringencia dbil,pero clara.Anisotropa fuerte en seccin transversal.La seccin basal aparece istropa.reflejos internos ausente (a diferencia de la proustita,pirargirita y polibasita).por reflexin.VHN:45-107.VHN25:50-124. PARAGENESIS:Se presenta en filones de plata junto con otros minerales de plata y su asociaciones.Mineral relativvamente raro. APLICACIONES:Mena secundaria de plata.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Ag5 Sb S4 2-2.5 6.2 No aparente Irregular Rmbica Gris plomo oscuro Negro de hierro Metlico

PIRARGIRITA Ag3 Sb S3
CRISTALIZACION:Hexagonal,ditrigonal piramidal. HABITO:En algunos casos en forma de pequeos cristales modificados prismticos o rombodricos,con desarrollo hemimorfico.Generalmente en masas,compacto. PROPIEDADES:Color rojo oscuro.Brillo diamantino.Raya rojo-prpura.Transparencia translucida.Exfoliacin no aparente.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2.5.Pe.5.9. COMPOSICION:Ag3 Sb S3.Puede contener pequeas cantidades de Arsnico. ALTERACION:A argentita,plata nativa,querargirita o estibina. IDENTIFICACION: Frgil.Sobre el carbn decrepita funde fcilmente,da aureola blanca de vapores de SO2 y Sb2O3 y deja glbulo gris metlico.Fundido el glbulo con Na2CO3 da botn de Ag,disolviendolo en AgCl,soluble en NH3,insoluble en cidos (catin Ag).En tubo cerrado decrepita,funde y produce sublimado rojo de Sb2S3.Con HNO3,esponja de azufre y separacin de Sb2O3 blanco.Solucin ntrica+HCl (un cloruro soluble) precipitado blanco cuajoso de AgCl,soluble en NH3 (catin Ag). OPTICA:Translucida a opaca unixica (-) nw=3,o84 Li nE=2,881 Li An=0.203.Con luz reflejada es gris azulada.Birrefringencia clara a fuerte,fuerte anisotropa.Reflexin interna intensa rojo carmn por reflejos internos.VHN: como la proustita. PARAGENESIS:Mineral pstumo de baja temperatura en la serie de deposicin primaria.Puede formarse por enriquecimiento secundario.Entre los minerales asociados se encuentran proustita,argentita,tetraedrita,plata nativa,calcita,dolomita y cuarzo. APLICACIONES:Mena secundaria de plata.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Ag3 Sb S3 2.5 5.9 No aparente Concoidea a irregular Hexagonal Rojo oscuro Rojo purpura Diamantino

PROUSTITA Ag3 As S3
CRISTALIZACION:Hexagonal,ditrigonal bipiramidal. HABITO:Los cristales rombodricos pequeos son raros,genralmente en masas compacto. PROPIEDADES:Color escarlata.Brillo diamantino.Raya escarlata.Transparencia translucido.Exfoliacin una direccin clara.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2-2.5.Pe.5.6. COMPOSICION: Ag3 As S3.Generalmente con pequeas cantidades de antimonio. ALTERACION:Se altera a argentita,plata nativa,oropimente o querargirita. RECONOCIMIENTO:Frgil.Sobre el carbn funde fcilmente,da aureola voltil de As2O3 con olor a ajos y deja botn de Ag.En tubo cerrado sublimado de As2S3,negro rojiso en C,y amarillo rojizo en f.Con As2O3 blanco.Solucin ntrica+HCl(o un cloruro soluble),precipitado blanco cuajoso de AgCl,soluble en NH3 (catin Ag). OPTICA:Translucida a transparente.Unixica (-).Con luz reflejada es gris azulado.Fuerte anisotropa.Reflejos internos siempre visible,rojo escarlata.VHN:50-156-VHN:106-127. PARAGENESIS:Se preseta en la mayora de los depsitos de plata de tipo de baja temperatura.Entre los minerales asociados se encuentran menas de plata tetraedrita,galena y blenda. APLICACIONES:Mena de plata,otras denominaciones plata roja clara,rosicler claro.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Ag3 As S3 2-2.5 5.6 Una direccin Concoidea a irregular Hexagonal Rojo escarlata Rojo escarlata Diamantino

TETRAEDRITA (Cu Fe)12 Sb4 S13


CRISTALIZACION:Cbica,tetragonal. HABITO.Los cristales son tetradricos con modificaciones,son frecuentes las maclas.Tambin en masas granulares. PROPIEDADES: Color gris oscuro negra a pardo rojizo.Transparencia Opaco.Exfoliacin ninguna.Elasticidad frgil.Dureza 33.5.Pe.4.6-5.1. COMPOSICION: (Cu Fe)12 Sb2 S13.Existe probablemente una serie completa desde la tetraedrita a la tenantita (Cu Fe)12 As4 S13.Puede encontrarse presentes muchas otros elementos como Ag,Pb,Hg,Zn,Bi,Ni y Co.De estas sustituciones resultan muchas variedades. ALTERACIONES:A malaquita y azurita,asi como a muchas otros minerales segn las sustituciones. RECONOCIMIENTO:El mismo reconocimiento qumico que la tenantita.En tubo cerrado sublimado rojo oscuro de Sb2S3.Si hay arsnico,se forma primero en sublimado amarillo de As2S3.Soluble en HNO3 con coloracin azul. OPTICA: Opaca.Con luz reflejada es gris (vara a tono oliva o pardo cuando hay otros elementos).Istropo.Reflexin interna visible por reflexin.VHN:251-425. PARAGENESIS:Se encuentran en filones de cobre,Pb,Zn o plata,de origen hidrotermal de temperatura baja o moderada.Entre los minerales asociados bornita,pirita,cuarzo,calcopirita,galena,esfalerita,argentita,fluorita,baritina y calcita.La tetraedrita es mas abundante que la tenantita. APLICACIONES:Mena de cobre y plata,otras denominaciones cobre gris.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Sulfosales : (Cu,Fe)12 Sb4 S13 : 3-3.5 : 4.6-5.1 : Ninguna : Irregular : Cbica : Gris oscuro negra a pardo rojizo : Negra grisacea : Metlico

ENARGITA Cu3 As S4
CRISTALIZACION:Rmbica,piramidal. HABITO.Rara vez en cristales prismticos estriados,generalmente en masas columnares,granulares o compactos. PROPIEDADES:Color negro o grisaceo a negro de hierro.Brillo metlico superficie deslustradas.Raya negro grisacea.Transparencia opaca.Exfoliacin una direccin perfecta,otras dos direcciones claros.Fractura irregular.elasticidad frgil.Dureza 3.Pe:4.5. COMPOSICION:Cu3 As S4.El antimonio puede sustituir al arsnico,y generalmente el hierro esta presente. ALTERACION: A tenantita. RECONOCIMIENTO:Frgil.sobre el carbn funde fcilmente,da humos blancos de As2O3,con olor aliaceo.Fundida con Na2CO3 deja botn de cobre metlico.en tubo cerrado decrepita da sublimado de S y amarillo de As2 S3.Soluble en HNO3=coloracin azul intensa de cupramita (catin Cu). OPTICA:Opaca con luz reflejada gris rosada o pardo rosado.Birrefringencia clara.Anisotropa intensa por reflexin.VHN:137-383. PARAGENEIS:Es tpico de filones de depsitos de remplazamiento formados a temperatura moderadas.Con menos frecuencia formada a temperatura bajas.Entre los minerales asociados se encuentran pirita,blenda,ghalena,tetraedrita,covelina,calcosina,baritina y cuarzo. APLICACIONES:Mena de cobre.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Cu3 As S4 3 4.5 Una direccin perfecta Irregular Rmbica Negro grisaceo Negra grisacea Metlico deslustrado

BOURNONITA (Pb Cu Sb S3)


CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO:Los cristales son prismticos a tabulares con frecuencia maclados formando enjambres en cruz.tambin en masas. PROPIEDADES:Color gris acero a negro de hierro.Brillo metlico.Raya gris oscura a negra.transparencia opaca.Exfoliacin indistinta.Fractura subconcoidal a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2.5-3.Pe.5.8. COMPOSICION: Pb Cu Sb S3.El arsnico puede sustituir al antimonio es frecuente la mezcla de impurezas. ALTERACION:Se puede alterar a cerusita,galena,malaquita,azurita o binolheimita Pb2Sb2O6(O2OH). RECONOCIMIENTO:Agria.Sobre el carbn humos de xidos de Sb y Pb con aureola blanca,funde fcilmente,continuando con el calor se forma una aureola interna amarilla de PbO.El residuo da llama verde oscura y humedecida con HCl azul celeste de CuCl2.El mismo residuo anterior fundido con Na2Co3 deja (con trabajo) botn de Cu con HNO3 esponja de azufre,humos de SO2 y precipitado blanco de Sb2O3,quedando los cationes en disolucin con nitratos de color verde sucio.aadiendo NH3 se delata el Cu por el color azul intenso,y aadiendo KI diluido se delata el Pb por el precipitado amarillo. OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es blanca grisacea,con tono azul claro o verde azulado.Birrefringencia intensa,unicamente visible en los bordes de los granos y en las lamelas de macla.Anisotropa intensa.Reflejos internos ausente por reflexin.VHN:132-213 VHN:166-212. PARAGENESIS:Generalmente se encuentra en filones hidrotermales formados a temperatura moderados.Minerales asociados galena,tetraedrita,calcopirita,blenda,pirita,siderita y cuarzo. APLICACIONES:Mena secundaria de cobre y plomo otras denominaciones .pin de engranaje.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : Sulfosales Pb Cu Sb S3 2.5-3 5.8 Indistinta Subconcoidal a Irregular Rmbica Gris acero a negro de hierro Gris oscura a negra Metlico

JAMESONITA Pb4 Fe Sb6 S14


CRISTALIZACION:Monoclnica,prismtica. HABITO:Los cristales son aciculares,capilares o fibrosos y generalmente estriados verticalmente.Tambin en masas. PROPIEDADES:Color gris acero a gris plomo oscuro.Brillo metlico.Raya negro grisaceo.Transparencia opaca.Exfoliacin una direccin clara.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2.5.Pe.5-6. COMPOSICION: Pb4 fe Sb6 S14.La composicin exacta no se conoce con seguridad.Se necesita un estudio complementario para determinar si el cobre zinc y plata encontrados en muchas anlisis son sustituciones en la frmula o simplemente mezclados. ALTERACION:A bindheimita. RECONOCIMIENTO:Frgil .Sobre el carbn decrepita funde fcilmente da humos de xidos de Sb Pb y deja aureola amarilla de PbO y botn de Pb.En tubo cerrado ligero sublimado de S de Sb2O3 rojo oscuro casi negro en caliente.Con HNO3 se descompone con separacin de Sb2 O3 y PbSO4.Solucin ntrica+NH3 (exceso) precipitado pardo rojizo de Fe (OH).Filtrado y aadiendo KI diluido precipitado amarillo de PbI2 (catin Pb). OPTICA:Opaca.Con luz reflejada es blanca.Birrefringencia intensa.anosotropa internsa.La seccin basal es isotrpica .Reflexin interna rosada cuando contiene bismuto.VHN:67-126 VHN:104-123. PARAGENESIS:Es mineral de temperatura baja o moderada de filones hidrotermales.Entre los minerales asociados galena,blenda,bournonita,estanita,tetraedrita y pirita. APLICACIONES:Mena secundaria de Pb.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : Sulfosales : Pb4 Fe Sb6 S14 : 2.5 : 5-6 : Indistinta clara : Irregular : Monoclinica : Gris acero a gris plomo oscuro : Negro grisacea : Metlico

RAYA BRILLO

OXIDOS E HIDROXIDOS
Cuprita : CuO2 Espinela : Mg Al2O4 Casiterita : SnO2 Diasporo :HalO2 Gibbsita :Al(OH)3 Zincita : ZnO Magnetita : Fe2O4 Pirolusita : MnO4 Goetita : HfeO2 Brucita :Mg(OH)2 Corindon : Al2O3 Franklinita : ZnFe2O4 Hausmanita : MnMn2O4 Limonita : Psilomelano BaMnMn2O16(OH)4 Hematites : Fe2O3 Cromita : Fe Cr2O4 Columbita :(Fe,Mn)(Cb,Ti)26 Manganita : MnO(OH) BaMnMn8O6(OH)4 Ilmenita : Fe TiO3 Crisoberilo: BeAlO4 Uraninita : UO2 Bauxita :

CUPRITA Cu2O
CRISTALIZACION: Cbica,giroidal. HABITO: Cristales octadricos o cbicos,algunas veces con dodecaedro,con menos frecuencia presenta formas caractersticas de la clase giroidal.Generalmente compacto granular o terreso. PROPIEDADES: Color varias tonalidades de rojo a negro.Brillo diamantino a terroso.Raya roja-pardusca,brillante.Transparentes transparentes a opaca.Exfoliacin no aparente .Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe:6.2. COMPOSICION: Cu2O,otros elementos se presentan formando mezclas alteracin.La mas frecuente es malaquita o cobre nativo. RECONOCIMIENTO:Frgil.Sobre el carbn se ennegrese,funde,tie la llama de verde (Cu)(aadiendo HCl llama es azul celeste CuCl2,y deja botn rojo maleable de Cu.Soluble en NH3 con color azul intenso.Soluble en cidos.Solucin ntrica verde esmeralda con gran efervescencia al principio y azul claro despus. OPTICA:Translucida a opaca.Con luz reflejada es gris con tono azulado.Birrefringencia visible.Anisotropa siempre con anomalas.Reflejos internos siempre visible y caracterstico.VHN:179-218;195-218. PARAGENESIS:En la zona de oxidacin de los depsitos de Cu.Entre los minerales asociados se encuentran Cu nativo,calcosina,crisocola,malaquita,azurita,calcita y limonita.En estos depsitos algunos ejemplares de calcita estn teidos de rojo por las incrustaciones de cuprita. APLICACIONES:Mena importante de cobre

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : Cu2 O : 3.5-4 : 6.2 : No aparente : Comcoidea a Irregular : Cbica : Varias tonalidades de rojo a negro : Rojo pardusco : Diamantino terreso

ZINCITA ZnO
CRISTALIZACION:Hexagonal,dihexagonal bipiramidal. HABITO: Los cristales hemimrficos son escasos.Generalmente hojosos,granular o en masas compactas. PROPIEDADES:Color amarillo-anaranjado a rojo oscuro.Brillo subdiamantino.Raya amarillo anaranjado.Transparencia transparente en fragmentos muy finos.Exfoliacin bsica perfecta.Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 4.Pe.5-6. COMPOSICION: Zn O.Puede presentarse trazas de manganeso o de hierro. RECONOCIMIENTO:Frgil.Sobre el carbn infusible da aureola de Zn.En tubo cerrado se ennegrese recuperando el color cuando al infriarse.reacciones de Zn con Co(NO3)2 como en la esfalerita.Perla de brax aparece el Mn,que siempre contiene,en perla tpica.Solubre en cidos.Solucin neutralizada con NH3 (Para iliminar el Fe o Al)+Na2S:precipitado blanco de ZnS. OPTICA: Transparente en fragmentos delgados unixica (+).Con luz reflejada es pardo rosado.Birrefringencia y anisotropa es mas cerrado por la reflexin interna.Refrejos interna.Reflejos internos amarillo a roja (abundante).VHN:150 318. PARAGENESIS:Se encuentra en pocos lugares fuera de Franklin Furmace.New Jersey,en donde se presenta en un depsito de metamrfismo de contacto.Entre los minerales asociados estn la Willemita,Franklinita y calcita. APLICACIN:Mena de zinc.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : Zn O :4 : 5-6 : Basal perfecta : Concoidal : Hexagonal : Amarillo anaranjado a rojo oscuro : Amarillenta anaranjada : Subdiamantino

CORINDON: Al2 O3
CRISTALIZACION:Hexagonal,escalenodrica. HABITO:Los cristales son rmboedricos,prismticos piramidales,tabulares o en forma de barril,generalmente estriados.Los cristales estn con frecuencia maclados.Tambin granular,hojoso,compacto. PROPIEDADES:Color incoloro,azul,amarillo,purpura,verde,rosa,rojo o gris.Brillo diamantino a vtreo.Raya ninguna.Transparencia transparente a translucido.Exfoliacin ninguna.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 9.Pe.4.1. COMPOSICION: Al2 O3.Son posibles pequeas cantidades de titanio o hierro.Las variedades preciosas son el rub y el safiro contiene una pequea cantidad de hierro. ALTERACION:Se altera otros minerales de Al, entre los que se encuentran la Zoisita,sillimanita y cianita. RECONOCIMIENTO: Frgil.Es compacto muy resistente punto de fusin 2040C.Las variedades teidas cambian de color al ser calentadas y lo recuperan en frio.Insoluble al calor inatacable por los cidos.En polvo y muy calentado con Co(Na3)2 llega teirse de azul de thenard (Al).El brax,la sal de fsforo o el HKSO4,lo funden. OPTICA: Transparente a opaco unixico(-).Cuando esta maclado puede aparecer como bixico.Las variedades nobles presentan arsnico debido a inclusiones aciculares orientadas de rutilo o sustancias coloides depositados en diminutos canales capilares. PARAGENESIS: Ampliamente representado como mineral accesorio en las rocas eruptivas,en las pegmatitas en zonas de metamorfismo de contacto y en placeres.Entre los minerales asociados se encuentran anortita,oligoclasa,hematites,magnetita,espinela,cordierita,granate,clorita,turmalina,cianita y zircon. APLICACIONES:Abrasivos y piedras preciosas.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : Al2 O3 :9 : 4.1 : Ninguna : Concoidea : Hexagonal : Incolora, azul, amarillo purpura verdosa rojo gris : Ninguna : Diamantino a vtreo

HEMATITES Fe2 O3
CRISTALIZACION: Hexagonal,escalenodrica. HABITO: Los cristales no son frecuentes,cuando se presentan pueden ser tabulares finos o gruesos agrupados en rosetas y con frecuencia estriados,generalmente compacto,terroso,granular,radiado,reniforme micaceo columnar y botroidal.. PROPIEDADES: Color rojo brillante a gris acero,Brillo metlico a mate.Raya rojo cereza a pardo rojiza.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna .Fractura subconcoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5-6 (las variedades terrosas pueden ser blandas).Pe.5.3. COMPOSICION: Fe2 O3.Variedades especularita,gris acero micaceo,hematita roja,negra a roja suave,reniforme ocre rojo,blando terroso,martita. ALTERACION: Magnetita,limonita,siderita y pirita. RECONOCIMIENTO: Frgil.Escasamente magntico,sobre el carbn infusible se ennegrese y hace magntico en llama reductora.Perla de brax tpica del Fe lentamente soluble en HCl concentrado. Solucin HCl+K4(Fe(C N)6) : precipitado de azul intenso (in frrico). OPTICA: Opaco.En lmina delgada produce por transparencia color rojo intenso. Unixico (-).Con luz reflejada es blanco gris con tono azulado.VHN: 739 1114. PARAGENESIS: Ampliamente distribuido y diversos origenes,en depsitos sedimentarios,alterados o por acciones posteriores,como minerales accesorios en rocas eruptivas y en depsitos filonianos hidrotermales,en rocas metamrficas-sedimentarias,como producto de meteorizacin de otros minerales,como pigmentos en tipos muy diversos de sedimentos.Los minerales asociados son tan variados como los tipos de yacimientos. APLICACIONES: Mena principal del hierro,tambin como pigmentos.

DATOS CLAVE

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

: xidos : Fe2O3 :5-6 : 5,26 : No tiene : Entre irregular y subconcoidea : Trigonal/hexagonal : Entre amarronado, rojo intenso, rojo sangre, gris acero y negro hierro : Roja amarronada : Entre metlico y mate

ILMENITA Fe Ti O2
CRISTALIZACION: Hexagonal,rombodrica. HABITO:Cristales rombodricos,tabulares gruesos.Generalmente en lminas delgadas,granular,compacto o como cantos o arena fluviales. PROPIEDADES: Color negro de hierro.Brillo metlico o submetlico.Raya negra.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna.Fractura concoidea a subconcoidea.Elasticidad frgil.Dureza 5-6.Pe.4.7. COMPOSICION: Fe Ti O2.La frmula indicada no representa la composicin que se encuentra en la naturaleza,puesto que el Mg y Mn forman sustituciones en la frmula.El rutilo se presenta,en general como impureza. ALTERACION: ;Mineral relativamente estable. RECONOCIMIENTO: Frgil,ligeramente magntico a veces,sobre el carbn infusible,se vuelve magntico.Perla de sal de fsforo violeta (Ti).Esta perla se disuelve en HCl concentrado (lentamente) y al aadir Zn en polvo o Sn toma coloracin violeta plido de TiCl3. OPTICA: Opaca,en lmina delgada es parda por transparencia.Unixico (-).Con luz reflejada es pardo clara a oscura,a veces con tono rosado o violeta.Birrefringencia clara.Anisotropa intensa,reflejos internos (rara) pardo oscuro.VHN: 501 752. PARAGENESIS: Generalmente en gabros,dioritas,y anortositas y algunas veces como depsitos filonianos de alta temperatura.Es mineral accesorio comn en las rocas gneas,frecuente en pegmatitas.Algunos placeres de playa contienen grandes cantidades de minerales.Los minerales asociados en las vetas de cobre incluyen bornita,calcopirita y hematites. APLICACIONES: Pigmentos de titanio y en aliaciones de hierro.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : xidos Fe Ti O2 5-6 4.7 Ninguna Concoidea a subcoicoidea Hexagonal Negro de hierro Negra Metlico a submetlico

ESPINELA Mg Al2 O4
CRISTALIZACION:Cbica,hexaquisoctadrica. HABITO: Octadrica,maclas frecuentes (maclas de espinela).Tambin granular compacto. PROPIEDADES: Color rojo,negro,verde,pardo e incoloro.Brillo vtrio brillante a mate.Raya ninguna.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin octadrica perfecta .Fractura concoidea o subconcoidea.Elasticidad frgil .Dureza 7.5-8.Pe.3.5. COMPOSICION: Mg Al2 O4.El hierro ferrosa y el manganeso pueden presentarse reeplazando parcialmente al magnesio,el hierro frrico y el cromo reemplaza parcialmente al Al. ALTERACION: Mineral muy estable que generalmente permanece inalterado en rocas que presentan un grado extremo de meteorizacin. RECONOCIMIENTO: Sobre el carbn infusible funde a 2135C,aadiendo unas gotas de Co(NO3)2 color azul (Al).Funde fcilmente con sal de fsforo aadiendo a la masa fundida HNO3 y HCl precipitado blanco granular de Al(OH)3.En caso que la espinela tuviera Fe en la reaccin anterior se obtendra simultneamente otro precipitado pardo rojizo de Fe(OH)3,que ocultara al precipitado blanco de Al.Insoluble en cidos. OPTICA:Transparente a opaca.Con luz reflejada es gris con reflejos muy vivos istropa,reflejos internos abundantes e intensa.VHN:861-1650. PARAGENESIS:Minerales de alta temperatura que se encuentra como minerales accesorios en rocas eruptivas,en pegmatitas,en zonas metamrficas de contacto y en depsitos sedimentarios que dirivan de ellos. APLICACIONES:Piedras semipreciosas.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : MgAl2O4 : 7,5 - 8 : 3,5 - 4,1 : No tiene : Entre concoidea e irregular : Cbico : Entre rojo y verde, azul, marrn o negro : Blanca : Vtreo

MAGNETITA Fe Fe2 O4
CRISTALIZACION: Cbica hexaquisoctadrica. HABITO:Los cristales son en general o bien octadricos o bien rombododecadricos.Generalmente en masas granular de grano grueso o fino. PROPIEDADES: Color negro a negro pardo.Brillo a submetlico.Raya negra.transparencia opaca,excepto en lmina muy delgada.Exfoliacin ninguna,pero puede tener divisin octadrica.Fractura irregular a concoidea.Elasticidad Frgil.Dureza 5.5.6.5.Pe.5.2. COMPOSICION:Fe Fe2 O4.Raramente puro,puesto que el Zn,Mg,Mn sustituye al hierro para formar lo que es probable una serie isomrfica completa (variedades). ALTERACION: La magnetita se altera a hematites y limonita debido a la sustitucin del hierro por otros elementos. RECONOCIMIENTO: Frgil,fuertemente magntico (desaparece al rojo).Sobre el carbn infusible con KHSO4 infusible.Perla de brax en llama en llama oxidada roja en c. Y amarilla en f.,en llama red,verde botella (Fe).Soluble lentamente en HCl.La solucin da las reacciones de Fe. OPTICA: Opaca,aun en lminas delgadas,con luz reflejada es gris con tite pardusco.Cuando contiene titanio tiene tono rosado,con Mn verde amarillento con Cr gris.Istropa.Reflejos internos ausente (a excepcin cuando contiene Mn).VHN:440-1100. PARAGENESIS:Es un mineral relativamente abundante y diseminado.Se presenta en muchas rocas eruptivas y metamrficas.y puede ser minerales metlico mas abundante en algunos placeres.Los grandes depsitos,se encuentra en zona de metamorfismo de contacto.La magnetita se encuentra tambin en los meteoritos matlicos. APLICACIONES: Mena de hierro.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : Fe3O4 : 5,5 - 6,5 : 5,2 : No tiene : Entre subconcoidea e irregular : Cbico

: Negro : Negro : Metlico o mate

FRANKLINITA Zn Fe2 O4
CRISTALIZACION: Cbica,hexaquisoctadrica . HABITO: Octadrica,en masas granulares de grano fino o grueso,en granos redondeados. PROPIEDADES: Color negro o negro pardusco.Brillo mate a metlico.Raya pardo rojiza a pardo oscura.Transparencia transmite luz en esquirlas muy finas.Exfoliacin ninguna.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 6.Pe.5.1-5.2. COM POSICION: Zn Fe2 O4.Puede contener otros elementos por sustitucin del Zn. RECONOCIMIENTO: Frgil.Sobre el carbn infusible,se hace magntico y ,aadiendo Na2CO3,da aureola amarilla en C,y blanca en f de ZnO.Perla de brax tpica de Mn.Soluble lentamente en HCl con desprendimiento de Cl,se comprueba la separacin de Cl aadiendo KI diluido,que tomar coloracin rojiza al apoderarse del cloro del yodo (catin Mn). OPTICA: Opaca,con luz reflejada gris en tono verdoso.Istropa,reflejos internos abundante rojo intenso.VHN:667-847. PARAGENESIS: En depsitos de contacto,minerales asociados zincita,willemita,rodonita y calcita. APLICACIONES: Mena de Zn.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICION DUREZA DENSIDAD EXFOLIACION FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : : : : xidos Zn Fe2 O4 6 5.1 Ninguna Concoidea a irregular Cbica Negro a negro pardusco Pardo rojiza Metlico mate

CROMITA FE Cr2 O4
CRISTALIZACION: Cbica,hexaquisoctadrica. HABITO: Los cristales raros,generalmente en masas,de grano fino o compacto. PROPIEDADES: color negro.Brillo metlico.Raya pardo oscuro.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5.5.Pe.4.5-4.8. COMPOSICION : Fe Cr2 O4.El Mg siempre esta presentre sustituyendo al hierro y el aluminio sustituye generalmente al cromo. ALTERACION: a limonita. RECONOCIMIENTO: la cromita rica en Fe,acusa dbil poder magntico,frgil.Sobre el carbn infusible.Actuando el soplete con la llama red. Sobre un troso de mineral,llega a fundirlo en los bordes y volviendo algo magntico.Fundida con Na2CO3+KNO3,forma cromato potsico soluble en H2O con coloracin amarilla.En la masa fundida se reconoce la perla de brax tpica de Cr..Insoluble en cidos (a diferencia de la magnetita que es soluble en HCl). OPTICA:Opaca,(cuando es rica en Fe).En lmina delgada es translucida dejando entrever una coloracin roja pardusca,con luz reflejada es gris oscura a gris pardusca.Vara mucho con la composicin.Isotropa,reflejos internos pardo rojo (cuando hay alto contenido de Fe) no hay reflejos internos.VHN:1036-2000. PARAGENESIS: minerales accesorio de algunas rocas eruptivas ultrabsicas,en algunas casos se encuentran como segregaciones magmticas.Entre los minerales asociados olivino,nocolita,magnetita,pirrotina,espinela,uvarovita y clorita. APLICACIONES: Principal mena de cromo.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos FeCr2O4 5,5 4,5 - 4,8 No tiene Irregular Cbico

: Entre negro y negro amarronado : Marrn oscuro : Metlico

CRISOBERILO Be Al2 O4
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Los cristales sencillos son generalmente tabulares,con frecuencia se presenta maclado formando cristales seudohexagonales.Puede ser granular. PROPIEDADES: Color verde amarillento,verde esmeralda,blanco verdoso,pardo verdoso,amarillo.Brillo Vtreo.Raya incolora.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin prismtica a clara.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 8.5.Pe.3.7. COMPOSICION: Be Al2 O4.Puede existir pequeas cantidades de hierro y cromo.El crisoberilo comn es verde plido a amarillo,la alexandrita es verde esmeralda,ojo de gato o cimofana es una variedad verde amarillenta con brillo opalescente. RECONOCIMIENTO:frgil,sobre el carbn infusible calentando fuertemente en polvo con Co(NO3)2,toma color azul de Thenand (Al).Insolubles en cidos.El KOH y el KHSO4 fundidos lo descompone.Una vez fundido se ataca con HCl y se evapora a sequedad,se aade de nueve HCl y se analizan los cationes Al y Be. OPTICA:Trasnsparente a translucida,bixico (+). PARAGENESIS : Se presenta en granitos,pegmatitas,gneis pizarras y placeres.Los minerales asociados incluyen berilo sillimanita,turmalina,apatito y granates.No es mineral abundante. APLICACIONES: Como piedra preciosa.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos BeAl2O4 8,5 3,7 - 3,8 Prismtico marcado Entre concoidea e irregular Rmbico

: Entre verde o amarillo y amarronado o gris : Incolora : Vtreo

CASITERITA Sn O2
CRISTALIZACION: Tetragonal,ditetragonal bipiramidal. HABITO: Los cristales son prismticos cortos, son frecuentes las maclas en codo,estriados,granular,fibroso,reniforme y como arena y grava fluvial rodada. PROPIEDADES: Color pardo amarillento,pardo rojiso,negro pardusco,con menos frecuencia rojo,amarillo blanco a incoloro.Brillo adamantino a mate .Raya blanca a gris.Transparencia transparente a opaca.Exfoliacin una direccin perfecta .fractura subconcoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 6-7.PE:7. COMPOSICION: Sn O2.Generalmente pequeas cantidades de Fe sustituye al estao. ALTERACION: Mineral relativamente. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible decrepita y toma color amarillo.Fundida con Na2 CO3,glbula de Sn con aurela blanca de xido .Masa fundida,disuelta HCl y aadiendo clorulo rico (oro disuelto en agua regia).precipitado purpura de cassiuss (catin Sn),Insoluble en cidos atacables por fusin con alcalis,fragmentos de casiterita con HCl y Zn metlico,la casiterita se recubre de pelcula gris mate de Sn reducido, gris mate de Sn reducidos,brillantes al ser frotados. OPTICA..Opaca ,con luz reflejada es gris pardusco.birrefringencia moderadamente clara,anisotropia muy clara,reflejos internos abundante.VHN:811-1532. PARAGENESIS:Es tpico de filones de alta temperatura.Comn en placeres,en algunas zonas de rocas granticas.Entre los minerales asociados turmalina,topocio,wolframita,cuarzo,moscovita,arsenopirita,bismuto,galena y pirita. APLICACIN: Principal mena de estao

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : xidos : SnO2 :6-7 :7 : Mala : Entre subconcoidea e irregular : Tetragonal : Entre marrn y negro, pero tambin amarillento o incoloro : Blanca, gris o amarronada : Adamantino

RUTILO Ti O2
CRISTALIZACION: Tetragonal,ditrigonal bipiramidal. HABITO: Cristales prismticos,estriados,generalmente en maclas en codo o rosetas.Tambin acicular,granular compacto. PROPIEDADES:Color rojo,pardo-rojizo,negro.Brillo adamantino a metlico.Raya pardo clara a amarilla,negra grisacea a negra verdosa.Transparencia transparente en esquirlas muy finas.Exfoliacin dos direcciones claras.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 6-6.5.Pe.4.2. COMPOSICION: Ti O2. Generalmente contiene columbio,tamtalo y hierro.La brookita y la anatasa (octadrica) tiene la frmula que el rutilo pero difiere por la cristalizacin. ALTERACION:Mineral relativamente estable,puede alterarse a ilmenita y titanita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible se ennegrese recuperando el calor en frio.Fundido con Na2CO3 se disuelve en H2SO4,adiendo H2O2 coloracin roja anaranjada de H2(TiO2(SO4))2,aadiendo Zn o Sn coloracin azul violeta. OPTICA: Opaco,con luz reflejada gris a veces con suave tono azulado.Birrefringencia clara.Anisotropa intensa con colores enmascarados por la reflexin interna.Reflejos internos intensa y abundante.VHN:933-1280. PARAGENESIS:Minerales de alta temperatura frecuente en gneis y esquistos,pegmatitas,calizas en zonas de metamorfismo de contacto,filones de cuarzo de alta temperatura.Raramente abundante.En general se presenta como inclusiones en cuarzo (cabellera de venus) APLICACIONES: Mena de titanio,como piedra preciosa.

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

xidos TiO2 6 - 6,5 4,23 Marcada Entre concoidea e irregular Tetragonal

: Marrn rojizo, rojo, amarillo o negro : Entre marrn claro y amarilla : Entre submetlico y adamantino

PIROLUSITA Mn O2
CRISTALIZACION: Tetragonal,ditetragonal bimiramidal. HABITO: Los cristales prismticos son raros,se presentan generalmente en costras,masas granulares pulverulentos y en formas dendrtico en las fracturas de las rocas. PROPIEDADES: Color gris acero claro,gris-hierro.Brillo matlico-Raya negra a negra azulada.Transparencia opaca.Exfoliacin una direccin perfecta.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 6-6.5 (las formas pulverulentas tienen 1-2.5)-Pe. 4.4-5. COMPOSICION: Mn O2.Generalmente contiene agua capilar o de absorcin,con frecuencia contiene mezcla de impurezas. RECONOCIMIENTO:Frgil .Sobre el carbn infusible,se vuelve pardo desprende o(aviva astilla en brasa) y se transforma en xido mangnico.En tubo cerrado desprendimiento de O (aviva combustin) y un poco de H2O.Perla de brax (con muy poca cantidad de mineral) de color violeta tpica de Mn.Atacable por los cidos.Con HCl desprende Cl.Para reconocer este desprendimiento se aade un poco de KI coloracin roja oscura,se aade gotas de cloroformo o ter,que apoderan del yodo y tie parte del lquido de violeta. OPTICA:Opaca,con luz reflejada es blanca con tono cremoso.Birrefringencia clara.Anisotropa muy intensa,reflejos internos no se presenta.VHN:532-575. PARAGENESIS:Une minerales de Mn mas comunes.Se forma en condiciones de fuerte oxidacin.Los grades depsitos se forman en ambientes pantanosos lacustres o marinos someros.Generalmente se presenta como una superficie de alteracin sobre otras minerales de Mn.Entre los minerales asociados hausmanita,manganita,psilomelana,limolita,hematites.goethita,rodocrosita,siderita y calcita. APLICACIONES: Como mena de Mn y en la produccin de cloro y oxgeno

DATOS CLAVE

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

: xidos : MnO2 : 6 - 6,5 (formas pulverulentos 1-2.5) : 4.5-5 : Una direccin perfecta : Irregular : Tetragonal : Gris acero claro gris hierro : Negra a negra azulada : Metlico

URANINITA U O2
CRISTALIZACION:Cbica,hexaquiusoctadrica. HABITO: Los cristales pueden ser octadricos o cbicos o convimacin de ambos.Las variedades en masas o bandeados,que pueden ser amorfos se denominan pezblenda o uranio piceo. PROPIEDADES:Color negro,gris acero,negro pardusco,gris verdoso.Brillo submetlico a terroso.Raya negro pardusco a gris.Transparencia opaca.Exfoliacin ninguna.Fractura ierregular a subconcoidea.Elasticidad frgil.Dureza 5-6.Pe.6-10. COMPOSICION:UO2.El plomo existe siempre y el thorio y las tierras raras estn generalmente presentes.Existe una serie completa hasta la thorianita ThhO2. ALTERACION: La uraninita y la pecblenda se alteran a gummita y uranofana asi como a un nmero bastante grande de otros minerales. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible,da a veces diversas reacciones debidas al estado de descompensaciones del U y a bastantes impurezas mecnicas.Con sosa sobre el carbn aureola amarillo de PbO.Soluble en HNO3 y en H2SO4 calientes insoluble en HCl. OPTITA.Opaca,con luz reflejada es gris con tono pardusco.istopa (a veces anomalas anisotropas),reflejos internos pardo muy oscuro a rojizo.VHN:625-925 uraninita,VHN:314-803 pecblenda. PARAGENEISIS:En pegmatitas asociados con cuarzo moscovita,microclina,zircon,granate,allanita y monacita,en filones hidrotermales asociado con pirita calcopirita,galena,blenda,fluorita,baritina,siderita y cuarzo,en depsitos diseminados asociado con cuarzo,pirita calcopirita,temnantita,galena,esfalerita,y siderita y en depsitos sedimentarios. APLICACIONES:Obtencin de uranio

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos UO2 5-6 6-10 Ninguna Irregular a subconcoidal Cbica

: Negro gris, gris acero, negro pardusco, gris verdoso : Negra pardusco s gris : Submetlico a terroso

DIASPORO H Al O2
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Los cristales prismticos tabulares.Tambin en masas hojosas. PROPIEDADES: Color blanco gris,gris amarillento,gris verdoso.Brillo vtreo a perlado.Raya blanca.Transparencia transparente.Exfoliacin perfecta.Fractura concoidea.Elasticidad muy frgil.dureza 6.5-6.Pe.3.3.-3.5. COMPOSICION: H Al O2.El Mn y el Fe pueden sustituir al Al,son frecuentes las impurezas. RECONOCIMIENTO: Muy frgil,sobre el carbn no funde,decrepita,desprende agua y deja escamas que humedecidas con Co(NO3)3 toma color azul (Al).Insoluble en cidos,solo en H2SO4 despus de fuerte tostacin. PARAGENESIS:En depsitos de bauxita y lateritas en yacimientos de esmeril con corindon,en zonas de alteracin hidrotermal en rocas aluminosas,en arcillas.Entre los minerales asociados se encuentra la gibbsita,corindon,caolinita y alunita. APLICACIONES: Mena de aluminio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos H Al O2 6-6.5 3.3-3.5 Perfecta Concoidea Rmbica

: Blanco gris-amarillento-gris verdoso : Blanca : Vtreo a perlado

GOETITA H Fe O2
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Rara vez en cristales pequeos tabulares o aciculares.generalmente compacto,granudo,foliado o fibroso. PROPIEDADES: Color pardo-negruzco,pardo amarillento,pardo rojizo,amarillo.Brillo adamantino metlico a mate.Raya amarillopadusca.amarillo naranja,amrillo ocre.Transparencia transparente en esquirlas muy finas.Exfoliacin una direccin clara.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5-5.5.Pe.3.3.-4.3. COMPOSICION: H Fe O2. Generalmente existe Mn probablemente sustituye al Fe. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn desprende H2O,se vuelve roja en llama oxidada y negrusca en llama red,no se funde mas que en los bordes con dificultad,dejando escorea negruzca magntica.En tubo cerrado desprende H2O y toma color rojo.Soluble lentamente en JCl.rapidamente en HNO3. OPTICA: Opaca,transparente en lmina delgada bixica (-).Con luz reflejada es gris (vara de vivo a apagado).Birrefringencia dbil.Anisotropa clara,reflejos internos amarillo pardusco o pardo rojizo.VHN:525-1010. PARAGENESIS: Se forma bajo condiciones de oxidacin como producto de alteracin de minerales como siderita,pirita,magnetita y glauconita.Se puede formar tambin como producto precipitado directo inorgnico u orgnico en el agua.Se presenta raramente en depsitos filonianos hidrotermales de baja temperatura.entre los mienrales asociados hematites psilomelana,pirolusita,manganita,calcita,cuarzo,minerales arcillosos,siderita,pirita,glauconita y limonita. APLICACIONES: Mena de hierro,como pigmentos

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos FeO(OH) 5 - 5,5 3,3 - 4,3 Perfecta Irregular Rmbico

: Marrn negruzco o entre rojizo y marrn amarillento : Entre naranja y amarronada : Entre adamantino y mate

MANGANITA Mn O(OH)
CRISTALIZACION: Monoclnica,prismtica. HABITO: Los cristales se presentan como prismas estriados,con frecuencia en grupos ,pueden ser columnar,fibrosos o laminar. PROPIEDADES: Color gris-acero oscuro a negro.Brillo submetlico.Raya pardo rojiza a negra.Transparencia transparente unicamente en lmina s extremadamente finas.Exfoliacin una direccin perfecta.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 4.Pe.4.3. COMPOSICION: Mn O (OH).No existe sustituciones importantes. ALTERACIONES: Generalmente se altera a pirolusita,psilomelana o hausmanita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible pierde H2O y desprende O (aviva la combustin),perla de brax violeta caracterstica (Mn).En tubo cerrado desprende abundante H2O.Con Na2CO3 da perla verde azulada.Soluble en HCl con coloracin negra y desprendimiento Cl. OPTICA: Opaca.En luz directa es roja por transparencia,con luz reflejada es gris a gris pardusco.Birrefringencia en seccin transversal es dbil.En secciones paralelas es clara intensa.Anisotropa intensa.Reflejos internos rojo sangre.VHN:367-803. PARAGENESIS: En depsitos filoneanos hidrotermales de baja temperatura,esta asociado con hausmanita,calcita,siderita y baritina,en los depsitos o reemplazamiento formados por las aguas metericas se asocia con psilomelana,pirolusita,goethita,calcita y barita,tambin se encuentra en arcillas residuales y en depsitos de aguas termales. APLICACIONES: Como mena de Mn tambin se utiliza en la fabricacin de cloro y oxgeno.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos Hidrxidos Mn O (OH) 4 4.3 Una direccin perfecta Irregular Monoclinica

: Gris acero,oscuro a negro : Parda rojiza a negra : Submetlico

GIGGSITA Al (OH)2
CRISTALIZACION: Monoclnica,prismtica. HABITO: Rara vez en placas seudohexagonales,con mas frecuencia en masas pisolticas u oolticas,agregados laminares o costras. PROPIEDADES: Color blanco,blanco amarillento,blanco rojizo,gris.Brillo vtreo mate.Raya Blanca.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin basal perfecta,pero rara.Fractura irregular.Elasticidad tenz.Dureza 2.5-3.5.Pe.2.3. COMPOSICION:Al (OH)2.Generalmente estn presentes otros elementos por mezclas. RECONOCIMIENTO: Resistente,sobre el carbn infusible,se endurece y desprende H2O,se pone incandecente y se exfolia.Humedicida con Co(NO3)2 ,toma al soplete color azul (Al).En tubo cerrado desprende H2O y se vuelve opaca. OPTICA: Trasparente a translucida,bixica (+). PARAGENESIS: Producto de la descomposicin de las rocas alumnicas en los climas tropicales o subtropicales. APLICACIONES: Mena de aluminio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos Hidrxidos Al (OH)2 2.5-3.5 2.5 Basal perfecta Irregular Monoclinica

: Blanco, blanco amarillento, blanco rojizo, gris : Blanca : Vtrea a mate

PSILOMELANA Ba Mn Mn2 O16 (OH)4


CRISTALIZACION: Rmbico. HABITO: No se conoce los cristasles de este mineral,terroso,pulverulento,estalacttico,en masas y en costras botroidales,reniformes o mamilonares. PROPIEDADES: Color negro de hierro a gris-acero.Brillo mate a submetlico.Raya negro-pardusco a negra brillante.Transparencia

opaca.exfoliacin ninguna.Fractura concoidea a irregular.Alasticidad frgil.dureza 6. Pe.4.7.


OPTICA: Opca,con luz reflejada es gris azulada ablanca grisacea.Birrefringencia intensa,reflejos internos parda.Anisotropa intensa.VHN:203-813. PARAGENESIS: Minerales secundarios en condiciones superficiales de temperatura y presin.Como producto de meteorizacin de carbonatos y silicatos de Mn,formando a veces grandes depsitos residuales,en forma concrecionales en los depsitos lagunares y pantanosos. APLICACIOES: Como mena de manganeso.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : xidos Hidrxidos Ba Mn Mn2 O16 (OH)4 6 4.7 Ninguna Concoidea irregular Rmbica

: Negro de hierro, a gris acero : Negra pardusca a negra : Mate a submetlico

SALES HALOIDEAS
Halita Silvina Querargirita Criolita Fluorita Atacamita Carnalita : NaCl : K Cl : Ag Cl : Na3 Al F6 : Ca F2 : Cu2 (OH)3 Cl : K Mg Cl2 . 6H2O

HALITA Na Cl
CRISTALIZACION: Cbica exaquisoctadrica. HABITO: Generalmente cbico,raraamente octaedrico,tambin en masas,de grano grueso a compacto,rara ves columnar o estalacttico. PROPIEDADES: Color incoloro,azul,rojo,blanco,amarillo,purpuda.Brillo vtreo.Raya incolora a blanca .Transparencia transparente.Exfoliacin cbica perfecta.fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 2.Pe. 2.2. COMPOSICION: Na Cl. Generalmente contiene impurezas. ALTERACIONES: Se ha encontrado muchos minerales seudomorfos segn halita.La gran solubilidad del mineral origina cavidades por disolucin,estas cavidades se rellenan por otros minerales. RECONOCIMIENTO: Frgil,diaterma,delicuescente,sabor salado.En tubo cerrado decrepita.Funde dando llama amrilla intensa (Na)..Calcinada intensamente da reaccin alcalina.Soluble en H2O.Solucin acuosa+AgNO3:preciptado blanco cuajoso de Ag Cl,soluble en NH3 (anin Cl). OPTICA: Transparente. PARAGENESIS: Los grades depsitos estratificados se forman por evaporacin de aguas marinas.Se encuentra en grandes cantidades en los domos salinos.entre los minerales asociados arcilla,yeso,anhidrita,polihalita,silvina.kieserita.kainita,carnalita y muchas otras sales. APLICACIONES:Sal de mesa,consevacin de alimentos refrigeracin,refinado de menas de oro y plata,esmaltes de cermica,industria de curtidos,industria jabonosa,obtencin de otras sales de sodio,cloro y cido clorhdrico,otras muchas aplicaciones de menor importancia.

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Sales haloideas Na Cl 2 2.2 Cbica perfecta Concoidea Cbico

: Incoloro,azul,rojo,blanca amarillenta : Incolora a blanca : Vtrea

SILVINA K Cl
CRISTALIZACION: Cbica exaquisoctadrica. HABITO: Cristales cbicos algunas modificaciones por octaedros.Tambin en masas granudas o compacto. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris azul,amarillo,rojo.Brillo Vtreo.Raya incolora.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin cbica perfecta.Fractura irregular.Elasticidad frgil,pero no tanto como la halita.Dureza 2.Pe.2. COMPOSICION:K Cl.Las sustituciones son raras,pero las impurezas por mezclas son frecuentes. RECONOCIMIENTO:Frgil,no delicuescente,sabor amargo.Sobre el carbn funde,se volatiliza totalmente y da llama violeta (K) enmascarada por el Na (siempre hay algo).Se evita con filtro azul de cobalto..Calcinado intensamente da reaccin alcalina.En tubo cerrado decrepita.Soluble en H2O.poco soluble en alcohol.Con AhNO3 precipitado blanco cuajoso de AgCl,soluble en NH3 (anin Al). OPTICA: Transparente. PARAGENESIS: En depsitos evaporticos de cuencas amplias,no tan comun como la halita.entre los minerales asociados halita,polihalita,anhidrita,yeso,kainita y kieserita. APLICACIONES:Obtencin de K

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sales haloideas K Cl 2 2 cbica perfecta Irregular Cbico

: Incoloro,blanca gris azul, amarillento,pardo verdoso : Incolora : Vtrea

QUERARGIRITA Ag Cl
CRISTALIZACION: Cbica exaquioctadrica. HABITO. Los cristales son en general cbicos,con mas frecuencia en masas o en costras. PROPIEDADES:Color incoloro,gris pardo,pardo amarillento,pardo verdoso.Brillo resinoso a adamantino.Raya incolora.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin ninguna.Fractura irregular a subconcoidea.Elasticidad dctil,sctil y muy plstica Deruza 2.5.Pe.5.5 COMPOSICION: Ag Cl.Existe una serie completa hasta la bromorita. ALTERACION: Se ha encontrado que se altera Ag nativa. RECONOCIMIENTO: OPTICA: PARAGENESIS:Minerales secundarios en la zona de oxidacin de yacimientos de Ag nativa jorosita,limonita,cerusita,malaquita,azurita,piromorfita y wulferita. APLICACIONES: Mena de plata

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sales haloideas Ag Cl 2.5 5.5 Ninguna Irregular a subconcoidea Cbico

: Incoloro,gris, pardo, amarillento, pardo verdoso : Incolora : Resainoso a adamantino

ATACAMITA Cu2 (OH)3 Cl


CRISTALIZACION: Rmbica bipiramidal. HABITO: Los cristales generalmente prismticos finos con esrtriaciones verticales marcados,tambin en masas compacto o en granos. PROPIEDADES:Color verde brillante a verde oscuro.Brillo vtreo a adamantino.Raya verde manzana.Transparencia transparente a translucido.Exfoliacin una direccin perfecta.Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3-3.5.Pe.3.8. COMPOSICION Cu2 (OH)3 Cl.sin variaciones importantes. ATERACIONES: malaquita,crisocola. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn funde da llama azul celeste (tpica del cloruro de Cu) y desprende humos blanco formando una aureola parda cerca del ensayo y otra blanca mas lejos (esta aureola son voltiles en llama red).fundida con Na2 Co3 botn de Cu maleable.En tubo cerrado desprendedimiento H2O y sublimado gris en caliente y pardo o blanco en frio.Soluible en cidos en NH3 con color azul intenso. OPTICA: Transparente a translucido bixico(-). PARAGENESIS: Minerale secundario de la zona de oxidacin de los depsitos de cu en las regiones ridas.entre los minerales asociados crisocola,malaquita,azurita,cuprita,yeso y limonita.Mineral raro. APLICACIONES: Sin valor comercial

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sales haloideas Cu2 (OH)3 Cl 3-3.5 3.8 Una direccin perfecta Concoidea Rmbica

: Verde brillante a verde oscuro : Verde manzana : Vtreo adamantino

FLUORITA Ca F2
CRISTALIZACION:Cbica exaquisoctadrica. HABITO: Los cristales sencillos son genralmente cbicos con menos frecuencia son octadricos y raramente dodecaedros.Son frecuentes las maclas de penetracin y convinaciones de cubo y octaedro,tambin en masas,granudas de grano grueso a fino,compacto aterroso. PROPIEDADES: Incoloro,amarillo,verde,azul blanco gris purpura,negro,pardo,rojo o rosa.Brillo v1treo a mate.Raya incolora.Transparencia transparente a translucido.Exfoliacin cuatro direcciones perfecta.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 4.Pe.3.2. COMPOSICION:Ca F2.Muchas de las tierras raras se presentan en trozos. ALTERACION: Seudomorfos cuarzo,calcedonia. RECONOCIMIENTO: Frgil,frecuentemente fluorescente con luz UV.Los cristales rojos o verdes son fluorescentes al calor.No es conductor de la electricidad.Sobre el carbn decrepita y fosforece no funde,sobre el yeso (con Na2 CO3),funde da llama roja (ca) y deja perla transparente en C y turbia en f. En tubo cerrado con KH SO4 desprendimiento de HF que ataca al vdrio. OPTICA: Transparente,muy poca dispercin. PRAGENESIS:Se presenta en amplia variedad de condiciones geolgicas.En filones,pegmatitas,drusas,cemento de areniscas y como mineral secundario en zona de oxidacin de algunos depsitos metalferos. APLICACIONES: En los procesos de altos hornos abiertos,la produccin de cido fluorhdico y la fabricacin de algunos tipos de vidrio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR
RAYA BRILLO

: : : : : : :

Haluros CaF2 4 3,18 Octodrica perfecta Concoidea Cbico

: Incoloro, morado, verde, blanco, amarillo, rosa, rojo, azul o negro : Blanca : Vtreo

CRIOLITA Na 3 Al F6
CRISTALIZACION: Monoclnica prismtica. HABITO: Generalmente en masas,crsitales de grano grueso. PROPIEDADES:Color incoloro,blanco,pardo,rojo,negro.Brillo Vtreo graso.Raya blanca.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin ninguna.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 2.5.Pe.2.5-3. COMPOSICION: NA3 Al F6.Puede presentarse indicios de hierro,manganeso,calcio o materia orgnica. ALTERACIONES:Se altera a otros fluoruros de aluminio. RECONOCIMIENTO:Muy frgil,sobre el carbn funde y da llama amarilla (Na),continuando el calor,el fluoruro slido es absorvido por el carbn y queda costra blanca de Al2O3 infusible.Calentando este residuo con Co (NO3)2 toma color azul intenso (azul de thenard) caracterstico del Al.En tubo cerrado humos blancos de HF,que ataca al vidrio.Soluble en H2SO4 concentrado con gran desoprendimiento de HF.Solucin clorhdrica+NH3 precipitado blanco gelatinoso de Al (OH)3 (cati) Al). OPTICA: Transparente a translucida,bixico (+). PARAGENESIS:Entre los minerales asociados se encuentran microclina,cuarzo,fluorita,siderita y topacio. APLICACIONES: Como fundente en el proceso de fundicin del aluminio a partir de la bauxita,

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Haluros Na3AlF6 2,5 2,97 No tiene Irregular Monoclnico

: Incoloro, blanco, amarillento, marrn o rojizo : Blanca : Vtreo o graso

CARNALITA K Mg Cl3 6H2O


CRISTALIZACION: Rmbica bipiramidal. HABITO:Los cristales piramidales seudohexagonales son raros,genralmente en masas,granular. PROPIEDADES:Color blanco,puede tener un tono rojo debido a inclustaciones de hematites.Brillo graso a mate.Raya blanca.transparencia transparente a translucido.Exfoliacin ninguna.Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 2.5.Pe.1.6. COMPOSICION: K Mg CL3 6H2O RECONOCIMIENTO: Muy frgil,muy dilicuescente (se disuelve en Mg y queda masa granular de K.fuertemente fosforescen te.Sabor salado amargo,sobre el carbn funde con llama violeta (K).En tubo cerrado desprende mucho agua.Soluble en H2O.Con AgNO3 precipitado blanco cuajosos de AgCl.Soluble en NH3. OPTICA: Transparente a translucido,bixico(+). PARAGENESIS: Se presenta en depsitos evaporticos marinos estratificados.Minerales asociados halita,silvina,polihalita y kieserita. APLICACIONES: Mena secundaria de K.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN 6H2O DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Haluros KMgCl3. 2 1,6 No tiene Concoidea Rmbico

: Blanco, incoloro rojizo : Blanca : Graso

CARBONATOS NITRATOS BORATOS


Calcita Estroncianita Cerusita Magnesita Malaquita Siderita Azurita Rodocrosita Trona Smithsonita Aragonita Witherita Dolomita : Ca CO3 : Sr CO3 : Pb CO3 : Mg CO3 : Cu2 (CO3)(OH)2 : Fe CO3 : Cu3 (CO3)2 (OH)2 : Mn CO3 : Na3 H (CO3)2 . H2O : Zn CO3 : Ca CO3 : Ba CO3 : Ca Mg (CO3)2

CALCITA Ca CO3
CRISTALIZACION: Hexagonal, escalenodrica. HABITO: Cristales prismticos ,escalenodricos rombodricos tabulares o aciculares,con frecuencia maclados.Tambin en masas,exfoliable,ooltica,estalacttica,granular o terrosa. PROPIEDADES: Color varible a causa de las sustituciones y las mezclas casi todas los colores son posibles.Brillo vtreo a mate.Raya blanca a incolora.Transparencia Transparente a opaca.Exfoliacin rombodrica perfecta.Fractura concoidea,pero rara vez presente.Elasticidad Frgil.Dureza 3. Pe.2.7. COMPOSICION: Ca Co3.Existe una serie completa hasta la rodocrosita por sustitucin del calcio por Mn,FE,Zn,Mg,Ba,St.Pb;y otros. ALTERACION: Se altera o se reeplaza por otros muchos minerales como resultado de su fuerte actividad Q. Y soluvidad. RECONOCIMIENTO: Frgil (pero antes se exfolia),sobre el carbn infusible da llama roja anaranjada (Ca) y pasadas los 900C se descompone en cal viva.Calcinada da reaccin alcalina.Soluble en cidos con eferberencia (CO2). Mojada un cristal de calcita en HCl y puesto al soplete : viva llama roja anaranjada (Ca). OPTICA: Transparente a translucida,bixico (-). PARAGENESIS: Frecuencia en rocas sedimentarias,de origen hidrotermal,algtunas rocas bsicas,constituyente principal de algunas rocas alcalinas.Depsitos de cavernas,depsitos de aguas termales,material de reeplazamiento de algunos fsiles,material esqueltico de algunos organismos pasados y presentes.Los minerales asociados son numerosos. APLICACION: Cementos,aparatos pticos,creta,material inerte en caucho,masilla,pintura,metalrgia.Otras denominaciones espato calizo,diente de perro,cabeza de clavo,espato de islandia

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos CaCO3 3 2,71 Perfecta Subconcoidea Trigonal/hexagonal

: Blanco, incoloro, gris, rojo, marrn, verde o negro : Blanca o gris : Entre vtreo y nacarado o mate

DOLOMITA Ca Mg (CO3)2
CRISTALIZACION: Hexagonal : rombodrica. HABITO: Cristales rombodricos,generalmente con superficies curvas,tambin granular de grano grueso-fino,a veces exfoliable. PROPIEDADES: Color incoloro,transparente a blanca cuando puro,cuando es impuro,gris verde,amarillo pardo,rosa,rojo o negro.Brillo Vtreo a perlado.Raya ninguna.Transparencia transparente a subtranslucido.Exfoliacin rombodrica perfecta.Fractura subconcoidal.Elasticidad frgil.Dureza 3.5.PE:2.8. COMPOSICION: Ca Mg (CO3)2.El Mg puede ser sustituido por Fe,Mn,Co,Pb,Znc,Cuando el contenido Fe sobrepasa Mg se emplea la denominacin ankerita. ALTERACION : Se encuentra muchos minerales seudomorfos de dolomita:Ca,Qz,limonita,pirita y siderita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible se descompone y colorea la llama de rojo o anaranjado (Ca).Calcinada da reaccin alcalina.Humedecida con unas gotas de Co(NO3)2 y puesta al soplete toma color rosa carneo (Mg).Poco soluble en cidos frios.Muy soluble pulverizada en cidos calientes. OPTICA: Transparente,unixica (-). PARAGENESIS: Los estratos potentes y extensas de dolomitas se consideran en general como segunda despus de la calcita.Algunos investigadores consideran posible,sin embargo,un origen primario.Tambin la dolomita se presenta en filones hidrotermales. APLICACION:Piedra de construccin,cementos,mena de magnesio y en refractarios

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos CaMg(CO3)2 3,5 - 4 2,85 Rombodrica perfecta Subconcoidea Trigonal/hexagonal

: Incoloro, blanco, gris, rosa o marrn : Blanca : Entre vtreo y nacarado

MAGNESITA Mg CO3
CRISTALIZACION: Hexagonal,escalenodrica. HABITO: Los cristales rombodricos o prismticos son raros,generalmente en masas granular,fibroso compacto o terroso. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris,gris amrillento a pardo.Brillo vtreo a mate.Raya blanca.Transparencia transparente a subtranslucida.Exfoliacin rombodrica perfecta a buena.Fractura concoidea.Elasticidad frgil a tenaz .Dureza 3.5-4.5.Pe3. COMPOSICION: Mg Co3.Existe una serie hasta la siderita Fe Co3. ALTERACION: Se altera a talco y limonita. RECONOCIMIENTO: Frgil.Sobre el carbn insoluble se ennegrese y pasados los 500C se descompone dejando residuo magnesio con reaccin alcalina.Aadiendo unas gotas de Co(NO3)2 y volviendo a calcinar toma color rosa carneo (Mg).Soluble en HCl con eferbecencia (CO2). OPTICA: Transparente unixico (-). PARAGENESIS: En venas en las respectivos depsitos sedimentarios y tambin como depsitos de reeplazamiento de calizas. APLICACIONES: Refractarios,cementos magnesferos,junturas resistentes al fuego,tambin en la industria del papel.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN 6H2O DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos Mg CO3 3.5 3 Romboedrica perfecta Concoidea Hexagonal

: Incolor Blanco,gris, amarillento, pardo : Blanca : Vtreo a mate

SIDERITA Fe CO3
CRISTALIZACION : Hexagonal,escalenodrica. HABITO: Los cristales rombodricos son bastante poco frecuente se presenta en masas exfoliables o en masas completas de grano fino,puede ser tambin globular,botroidal fibroso o terroso. PROPIEDADES: Color pardo amarillento,pardo grisaceo,pardo,blanco,pardo-rojizo,gris-verdoso o verde plido.Brillo vtreo perlado o sedoso Raya Blanca.Transparencia transparente opaca.Exfoliacin rombodrica perfecta.fractura irregular o concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe.3.9. COMPOSICION: Fe CO3.El maganesio y el Mn puede sustituir al hierro. ALTERACION: Son frecuentes los seudomorfos de limonita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible se ennegrece magntico y descompone en Fe3O4 y CO3.La perla brax en las variedades de Mn es violeta.Soluble en cidos con eferbescencia (CO2) en caliente.Solucin clorhdrica+NH3 precipitado verde sucio de Fe(OH)3,que se vuelve en seguida parda rojizo por pasar a frrico en contacto del O del aire. OPTICA: Transparente a translucida.Unixica (-) PARAGENESIS: En depsitos estratificados con carbn y pizarra,depsitos formados por procesos biogenticos en filones hidrotermales,en algunas pegmattitas pantanosos. APLICACIN: Como mena secundaria de hierro.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos FeCO3 4 3,96 Rombodrica perfecta Irregular Trigonal/hexagonal

: Amarillo plido, gris, marrn, verdoso, rojizo o negro : Blanca : Vtreo, perlado o sedoso

RODOCROSITA Mn CO3
CRISTALIZACION: Hexagonal escalenodrico. HABITO: Los cristales rombodricos con caras curvas son poco frecuentes.Generalmente masas foliadas,granular,compacto,botroidal o en costras. PROPIEDADES: Color rosa rojo,gris amarillo o pardo.Brillo vtreo o perlado.Raya blanca.Transparencia subtransparente a translucida.Exfoliacin tres direcciones perceptibles.Fractura irregular a concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe.3.2. COMPOSICION: Mn CO3,el hierro y el calcio sustituye al Mn. ALTERACION:Se altera a pirolusita y manganita. RECONOCIMIENTO: Frgil.Sobre el carbn infusible decrepita y se ennegrece (si tiene Fe se hace magnetita).Fundida sobre el carbn con K NO3+K2CO3 masa verde esmeralda (Mn). OPTICA: Translucida,unixica (-). PARAGENESIS: Minerales secundario de la zona de oxidacin,formado de minerales primarios de zona (blenda),minerales asociados hemimorfita,cerusita,malaquita,azurita,willemita,anglesita y piromorfita. APLICACIN: Mena secundaria de Mn.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Carbonatos : Mn CO3 : 3.5 : 3.2 : Tres direcciones perceptibles : Irregular a Concoidea : Hexagonal : Rosa, rojo, gris, amarillo, pardo : Blanca : Vtreo perlado

ARAGONITO Ca CO3
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Cristales aciculares a prismticos,generalmente maclados dando formas seudohexagonales.Tambin columnar,globular,reniforme fibroso o en costras. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris,amarillo,azul,verde,violeta,rojo.Brillo vtreo a resinoso.Raya blanca a incoloro.Transparencia transparencia a translucidas.Exfoliacin tres direcciones imperfectas.fractura subconcoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe.2.9. COMPOSICION: Ca CO3.El estroncio y el Pb,pueden sustituir al Ca. ALTERACION: Se altera a calcita a 400C y a temperatura en presencia de H2O o de soluciones de CaCO3. RECONOCIMIENTO:Frgil,sobre el carbn infusible decrepita (rompe en cristales parecidos a romboedros),se blanquea,se descompone en CaO y da llama roja anaranjada (Ca).En tubo cerrado (al rojo) se descompone en calcita.Soluble en cidos con efervescencia (CO2).En H2O se disuelve algo mas que la calcita. OPTICA: Transparente a translucida,bixico (-). PARAGENESIS: Minerales de baja temperatura formada en superficie o cerca de ella,puede presentarse como resultado de actividad de fuentes termales,en cavernas,en sedimentos marinos,en las caparazones de algunos invertebrados.Minerales asociados son numerosos. APLICACIN::Lo mismo que la calcita.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos CaCO3 3,5 - 4 2,94 - 2,95 Pinacoidal marcada Subconcoidea Rmbico

: Blanco, incoloro, gris, amarillento, verde, azul, violeta, rojizo o marrn : Blanca : Vtreo

WITERITA Ba CO3
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Los cristales son generalmente seudo-hexagonales por maclas.Con mas frecuencia en masas compactas,granulares,fibrosos o columnares. PROPIEDADES: Color incoloro,gris o blanco amarillento.Brillo vtreo o graso.Raya blanca.Transparencia transparente o translucida.Exfoliacin indistinta.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 3.5.Pe.4.3. COMPOSICION: Ba CO3.El Sr y el Ca pueden sustituir al Bario. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn colorea la llama de verde amarillo (Ba) y deja esmalte blanco calcinada,da reaccin alcalina.Soluble en cidos con efervescencia (CO).Mojada en HCl da llama verde amarilla (Ba). OPTICA: Transparente,bixica (-). PARAGENESIS:Generalmente en venas hidrotermales de baja temperatura.Asociada con barita y galena. APLICACIN: Pigmento blanco. ESTRONCIANITA Sr CO3 CRISTALIZACION:Rmbica,bipiramidal. HABITO: Los cristales son generalmente lanceolados en algunos casos son prismas seudo-hexagonales,acicular,fibroso,granular,compacto. PROPIEDADES:Color incoloro,blanco,gris verde amarillo.Brillo vtreo o resinoso.Raya blanco.Transparencia transparente a translucido.Exfoliacin prismtica imperfecta.Fractura irregular Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe.3.7. COMPOSICION: Sr CO3.Generalmente contiene algo de Ca sustituyendo al Sr. ALTERACION: Puede alterarse a celestina. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn funde en los bordes se esponja (en forma de coliflor) y da llama carmes (Sr).Calcinada da reaccin alcalina.soluble en cidos con efervescencia (CO2). OPTICA: Transparente ,Bixica (-). PARAGENESIS: En yacimientos hidrotermales de baja temperatura,en calizas o margas,en geodas o masas concrecionales,minerales asociados baritina,celestina,calcita,galena,yeso. APLICACIN: Los soles de Sr. Se utiliza en el refinado de azucar,medicina y pirotecnia

DATOS CLAVE
: : : : : : : Carbonatos Ba CO3 3.5 4.3 Indistinta Irregular Rmbica

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

:Incoloro gris,blanco amarillento : Blanca : Vtreo o graso

CERUCITA Pb CO3
COMPOSICION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Cristales tabulares o prismticos,maclas seudo-hexagonales,tambin granular o fibroso. PROPIEDADES: Color incoloro a blanco o gris.Brillo adamantino o submetlico.Raya incolora a blanca.Transparencia transparente a subtranslucida.Exfoliacin indistinta.Fractura concoidea.Elasticidad muy frgil.Dureza 3-3-5.Pe.6.5. COMPOSICION: Pb CO3.Se ha observado algo de sustitucin. ALTERACION: Seudomorfos segn serusita de piromorfita,malaquita,cuarzo,galena,calcita,dolomita,siderita y crisocola. RECONOCIMIENTO:Frgil,sobre el carbn decrepita funde da aureola amarilla rojiza de PbO y deja botn metlico de Pb.En tubo cerrado decrepita toma color amarillo primero y rojo oscuro despus,volviendo al amarillo en frio (PbO).Soluble en cidos con efervescencia de (CO2). OPTICA: Transparente,bixico (-). PARAGENESIS: Generalmente se presenta como producto de alteracin de galena,calcita,dolomita,siderita y crisocola. APLICACIN: Mena secundaria de Pb.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos Pb CO3 3-3.5 6.5 Indistinta Concoidea Rmbica

: Incoloro blanco o gris : Incoloro blanco : Adamantino o submetlico

MALAQUITA Cu2 (CO3)(OH)2


CRISTALIZACION: Monoclnica. HABITO: Se conoce cristales aciculares maclados que se presentan en druzas,pero son muy raros.Generalmente en masas botroidales con estructura fibrosa o en masas granulares o terrosas. PROPIEDADES: Color verde brillante en las formas macizas,los cristales son verde oscuro a negro.Brillo adamantino en los cristales,los tipos fibrosos son sedosos,los tipos macizos son mate o terrosos.Raya verde plido.Transparencia translucida a opaca.exfoliacin dos direcciones pero rara vez observables.Fractura subconcoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4Pe.3.54. COMPOSICION: Cu2 (CO3(OH)2. Se mezcla con impurezas. ALTERACION:A otros minerales raramente. RECONOCIMIENTO: Qumico como la azurita. PPARAGENESIS: Mineral secundario de la zona de oxidacin de algunos yacimientos en especial los de Cu.Asociado azurita,limonita,cuprita,calcita,calcedonia,crsisocola y cobre secundario,plomo y minerales de Znc

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Carbonatos : Cu2CO3(OH)2 : 3,5 - 4 :4 : Perfecta : Entre subconcoidea irregular : Monoclnico

: Verde intenso : Verde plido : Entre vtreo y adamantino; en los agregados fibrosos, sedoso

AZURITA Cu2 (CO3)2(OH)2


CRISTALIZACION: Monoclnico,prismtica. HABITO: Los cristales son prismticos cortos o tabulares,generalmente en masas botroidales o reniformes tambin en costras o terroso. PROPIEDADES: Color Azul claro.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin tres direcciones pero raramente observables.Fractura concoidea a irregualr.Elasticidad frgil.Dureza 3.5.Pe.3.8. COMPOSICION: Cu2(CO3)2 (OH)2 . Presenta impureza. ALTERACION: La seudomorfosis de malaquita segn azurita. RECONOCIMIENTO:Frgil,sobre el carbn funde da llama verde vivo se ennegrece y deja (con dificultad) botn metlico de Cu.En tubo cerrado desprende bastante H2O.Soluble en cidos con efervescencia (CO2).Soluble en NH3 con color azul. OPTICA: Transparente , bixica.(+). PARAGENESIS: Mineral secundario de la zona de oxidacin de yacimiento de Cu,la malaquita esta siempre asociada con ella.Minerales asociados limonita,cuprita,calcita,calcosina,crisocola,brocantita y cobre nativo. APLICACIN: Mena secundaria de Cu tiene una utilizacin limitada como piedra simipreciosa.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos Cu3(CO3)2(OH)2 3,5 - 4 3,77 - 3,78 Perfecta Concoidea Monoclnico

: Azul intenso : Azul plido : Vtreo o mate

NITRATO SODICO (nitratina) Na NO3


CRISTALIZACION: Hexagonal,escalenodrica. HABITO: Cristales rombodricos,semejantes a la calcita poco frecuente.Generalmente granular,en costras o como eflorescencias.. PROPIEDADES: Color incoloro o blanco,puede ser pardo rojizo,gris o amarillo a causa de las impurezas.Brillo vtreo a mate.Raya incolora.Transparencia transparente a translucido.Exfoliacin rombodrica perfecta a imperfecta.Fractura concoidea,pero raramente apreciable.Elasticidad sctil.dureza 1.5-2.Pe.2.2-2.3. COMPOSICION: Na NO3.No existe sustituciones importantes. RECONOCIMIENTO. OPTICA: PARAGENESIS: Como depsitos superficial en las regiones ridas.Minerales asociados yeso y halita. APLICACIONES: Fertilisantes,tambin se ha utilizado en la fabricacin de cido ntrico y de nitrato potsico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA aparente SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Nitratos : Na NO3 : 1.5-2 : 2.2-2.3 : Romboedrica perfecta a inperfecta : Concoidea raramente : Hexagonal : Incoloro blanco : Incoloro : Vtreo a mate

BORAX Na2 B4 O7.10H2O


CRISTALIZACION: Monoclnica prismtica. HABITO: Los cristales son cortos prismticos,muy semejantes a los piroxenos,tambin compacto,terroso o en costras. PROPIEDADES: Color blanco,incoloro,azul o verde.Brillo vtreo,graso,terroso.Raya blanca.Transparencia translucida a opaca.Exfoliacin una dereccin clara,otras dos direcciones no aparentes.Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 2-2.3.Pe.1.7. COMPOSICION: Na2 B4 O7.10H2O. No hay en su composicin sustituciones importantes. RECONOCIMIENTO: Algo frgil,sabor alcalino dulzoso astringente.Sobre el carbn se hincha y liquiela,da llama amarilla (Na) y deja perla incolora (por la del brax),gran disolvente de xidos metlicos.Fundida con con KHSO4 y fluorita da llama verde (B).En tubo cerrado se hincha ennegrece,pierde H2O y da olor a quemado,soluble en H2O con reaccin alcalina. OPTICA: Transparente a translucida,bixico (-). PARAGENESIS: En lagos salados y playas de regiones desrticas y alrededor de algunas fuentes termales,minerales asociados: halita,ulexita,calcita,yeso,glauberita y nitratrina. APLICACIONES: Como agente limpiador,conservador y desinfectantye,tambin se utiliza en la industria del vdrio y en los esmaltes.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Carbonatos (boratos) Na2B4O5(OH)4.8H2O 2 - 2,5 1,7 Perfecta Concoidea Monoclnico

: Blanco, incoloro, gris, verdoso o azulado : Blanca : Vtreo o terroso

ULEXITA Na Ca B5 O9.8H2O
CRISTALIZACION: Triclnico,piramidal. HABITO: Los cristales son raros,generalmente en pequeas masas nodulares,redondeados o lenticulares,comunmente con textura suelta. PROPIEDADES: Color blanco,los cristales cuando se encuentran son incoloros.Brillo sedoso o satinado.Raya blanca.Transparencia translucido a opaca.Exfoliacin no aparente Fractura irregular.Elasticidad frgil y quebradiza .dureza 2.5.Pe. 1.9. COMPOSICION: Na Ca B5 O9 .8H2O.No existe sustituciones. ALTERACION: Se altera a yeso y colemanita. RECONOCIMIENTO: Muy frgil,inspido,sobre el carbn se hincha,funde ennegrece,colorea la llama de amarillo y deja perla transparente.En tubo cerrado desprende H2O.Soluble en agua fra,algo en agua caliente.Soluble en cidos. OPTICA: Transparente a translucida,bixico (+). PARAGENESIS: Este tip de lechos lagunares secas de las regiones ridas.Minerales asociados :brax,halita,glauberita.trona,nitratina y colemanita. APLICACIN: Mena secundaria del borx.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Boratos Na NOCa B5 )9 8H2O 2.5 1.4 No aparente Irregular Triclinico

: Blanca : Blanca : Sedoso satinado

SULFATOS
Glauberita Yeso Baritina Calcantita Celestina Epsomita Aglesita Anterita Anhidrita Alunita Polihalita Jarosita : Na2 Ca (SO4)2 : Ca SO4.2H2O : Ba SO4 : Cu SO4 .5H2O : Sr SO4 : Mg SO4 . 7 H2 O : Pb SO4 : Cu3 SO4 (OH)4 : Ca SO4 : K Al3 (SO4)2 (OH)6 : K2 Ca2 Mg (SO4)2 . 2HO : k Fe3 (SO4)2 (OH)6

CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Cristales tabulares y prismticos,en agregados semejantes a rosetones,en masas compactas,en masas granulares,laminar,fibroso. PROPIEDADES: Color incoloro a blanco,tambin con distintos tonos de amarillo,pardo,rojo,gris,verde o azul.Brillo vtreo a resinoso.Raya blanca.Transparencia transparente a trasnslucida.Exfoliacin dos direcciones ejemplares son fluorecentes termoluminicentes o fosforescentes.dureza 3-3.5.Pe.4.3-4.6. COMPOSICION: Ba SO4. El estroncio sustituye al bario y existe una serie completa hasta la celestina,Sr SO4.El calcio y el plomo sustituye al bario en pequeos proporciones. ALTERACION: Los seudomorfosis segn baritina son frecuentes entre los minerales de reeplazamiento:cuarzo,calcita,calcedonia,siderita rodocrosita,dolomita,magnesita,cerusita,fluorita,limonita,pirita,marcasita,witherita,calcopirita y malaquita.La witherita es un producto de alteracin de la baritina muy frecuente. RECONOCIMIENTO:Frgil .Sobre el carbn decrepita (salta en pedasos),no funde,llama verde manzana (Ba) calcinada da reaccin alcalina.Fundida con Na2 CO3 masa transparente en C y opaca en f.Fundida con K2 CO3 + Na2 CO3: se transforma en carbonato,soluble en HCl.Insoluble en cidos. OPTICA: Transparente a translucida,bixico (+). PARAGENESIS: La baritina es el mineral de bario mas abundante,se presenta en filones hidrotermales de baja temperatura,en relleno de venas o cavidades en rocas sedimentarias,en arcillas formadas por meteorizacin de calizas,en depsitos de fuentes termales,en cavidades en rocas eruptivas bsicas,y como material ptreo de algunos fsiles,minerales asociados: estibina,fluorita,cuarzo.calcita,y menas de Pb,Zinc,Ag y Cu. APLICACIN:Pinturas,vdrios,insecticidas y diversos compuestos de bario

BARITINA Ba SO4

DATOS CLAVE
: : : : : : : Sulfatos BaSO4 3 - 3,5 4,5 Perfecta Irregular Rmbico

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

:Incoloro, blanco, gris, amarillento, marrn, rojizo, azulado o verdoso : Blanca : Entre vtreo y mate

ANGLESITA Pb SO4
CRISTALIZACION: Rmbica bipramidal. HABITO: Los cristales pueden ser tabulares,prismticos y equidimencionales.Generalmente en masas granulares o compactas.usualmente se presente a modo de corona alrededor de un ncleo de galena no alterado. PROPIEDADES: Color blanco,generalmente teido de amarillo,verde,gris o azul.Brillo diamantino a resinoso.raya blanca.Transparencia transparente a opaca.Exfoliacin tres direcciones distintas.fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 2.53.Pe.6.1-6.4. COMPOSICION: Pb SO4.No existe sustituciones importantes. RECONOCIMIENTO: Muy frgil,sobre el carbn funde fcilmente y forma glbulo transparente amarillo en c.,y blanco opaco en f,deja botn metlico de b y aureola amarilla de Pb y aureola amarilla de PbO.Fundida con K2 CO3+CO3+Na2CO3 :se convierte en carbonato,soluble en HCl.Lentamente soluble en H2 SO4 y en HNO3 concentrado y calientes insoluble en HCl,soluble KOH. OPTICA; Transparente translucido,bixica (+). PARAGENESIS: Es mineral secundario por alteracin de la galena,generalmente con desarrollo de cerusita. Minerales : galena cerusita piromorfita,azufre,wulfenita,yeso,y sales de plata. APLICACIN: Mena secundaria de plomo

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfato Pb CO3 2.5-3 6.4 Tres direcciones distintas Concoidea Rmbica

: Blanco teido de amarillo,verde gris azul : Blanca : Diamantino a resinoso

ANHIDRITA Ca SO4
CRISTALIZACION: Rmbica,bipiramidal. HABITO: Generalmente en masas,rara vez en forma de cristales que son tabulares o alargados paralelamente al eje b. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris,otros colores son debidos a impurezas.Brillo vtreo perlado a graso .Raya blanca.Transparencia transparente a subtranslucido.Fractura irregular a astillosa.Elasticidad frgil.Dureza 3.5 Pe. 2.9-3. COMPOSICION: Ca SO4. La composicin vara por sustituciones muy pequeas de calcio por estroncio o bario,las impurezas son frecuentes. ALTERACION:Por hidratacin pasa a yeso. RECONOCIMIENTO: Frgil,al soplete funde dbilmente es esmalte blanco y da llama roja amarilla (Ca).Sobre el carbn : se reduce antes de fundirse,transformandose en sulfuro clcico,aadiendo HCl:desprendimiento de H2O.Calcinada da reaccin alcalina.Insoluble en H2O.Casi insoluble en HCl.Soluble pulverizada en H2 SO4;echando esta disolucin sobre H2O no precipita el Ca (diferencia con el Ba y Sr que precipita). OPTICA: Transparente a opaca,bixica (+). PARAGENESIS: La anhidrita puede formar lechos extensos en lagunas series sedimentarias y esta generalmente asociada a capas de yeso,caliza,dolomita y sal.Se forma por precipitacin directa a partir del agua del mar o por la alteracin del yeso.La anhidrita se puede presentar tambin en filones. APLICACIN: Piedra ornamental,retardador del cemento y fertilizante

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfatos CaSO4 3 - 3,5 2,98 Perfecta Entre irregular y astillosa Rmbico

: Entre blanco, gris o azulado y rosceo, rojizo o amarronado : Blanca : Vtreo, perlado o graso

POLIHALITA: k2 Ca2 Mg (SO4)2 . 2H2O


CRISTALIZACION: Triclnica,pinacoidal. HABITO: Los cristales son pequeos y raros,generamente en masas.fibroso,hojoso o laminar. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris,generalmente algo teido de rojo debido a las inclusiones de xido de hierro.Brillo vtreo a resinoso.Raya blanca,blanca rojizo,blanco amarillento.Transparencia transparente a opaca.Exfoliacin una direccin clara.Fractura astillosa.Elasticidad frgil.Dureza 2.5-3.5.Pe. 2.8. COMPOSICION: K 2 Ca2 Mg (SO4) . 2 H2O.Son frecuentes las inclusiones de xido de hierro. RECONOCIMIENTO: Frgil,sabor amargo dbil.Al soplete funde en esmalte blanco y da llama violeta (K).En tubo cerrado desprende H2O y queda blanco.Soluble en H2O lentamente,dando residuo de yeso y singenita K2 Ca (SO4).Soluble en cidos. OPTICA: Transparente a translucida,bixica (-). PARAGENESIS: Generalmente en depsitos minerales salinos formados por evaporacin de aguas marinas.Minerales asociados: halita anhidrita,silvina,y otros minerales evaporticos. APLICACIN: Mena secundaria de potacio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfatos CaSO4 3 - 3,5 2,98 Perfecta Entre irregular y astillosa Rmbico

: Entre blanco, gris o azulado y rosceo, rojizo o amarronado : Blanca : Vtreo, perlado o graso

YESO Ca SO4 . 2 H 2 O
CRISTALIZACION: Monoclnica,prismtica. HABITO: Los cristales no maclados son generalmente sencillos,prismticos,gruesos aciculares,las maclas son comunes:muchos cristales sencillos tienen superficies alabeadas o curvas,tambin en masas,granular y pulverulento,en filoncillos,fibroso o en concreciones,se ha descrito cristales de un metro o mas de largo. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,gris,amarillo y pardo.Brillo subvtreo a mate.Raya blanca.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin una direccin perfecta,otras dos direcciones imperfectas.Fractura astillosa.Elasticidad las lminas delgadas son flexibles pero no elsticas.Dureza 2.Pe.2.3. COMPOSICION: Ca S O 4 . 2 H 2 O . La composicin tiene poca o ninguna variacin,pero son frecuentes las impurezas,se ha descrito difrentes variedades:zelenita,espato satinado,albastro.Yeso rocoso (cantidad de impurezas). ALTERACION: Seudomorfosis:cuarzo,calcedonia,opalo,celestina,aragonito y anhidrita. RECONOCIMIENTO: Frgil,lminas delgadas flexibles mal conductor del calor , sabor amargo poco perceptible,sobre el carbn se exfolia,pierde H2O,funde en perla blanca opaca y da llama roja roja anaranjada (Ca),aadiendo fluorita perla transparente en C. Y turbio en F. Calentando sobre los 120 pierde agua y se transforma en producto blanco Yeso cosido),que al contacto con el agua se hidrata y endurece mucho (fragua),sobre los 190 pierde todo el agua,se forma una pepita (yeso muerto),que endurece enseguida formanda por cristales entrelaazados.En tubo cerrado pierde H2O y se vuelve opaco,algo soluble en H2O,soluble en H2Cl diluido y en KOH. OPTICA: Transparente,bixico (+). PARAGENESIS: Se presenta en depsitos estratificados en gran extensin y espesor,generalmente asociado a calizas,pizarras y depsitos de sal,se puede formar por hidratacin de anhidrita,calcita,aragonito,dolomita,azufre y cuarzo. APLICACIN: Fertilizante,retardo en cemento portlan,fundente en fabricacin de vdrio y porcelanas,industria de construcciones

DATOS CLAVE
: : : : : : : Sulfatos CaSO42H2O 2 2,32 Perfecta Astillosa Monoclnico

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR


RAYA BRILLO

: Incoloro, blanco, gris, verdoso, amarillento, amarronado o rojizo : Blanca : Vtreo, perlado, sedoso o apagado

CALCANTITA Cu S O 4 . 5 H 2 O
CRISTALIZACION: Triclnica pinacoidal. HABITO: En cristales prismticos cortos a tabulares gruesos,tambin fibroso,en masas o granular. PROPIEDADES: Color azul a azul verdoso.Brillo vtreo.Raya incolora.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin prismtica imperfecta Fractura concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 2.5 . Pe. 2.2-2-3. ALTERACION: Expuesta a la accin de la atmsfera se deshidrata. RECONOCIMIENTO:Frgil,sabor metlico aspero (estiptico),sobre el carbn funde en su agua de cristalizacin se vuelve blanca (anhidrita),da llama verde (Cu) y deja botn metlico Cu (fundiendola con Na2 CO3 se ve mejor la reaccin.En tubo cerrado desprende H2O y queda blanca,echandola de nuevo agua recupera su color azul,soluble en H2O,mucho en caliente. OPTICA: Trasnsparente a translucida,bixica (-). PARAGENESIS: Se presenta como mineral secundario en la zona de oxidacin de algunos depsitos de Cu. APLICACIN: Mena secundaria de cobre.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfato Cu SO4 . 5H2O 2.5 2.2-2.3 Prismtica perfecta Concoidea Triclinico

: Azul, azul verdoso : Incoloro : Vtreo

ALUNITA k Al 2 (SO4) 2 OH) 6


CRISTALIZACION: Hexagonal,ditrigonal bipiramidal. HABITO: Los pequeos cristales son raros,generalmente en masas granulares o compactas,pueden ser fibrosos o columnar. PROPIEDADES: Color blanco cuando es puro,cuando es impuro gris amrillento,rojo,pardo,rojizo.Brillo vtreo a mate.Raya blanca.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin basal aparente a indistinta.Fractura astillosa a concoidea.Elasticidad frgil.Dureza 3.5-4.Pe.2.6-2-9. COMPOSICION: K Al 2 (S O4) 2 (O H) 6. El sdio puede sistituir al K,cuando el contenido en sodio sobrepasa al de K se emplea el nombre de nitroalunita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn decrepita,infusible,da llama violeta (K) (como suele llevar tambin algo de sodio conviene ver la llama con cristal azul de cobalto).En tubo cerrado pierde H2O y al rojo desprende el radical cido,aadiendo una vez calcinado unas gotas de Co (NO3)2 toma al soplete color azul (Al). ,insoluble en H2O,soluble en H2 SO4. OPTICA: Transparente a translucida,unixico (+). PARAGENESIS: Se forma por accin de las aguas o de vapores de sulfatara en rocas tales como la riolita,traquita o andesita.Esta accin se llama alunizacin la alunita tambin se puede formar por accin del cido sulfrico producido en la oxidacin de la pirita.Minerales asociados caoln,palo,pirita y cuarzo. APLICACIN: Fertilizantes y alumbre

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Sulfato K Al2 (SO)2 (OH)6 3.5 -4 2.6-2.9 Basal aparente a ndistinta Astillosa a concoidea Hexagonal

: Blanco : Blanca : Vtreo a mate

JAROSITA K Fe 3 (S O 4) 2 (O H ) 6
CRISTALIZACION: Hexagonal,ditrigonal piramidal. HABITO: Los cristasles son diminutos e indistintos algunas veces se presenta como un filtro de cristales muy finos,generalmente granular en amsas,fibroso,nodular,concrecionado o terroso. PROPIEDADES:Color ocre,amarillo-ambar a pardo.Billo vtreo a terroso.Raya amarillo plida.transparencia translucidasubtranslucida.Exfoliciacin basal clara.Fractura irregular .Elasticidad Frgil.Durez a 2.5-3.5-Pe.2.9-3.3. COMPOSICION: K Fe 3 (S O 4) 2(O H) 6.El Na puede sustituir al K. RECONOCIMIENTO: Frgil,en polvo mancha los dedos,sobre el carbn ennegrece da llama violeta (K) y desprende SO3,perla de brax en llama oxidada roja en c y amarilla f en llama red verde botella (Fe).En tubo cerrado desprende H2O con reaccin cida,soluble en cidos. OPTICA: transparente a translucida,unixica (+). PARAGENESIS: Linerales secundario,asociado a menas de gran contenido en hierro.Generalmente indeterminado cuando se encuentra mezclado con limolita. APLICACUON: No tiene valor comercial

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : : : : : : : Sulfato K Fe3 (SO4)2 (OH)6 2.5 3.5 2.9-3.3 Basal clara Irregular Hexagonal

RAYA BRILLO

: ocre amarillo ambar a pardoBlanco : amarillo plido : Vtrea a terrosa

CROMATOS FOSFATOS ARSENIATOS Y VANADATOS

Crocoita Trifilina Monacita Vivianita Eritrina Escorodita Ambligorita Apatito

Pb Cr O 4 Li Fe PO 4 (Ce, La, Y, Th) PO4 Fe 3 (PO 4)2 . 8 H2 O CO3 (As O4)2 . 8 8 H2O Fe As O4 . 2 H2 O (Li, Na) Al (PO) (F,OH) Ca5 (f3,Cl,OH) (PO4P 3

Colofanita Piromorfita Vanadinita Lazurita Turquesa Wavellita Carnolita

Pb5 (PO4)3 Cl Pb5 (VO4)3 Cl (Mg,fe) Al2 (PO4)2 (OH)2 Cu Al6 (PO4)4 (OH)8. 4h2 O Al3 (PO4) (OH)3 . 5(h 2 ) J2 (UO2)2 (VO42 . n H2 O

VIVIANITA Fe3 (PO4)2 . 8 H2 O


CRISTALIZACION: Monoclnica,prismtica. HABITO: Cristales prismticos generalmente agrupados en formas estrelladas,tambin globulares,en costras o terrones. PRPIEDADES: Color incoloro cuando esta fresco pero expuesto al aire cambia azul,verde opardo.Brillo vtreo a terrosos.Raya incolora a azul oscuro o pardo.Transparencia transparente a translucida.Exfoliacin una direccin perfecta.fractura fibrosa.Elasticidad sctil y flexible en fragmentos finas.Dureza 1.52.Pe.2.7. COMPOSICION: Fe3 (PO4) . 8 H 2 O . El hierro ferroso se oxida fcilmente a frrico,puede presentarse cantidades de Mn,Ca,Mg sustituyendo al hierro ferroso. ALTERACION: Se oxida rapidamente. RECONOCIMIENTO: Sctil,lminas delgadas flexibles,sobre el carbn,funde fcilmente,da llama verde azulada y deja glbulo gris negruzco magntico.En tubo cerrado se exfolia,blanquea y desprende H2O con reaccin neutra,soluble en cidos. OPTICA: Transparente a opaca,bixica (+),muy intenso pleocroismo. PARAGENESIS:Com o mineral secundario en la zona de oxidacin de depsitos metlicos,en particular las de Cu y Sn. APLICACIN: Obtencin de cido fosfrico. APATITO Ca5 (F,Cl,OH) (PO4)3 CRISTALIZACION: hexagonal,bipiramidal hexagonal. HABITO: Prismtico corto o largo generalmente terminado por una piramide,con o sin base,tambin tabular.Con frecuencia en masas o fibroso. PROPIEDADES: Color verde,pardo,azul,amarillo,blanco a incoloro.Brillo vtreo.Raya blanca.Transparencia transparente a subtranslucida.Exfoliacin basal no clara.Fractura concoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5.Pe. 3-3.2. COMPOSICION : Ca5 (F,Cl,OH) (PO4) 3.Son comunes lasa variaciones de la composicin y origina toda una serie de minerales con muchas variedades : fluorapatito Ca5 Cl (PO4)3 . y hidroxilapatito Ca5 (OH) (PO4)3.Adems puede estar Sr,Mn,As. ALTERACION: Se altera a serpentina,caolln y turquesa en seudomorfosis segn apatito. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn a veces fosforescentes con color amarillo verdoso,funde fcilmente en los bordes,soluble en cidos con mucho dificultad. OPTICA: Transparen te a opaca,unixica(-). PARAGENESIS: Los minerales de la serie del apatito estan ampliamente distribuidos y se pueden encontrar en rocas eruptivas,sedimentarias y metamorficas.Minerales asociados son tan variados como los yacimientos,los cristales grandes y bien formados son mas abundantes en los pegmatitas. APLICACIONES: En fertilizantes secundarios,como piedra preciosa.

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Fosfatos Fe3 (PO4)2 . 8H2O 1.5-2 2.7 Una direccin perfecta Fibrosa Monoclnica

: Incoloro azul,verde pardo : Incoloro azul, oscuro a pardo : Vtreo a terroso

PIROMORFITA Pb5 (PO4)3 Cl


CRISTALIZACION: Hexagonal,bipiramidal. HABITO: Los cristales son generalmente prismticos con frecuencia en forma de barrilito y estriados,tambin en glbulos,botroidal,arrionado,fibroso o granular,con frecuencia los crsitales son huecos. PROPIEDADES Color verde,amarillo,gris o blanco.Brillo graso o adamantino.Raya blanca a amarillenta plida.Transparencia subtransparente.Exfoliacin ninguna.Fractura subconcoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 4.Pe.6.5-7. COMPOSICION: Pb5 (PO4)3 Cl . El AS sustituye al fsforo y se forma una serie completa hasta la mimetita Pb5 Cl (As O4)3. ALTERACION: Se forma seudomorfosis de galena o apatito segn piromorfita. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn funde fcilmente sin descomponerse,da glbulo de forma polidrica en frio,forma una aureola amarilla rojiza de PbO y otra blanca esterior de Cl Pb,aadiendo Na2CO3 y fundiendolo,deja botn metlico de Pb,las variedades arsonicales dan olor a ajos. OPTICA: Translucida a opaca unixica (-) (a veces la zona es alterna de los cristales es bixico. PARAGENESIS: La piromorfita y la mimenita son secundarias y se presenta en la zona de oxidacin de algunos depsitos de plomo,minerales asociados galena,esfalerita,cerusita,aglesita,limonita,hemimorfita,amithsonita,malaquita,y azurita. APLICACIN:Como mena de Pb.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Fosfatos Pb5 (PO4)3 Cl 4 6.5-7 Ninguna Subconcodea a Irregular Hexagonal

: Verde amarillo, gris o blanco : Blanca a amarillrnta : Graso adamantino

TURQUESA Cu Al6 (PO4)4 (OH)8 . 4 H2 O


CRISTALIZACION: Triclnica,pinacoidal. HABITO: Los cristales prismticos cortos son extraordinariamente raros,generalmente en masas,con frecuencia en pequeas venas o hilillos. PROPIEDADES: Color tonalidades de azul o verde .Brillo los cristales tienen brillo vtreo,las variedades en masas son translucidos.Raya blanca a verde muy plido.Transparencia las variedades en masa son translucidas a opacas,los cristales son transparentes.Exfoliacin los cristales tienen dos direcciones perfectas,las masas ninguna.Fractura microconcoidea a irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5-6.Pe.2.6-2.9. COMPOSICION: Cu Al6 (PO4) 4 (OH) 8 . 4 H2 O. RECONOCIMIENTO: Frgil,sobre el carbn infusible,se ennegrece y da llama verde de (Cu). En tubo cerrado pierde H2O,se aprieta y toma color pardo muy pulverizado es soluble en HCl. OPTICA: Opaca,en polvo es translucido bixica (+) con frecuencia opticamente istropa. PARAGENESIS: Mineral secundaria por alteracin de rocas ricas en Al,los yacimientos mundiales famoso de persia se presenta en vetas o venas en una traquita alterada. APLICACIN: Piedra preciosa.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Fosfatos CuAl6(PO4)4(OH)8.4H2O 5,0 - 6,0 2,6 - 2,8 Buena Concoidea Triclnico

: Entre azul intenso y apagado, azul verdoso, verde y gris : Blanca o verde claro : Creo o mate

TUNGSTATOS Y MOLIBDATOS
Wolframita Scheelita Wulfenita : (Fe,Mn) WO4 : Ca WO4 : Pb Mo O4

WOLFRAMITA (Fe,Mn) WO4


CRISTALIZACION: Monoclnica,prismtica. HABITO: Los cristales generalmente se presentan en grupos,pueden ser tabulares,prismticos alargados,aplanados y hojosos.Tambin en masas laminares o granulares. PROPIEDADES: Color gris oscuro,negro-pardo,negro de hierro.Brillo submetlico a metlico.Raya pardo rojizo a negra.Transparencia opaca.Exfoliacin una direcccin perfecta.Fractura irregular.Elasticidad frgil.Dureza 5.Pe 7.1-7.5. COMPOSICION: (Fe,Mn) WO 4 . Es una serie isomrfica completa entre la hubnerita Mn WO 4 y la ferberita Fe WO 4. ALTERAQCION: se puede descomponer en xidos de hierro y manganeso. RECONOCIMIENTO: frgil,a veces dbilmente magntica,sobre el carbn funde con dificultad y da glbulo magntico de superficie cristalina,en polvo se descompone con H2 SO4 dando coloracin azul,soluble en agua regia con formacin de cido volfrmico.Insoluble en cidos. OPTICA: Opcaca.con luz reflejada,en gris blanca grisacea birrefringencia,no observable,anisotropa clara,reflejos internos ausente.VHN: 258 657. PARAGENESIS: En filones asociados con intrusiones granticas,minerales asociados casiterita,arsenopirita,hematites especular,topacio y turmalina.En filones hidrotermales de alta temperatura,minerales asociados pirrotina,calcopirita,pirita,arsenopirita,bismutina,casiterita,scheelita,bismuto,molibdenita,hematites,magnesita,turmalina,topacio,albi ta y apatito.En filones mesotermales con scheelita,bismuto,cuarzo,siderita,baritina y fluorita.En placeres. APLICACIN: Mena de wolframio

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Wolframatos (Fe-Mn) WO4 5 7.1-7.5 Una direccin perfecta Irregular Monoclinico

: Gris oscuro a negro, pardo negro de hierro : Pardo rojiso a negro : Metlico

SCHEELITA Ca WO 4.
CRISTALIZACION: Tetragonal,bipiramidal. HABITO: Cristales piramidales o prismticos con frecuencia en masas granulares o en costras. PROPIEDADES: Color incoloro,blanco,amarillo plido,gris verdoso.Brillo vtreo a graso.Raya blanca.Transparencia translucida a transparente.Exfoliacin pinacoidal clara Fractura irregular a subconcoidea .Elasticidad frgil.Dureza 4.5-5.PE 6. COMPOSICION : Ca WO 4 . El molibdeno puede estar en cantidades considerables sustituyendo al wolframio. ALTERACION: Se altera a tugstita,hidrotungstita o cuprotungstita,la woframita es seudomrfica segn scheelita. RECONOCIMIENTO: Frgil,fluorescente con lus UV. Con color azul claro,sobre el carbn casi in fusible,dando perla semitransparente,mezclada con K2 CO3, funde mas fcilmente,soluble en HCl,HNO3,con precipitacin de WO3 amarillo soluble en NH3. OPTICA: Transparente a trsnslucida,unixica (+) (anmala),con luz reflejada es blanca grsis.Anisotropa clara.Reflejos internos blanca abundante. PARAGENESIS: La scheelita se deposita generalmente bajo condiciones de alta temperatura,los tres tipos de importancia son de zona de metamorfismo de contacto,en venas de cuarzo hidrotermales y en pegmatitas,minerales asociasdos wolframita,cuarzo,fluorita,topacio,casiterita,oro,molibdenita,arsenopirita,pirita y turmalina. APLICACIN: Mena de wolframio.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Wolframatos Ca WO4 4.5-5 6 Pinacoidal clara Irregular a subconcoidea Tetragonal

: Incoloro,blanco amarillo, plido gris verdoso : Blanca : Vtreo a graso

DESCRIPCIN PTICA DE LAS ESPECIES MINERALES (SILICATOS)


GRUPO DE LOS OLIVINOS
Composicin ( Mg, Fe )2 SiO4 Color: macroscpicamente amarillo verdoso a verde olivo claro, pticamente incoloro los raros fragmentos detrticos de color amarillo a verde, forsterita incoloro a amarillo plido ambos plidos, amarillo anaranjado. Forma: rmbico generalmente poligonal anhdrico en rocas instrusivas euhdricas en los fenocristales de las rocas extructivas, en rocas metamrficas es anhdrico y con frecuencia redondeado la exfoliacin suele ser imperfecto son frecuentes las fracturas sinuosas siendo los fragmentos detrticos redondeados en forma de esquirlas en superficie de fractura concoidea. Orientacin: Biaxial, extincin paralela. Los olivinos se presentarn en rocas gneas bsicas y ultrabsicas tanto en los tipos intrusivos como en los extrusivos como dunita y otros, peridotitas, troctolitas, gabros, norita, basalto, diabasa, etc. menos frecuente en tipo intermedio en mrmoles dolomticos impuros de metamorfismo regional de contacto o regional. En rocas extrusivas se altera a iddingsita en rocas instrusivas y metamrficas, se altera principalmente a antigorita, crisotilo, es tambin sustituido por clorita, talco carbonatos. Caractersticas distintivas se diferencia de los piroxenos por la ausencia de exfoliacin y ngulo de extincin, la alteracin parecida a serpentina o iddingsita

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Mg,Fe) Si O4 6.5-7 3.2-4 Pinacoidal poco clara Concoidea Rmbico

: Varias tonalidades de verde : Ninguna : Vtreo vivo

GRUPO DE LOS GRANATES


Este grupo puede describirse mediante 5 molculas de trminos extremos comunes: Espesartina (Mn3 Al3 O12), grosularia (Ca3 Fe2 Si3 O12) y la andradita (Ca3 Fe2 Si3 O12). El anlisis de muchos granates ha demostrado que su composicin puede expresarse siempre con fines petrogrficos. Un mtodo para tener la estimacin de la composicin qumica es determinar el ndice de refraccin y el peso especfico. Los granates son cbicos istropos ciertas variedades pueden presentar una birrefringencia dbil. Color, la espesartina en lmina delgada es incolora megascpicamente rosa salmn a amarillo rosado, almandino incoloro a rosado en seccin y rojo en granos, los granos de piropo son rojos o rojo profundo, en seccin es rosa, la grosularia en seccin es incoloro y amarillo a marrn en granos. La andradita es marrn claro en seccin y marrn oscuro en granos. Los granates ms oscuros, particularmente la glosularia presenta zonacin con bandas alternantes claros y oscuros. Forma: carecen de exfoliacin y los trozos molidos son irregulares y estn limitados por superficies de fractura a una semiconcoidea. Los granates en seccin delgada aparecen como euhdricos con hbito dodecahedro con secciones transversales hexagonales o bin con hbito trapezodrico con secciones hexagonales. Los granates compuestos por espesartina, almandino se encuentran en pegmatitas, ciertos granitos, esquistos de bajo grato, el granate de las peridotitas es piropo. En los minerales del grado andradita, grosularia, pueden estar alterados a calcitas, epidota o clorita. Las caractersticas distintivas se confunden con la espinela; sin embargo, sus ndices son mayores, los tonos verdosos no se presentan, muy poco en los granates, para distinguir una especie de otra es til la roca madre para tener una buena aproximacin.

DATOS CLAVE
GRUPO GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : Silicatos : Silicatos : Espesartina Mn3Al2*SiO4)3; Grosularia Ca3Fe2(SiO4)3; Andradita Ca3Fe2(SiO4)3 : 7-7.5;6.5-7;6.5-7 : 3.8-4.5;3.5;3.8 : Ninguna : Concoidea a irregular : Cbica : Pardo a rojo;blanco amarillento pardo rojo rosado verde o incoloro; amarillo pardo rojo negro : Ninguna : Vtreo resinoso

RAYA BRILLO

ZIRCN
Composicin : Zr SiO4, ndice W=1.920 . 1.960, E=1.967 2.015. Birrefringencia 0.042 0.065, suele ser fuerte en colores en lmina delgada. Color: En seccin delgada incoloro, puede ser amarillo plido, rosa, rojo, y con menos frecuencia a marrn violeta, los granos pueden presentar pleocroismo.

Forma: Tetragonal en rocas gneas y metamrficas es euhedral o subhdrico generalmente en cristales pequeos o pequesimos,
se presenta como mineral accesorio, en las series detrticas se presenta desde redondeado a euhdrico. Orientacin: Unixico (+) con extincin paralela. Mineral accesorio muy corriente en pegmatitas granticas, granitos,sienita, sienita nefelnica, es muy resistente a alteraciones. Caractersticas: la extensa birrefringencia y fuerte relieve lo caracterizan

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Zr (SiO4) 7.5 4.4-4.8 Ninguna Ninguna Tetragonal

: Pardo a pardo grisceo rojo amarillo incoloro : Ninguna : Adamantino

I.- ANDALUCITA Composicin: Al2 Si O5, puede tener cantidades variables de Fe, Mn, Ti, ndices: 1.629 1.640, 1.633 1.644, Birrefringencia: 0.009 0.011. Color: Algunas veces la andalucita es incolora en lmina delgada pero por lo general pleocrica, rosa rojo claro, amarillo, incoloro, amarillo plido, verde, incoloro amarillo plido verdoso el color vara incluso en un grado presenta algunas zonas. Forma: Rmbica exfoliacin buena predomina los agregados columnares gruesos o los cristales euhdricos con secciones transversales casi moderados. Orientacin: Bixico (-), las secciones basales presentan extincin simtrica. Se presenta la andalucita en pizarras corneanas, filitas y esquistos poco metamrficos de metamorfismo de contacto, cuarcitas hidrotermales se han encontrado sustituido por sillimanita y sienita se altera a sericita. Caractersticas se distingue de la hiperstena por el pleocroismo la sillimanita es largo. II.- SILLIMANITA Composicin: Al2 Si O5, puede contener pequeas cantidades de Fe, ndices: 1.653 1.661, 1.654 1.670. Birrefringencia 0.020 0.023. color desde incoloro a gris neutro en lmina delgada, los granos detrticos son incoloros amarillos mate a marrn claro y poco pleocrico con: =marrn claro amarillo =marrn verde gris Y marrn azul, subhedrales de pequeas fibras agregados radiales. Orientacin : Bixico (+) La simillanita es un mineral metamrfico tpico se presenta en corneanas y pizarras de metamorfismo de contacto gneis esquistos y granulitas. La caracterstica es fibroso, de seccin transversal rmbico con exfoliacin diagonal, extincin paralela es suficiente para distinguirla de la cianita y andalucita.

GRUPO DE SILICATOS DE AL

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Silicatos Al2 Si O5 6-7 3.5-3.3 Una direccin perfecta Irregular Rmbica

: Gris a gris verdoso : Ninguna : Vtreo a sedoso

CIANITA
Composicin: Al2 SiO5, en algunos tipos existen algo de Fe Cr Ti, ndice de = 1.712 1.18, = 1.720 1.725 =1.727 1.734 y birrefringencia - = 0.012 0.015. Color: incoloro en lmina delgada, los granos son de color gris neutro azul plido. Forma: triclnico hojoso prismtico raramente fibroso, exfoliacin perfecta e imperfecta, fracturas transversales caractersticas.

Orientacin bixico ( - ).
Mineral metamrfico en esquisitos, gneis y granulitas puede ser sustituido por sillimanita parcial a moscovita. Caractersticas se distingue de la sillimanita por el ngulo de extincin los ndices en los granos se distinguen la forma, fracturas transversales y la birrefringencia

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Silicatos : Al2 Si O5 : 6-7 : 3.5-3.7 : Dos direcciones perfecta a buena : Sstillosa : Triclinico : Azul, gris, blanco, verde, pardo incoloro : Ninguna : Vtreo a perlado

ESTAUROLITA
Composicin: Fe2 Al9 Si4 O22 (0,OH)2. El magnesio sustituye hasta cierto punto al Fe. Indice : 1.736 1.747, : 740 1.754, : 1.745 1.762. birrefringencia - : 0.009 0.015.

Color: En lmina delgada es pleocrico con : incoloro amarillo plido : incoloro amarillo plido, marrn amarillento y amarillo
claro, amarillo anaranjado, marrn rojizo. Forma: rmbico exfoliacin imperfecta frecuente euhdrico, subhdrico, hbito prismtico corto cristales porfiroblastos, con numerosas inclusiones. Orientacin: Bixico ( + ) en seccin delgada tiene la mxima absorcin paralela, la estaurolita se presenta en rocas metamrficas como filitas esquistos y gneis se altera a sericita, limonita. Caracretsticas el pleocroismo y textura poiquiltica son distintivos

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Fe Al4 Si2 O (OH)2 7-7.5 3.6-3.8 Una direccin clara Concoidea a irregular Rmbica

: Pardo rojizo, pardo amarillento, gris a negro : Ninguna : Vtreo a mate

TOPACIO
Composicin: Al2 Si04 (F OH)2, el cociente vara considerablemente. ndice: : 1.606 1.629, : 1.609 1.631. : 1.616 1.638. Birrefringencia Y : 0.011 0.009. Color: incoloro en lmina desplegada, los fragmentos detrticos gruesos pueden mostrar un pleocrismo de amarillo a rosa.

Forma: Rmbico exfoliacin perfecta granos columnares.


Orientacin: Bixico ( + ), extincin paralela. El topacio se presenta en greisen, en pegmatitas, tambin yacimientos de alta temperatura juntamente con mineralizacin de Zn, W, Au, metasomtico en rocas de tipo cuarcita, puede encontrarse en aluviones con casiterita, se altera a sericita o caolinita. Caracterstica relieve moderado, ndice ms bajo.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Al2 Si O4 (FOH)2 8 3.4-3.6 Basal perfecta Concoidea a irregular Rmbica

: Incolora amarillo azul violeta o rojo : Ninguna : Vtreo

ESFENA
Composicin: Ca Ti SiO5, algunas variedades contienen Na y elementos de tierras raras, otros son relativamente radioactivos debido Th.

ndice: = 1.840 1.950 = 2.034 1.870 = 1. 943 110, Birrefringencia = 0.100 0.192
Color: puede ser incoloro en lminas delgadas pero por lo general es marrn gris plido sin pleocroismo, los granos coloreados puede presentar un marcado pleocroismo : amarillo verdoso incoloro, amarillo rosa verdosos, marrn, verde amarillento gama, rosa naranja rojo, amarillo plido, verde hierba, marrn rojo. Forma: los cristales euhdricos son frecuentes y tienen secciones transversales rmbicos particin marcada, la esfena anhdrica

se presenta como agrupaciones de pequeas bolitas Orientacin: Bixico (+), birrefringencia 0.092 0.141.
La esfena es un mineral accesorio de gran sedimentarias como componentes detrticos. Caractersticas: fuerte relieve muy fuerte birrefringencia. distribucin; rocas gneas, instrusivas, rocas extrusivas, rocas metamrficas

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Fe Al4 Si2 O100 (OH)2 5-5.5 3.4-3.6 Una direccin clara Concoidea Monoclinica

: Amarillo verde pardo pardo rojizo rojo o negro : Ninguna : Resinoso adamantino

DUMORTIERITA
Composicin : Al8 BSi 3 O19 (OH), el Fe puede sustituir al Al, estando presente por lo general el Ti. Indice = 1.659 1.678 = 1.684 1.692, birrefringencia aumentan al aumentar el Fe y Ti. Color : fuertemente pleocroico desde incoloro hasta tonalidades de azul a azul verdoso, rosa o lila, las fibras sencillas pueden mostrar una graduacin de color en la direccin que mostrando ciertos cristales diferentes pleocricos los ncleos que en los bordes, se ha dicho que el color azul sustituye Al por Ti y el rosa y el rosa Orientacin : Bixico (-), presenta extincin paralela. Se presenta pegmatitas granticas, aplitas y filones de cuarzo junto con otros minerales alumnicos, en cuarcitas, en diversas rocas que han sufrido alteracin hidrotermal de rocas granticas por alteracin da lugar a moscovita de grano fino. Caracterstica : la dumortierita azul se aparece algunas variedades de turmalina pero esta presenta absorcin 90 las fibras pequeas se parece a la sillimanita pero el pleocroismo es plido o no existe Si por Ti. Forma: Rmbico generalmente circular, fibroso a hojoso con alargamiento paralelo, exfoliacin marcada.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Al B8 Si3 O19 (OH) 7 3.3 Una direccin clara Irregular Rmbica

: Azul, azul verdoso, violeta a rosa : Ninguna : Vtreo

GRUPO DE LOS FELDESPATOS ALCALINOS


Los principales tipos considerados en el grupo de los feldespatos son:

-Sanidina
-Ortoclasa

-Microclina
-Anortoclasa -Adulara

SANIDINA
Composicin : (K, Na) Al Si3 O8 Indice : = 1.158 1.525 = 1.523 1.530 = 1.525 1.531, birrefringencia Y- = 0.005 0.008. Color incoloro por lo general lmpido. Forma monoclnico, en fenos euhdricos como subhdricos, exfoliacin perfecta, las secciones tienen contornos hexagonales o cuadros.

Orientacin : bixico ( - ).
La sanidina como fenocristales y microlitos en rocas extrusivas (color y tobas) y subvolcnicos flsicas incluidas riolitas, latitas cuarcferas fonolitas y obsidianas, tambin de origen metamrfico en la sanidinita, se altera a caolinita o sericita con posible cuarzo residual. Caractersticas : se diferencia de la ortoclasa orientacin ptica de la microclina y plagioclasa, presenta maclas diferentes marcadamente

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K Al Si3 O8 6 2.5 Dos direcciones Concoidea a Irregular Monoclinica

: vidriosa : Ninguna : Vtreo perlado

ORTOCLASA
Composicin : (KNa) AlSi 3O8 con poca cantidad de Fe, Ba, Ca. ndice : : 1.518 - 1.526 = 1.530 = 1.524 1.533, birrefringencia = 0.005 0.005 0.008. Color : incoloro pero puede ser gris debido a la caolinizacin. Forma : monoclnico, la forma vara desde euhdrico a anhdrico en fragmentos anhdricos superficiales y fibras radiales as como esferulitas, se conoce forma ramificada, exfoliacin perfecta, son frecuentes inclusiones. Orientacin : Bixico (-), son frecuentes maclas de carsbal con dos individuos, los tipos manebach y baveno son menos comunes, la traza de exfoliacin son paralelos. La ortosa se presenta en rocas gneas, plutnicas como granitos, monzonitas cuarcferas, granodiorita, sienita y en menor

extensin en algunas pegmatitas, tonalitas, dioritas, rocas gabro, raros diques lamprofdicos, gneis micceos, cuarcitas, esquistos granulitas y rocas metamrficas de contacto, en areniscas, arcosa y algunas grauvacas, son frecuentes los crecimientos internos con cuarzo y plagioclasa sdica. Caracterstica: La sanidina orientacin ptica diferente a la microclina presenta macla reticulada, ngulo de extincin 15, los ndices de la ortosa estn por debajo del cuarzo, albita, la nefelina es unixica

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K Al Si3 O8 6 2.5 Dos direcciones Concoidea a Irregular Monoclinica

: Incolora a blanco,pardo rojizo,gris amarillento o gris verdoso : Ninguna : Vtreo perlado

MICROCLINA
Composicin : (K Na) Al Si3 O8, poca cantidad de calcio, algunas contienen Rb. ndice : = 1.517 - 1.522 0 1.522 1.526 = 1.524 - 1.530, birrefringencia 0.007. Color : Incoloro turbio debido a la alteracin. Forma: Triclnico pseudo monoclnico, frecuentemente anhdrico pero tambin subhdrico a euhdrico, exfoliacin de 15 a 20 la mayora presenta maclado fino multiple combinado albita periclina. La microclina se presenta en rocas gneas, extrusivas como en algunos granitos, particularmente granitos moscovticos, en pegmatitas granticas en gneis y esquistos micceos de feldespatos forma crecimientos internos grficos con cuarzo y diversos pertitas con plagioclasa sdica Caractersticas : La macla de parrilla es muy caracterstico, si falta sta se distingue de la ortoclasa por su gran ngulo basal extincin.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K Al Si3 O8 6 2.5 2.6 Dos direcciones Concoidea a Irregular Triclnico

: Verde blanco,amarillo p0lido y rojo : Ninguna : Vtreo

ANORTOCLASA
Composicin: (Na, K) Al Si3 O8, poca cantidad de calcio el se encuentra normalmente en exceso sobre K, se llama tambin microclina sdica. ndice : = 1.519 1.529 = 1.524 1.534 = 1.527 1.536, birrefringencia = 0.005 - 0.008.

Color : incoloro. Forma : triclnico pseudomonoclnico, euhdrico a granos anhdricos y microlitos en la pasta. Orientacin : Bixico (-) frecuentemente presenta la macla de parrilla tpica, pero las lminas pueden ser muy finos el resultado es una extincin irregular. Se presenta en rocas gneas sdicas tanto extrusivos como instrusivos, traquitas sdicas, riolitas alcalinos, sienitas nefelnicas, sienitas alcalinas y algunas rocas subvolcnicas similares. Caractersticas : se diferencia de la microclina en el maclado ms fino la ortoclasa no tiene la macla de perrilla y tampoco la sanidina

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Na/K) Si3 O8 6 2.5 Dos direcciones Concoidea a Irregular Triclnico

: Incoloro a blanco : Ninguna : Vtreo a perlado

ADULARIA
Composicin : KAl Si 3 O8, Na en cantidad muy pequeas ndice : = 1.518 1.520 = 1.522 1.524 = 1.524 1.528 birrefringencia = 0.006 0.007.

Forma : monoclnico euhdrico con hbito pseudorrmbico.


Orientacin : Bixico (-). La adularia como variedad de baja temperatura de la ortoclasa, se presenta como mineral hidrotermal de baja temperatura. Caracterstica : la combinacin de la complejidad ptica y el yacimiento es caracterstico

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K Al Si3 O8 6 2.5 Dos direcciones Concoidea a Irregular Monoclnico

: Incoloro a transparente : Ninguna : Vtreo a perlado

SERIE DE LAS PLAGIOCLASAS


La composicin de las plagioclasas se expresa convencionalmente en porcentajes de dos trminos extremos: albita Na Al Si3 O8, y anortita Ca Al2 Si2 O8. Las subdivisiones aceptadas generalmente son:

Albita Oligoclas Andesina Labradorita Anortita

Ab100 Ab90 Ab70 Ab50 Ab10

Ab90 Ab70 Ab50 Ab30 Ab0

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : : : : : : : Silicatos Na Al Si O8; Ca Al2 Si2 O8 6 2.5 2.6 Dos direcciones Irregular Triclnico

RAYA BRILLO

: Blanco gris verde, gris azulado, incoloro : Ninguna : Vtreo a perlado

ALBITA
Composicin : Ab100 Ab90, puede tener K en pequeas cantidades. ndice : = 1.528 1.533 = 1.532 1.537 = 1.538 1.542 birrefringencia = 0.009 0.010. Color : incoloro Forma : triclnico pseudomonoclnico, en delgadas placas o listones aplanados, en agregados anhdricos con menor frecuencia cristales tabulares euhdricos, exfoliacin perfecta. Orientacin: Bixico (+), ngulo de extraccin. Maclas combinadas albita, carsbal o albita y periclina no es frecuente, la macla de la albita raramente est ausente, se presenta en rocas gneas, en especial pegmatitas sdicas y riolita sdica sienita y traquitas

alcalinas y sienitas con feldespatoides y fonolitas en rocas metamrficas, en sedimentos como mineral detrtico.
Caracteterstica : Se diferencia de las ortosas plagioclasas por los ndices y el ngulo de extincin de los feldespatos alcalinos, por la caractersticas de la macla de la albita.

OLIGOCLASA
Composicin Ab90 Ab70 , con algo de K a veces.
ndice : = 1.543 1.554 = 1.547 1.558 = 1.552 1.562 Birrefringencia : - = 0.008 0.009. Color: incoloro Forma : triclnico pseudomonoclnico comunmente euhdrico o subhdrico en rocas gneas intrusivas y extrusivas exfoliacin perfecta. Orientacin : bixico (-) y (+) la macla de la albita est presente casi siempre, otros tipos son menos frecuentes. Se presenta en tonalita, diorita, algunas moscovitas y algunas anortositas de alta temperatura, andesitas, dacitas con menor frecuencia en latitas gneis. Caratersticas : tienen ndice ms elevado que el cuarzo y los feldespatos alcalinos, se distingue de otras plagioclasas por diferencia en los ndices y ngulo de extincin.

LABRADORITA
Composicin : An50 An70 ndice : = 1.554 1.563 = 1.558 1.562 0 1.563 1.572. Birrefringencia : - = 0.007. Color : incoloro.

Forma : triclnico pseudomonoclnico, puede ser euhdrico en rocas extrusivas, subhdricas o anhdricas en tipos instrusivos.
Orientacin : Bixico (+) la macla de la albita frecuente siendo los individuos anchos por lo general, combinados albita carsbal y periclina. Se presenta en rocas bsicas, granulita piroxnicas, gneis corneanos se altera con facilidad a sericita, caolinita, calcita. Caractersticas : se diferencia de los dems plagioclasas por el ndice de refracin y el ngulo de extincin

BITOWMITA
Composicin : An70 An90 ndice : = 1.563 1.572 = 1.568 1.578 = 1.573 1.583 Birrefringencia : - = 0.008 0.010. Color : incoloro Forma : triclnico pseudomonoclnico, subhdrico exfoliacin perfecta.

Orientacin : (+) y (-) la macla de AB se presenta con frecuencia con individuos anchos tambin en combinacin carsbal y
periclina, se encuentra en algunos gabros, anortositas, troctolitas y raramente en basaltos. Caractersticas : se distingue de las otras plagioclasas por ngulo de extincin e ndice de refraccin.

ANORTITA
Composicin : An90 An100 ndice : = 1.572 1.578 = 1.578 1.583 = 1.583 1.588. Birrefringencia : - = 0.011 0.012.

Color : Incoloro.
Forma . triclnico pseudomonoclnico, comunmente anhdrico puede ser euhdrico, exfoliacin perfecta. Orientacin : Bixico (-) presenta maclas de la albita con individuos anchos, combinados albita con periclina. Se presenta en rocas gneas, algunas anortitas, gabros y peridotita . Caractersticas : se distingue de los otros plagioclasas por los ndices de refraccin y ngulo de extincin.

GRUPO DE LOS FELDESPATOIDES SODALITA


Composicin : Na8 Al6 Si6 O24 C12 ndice : n = 1.483 - 1.487 Forma : Cbica, istropo, granos anhdricos. Color : Incoloro. Se presenta tpicamente como fenos de contorno bin desarrollado, corrodo puede ser anhdrico en fonolitas, sienitas feldespatoides, sienitas alcalinas, traquitas tefritas y basaltos feldespatoides las alteraciones es natrolita radial y otras zeolitas. Caractersticas : la sodalita es por lo general incolora y limpia de inclusiones

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Na8Al6Si6O24Cl2 5,5 - 6 2,14 - 2,4 Mala Entre irregular y concoidea Cbico

: Azul entre claro y oscuro, blanco, incoloro, amarillento, verdoso o rojizo : Incolora : Entre vtreo y graso

LEUCITA
Composicin : K Al (SiO3)2, pudiendo tener pequeas cantidades de Na en sustitucin de Na en sustitucin de K. ndice : = 1.508 1.511 = 1.509 1.511 Birrefringencia : - = 0.001, aunque el mineral puede ser istropo (cristales mas pequeos ). Color : incoloro Forma.- cbico pseudocbico tetragonal formas de hbito trapezoidal con contornos octagonales, los cristales de la pasta son redondeados. Orientacin : probablemente bixico en lminas son anchas y con bordes ms difusos. Se presenta en rocas gneas K subsidas tanto de tipo flsico como bsico, como fonolita, leucticas tefrito leucitas. Caractersticas : se parece a la sodalita y a la analcima, si bien tiene un ndice ms alto que est, maclado caracterstico e inclusiones

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K Al Si2 O6 5,5 - 6 2.5 Prismtica indistinta Concoidea Tetragonal

: Blanco gris : Blanco : Vtreo y graso

NEFELINA
Composicin : (Na, K) (Si, Al)2 O4, puede contener pequeas cantidades de Ca.

ndice : E= 1.528 1.531 W = 1.531 1.549, la birrefringencia dbil.


Color : incoloro a gris en volcnicos, en rocas plutnicas son generalmente turbios. Forma : Hexagonal, la nefelina no forma fenos en rocas extrusivas. Orientacin : uniaxial (-), tiene extincin paralela. No se presenta con cuarzo primario, en sienitas feldespatoides, monzonitas con feldespatoides fonolitas, rocas bsicas con feldespatoides, sienitas alcalinas. Caractersticas : bajo ndice de refraccin y carcter uniaxial (-) se parece al cuarzo pero este no se altera y (+) la ortosa es bixico.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Silicatos : (Na-K) (Al,Si)2 O4 : 6 : 2.5 : Prismtica basal muy poca marcada : Irregular : Hexagonal : Incoloro Blanco o amarillo : Ninguna : Vtreo

CANCRINITA
Composicin : (Na, K, Ca)6 8AL6 abundante CO3. ndice : E = 1.491 1.503 W = 1.502 1.528, la birrefringencia vara desde 0.005 0.029 Color : incoloro Forma : hexagonal en granos anhdricos o subhdricos. Excelente exfoliacin. Orientacin : Uniaxial (-), extincin paralela. Se encuentra con otros feldespatoides, nefelina, sodalita, en sienita nefilnica y en otras rocas instrusivas con feldespatoides, no aparecen normalmente en las fonolitas o rocas extrusivas. Caractersticas : Se parece a la moscovita, pero de relieve (-), los ndices bajos y la exfoliacin caracterstica lo distingue de la serie escapolita 024 (SO4, CO3, C1) 1-2 . 1- 5H2O, la cancrinita de alto contenido de Ca tiene tambin

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : : : : : : : Silicatos (Na-K)6-8 Al2 O24 (CO3)1-2 5-6 2.4 Prismtica perfecta Irregular Hexagonal

RAYA BRILLO

: Amarillo, pardusco, rojo, verde, gris, blanco incoloro : Ninguna : Vtreo graso o perlado

GRUPO DE LA SLICE
CUARZO
Composicin : SiO2, y slo trozos de otros elementos (Li, Na, K, C, Fe, Al, Ti, Mn). ndice : W = 1.544 , E = 1.553. la birrefringencia muestra un mximo de blanco de primer orden. Color : incoloro. Forma : hexagonal rombohdrico, la exfoliain rombohdrica aparece pocas veces, los granos detrticos son de forma variada. Orientacin : Unixico (+), las secciones basales no muestran birrefringencia. El cuarzo sometido a deformacin se caracteriza por su extincin ondulante. Es un mineral extendido en rocas cidas y forma parte de sienita, diorita y algunos gabros como mineral accesorio, pegmatitas, en rocas metamrficas es un mineral detrtico, intercrecimiento, feldespato en forma de granitos grficos, micropegmatita ( intercrecimiento microgrfico ). El granfido, consiste en un crecimiento ntimo de cuarzo y ortoclasa, cuarzo y plagioclasa, recibe el nombre de mirmiquita. Caractersticas : carece de exfoliacin y maclas y no sufre alteracin, la nefelina tiene ndice ms bajo, el signo ptico negativo.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Si O2 7 2.6 Ninguna Concoidea a irregular Hexagonal

: Todos los colores muchas variedades : Ninguna : Vtreo

CALCEDONIA
Composicin : SiO2 con cantidad de agua. ndice : W = 1.531 1.544, E = 1.530 1.553, a medida que aumenta el contenido de agua disminuye el ndice de refraccin.

Color : Incoloro a marrn plido, los granos pueden ser blancos o azul plido.
Forma : hexagonal fibroso normalmente esferultica radial, diminutas fibras. Orientacin : uniaxial (+). Se forma como producto de la meteorizacin como accin hidrotermal, en diversas rocas secundario, en ciertas rocas sedimentarias calizas, dolomitas, novaculitas, trpole, chert, y tobas silicificadas: Caractersticas : son caractersticas su naturaleza fibrosa en bandas o esferulticas

TRIDIMITA
Composicin : SiO2, con cantidades variables de Al, Na, K, Ca. ndice : = 1.469 = 1.469 = 1.473. Birrefringencia : - = 0.002 0.004.

Color : incoloro
Forma : Rmbico, la tridimita compuesta de SiO2 se encuentra tres modificaciones: tridimita, rmbica, por debajo de los 117C, tridimita Bl hexagonal entre 117 y 163 y de la tridimita Bl hexagonal por encima de 163. Orientacin : Bixico (+), las formas de temperatura ms altas son unixicas. Ocurre en rocas gneas intermedias a cidas, andesitas, dacitas, latita cuarcfera, riolita, obsidiana y tobas riolticas.

Caractersticas : son muy caractersticos los cristales en forma de listones en manchas en forma de cua.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Si O2 6-7 2.2 Ninguna Concoidea a irregular Tetragonal

: Incolora a amarillo : Ninguna : Vtreo

CRISTOBALITA
Composicin : SiO2, normalmente estn presentes otros elementos tales como (Ca, Fe, Al, Na). ndice : En la naturaleza se encuentran dos tipos de cristobalita uno istropo y el otro anisotropo. Color: incoloro. Forma: La cristobalita de alta temperatura o cristobalita es cbico y se convierte en cristobalito, tetragonal entre 275-200C. Orientacin : Unixica (-) o cbica, posee extincin paralela, las maclas pueden ser polisintticas como la albita. Se presenta en variedades gaseosas o a lo largo de fracturas de la roca gnea extrusiva intrusivas, subvolcncias, incluyendo basalto olivino, micas, andesitas, dacitas, traquita, riolita y obsidiana. Caracterstica : el material ms grueso se caracteriza por la forma de los grnulos (pellets) y cristales adems de su fractura sinuosa.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Si O2 6-7 2.2 Ninguna Concoidea a irregular Tetragonal

: Incolora a amarillo : Ninguna : Vtreo

OPALO
Composicin : Si02. NH20, pticamente es amorfo y anisotrpico, algunas variedades muestran pequeas birrefringencia.
ndice : n = 1.406 1.460, muestra un fuerte relieve negativo, normalmente incoloro grises a marrn plido, en granos rotos, fractura concoidea, su forma caracterstica filoncitos, masas irregulares intersticiales y se llena de vacuolas. Se presenta como mineral secundario en todo tipo de rocas volcnicas e instusivas, en los que rellena cavidades primarias y secundarias y filones, sustituye algunos silicatos de la roca, es asociado a la calcedonia. Caractersticas : fuerte relieve negativo y modo de yacimiento, algunos presenta fluoresencia verde blancusca, son radioactivos debido a contener trazas de uranio

GRUPO DE LA MICA
MOSCOVITA
Composicin : K2Al4 (Si6 Al2) O2O (OH) 4 , poco Na, Ba, Rb, sustituyendo al K, algo de Mg, Fe y Mn. ndice : = 1.552 1.576 = 1.582 1.610 = 1.587 1.616, birrefringencia - = 0.036 0.049. Color : la mayora de las moscovitas es incoloro, algunas variedades son pleocricas con tonos de rojo oscuro y marrn rojizo plido, la sericita es una variedad de grano fino. Forma : casi todas las moscovitas son monoclnicas (dos capas), pero algunas raras fengitas casi unixicas son hexagonales, en forma de tabletas bien determinadas por caras (001), en agregados de grano fino afieltrados a deshilachados sericita sustituyendo a otros minerales en especial los feldespatos, intercrecimiento con cuarzo, exfoliacin perfecta. Orientacin : bixico (-) cerca de las posiciones de extincin aparece un aspecto rugoso debido a las diminutas curvaturas a lo largo de la exfoliacin. Se presenta en algunos granitos con biotita y microclina, por alteracin de la biotita, la moscovita primaria no se presenta en extrusivos, frecuentemente en pegmatitas, pizarras filitas, esquistos, cuarcitas, gneis, la moscovita detrtica ampliamente en los sedimientos arenosos, moscovita secundaria de grano fino (sericita), algunas sericitas se forman por meteorizacin parcial y tambin por proceso hidrotermal. Caractersticas : se parece a la flogopita incolora, la cual es casi unixica difcil de distinguir del talco es de grano fino se tiene que relacionar el talco con rocas en Mg.

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Silicatos K Al3 Si3 O10 (OH)2 2-3 2.8-3.1 Basal perfecta Irregular Monoclinico

: Rojo a incoloro : Blanca : Perlado a vtreo

LEPIDOLITA
Composicin : K2 (Li, Al) 2-5-3 (Si6-7,Al2-1)020-21(F, OH) 3-4, el Rb, C3 sustituye al K, Fe, Mn, Mg, estn presentes en pequeas cantidades. ndice : = 1.525 1.548 = 1.551 1.580 = l.554-1.586. Birrefringencia : - 0.018 0.038. Color : incoloro Forma : monoclnico de una capa y 6 capas, seudorrmbico, raras 8 variedades unixicas en escamas finas a gruesas. Orientacin : Bixico (-) raramente unixico (-), los fragmentos de exfoliacin presenta baja birrefringencia. Se presenta en pegmatitas granticas complejos con albita raramente se encuentra en filones de alta temperatura. Caractersticas : se diferencia de la moscovita por sus ndices ms bajos y birrefringencia algo menor.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : : : : : : : Silicatos K4 Li6 Al8 Si14 O42 (OH)4 2-4 2.8-2.9 Basal perfecta Irregular Monoclinico

RAYA BRILLO

:Rojo rosado lila, blanco, gris, amarillo incoloro : Blanca : Perlado

FLOGOPITA
Composicin : K2(Mg, Fe, )6(Si6 Al2)020(OH) 4 , el Na puede sustituir al K. ndice : 1.530 1.573 = 1.557 1.617 = 1.558 1.618, Color : incoloro a pleocrico en tintas parduscas. Forma : monoclnica en tabletas anhdricas a subhdrica, granos hexagonales o en cristales prismticos cortos y gruesos. Orientacin : Bixico (-). Se presenta en rocas gneas ultrabsicas como peridotita y kimberlitas, basaltos, leucitas, gabros y en sus equivalentes serpentinizados, en mrmoles, dolomitas asociadas a tremolitas dipsido, forsterita, talco, clorita. Caractersticas : se diferencia de la moscovita en el pleocroismo la biotita tiene un pleocroismo mucho ms fuerte, ndices ms elevados

BIOTITA
Composicin : K2(Fe, Mg)6-4(Fe, Al, Ti) (Si,6 5Al2-3)020-22 (OH F)4-2, se encuentra algo de Na, Ca, Ba, Rb y Cr en substitucin del K. ndice : = 1.565 1.629 = 1.605 1.675 = 1.605 1.675. Birrefringencia - = 0.040 0.060. Color : fuertemente pleocrico con tonos de marrn y con menor frecuencia verde, la biotita naranja se debe al Ti y Fe, la biotita marrn verdosa y marrones tienen Fe y Rb o Ti. Forma : monoclnico y seudorrmbico, cristales tabulares anhdricos exfoliacin perfecta son frecuentes las inclusiones de zircn, apatito, magntica, esfena y allanita. Orientacin : bixico (-), en planos curvados presenta extincin ondulante. Se presenta en todos los tipos de rocas gneas instrusivas desde bsicas a flsicas, en rocas instrusivas puede reemplazar al anfibol, puede ser sustituido por marcasita, en rocas metamrficas esquistos y gneis, puede transformarse en clorita, la calcita y la epidota tambin sustituyen hidrotermalmente a la biotita, la biotita forma crecimientos internos subparalelo con moscovita o clorita. Caractersticas : Se distingue de la flogopita por su color ms oscuro pleocroismo ms intenso o ndices ms elevados que los anfiboles marrones por su forma y exfoliacin, de la turmalina por la posicin mxima y exfoliacin

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos K(Mg,Fe) 3 Al Si3 O10 (OH)2 2-3 2.8-3.1 Basal perfecta Irregular Monoclinico

: Pardo oscuro a negro : Ninguna : Perlado a submetlico

GLAUCONITA
Composicin : ( K, Ca, Na) (Fe, Mg, Fe, Al)2 (Si, Al)4 010 (OH)2 ndice : = 1.590 1.612 = 1.609 1.643 = 1.610 1.644. Birrefringencia : - = 0.014 0.032. Color : verde, verde oliva, verde negruzco, marrn cuando esta alterado, marcado pleocroismo.

Forma : monoclnico generalmente en grnulos, bolitas o seudomorfoseado.


Orientacin : Bixico (-), las figuras son difcil de observar debido a la finura del grano. Se encuentra en rocas sedimentarias como mineral diagentico, forma parte en las arenas verdes, calizas, mayormente se altera a limonita y goetita. Caractersticas : Glauconita con motmorillonita o illita y clorita

PREHNITA
Composicin : Ca2 (Al, Fe)2 Si3 (OH)2, predomina el Al sobre el Fe. ndice : = 1.610 1.637 = 1.615 1.647 = 1.632 1.670. Birrefringencia - = 0.020 0.030. Color : incoloro a neutro, los agregados paralelos pueden presentar ncleos algo ms oscuros que las mrgenes. Forma : rmbico, las formas frecuentes son los agregados en forma de haz con la caracterstica estructural en nudo de corbata, esferulticas abanicos, radiales, masas columnares o laminares, exfoliacin marcada. Orientacin : Bixico (+). Fundamentalmente mineral hidrotermal en cavidades, poros y filamentos en el basalto, andesita, diabasa, monzonita, peridotita, anfibolita, los gabros y otras rocas bsicas pueden ser transformados en rocas de zoisita prehnita a travs de la sausuritizacin, se han encontrado margas con metamorfismo de contacto alterados a una roca compuesta exclusivamente de prehnita esferultica. Caractersticas : All donde se presenta la estructura en corbata de lazo y las anomalas pticas son muy caractersticas

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Ca2 Al2 Si3 O10 (OH)2 6-6.5 2.5-3 basal clara Irregular Rmbica

: Verde claro, blanco o gris : Blanca : Vtreo

GRUPO DE LAS CLORITAS CLINOCLORO


Composicin : (Mg, Al, Fe)8 (Si, Al)4010(OH). ndice : = 1.571 1.588 = 1.571 1.571 1.589 = 1.576 1.599 Birrefringencia : - = 0.005 0.015. Color : incoloro a verde y verde oliva en granos detrticos. Forma : Monoclnico exfoliacin perfecta, placa delgada a moderadamente gruesos, estructuras fibrosas, esferulticas, escamosas. Orientacin : Bixico (+), frecuentemente maclas polisintticas. Es un mineral metamrfico de poca intensidad que se encuentra en esquistos, filitas y cuarcitas con cuarzo y sericita talco, actinolita, calcita, epidota, cloritoide y biotita, tambin con anfibolita, se forma como mineral hidrotermal en filones puede sustituir a la horblenda y otros silicatos Mg. Caractersticas : la pennina se caracteriza por sus colores anormales de interferencia, la proclorita ndices de refraccin ms elevados, el talco tiene la birrefringencia ms elevada.

PENNINA
Composicin : (Mg, Fe, Al)6(Si, Al)4010(OH), la pennina se diferencia del clinocloro en que tiene ms slice y Fe algunas variedades contienen Cr. ndices : = 1.576 1.595 = 1.576 1.600 = 1.576 1.600. birrefringencia : = 0.002 0.004, los mximos colores de interferencia son de la parte inferior del primer orden, siendo normales por lo general de azul violeta a marrn. Color : verde, la pennina (-) tiene absorcin, amarillo verdoso plido incoloro, verde plido. Forma : monoclnico los cristales son relativamente gruesos y pseudohexagonales en seccin transversal, se presenta en estructuras vermiculares, radiales y criptocristalinos, exfoliacin perfecta. Orientacin : bixico (+) o (-). Se presenta en cloritositas y otras rocas metamrficas de poca intensidad asociada con biotita, sericita y talco, se forma en muchas rocas gneas y metamrficas por alteracin de la biotita, puede sustituir al granate, estaurolita, horblenda y augita. Caractersticas : se diferencia de otras cloritas por la combinacin de ndices bajos y baja birrefringencia, del clinocloro por los ngulos de extincin ms pequeos.

PROCLORITA
Composicin : (Mg, Fe, Al)6 (Si2-5, Al1-5) 010 (OH) mg, Fe. ndice : = 1.605 1.648 = 1.605 1.651 = 1.610 1.652. Birrefringencia - = 0.001 0.006. Color : verde dbilmente pleocrico la absorcin vara con el signo, verde, verde hierba parduzco, verde plido, marrn verdoso plido, verde plido, verde oliva. Forma : monoclnico placas pseudohexagonales en agregados escamosos de grano fino, en grupos radiales o de forma de abanico, exfoliacin perfecta. Orientacin : Bixico (+), menos frecuente (-). Se presenta en doritositas y rocas relacionadas con albita y magnetita en

serpentina y en filones que cortan muchos tipos de rocas gneas y metamrficas.


Caractersticas : tiene ndice ms elevado que clinocloro pennina y antigorita.

TALCO
Composicin : Mg,3 (Si205)2 (OH)2, La minnesotaita que en esencia es talco frrico Fe3 (Si205)2 (OH)2. ndice : 1.538 1.550 = 1.575 1.594 = 1.575 1.600, birrefringencia - = 0.030 0.052.

Color : Incoloro en lmina delgada, la minnesotaita es desde incoloro a ligeramente pleocroico, incoloro, amarillo plido, verde
plido. Forma : monoclnico, frecuentemente en agregados filamentosos de grano fino o en masas hojosas con disposicin irregular subparalela radial o concntrica, son frecuentas los planos curvados, exfoliacin perfecta. La minnesotaita se presenta como pequeas placas o agujas dispuestas en agregados radiales. Orientacin : Bixico (-). Ocurre en rocas metamrficas, tales como talcocitas con magnetita y en esquistos con talco y carbonatos, talcos y antofititas, talco con tremolita, antigorita y talco, como mineral hidrotermal en peridotita, tambin en mrmoles de contacto puede alterarse a clinocloro magnesio

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Mg3Si4O10(OH)2 1 2,58 - 2,83 Perfecta Irregular Monoclnico

: Verde claro u oscuro, gris, amarronado o blanco : Blanca : Entre nacarado y mate o graso

GRUPO DE LOS MINERALES DE ARCILIA


Los minerales de arcilla son difciles de identificar por mtodos pticos solamente debido a: 1 su pequeo tamao de grano 2 las impurezas contenidas en las muestras diversas especies de arcillas juntas e incluso con otros minerales, 3 la presencia de capas mezcladas, 4 su similitud ptica 5 cambios en los ndices al secarse y 6 cambios en los ndices de refraccin debido a la absorcin de algunos lquidos de nmersin, en consecuencia para su determinacin exacta requiere la combinacin de varias tcnicas o artificios adicionales como: -Anlisis trmico. -Micro fotografas electrnicas -Diagrama de polvo de rayos X. -Tincin mediante colorantes orgnicos. El grupo puede ser dividido en varios sub grupos o serie en su especie. 1.- subgrupo de la caolinita (Kanditas) caolinita Al2Si205(OH)4 anauxita Al2Si3 07(OH)4 dickita Al2Si205(OH)4 nacrita Al2Si205(OH)4 halloysita Al2Si205(OH)4 halloysita hidrata Al2Si205(OH)4 2H20 metahalloysita Al2Si205(OH)4 allofana Al2031-2Si02. nH20. 2.- Montmorillonita Montmorillonita Beidellita Nontronita Saponita 3.- Subgrupo de la illita Hidromoscovita (esmectitas). (Al, Mg, Fe)2 (Si4 Al)010 (OH)2 (Ca, Na) Al, Mg, Fe)2 (Si3 Al)010 (OH)2 (Ca, Na, K) (Fe,Al, Mg,)2 (Si, Al)4010 (OH)2 (Ca, Na) (Mg, Al )2 (Si, Al)4010 (OH)2 (K, Na, H30)2 (Al, Mg, Fe, Fe)4 (Si7Al)020 (OH)4

CAOLINITA
Composicin : Al2Si205(OH)4. La relacin Al Si vara desde 2 2 hasta cerca de 2 3. ndice : = 1.553 1.563 = 1.559 1.569 = 1.560 1.570. Birrefringencia - = 0.005 0.010. Color : incoloro a amarillo plido

Forma : triclnico tpicamente en escamas aplastados u ovillados finos, de grano fino y contorno irregular, exfoliacin perfecta.
Orientacin : Bixico (-) La caolinita es un producto de la meteorizacin de rocas gneas y metamrficas principalmente por la alteracin de los feldespatos, feldespatoides, cuarzo moscovita, berilo y otros silicatos alumnicos pueden originarse como mineral hidrotermal por alteracin arcillosa de rocas encajonantes en yacimientos de sulfuros junto con la halloysita y dickita. Caractersticas : no se puede diferenciar, de la anauxita por mtodo ptico, espaciados de rayos X o curvas trmicas por tanto se necesita el anlisis qumico, la sericita, illita, talco y pirofilita tienen birrefringencia ms elevada, la dickita es pticamente (+) y tiene un ngulo de extincin mayor

DICKITA
Composicin : Al2Si205(OH)4. El Al puede estar sustituido por Fe3 en pequeas cantidades. ndice : = 1.558 1.562 = 1.560 1.565 = 1.563 1.571 Birrefringencia : - = 0.003 0.008 Color : Incoloro a amarillo plido, no absorbe los colores con facilidad. Forma : monoclnico, cierta frecuencia en tabletas pequeas delgados hexagonales tambin un filoncito y masas de sustitucin abanico paralelo, grupos, exfoliacin perfecta. Orientacin : Bixico (+), puede tener extincin ondulante principalmente como mineral hidrotermal que se encuentra en los yacimientos de sulfuros encajonantes alterados, sustituye al cuarzo, calcita, dolomita y plagioclasa, tambin es sustituido por

sericita, cuarzo, y asociado a caolinita, cuarzo silex, sericita.


Caractersticas : La caolinita tiene un ngulo de extincin muy pequeo.

HALLOYSITA
Composicin : Al2 SI3 (OH)4 2H20, metahalloysita Al2 SI205 (OH)4.

ndice : Son anistropos.


Birrefringencia baja que puede ser necesario la lmina de yeso para calcular halloysita hidratada metahalloysita n = 1.549 1.561. Color : incoloro. Forma : pseudohexagonal, posiblemente monoclnico a triclnico por analoga con la caolinita, masas de grano fino con sustituciones, capas y filoncitos. Orientacin : posiblemente bixico no se conoce la orientacin. Es un mineral de arcilla hidrotermal en yacimientos minerales de arcilla con caolinita, se origina por la accin aguas termales sobre la pertita. Caractersticas : baja birrefringencia y grietas de percusin sirven de ayuda, pero para determinar excepto puede ser necesario tcnicas diferentes a la ptica n = 1.562 1.542,

MONTMORILLONITA
Composicin : (Al, Mg, Fe)2 (Si. Al)4 010 (OH)2(Ca, Na, K). ndice : = 1.485 1.535 = 1.504 1.550

Birrefringencia : - = 0.020 0.035


Color : normalmente incoloro, las variedades ricas en hierro son pleocricas con tonalidades de amarillo, marrn y verde. Forma : monoclnico generalmente en agregados micro o criptocristalinos de escamas y placas. Son frecuentemente los agregados de escamas puntiagudas pseudomorfizado a vidrio volcnico. Orientacin : Bixico (-). Mineral principal de la arcilla, formado por alteracin de la ceniza volcnica junto con vidrio sin alterar, material piroclstico, cristobalita, hidromica, caolinita, caolitas y pirita, se altera a caolinita, sustituye a los minerales ferromagnesianos. Caractersticas : La nontronita tiene ndices de refraccin ms elevados, la caolinita tiene menos birrefringencia ndice ms elevado. La montmorillonita tiene una expansin o hinchamiento al humedecerse.

HIDROMOSCOVITA
Composicin : (K, Na, H30)2 (Al, Mg, Fe3)4 (Si7, Al)020(OH)4. ndice . - 1.535 1.570 = 1.555 1.600 = 1.565 1.605 Birrefringencia - = 0.025 0.037 Color : incoloro a neutro Forma : Monoclnico en pequeos ovillos y escamas en agregados hojas y plumosos y exfoliacin perfecta. Orientacin : Bixico (-). Es un mineral de arcilla frecuentemente se encuentra en muchas arcillas y arcillolitas transportadas en caolinita, cuarzo,

feldespatos clorticos de la arcilla, tambin se originan hidrotermalmente en yacimientos minerales, en especial en rocas
encajonantes alteradas, componente importante de algunas pizarras. Caractersticas : se diferencia de la moscovita en que tiene por lo general ndices menores, mayor birrefringencia ndices ms elevados que la caolinita GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

DATOS CLAVE
: : : : : : : Silicatos Al2Si2O5(OH)4 2 - 2,5 2,6 - 2,63 Basal perfecta Irregular Triclnico

: Entre incoloro o blanco y amarillento, amarronado, rojizo o azulado : Blanca : Entre nacarado y mate o terroso

GRUPO DE LOS PIROXENOS ENSTATITA


Composicin : (Mg, Fe) Si03 ndice : 1.650 1.668 = 1.652 1.673 = 1.659 1.679 Birrefringencia - = 0.009 0.021. Color : incoloro los trozos molidos a los fragmentos detrticos de menor tamao son incoloros a verde plido. Forma : rmbico, anhdrico prismtico con secciones transversales de 4 y 8 lados, la exfoliacin caracterstica, en piroxenitas poiquilticas son inclusiones de olivino, la enstatita radios fibrosos en granates, olivinos, plagioclasas, las inclusiones que tiene suele ser de gas, apatito a magnetita. Orientacin : (+). Como mineral primario en peridotitas, serpentina en algunas ortognesis se altera a antigorita. Caractersticas : se diferencia de la hiperstena por el signo (+), ndice ms bajo, el dipsido y la augita por extincin paralela

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Mg,Fe)2Si2O6 5-6 3,4 - 3,8 Buena Irregular Rmbico

: Verde amarronado o amarillento : Marrn-gris : Submetlico

HIPERSTENA
Composicin : (Fe, Mg) SI03

ndice : = 1.669 1.755 = 1.680 1.773


Birrefringencia - = 0.011 0.018 Color : incoloro a rosa verde plido. El pleocroismo es rosa, rosa pardusco, amarillo plido, rojo plido, rojo pardusco, amarillo rosado, amarillo verdoso, amarillo, verde claro, verde azulado, verde grisaceo, azul. Forma : Rmbica a euhdrica los fenos de rocas extrusivas son por lo general, pueden presentar sustitucin por augita o pigionita en masas plutnicas o sea en noritas eclogitas. Orientacin : Bixico (-) la ortofenocita (+). Se presenta tanto en rocas intrusivas como extrusivas, bsicas intermedias frecuente en norita hiperita, gabro diabasa, basalto, andesita y latita menos en peridotitas, en rocas metamrficas, puede ser sustituido por anfibol (uralita), antigorita (bastita), clorita. Caractersticas .se diferencia de la enstatita por su signo (-) y por ndice ms elevados; de los clinopiroxenos por la extincin paralela.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Mg,Fe)2Si2O6 5-6 3,4 - 3,8 Buena Irregular Rmbico

: Verde amarronado o amarillento : Marrn-gris : Submetlico

DIOPSIDO
Composicin Ca, Mg, Si2 02 (Mg , Fe) Si2 06 100 - 90% Mg = dipsido 90 - 50% Mg = salita 50 - 10% Mg = ferrosalita 10 - 0% Mg = hedembergita

ndices = 1.663 1.699 = 1.671 1.705 = 1.693 1.723. Birrefringencia - = 0.020 - 0.031 color : incoloro en el extremo Mg hasta verde plido en el extremo ferroso al aumentar el Fe aparece el pleocroismo. Forma : monoclnico con frecuentes los cristales euhdricos de hbito grueso y corto. Estos cristales tienen secciones transversales de ocho y cuatro lados, muestra exfoliacin de los piroxenos 87 93. Orientacin : bixico (+). Se presenta principalmente como mineral metamrfico, mrmoles magnesianos impuros, esquistos calcreos, skarns y roca con silicatos de calcio, con respecto a las rocas gneas en pequeas cantidades en algunos tipos instrusivos como los lamprfidos, extrusivas basaltos, basaltos alcalinos olivnicos, andesitas latitas y latita cuarzosa, el dipsido se puede alterar a talco, serpentina, tremolita o clorita. Puede tambin presentar uralitizacin. Caractersticas : se diferencia con dificultad de la augita la pigionita 2V ms pequeo, la hedembergita se diferencia del dipsido por sus ndices ms altos. El olivino por la ausencia de exfoliacin de los cristales y alteracin

DATOS CLAVE
: : : : : : : Silicatos CaMgSi2O6 5,5 - 6,5 3,22 - 3,38 Buena Irregular Monoclnico

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

: Incoloro, blanco, gris, verde, verdoso, negro, marrn amarillento o marrn rojizo : Blanca o gris : Vtreo

HEDEMBERGITA
Composicin : Ca (Fe, Mg) Si206 CaF, Si206. ndice : = 1.699 1.739 = 1.673 1.745 = 1.728 1.757 Birrefringencia - = 0.028 0.029 Color : incoloro a verde plido o marrn plido Forma : monoclnico se presenta en agregados columnares subparalelos. Orientacin : Bixico (+) Tpico de origen metasomtico de contacto en rocas de silicatos de calcio tactitas asociadas con yacimientos de magnetita o de

sulfuros de fe, Zn, Pb o Cu.


Caractersticas : Se distingue del dipsido y de la mayora de las augitas por sus ndices ms elevados 2V. Superior a la augita.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos CaFeSi2O6 6 3,5 - 3,56 Buena Entre irregular y subconcoidea Monoclnico

: Entre verde amarronado, grisceo u oscuro y negro grisceo o negro : Blanca o gris : Vtreo, resinoso o mate

AUGITA
Composicin : (Mg, Fe, Al) (Si, Al)206. ndices : 1.680 1.703 = 1.684 1.711 = 1.706 1.729 Birrefringencia : - = 0.024 0.030. Color : incoloro, gris verde plido, marrn plido, violeta plido pleocroico. Forma: monoclnico, los fenos y microlitos en las lavas son euhdricos subhdricos, presentan bordes irregulares o corrodos, los cristales tienen forma de prismas cortos y gruesos. Orientacin : Bixico (+). Es un mineral gneo frecuente en rocas ultramficas, en lavas bsicas la augita se encuentra en fenocristales, en diabasas doleticas. Caractersticas: En la distincin entre la augita y dipsido ver la descripcin de este, pegionita 2V- 32, la enstatita y hiperstena presenta extincin paralela.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Ca,Na)(Mg,Fe,Al,Ti)(Si,Al)2O6 5,5 - 6 3,23 - 3,52 Buena Entre irregular y subconcoidea Monoclnico

: Marrn, verdoso o negro : Gris verdoso : Entre vtreo y mate

PEGIONITA
Composicin : Ca(Mg, Fe, Al) (Si, Al) 206. ndice : = 1.683 - 1.722 = 1.684 1.722 = 1.704 1.752. Birrefringencia : - = 0.021 0.028. Color : incoloro a dbilmente pleocrico. Forma : monoclnico euhdrico a anhdrico, raros fenocristales. Orientacin : Bixico (+). Principalmente en pasta de basalto, andesitas enfriadas rpidamente muy raro en fenos en estas rocas, diabasas clinopiroxenos ms extendidas que forman microlitos en rocas volcnicas vtreas. Caractersticas : la augita tiene 2V mayor 39, en pegionita 2V menor 32.

EGIRINA
Composicin . Na, Fe (Si03) a (Na,Ca) (Fe, Fe, Mg, Al) (Si, Al) 206. ndices : = 1.720 1.778 = 1.740 1.819 = 1.757 - 1.839

Birrefringencia : - = 0.032 0.060.


Color : verde o marrn pleocroismo dbil a fuerte. Forma : monoclnico, cristales euhdricos a subhdricos en forma de prisma largos, o de hojas aciculares, en agregados afiltrados subparalelos y radiales. Orientacin : Bixico (-). En granito alcalinos, sienitas, monzonitas, shonkinitas, sienitas con feldespatoides y en rocas con feldespatoides y sin feldespatos, as como las rocas extrusivas equivalentes. Caractersticas : se diferencia de la egirina augita y augita por su color ms profundo, sino (-) ndices ms elevados mayor birrefringencia y menor ngulo de extincin

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR : : : : : : : Silicatos NaFeSi2O6 6 3,55 - 3,6 Buena Irregular Monoclnico

RAYA BRILLO

: Verde oscuro, negro verdoso, negro o marrn rohizo : Gris-amarillo : Entre vtreo y resinoso

EGIRINA AUGITA
Composicin : (Na, Ca) (Fe, Fe, Mg, Al) (Si, Al) 206. ndices : = 1.673 1.720 = 1.679 1.744 = 1.691 1.759 Birrefringencia - = 0.018 0.039. Color : incoloro a verde pleocrico dbil. Forma : monoclnico por lo general en prismas cortos euhdricos las secciones ortogonales presentan las dos direcciones de exfoliacin. Orientacin : Bixico (+) 2V = 60 90. En rocas gneas ricas en Na granitos alcalinos, sientas, sienitas feldespatoides, riolitas sdicas, traquitas y fenolitas. Caractersticas : Tienen ngulo de extincin menores e ndices mayores. La augita tiene 2V ms bajo, las anfiboles verdes presentan exfoliacin diferente y pleocroismo ms fuerte

JADEITA
Composicin: Na Al Si2 O6 ndices: = 1.654 1.673 = 1.659 1.679 = 1.667 - 1.693 Birrefringencia : - = 0.012 0.027. Color : Incoloro a verde claro, la intensidad del color y el pleocroismo en tonalidades aumenta de verde y amarillo al aumentar el Fe. Forma : monoclnico anhdrico a subhdrico masas de grano fino a grueso compuestos por prismas cortos. Orientacin : Bixico (+) 2V = 70 80. La jadeita es el componente principal del jade, una roca semipreciosa casi monominerlica, algunas rocas ultrabsicas tambin se encuentra en rocas con jadeita y cuarzo (meta grauvacas), en eclogitas. Pueden presentar diversas grados de sustitucin por horblenda. Caractersticas : se diferencia del anfibol variedad tremolita o actinolita por ndices ms elevados y menor ngulo extincin

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Na(Al,Fe)Si2O6 6-7 3,24 Buena Astillosa Monoclnico

: Normalmente verde, pero tambin blanco, gris, malva, marrn o amarillo : Incolora : Entre vtreo y graso

ESPEDUMENA
Composicin : Li, Al (Si03). ndices : = 1.648 1.661 = 1.655 - 1.670 = 1.662 1.679 Birrefringencia : - = 0.014 0.027. Color : incoloro en lmina delgada y en trozos molidos. Forma : monoclnico en cristales tabulares, euhdricos a redondeados corrodos por lo general en cristales muy grandes. Orientacin : Bixico (+), 2V = 54 69 Casi nicamente en pegmatitas en cristales grandes, es sustituido o alterado a moscovita de grano fino.

Caractesticas : El modo de yacimiento y la paragnesis son distintivos. Tiene ngulo de extincin menor que el dipsido

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos LiAlSi2O6 6,5 - 7,5 3 - 3,2 Perfecta Irregular Monoclnico

: Incoloro, blanco, gris, amarillento, verdoso, verde esmeralda, rosa o lila : Blanco : Vtreo

WOLLASTONITA
Composicn : (Ca, Fe) Si03. ndices : = 1.615 1.646 = 1.627 1659 = 1.629 1.662 Birrefringencia : - = 0.013 0.017. Forma : triclnico pseudomonoclnico, los cristales tpicos son subhdricos, columnares a fibrosos, generalmente alargados y tabulares. Pueden ser poiquilobrsticos. Orientacin : Bixico (-), 2V = 35 63. Es un mineral metamrfico de contacto en la zona endgena como exgena rara vez de origen gneo.

Caractersticas : la tremolita tiene la exfoliacin caracterstica de los anfiboles, menores ngulos de extincin y mayor 2V.

GRUPO DE LOS ANFIBOLES

ANTOFILITA
Composicin : (Mg, Fe)7 Si8022 (OH)2. ndices : = 1.598 1.674 = 1.605 1.685 = 1.615 1.695 Birrefringencia : - = 0.013 0.025. Forma : Rmbico en cristales alargados prismticos euhdricos pueden ser columnares hojosos fibrosos abestiformes, subparalelos agregados radiales. Orientacin : Bixico (+) o (-), 2V = 59 90. Se forma como consecuencia de un mineral secundario hidrotermal en serpentinas y peridotitas alteradas, frecuentemente con talco, rocas metamrficas esquitosas pueden ser sustituido por biotita y da talco por alteracin. Caractersticas : tipos asbestiformes no se puede distinguir de los anfiboles. Color : los anfiboles alumnicos ferrosos presentan pleocroismo de moderado a dbil en tintas bronceado

CUMMINTONITA
Composicin : (Mg, Fe)7 Si8022 (OH)2. ndices : = 1.639 1.671 = 1.647 1.689 = 1.664 1.708 Birrefringencia : - = 0.025 0.038 Color : incoloro o ligeramente marrn grisceo, puede presentar pleocroismo dbil. Forma : monoclnico hojoso prismtico o fibrosos en agregados subparalelos o radiales. Orientacin : Bixico (+), 2V = 65 90 Casi exclusivamente en rocas metamrfica gneis, corneanas esquistos. Caractersticas : horblenda. la grunerita (-) la cummintonita es (+), la cummintonita tiene ndice ms elevados que la tremolita (-),

TREMOLITA
Composicin : Ca2 Mg5 Si8022 (OH)2.

ndice : = 1.599 1.612 = 1.613 1.626 = 1.625 1.637


Birrefringencia : - = 0.022 0.027 Color : incoloro en lmina delgada, aunque en trozos detrticos con colores verde muy plido o rosa plido. Forma : Monoclnico, los cristales son alargados paralelos a ( c ) columnares a fibrosos algunos tipos son asbestiformes, cristales gruesos y cortos y en agregados, presentan la exfoliacin en dos direcciones 56 124. Orientacicn : Bixial (- ), 2V = 73 88. Producto de metamorfismo de contacto y regional de caliza magnesiana impuros, en esquistos, se transforma en talco por alteracin.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2 5-6 2,9 - 3,2 Buena Entre irregular ysubcocncoidea Monoclnico

: Incolora, blanca, gris, verde, rosa o marrn : Blanca : Vtreo

ACTINOLITA
Composicin : Ca2 (Mg, Fe)5 Si8022 (OH)2 a Ca2 (Mg, Fe)5 Si8022 (OH)2. ndices : = 1.630 1.628 = 1.627 1.644 = 1.638 1.655 Birrefringencia - = 0.024 0.028 Color : incoloro a verde plido, puede ser pleocrico aumenta con el Fe. Forma : monoclnico los cristales tienen forma de hojas cortas o largas paralelos a ( c ), tambin columnares a fibrosos y asbestiformes. Orientacin : Bixico (-), 2V = 84 73. Principalmente en rocas metamrficas, corneanas con silicatos de calcio esquistos calcreos, tambin se forma por alteracin hidrotermal de rocas bsicas y ultrabsicas, seudomorfizada a los piroxenos gneos augita, se altera a clorita. Caractersticas : la tremolita tiene ndices menores, mayor ngulo de extincin y 2V y adems es incoloro. La cummintonita es (+), antofilita es rmbica, puede ser difcil de diferenciar de la horblenda verde tiene ngulos de extincin mayores

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2 5-6 3,0 - 3,44 Buena Entre irregular y concoidea Monoclnico

: Verde entre claro y negruzco : Blanca : Vtreo

HORBLENDA
Composicin : Ca, Na, (Mg, Fe, Al)5 (Si, Al) 022 (OH, F)2. ndices : = 1.602 1.615 = 1.613 1.725 = 1.624 1.625 Birrefringencia : - = 0.015 0.034 Color : diversas tonalidades de verde a marrn marcado pleocroismo variedades verdes variedades marrones. Forma : monoclnico, los cristales son prismticos, con terminaciones inperfectas en secciones transversales hexagonales bien desarrolladas, presentan exfoliacin en dos direcciones 56 124. Orientacin : Bixico (-), 2V = 66 85. Es uno de los minerales ptreos ms frecuentes en las rocas gneas y metamrficas, en sedimentos detrticos. La horblenda secundaria que sustituye al piroxeno (augita dipsido ) se llama uralita, en rocas instrusivas, la horblenda puede ser sustituida por biotita, se altera a clorita y magnetita epidota cuarzo, la horblenda marrn a las variedades verde puede formar grnulos de esfena secundaria, algunas horblendas pobres en Al son sustituidos por serpentina. Caractersticas : la edenita y la pargasita se diferencian por su signo ptico (+), la cunmintonita presenta extincin paralela. Todos estos anfiboles presentan poco o nada pleocroismo

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : Silicatos :Ca2( Mg,Fe)4Al(Si7Al)O22(OH,F)2 :5-6 : 3,28 - 3,41 : Perfecta : Irregular : Monoclnico : Verde, verdoso, marrn o negro : Blanca o gris : Vtreo

OXIHORBLENDA (HORBLENDA BASLTICA)


Composicin : Ca2Na (Mg, fe, Al, Ti)5 (Si5Al) 022(OH)2

ndice : = 1.650 1.702 = 1.683 1.769 = 1.689 1.796.


Birrefringencia - = 0.020 0.094 Color : Marrn y fuertemente pleocrico, puede ser casi opaca en posicin de absorcin mxima o presentar bordes opacos debido a numerosos inclusiones de magnetita y hematites. Forma : Monoclnico los cristales euhdricas presentan secciones transversales hexagonales con hbito prismtico corto o largo, no es raro que tenga bordes corrodos. Orientacin : Bixico (-), 2V = 56 88. Se presentan como fenos en rocas gneas extrusivas y subvolcnicas, monchiquita, camptonita, basalto, andesita, traquitalatita cuarcfera y riolita. La sustitucin se puede dar completamente. Caractersticas : tiene mayores ndices, birrefringencia elevado, ngulo de extincin menores y color de pleocroismo, ms intenso que la horblenda.

GLAUCOFANA
Composicin . Na2 (Mg, Fe) Al2 Si8022(OH)2 ndices = 1.606 1.637 = 1.615 1.650 = 1.627 1.655. Birrefringencia - = 0.018 0.021. Color : azul violeta fuerte pleocroismo. Forma : monoclnico, suele abundar cristales alargados de contorno euhdrico, a subhdrico, agregados columnares a casi fibrosos, en secciones transversales son hexagonales o rmbicos, exfoliacin 56 124. Orientacin : Bixica (-), 2V = 10 80. Es un mineral de rocas metamrficas, esquistos, eclogitas anfibolitas, la glaucofana se puede formar por constitucin de un piroxeno, puede ser sustituida por actinolita y por alteracin da tambin un anfibol sdico verde (glaucofana anormal), presentan en diversas rocas intrusivas alcalinas. Caractersticas: la crosita se diferencia de la glaucofana por sus ndices ms elevados y una orientacin diferente. La riebeckita tiene ndices mayores. La turmalina tiene extincin paralela es unixica y presenta absorcin mxima 90, la dumortierita es rmbica absorcin mxima, ndices ms elevados.

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Na2(Mg,Fe)3Al2Si8O22(OH)2 6 3,08 - 3,15 Perfecta Entre irregular y concoidea Monoclnico

: Gris, azul, negro azulado o azul lavanda : Azul grisceo : Entre vtreo y mate o perlado

GRUPO DE LA EPIDOTA

El grupo de la epidota est compuesto por los siguientes minerales: -Rmbicos: Zoisita Thulita -Monoclnico: Clinozoisita Epidoto Piemontita Allanita

ZOISITA
Composicin : Ca2Al3 (Si04)3 OH. ndices : = 1.696 1.700 = 1.696 1.702 = 1.702 1.718. Birrefringencia - = 0.005 0.018. Color : las variedades sin Mn son incoloras o grises y verde gris, las cantidades pequeas de Mn originan un pronunciado color rosa con pleocroismo. Forma : rmbico anhdrico a euhdrico, generalmente prismtico, fibrosos hojoso o en agregados columnares. Orientacin : Bixico (+), 2V = 30 0. Se presenta principalmente como componente esencial y accesorio de diversas rocas metamrficas y como producto de la alteracin de rocas gneas bsica. Algunas de las rocas metamrficas que contienen son : calizas, arcillosas; mrmoles alumnicos; esquistos con biotita y zoisita; granulita con zoisita; anfiboles con zoisita. Las rocas gneas intermedias y bsicas la plagioclasa puede estar alterada a sausurita, crecimiento ntimo de grano fino de zoisita (o clinozoisita epidota o las dos) ; la clinozoisita se parece a la zoisita pero tiene ngulo de extincin desde pequeo a grandes. La epidota presenta tambin extincin inclinada y tiene una birrefringencia mayor.

CLINOZOISITA
Composicin . Ca2Al3 (Si04)3 OH. ndices : = 1.706 - 1.724 = 1.708 1.729 = 1.712 1.735 Birrefringencia - = 0.004 0.023. Color : incoloro en lmina delgada puede presentar pleocroismo con tintes del amarillo, rosa a verde. Forma : Monoclnico euhdrico a subhdrico son frecuentemente los cristales hojosos o los agregados columnares. Orientacin : Bixico (+), 2V = 14 90. Tanto la epidota como la clinozoisita se forma por metamorfismo dinamotrmico, metamorfismo de contacto y metasomatismo, tambin se forma como mineral hidrotermal en rocas gneas alteradas; se diferencia de la zoisista en que presenta extincin inclinada, de la epidota es el signo.

EPIDOTA
Composicin : Ca2 (Al, Fe)3 (Si04)3OH. ndices : = 1.723 1.751 = 1.730 1.784 = 1.736 1.797 Birrefringencia - 0.013 0.046. Color : incoloro o amarillo plido, dbil pleocroismo. Forma : monoclnico generalmente en cristales euhdricos fibrosos o columnares, alargados paralelos a b, con secciones transversales hexagonales y longitudinales rectangulares. Orientacin : Bixico (-), 2V = 64 89. Mineral metamrfico hidrotermal, puede ser originado por metamorfismo de contacto. En las rocas gneas, la epidota se forma tambin como producto de alteracin sustituyendo a la plagioclasa como en la sausurita y tambin sustituyendo a la horblenda augita y biotita. Tiene mayor ndice y birrefringencia, pequeo ngulo de extincin signo (-)

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos Ca2(Al,Fe)3(SiO4)3(OH) 6-7 3,35 - 3,5 Perfecta Irregular Monoclnico

: Entre verde amarillento y verde, entre verde amarronado y negro verdoso o tambin negro : Incolora o gris : Vtreo

GRUPO DE LA TURMALINA
El grupo de la turmalina es qumicamente complejo (Na, Ca) (Mg, Fe, Fe)3 B3 Al3 Si209 (O, OHF)4. Adems el Mn, Li,Al Ti y Cr. Las principales variaciones: chorlo, turmalina de Na, fe, dravita a turmalina Na Mg ; uvita o turmalina Ca Mg y elbaita o turmalina de Na Li.

CHORLO
Composicin : NaFe3B3(Al, Si209)3(OH)4. ndices : E = 1.633 1.640 W = 1.660 1.672 Birrefringencia W E = 0.020 0.029 Color : Gris marrn, azul, verde oliva, morado a negro. Forma : hexagonal suele ser anhdrico en lmina delgada con contornos trigonales, hexagonales o redondeado en seccin transversal. En agregados radiales columnares hasta aciculares o incluso fibroso (soles). Orientacin : Unixico (-) . Es un mineral accesorio magmtico en granitos y pegmatitas, como mineral hidrotermal en estas rocas, as como filones de alta temperatura. El granito que ha sido sustituido por turmalina se llama luxulianita, algunos esquistos, gneises y filitas. Slo existen dos minerales, la biotita y la horblenda. Se diferencia de ellos por su ngulo de absorcin tiene lugar un ngulo recto con la direccin del polarizador

DATOS CLAVE
: : : : : : :

GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO

Silicatos NaFe3Al6(BO3)3Si6O18(OH)4 7,5 3,06 No marcada Entre irregular y concoidea Trigonal/hexagonal

: Negro : Incolora : Vtreo

GRUPO DE LA CORDIERITA
Composicin : (Mg, Fe)2 Al4 Si5 018 . ndice : = 1.527 1.560 = 1.532 1.574 = 1.538 1.578. Birrefringencia - = 0.007 0.015. Color : generalmente incoloro, las variedades ricas en fe presentan pleocroismo. Forma : Rmbico pseudohexagonal, presenta una particin marcada (001) puede originarse por alteracin. Orientacin : Bixico (-), las maclas suelen ser frecuentes en la cordierita, 2V = 80 89, 75 89, 89 40. Principalmente en rocas metamrficas, gneis, esquistos y granulitas con minerales asociados del tipo cuarzo, plagioclasa, biotita, moscovita, granate, cianita, ortosa. La cordierita comn, especialmente en rocas metamrficas de grano grueso se parece mucho al cuarzo si no est alterada ni maclada diferencindose de l por su carcter bixico

DATOS CLAVE
GRUPO COMPOSICIN DUREZA DENSIDAD EXFOLIACIN FRACTURA SISTEMA CRISTALINO COLOR RAYA BRILLO : : : : : : : Silicatos (Mg,Fe,Mn)2 (Al,Fe)4 Si5 O18 H2O 7 2.6 Una direccin Concoidea a Irregular Rmbica

: tinte azul rara, gris amarillenta : Blanca : Vitreo

También podría gustarte