Comunicación Visual y Diseño
Comunicación Visual y Diseño
Comunicación Visual y Diseño
El Diseño Gráfico
Antología
X ?
X ?
Comunicación
La comunicación es el acto inherente al hombre que le ayuda a conocer más de sí mismo,
de los demás o del medio que lo rodea mediante el envío y la recepción de mensajes.
Elementos del
proceso comunicativo
Emisor: El emisor es la persona que elige y selecciona los signos adecuados para
transmitir su mensaje, es decir los codifica para poder llevarlo de la manera mas
entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
Código: El código es el conjunto de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir
su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera
adecuada para que el receptor pueda captarlo.
M X EQUIS
C
Mensaje Rt Código
Retroalimentación
E R
Canal
Emisor Receptor
Mensaje
Mensaje en el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la
información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de
comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica,
dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos
utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte
fundamental en el proceso del intercambio de información.
Definiciones comunes
X En redacción, un texto breve que, en lenguaje simple, transmita información a una persona
que se encuentra ausente al momento de redactarlo.
Una cantidad arbitraria de información cuyo inicio y final están definidos o son
identificables.
Hoy en día también se utiliza el término mensajería instantánea para todos los sistemas de
telecomunicaciones que permiten enviar mensajes escritos de manera inmediata a
usuarios conectados a una red que proporciona este servicio.
Información
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un
mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Según otro punto de vista, la información es un fenómeno que proporciona significado o
sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del
pensamiento humano.
Los datos se perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la información
necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar
decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. La
sabiduría consiste en juzgar correctamente cuando, cómo, donde y con qué objetivo
?
Mensaje
xhtj ?
M
Mensaje
E INFORMACION R
Emisor Receptor
Comunicación Visual
Es la comunicación transmitida de una manera escrita o gráfica en la que el emisor se
encuentra ausente.
En un cartel convocado a un evento o una señalización de carretera, o la cubierta de un
libro., El observador debe de recibir una información concreta sin posibilidad de ser mal
interpretada. Es aquí donde existe un énfasis o importancia en la información que el
emisor , que no se encuentra, haya transmitido.
Esta necesidad de que la información transmitida llegue con el mensaje exacto, es
consecuencia de un proceso racional y consiente.
X El mensaje visual
La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte
de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros,
térmicos, dinámicos, etc.
Por ello se presume que un emisor emite, mensajes y un receptor los recibe. Pero el
receptor está inmerso en un ambiente lleno de interferencias que pueden alterar e incluso
anular el mensaje.
Comunicación Visual
M
Mensaje
?
EXPO
MEDIO/Canal
COLA
x
R
Ausencia del Emisor Receptor
Niveles del mensaje Visual
REPRESENTATIVO
ABSTRACTO
?
SIMBÓLICO
Modelo básico de comunicación
organizacional
1.- Identificación de los intereses, necesidades y espectativas del mercado, o receptor.
2.- El emisor posee y produce informacion que requiere enviar al receptor ya identificado
3.-El emisor formula el mensaje acorde a lo que desea comunicar, y conforme a los
intereses del receptor.
4.-El emisor elige el medio apropiado, segun el mensaje y el tipo de receptor que ha
definido. Y lo dirige a éste último.
5.- El receptor recibe en mensaje y lo acepta en su mente, porque concuerda con sus
intereses, deseos y espectativas.
2 1
CARACTERISTICAS
DEL MERCADO
6
E 4 M R
3 5
Emisor Mensaje Receptor
PUBLICIDAD
E IMAGEN
2.- La Semiología
?
Semiología
La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, códigos,
señalizaciones, etc.
Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa de plasmarla en
algún manual.
Se propone que la semiología sea el continente de todos los estudios derivados del
análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o no lingüísticos (semiótica,
humanos y de la naturaleza).
Semiótica
(estudio de los signos y comunicaciones no verbales o lingüísticas).
La semiótica se define como la ciencia general de los signos. Un signo (del griego
semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa (referente) y que sirve para comunicar.
Aunque parezca obvio en el contexto de la interrelación social y por lo tanto humana.
Símbolo
Lenguaje visual que sustituye conceptos por grafismos de forma o color y más
representativos a las palabras que los sustituyen.
Signo
Grafismo que marca una acción para lo que ya está condicionando en si mismo.
Arquetipo
Símbolos originados por modelos comunes y que están en el inconsciente colectivo de la
humanidad. van surgiendo a través del inconcsiente conformando la forma de ver y
entender en la vida de las personas.
Pictograma
Sustitución de textos por imágenes representativas.
?
Símbolo Signo Arquetipo Pictograma Señalética
$
50
# MAX.
3.- El Diseño Gráfico
$
El Diseño Gráfico
Es importante establecer la diferencia entre el Arte y Diseño.
Por un lado, el Artista puro, romántico, con ideas subjetivas absolutas e indiscutibles.,
en el otro extremo esta el Diseñador objetivo, racional y lógico, que justifica lo que hace
con razonamientos. Así el artista puro tendrá estilos y tendencias expresivas puramente
estéticas, mientras que para el diseñador las formas proyectan el resultado de un método
objetivo (Bruno Munari).
$ Se entiende entonces, como diseño, al proceso creativo de una obra con utilidad
concreta destinada, además de producir deleite, a cumplir una función práctica (provocar,
invitar, estimular a la compra, etc.).
PERSUADIR
Procura convencer al receptor de que no existe mas que una elección
razonable, a través de valores emotivos. El mensaje está destinado a
afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente.
IDENTIFICAR
Distingue al elemento del contexto a través de valores neutros que
sirven para el reconocimiento.
INFORMAR
COMPRA
$
Proceso Creativo
Es el proceso a través del cual se transforma una proposición en una idea. En este caso,
una proposición de compra en una idea publicitaria.
$ 2.- ANALISIS
La reunión de los datos pertinentes del problema.
4.- CREATIVIDAD
Elaboración de los datos o ideas gráficas.
5.- SELECCION
Reconocimiento de la solución posible.
6.- PROPUESTA
Comprobación de las soluciones propuestas.
Cuando más definida y fuerte es la proposición de compra, más fácil se convierte la tarea
creativa. La creación se complica infinitamente cuando la proposición de compra es débil.
?
C Estar asociada a una marca determinada, evitando su identificación con temas
Proposición de Compra
Creatividad
IDEA
Publicitaria
5.- Los Códigos
Confianza
Elementos Visuales
El Punto
Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto
el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición
en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar
fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico puede constituir el centro de
atención.
Confianza
La Linea
Cuando dos puntos estan tan proximos entre si, tanto que no puedan reconocerse
individualmente, aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se
convierte en otro elemento visual: la linea.
La linea tambien puede definirse como un punto en movimiento o como la historia del
movimiento d eun punto.
A causa de su naturaleza tiene una enorm eenergía visual. Nunca es estática y es el
elemento visual por excelencia del “boceto” e instrumento esencial de la
“previsualización”.
Los efectos de las lineas se pueden aplicar para dar sentido a la imagen:
Vertical
Horizontal
Inclinada
Quebrada Curva
Violencia
Positivo Armónico
El Contorno (La Forma)
Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la
terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno.
Cuando la línea cierra un determinado espacio se crea una tensión entre el espacio y sus
límites y es entonces cuando la línea tiene un gran poder de atracción. La característica
principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé
o de las diferentes direcciones que éste adopte.
Confianza Las formas más generales del diseño provenientes de los principios básicos de
verticalidad, horizontalidad, centro e inclinación, son el círculo, el rectángulo y el triángulo
equilátero. Cada uno de ellos tiene su carácter específico y se les atribuyen diferentes
significados. En la próxima lección le explicaremos las tres figuras.
El Círculo
Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en
todos sus puntos del centro. Representa tanto el área que abarca,
como el movimiento de rotación que lo produce. Este contorno tiene
un gran valor simbólico especialmente su centro. Y puede tener
diferentes significaciones: protecciÛn, in estabilidad, totalidad, in
finitud, calidez, cerrado... Su direccionalidad es la curva y su
proyección tridimensional la esfera. Las modificaciones son el óvalo y
El Cuadrado
Es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales
en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud.
Es una figura estable y de carácter permanente (aun cuando se
modifica alargando o acortando sus lados). Se asocia a ideas de
estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, es mero
y equilibrio. Su direccionalidad es la vertical y horizontal y su
proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el
El Triángulo
Equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos
iguales. Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno
en cada vértice, aunque no tan estático como el cuadrado. Su
direccionalidad es la diagonal y su proyección tridimensional e l
tetraedro. Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que
lo representemos por la base. Se le asocian significados de acción,
La Direccionalidad
Cada uno de los contornos que hemos visto anteriormente expresan tres direcciones
visuales básicas con un fuerte significado asociativo, así pues:
Conflicto Tensión
Pentagrama
El Rombo
El rombo consiste en la unión d edos triángulos a lo largo d esu base
utilizado con mayor frecuencia en forma de “diamante”. Es una de las
figuras más utilizadas por el arte islámico.
Psicología del Color
El color en sí no existe, no es una característica del objeto, es más bien una apreciación
subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una sensación que se produce en
respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía
luminosa de ciertas longitudes de onda.
Clasificacion
Colores Cálidos
Confianza
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y
amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Colores Fríos
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores
de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste.
Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros
saturados expresan profundidad.
Colores Claros y Obscuros
Los colores claros inspiran limpieza, juventud, jovialidad, como ocurre con amarillos,
verdes y naranjas, mientras que los oscuros inspiran seriedad, madurez, calma, como es
el caso de los tonos rojos, azules y negros.
Colores Apagados y Colores Pastel
Obtenidos cuando se aumenta o disminuye la luminosidad de todo el círculo cromático.
El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de
vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de
ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa,
insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia
neuralgias y jaquecas.
El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En
las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la
humildad y la imaginacióncreativa.
El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar
elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta
forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.
5.- Técnicas Visuales
Conceptos Básicos
La Composición
Para que la variedad no desconecte la atención y el interes creados inicialmente, es
necesario que este organizada. Entonces tenemos dos factores básicos que deberan
combinarse entre si, resumiendo todas las
Reglas de composición:
La Simetría
Es la distribución de elementos del diseño en ambos lados de un punto central,
correspondiendo unas partes con otras.
El Equilibrio
No es mas que una igualdad de oposición. Que implica un eje o un punto central en el
campo visual, en el cual las fuerzas opuestas estan en equilibrio a su alrededor.
Equilibrio axial
Es el control de atracciones opuestas por medio de un eje central explicito.
Equilibrio radial
Es el control de atracciones opuestas por la rotación alrededor de un punto central.
Equilibrio oculto
Es el control de atracciones opuestas por medio de una igualdad sentida entre las partes
del diseño. No utiliza ejes explicitos ni puntos centrales.
La Proporción
Para que un espacio dividido en partes desiguales resulte agradable y estetico, debera
haber entre la parte mas pequeña y la mayor, la misma relacion que entre esta mayor y el
todo.
Por ejemplo:
1.618
Número áureo
Si dividimos un elemento en una o mas partes:
Se trata de un número que posee Y si tenemos que: El Total entre La Mayor entre
muchas propiedades interesantes y la Mayor: la Menor:
que fue descubierto en la 1 2 3 4 5 6 7 8
antigüedad, no como “unidad” sino
como relación o proporción entre
partes de un cuerpo o entre cuerpos,
8 =1.618 5 =1.618
que encontramos en la naturaleza
en la morfología de diversos 5 3
elementos
3 5
8 x ? =5 5 x ? =3 0.618
Entonces:
Movimiento
Progresivo Alternancia
El Movimiento
El movimiento implica dos ideas: cambio y tiempo. Ya que toda percepción implica
movimientos para que contribuya launidad de diseño, debe tgener una cualidad especial.
La cuestion es organizar los movimientos perceptivos de modo que creen un circuito
cerrado y autosuficiente.
Tipos de Movimiento:
La Percepción Espacial
El ser humano percibe distancias y tamaños, y como la vision es engañada en distancias
concretas produciendo sensación de que un objeto es mayor por su diferencia de tamaño,
forma o color con respecto al entorno.
A pesar de las diferencias de tamaño,
el elemento mas grande, por ser mas
claro parece mas lejano. Y el de
menor diámetro, por ser mas obscuro,
parece mas cerca.
El Contraste
lLa combinación idónea de formas, colores y texturas se debe basar en el control de
contrastes entre dichos elementos, que sera lo que cree el primer impacto visual en el
observador. El contraste siempre existe, sea o no perceptible a simple vista, ya sea de una
figura con respecto a su fondo, curvas con recta, diferencias de texturas, tamaño o color,
pero ello no implica que necesariamente sea violento, puede ser sutil, y debe ser
controlado.
a a a
Técnicas de Integración:
Movimiento a a
Soldar Sustracción