El Genocidio Armenio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL GENOCIDIO ARMENIO Mecanismos de la negacin 1 Por Nlida Boulgourdjian-Toufeksian "La verdad es la ltima vctima del genocidio" 2 "Ce qui

constitue l'essence de tout Gnocide et qui fait de celui-ci le phnomne moderne par excellence [est] la dngation organise et universelle" 3
Presentacin del tema "El mundo tiene un falso concepto del turco. Durante aos enteros se le dio el calificativo de "indefinible". Hblesele de l a un pequeo escolar y enseguida pensar en el diablo pagano que se apoderara de los Santos Lugares. Hblesele del turco a un adulto, y su mente se fijar en las vctimas de los valles de Rumelia y en los cientos de miles de armenios que fueron arrastrados dentro del desierto de Siria para languidecer y morir" 4. La frase pertenece a Emil Lengyel autor del libro sobre Turqua publicado en espaol en 1947 cuando este pas llevaba dcadas en tratar de modificar la imagen que el mundo guardaba por su responsabilidad en las masacres armenias 5. Y en parte lo haba logrado porque deca Lengyel "Luego, repentinamente, el "indefinible turco" se hizo creador de un Este nuevo. l, que haba considerado como una virtud suprema el robar pases y prosperar a costa de las miserias de sus oprimidos, fue el primero que, en el Mundo viejo, renunci a los poderes polticos y rechaz la invitacin de darse al saqueo y la expansin. Fue l quien dio un nuevo aliento de vida al Cercano Oriente y se convirti en un inspirador y modelo de pases apartados como la India y Egipto" 6. A este cambio contribuy el lder nacionalista Mustaf Kemal quien complet la obra de homogeneizacin racial iniciada por los Jvenes Turcos, en la que se sustent la Repblica de Turqua creada en 1923 bajo su presidencia . Asimismo encontramos en el texto de Lengyel la justificacin de la ocultacin de su pasado cercano: "Turqua ha tomado grandes decisiones desde el principio del siglo XX. A ningn pas en el mundo se le ha exigido un esfuerzo tan consciente para borrar su pasado. Haba que largar el peso muerto de las tradiciones y asumir nuevas responsabilidades". Casi contemporneamente, otros autores, como Thomas y Frye, tambin justificaban la eliminacin de un sector de la poblacin que permiti que Turqua se transformara en una Repblica "moderna" que "es ahora un asociado apreciado por los Estados Unidos". Estas palabras, escritas en 1951, siguen vigentes en los tiempos actuales pues Turqua es apaada por intereses econmicos y estratgicos existentes en la regin. La negacin del Genocidio armenio se institucionaliz, sobre todo despus de la conmemoracin del cincuentenario, por el esmero del Estado turco en poner al servicio de esta poltica todos sus recursos, con colaboradores en el mbito acadmico, as como aliados militares y econmicos como los Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos por ocultar la prueba, conducta reiterada en todo crimen de Estado (no escapa a

ello la dictadura militar argentina en la dcada de 1970), desde el comienzo, el Genocidio armenio cont con una amplia difusin en la prensa internacional -incluso en la prensa argentina-, en libros, artculos, investigaciones oficiales, relatos de testigos oculares. Adems los aliados que ocuparon Constantinopla, al menos por breve tiempo, mostraron inters por castigar a los culpables y propiciaron en 1919, el juicio a miembros del partido Ittihad (condenados en ausencia), por su responsabilidad directa en las masacres. El movimiento nacionalista encabezado por Mustaf Kemal ech por tierra los reclamos armenios, sobre todo a partir de la firma del Tratado de Lausana (1923) en que Armenia perdi su condicin de estado independiente (1918-1920) y dej de ser noticia. Una pequea parte de Armenia fue sovietizada (1920) con lo cual no hubo estado que reclamara por sus vctimas. Ms tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto judo, dada su magnitud, desplaz la atencin del mundo. Una vez ms, Turqua fue favorecida por el contexto internacional que facilit su poltica de ocultamiento, tergiversacin de la historia y consecuente olvido. El historiador Roger Smith en The Armenian Genocide, Memory, Politics and Future presenta el olvido como "erosin de la memoria" al decir que las naciones, los grupos o los individuos tienen poca memoria ante hechos que no les atae de manera directa. Pero a la vez, los estados responsables difcilmente reconocen su culpabilidad y construyen a lo largo del tiempo lo que R. Hovannisian llam "patrones de la negacin" con el objeto de rechazar su responsabilidad y evitar las consecuencias morales, polticas y materiales de la admisin del crimen. Dado que la nocin de Genocidio lleva implcita la destruccin sin lmites, - destruccin fsica y degradacin de la persona - as como la eliminacin de la entidad jurdica de los sobrevivientes, la presente investigacin se propone detectar con la documentacin disponible las prcticas de la negacin y demostrar que existe una doble negacin: por un lado, la negacin de los muertos, es decir la responsabilidad en el crimen contra la minora armenia del Imperio otomano y por el otro, la negacin de la existencia de los sobrevivientes como persona jurdica.

Inters del tema El tema de la negacin o negacionismo ha sido ampliamente estudiado. Mientras algunos como el historiador americano Richard Hovannisian se centraron en la responsabilidad del Estado, otros como Vigen Guroian, en la responsabilidad colectiva y la justificacin oficial. El historiador francs Yves Ternon analiz los alcances del trmino "negacionismo" articulado con los lmites de la libertad de expresin, en particular, los casos de intelectuales alineados con la tesis turca. El historiador Hilmar Kaiser en su investigacin sobre lo que denomin "negacin a la alemana", se ocup de la incidencia del gobierno alemn en la negacin del Genocidio armenio; afirmaba que dicha negacin fue contempornea de las masacres y contribuy a su ejecucin. Investiga la

actuacin del Embajador alemn en Constantinopla, Hans von Wangenheim quien afirmaba que "los intereses esenciales alemanes no deban ser sacrificados por el sostenimiento de los armenios." Lo interesante del anlisis de Kaiser es la demostracin, a travs de los archivos alemanes, de la contribucin de sus funcionarios a la construccin de los mecanismos de negacin: el embajador Wangenheim haca saber a la Sublime Puerta que Alemania aceptara las deportaciones armenias siempre que fueran justificadas por necesidades militares y a condicin de que los deportados fueran protegidos de los pillajes. Otro documento sealaba que para justificar las masacres era necesario demostrar que haba habido efectivamente un vasto movimiento de subversin de la poblacin armenia en Turqua, que el gobierno haba tenido que reprimir para preservar su continuidad. Majorie Housepian Dobkin demuestra en su trabajo que si la prensa de los Estados Unidos otorg una amplia cobertura a la poltica turca de exterminio de los armenios, luego se instal la teora de "los dos lados de la historia", con la verdad compartida. Se reescribi la historia con el argumento de que hubo una guerra donde murieron personas de ambas partes. La autora afirma que los intereses econmicos americanos en Turqua hicieron posible el cambio gradual en la opinin pblica americana que determin que la teora de la responsabilidad compartida fuese aceptada por una parte de la sociedad. Por su parte, Vahakn Dadrian se ocupa del tema de la negacin en relacin con los archivos turcos que considera de "dudosa naturaleza". La demora en ponerlos a disposicin del pblico -diceresponde a las prcticas de negacin y tergiversacin aplicadas por el gobierno turco a lo largo de los aos. Mecanismos de la negacin Los argumentos bsicos de la negacin perduraron a travs de las dcadas -en particular, la negacin de la responsabilidad y la culpabilidad de la vctima- pero cambiaron las tcticas , como se ver a continuacin. Antecedentes: negacin de la persona jurdica. Exclusin de los armenios de la identidad nacional La negacin y el ocultamiento de la prueba no slo comprendi el plan de exterminio de los armenios como minora en el Imperio otomano, es decir, la muerte de la persona fsica sino la destruccin de su cultura. La negacin se vincul adems -por obvia consecuencia- con el desconocimiento de la existencia jurdica de los sobrevivientes. En relacin con el tema de status jurdico de los sbditos otomanos dice el historiador Rouben Adalian que ms importante que el nmero era el status y las condiciones bajo las cuales vivan. Consideramos que el status de inferioridad al que fue sometida la poblacin armenia se vincula

con la condicin de aptridas a la que fueron relegados los sobrevivientes del Genocidio. Para comprender los mecanismos de negacin del Genocidio en relacin con la situacin de los sbditos otomanos es necesario remontarse al contexto del multitnico Imperio otomano, dominado por el Islam. El derecho religioso islmico impona a los no musulmanes ciertas restricciones por ser diferentes. Adems, las desventajas bajo las cuales los armenios estaban obligados a sobrevivir como pueblo estaban legalmente institucionalizadas desde el siglo XVI cuando los turcos otomanos crearon el vasto imperio con sede en Constantinopla. El sistema de "millet" reconoca a los no-cristianos la prctica de su religin, su lengua y la preservacin de su cultura, pero los consideraba ciudadanos de segunda clase, despojados del derecho a la crtica y sobre todo, a la autodefensa. La posicin de subordinacin de los no musulmanes respecto de los musulmanes se apoyaba en el cuerpo de doctrinas adoptado por el Estado otomano. Dada la influencia del Islam sobre la vida de las personas, se explot el "principio de subordinacin de los unos y de superioridad de los otros." Adems, el sentimiento de superioridad que inspiraba el Islam a sus fieles era ms fuerte que su "tolerancia aparente" respecto de las otras religiones. La llegada de los Jvenes turcos (sucesores del sultn Abdul Hamid) al poder determin la puesta en marcha del plan de homogeneizacin mediante la eliminacin del diferente (guiavur o infiel). Dicho plan no slo implic la muerte fsica de un sector de la poblacin sino tambin el desconocimiento de los sobrevivientes como personas con entidad jurdica. Los Jvenes Turcos, agnsticos, tomaron la nocin de "nacin dominante" frente a las minoras y eliminaron la legitimidad de cualquier expresin de nacionalismo de las minoras "toleradas" y la resistencia al reconocimiento de la superioridad de la poblacin turca era interpretada como una amenaza para la sociedad. Finalizada la Primera Guerra Mundial al tema de las masacres se sum la cuestin de los aptridas, personas despojadas de la proteccin del pas de pertenencia. Estaban en esta situacin tanto los rusos que emigraron cuando el Ejrcito Rojo tom el control de los territorios que luego constituyeron la URSS, como los armenios, sobrevivientes de las masacres de 1915-1922. Se hizo urgente dar una solucin al estatuto jurdico de los aptridas rusos y armenios- con el objeto de brindarles la proteccin de la comunidad internacional y del pas receptor. A iniciativa del Alto Comisariato para los Refugiados, creado con los auspicios de la Sociedad de Naciones, a cargo del filntropo Fridtjof Nansen, rusos y armenios fueron provistos del "pasaporte Nansen". El pas de origen, Turqua, por obvia consecuencia, se haba despreocupado de la suerte de los sobrevivientes armenios. La Sociedad de Naciones junto con algunos pases, en particular Francia, elaboraron el estatuto jurdico internacional de los

refugiados. Debemos destacar tambin que luego de la Primera Guerra, la cuestin de la documentacin personal se convirti en un elemento fundamental para atravesar las fronteras. En el caso de la Argentina, para facilitar el visado de la documentacin de armenios procedentes de Cilicia que queran viajar a la Argentina, " expulsados ha poco con motivo de la reciente desocupacin de sus territorios, con motivo del tratado entre Francia y Turqua" se solicit al Alto Comisariato de Francia, Siria y Lbano que tomara en cuenta los documentos oficiales extendidos por los jefes oficiales de las distintas religiones, visados por las autoridades francesas para cumplir con la Ley de Inmigracin argentina. Una vez en la Argentina, sera la Unin Nacional Armenia (UNA) que suplira la funcin del estado en la concesin de la documentacin a los ingresados. A partir de la Primera Guerra, entonces, se fund la existencia jurdica de las personas por su pertenencia nacional. Los armenios, desterrados y sin posibilidad de regresar a sus tierras, se convirtieron en refugiados, expresin de la negacin de su pertenencia nacional.

1.- Primera etapa: negacin absoluta y justificacin (contempornea a las masacres) Desde los inicios de las deportaciones en masa, los Jvenes Turcos pusieron en marcha un sistema de defensa cuyo objeto era transformar una realidad histrica en una cuestin sujeta a controversia. Las publicaciones de la poca y las declaraciones oficiales hablaban de la deslealtad armenia (culpabilidad de las vctimas), de la inminencia de una rebelin en el interior del pas y de la necesidad de evitarla. Un documento importante fue publicado por el gobierno turco en 1916, "Verit sur le mouvement rvolutionnaire armnien et les mesures gouvernementales" cuyo objeto era salir al frente de los cargos por las atrocidades cometidas; dicho texto puede ser considerado como el modelo de la negacin. El trmino "deportacin" empleado en la documentacin turca encubra el verdadero objetivo de la eliminacin de la poblacin armenia: "Para prevenir las dificultades que los armenios ubicados en zonas militares puedan ocasionar al ejrcito y al gobierno, para evitar posibles disturbios de armenios contra la poblacin musulmana, para proteger las comunicaciones del ejrcito imperial y prevenir posibles golpes, fue decidido el traslado de armenios de las zonas militares a otras localidades. Para asegurar el orden interno y la seguridad externa del pas fue indispensable la remocin de los armenios de los lugares donde su presencia era peligrosa. (...). Durante la aplicacin de estas medidas, lamentables actos de violencia fueron cometidos en

algunas oportunidades, pero aunque lamentables, estos actos fueron inevitables por la profunda indignacin de la poblacin musulmana." En las Memorias Pstumas de uno de los responsables directos del Genocidio, Talaat Pash, luego de haber sido declarado culpable en ausencia y antes de ser asesinado en Berln en 1921 por un armenio cuya familia haba muerto durante las masacres, deca que los armenios de las provincias orientales haban sido deportados pero no existi un plan determinado de aniquilacin. Algunos inocentes haban sufrido excesos por abuso de autoridad pero se justificaba al decir que no era posible permitir que el pas se dividiera y se instalara la anarqua en Anatolia. ."Medidas preventivas fueron tomadas por todos los pases durante la guerra -deca- pero si actos lamentables haban pasado desapercibidos en otros pases, el eco de los nuestros fue escuchado en todo el mundo, porque los ojos de todos estaban puestos en nosotros". Estos dos ejemplos, uno de un responsable directo y el otro un documento de propaganda estatal, describen la gestacin de los mecanismos de negacin.

Segunda etapa (perodo de entre guerras): propaganda encubierta por va de los canales diplomticos En esta etapa Turqua intent rechazar el hecho, sin demasiadas estridencias, mediante canales diplomticos o presiones polticas. Un ejemplo de ello es que en los aos 1930 Turqua presion al Departamento de Estado para evitar que los estudios MGM de produjeran un film basado en la novela de Franz Werfel, Los cuarenta das de Musa Dagh, que narra aspectos del genocidio armenio en Antioqua, sobre el mar Mediterrneo. Esta etapa, tal como lo hemos demostrado anteriormente, es coincidente con la recordacin del Genocidio como una conmemoracin privada, en memoria de los familiares masacrados, pero que fue determinante en la institucionalizacin de la conmemoracin del 24 de abril. En el perodo de entreguerras se desarrollaron, eotnces, los rituales que modelaron esa fecha como da de recordacin.

3) Tercera etapa: propaganda activa, la negacin entra al campo acadmico (a partir del cincuentenario). Es sobre todo a partir de la "explosin" de la recordacin del 24 de abril en el mbito pblico que el gobierno turco orient sus esfuerzos en "rehacer" la historia mediante publicaciones histricas, de difusin general o acadmicas, para rehabilitar a los perpetradores y responsabilizar a las

vctimas. En la dcada de 1960 cuando se conmemoraba el cincuentenario del Genocidio se hicieron esfuerzos por influir sobre periodistas, docentes y funcionarios pblicos para decir "la otra cara de la historia". Se alent a estudiosos extranjeros para revisar los archivos sobre genocidio y dar su versin al decir que la guerra haba afectado la vida de los turcos ms que la de los armenios. En un interesante trabajo sobre los libros de historia turca de difusin cuyo objeto era detectar el lugar que en ellos ocupaba la temtica armenia, Clive Foss seala que la historia oficial tiene por objeto demostrar que los turcos han tenido prioridad absoluta en Anatolia (una de las regiones de importante concentracin armenia) mientras que la presencia armenia era insignificante. Otros autores, si bien la reconocen, le asignan una antigedad menor a la de la poblacin turca. Finalmente, afirma Foss que salvo pocas excepciones, los escritos turcos son tendenciosos pues reducen la presencia armenia en el mapa de Turqua hasta su desaparicin. En 1980's se invirtieron importantes sumas para, por un lado, confundir la opinin pblica internacional mediante publicaciones con apariencia de serias y, por otro lado, para atraer a su campaa de tergiversacin al mbito acadmico no turco. Turqua dirigi sus ataques a conferencias internacionales y discusiones pblicas sobre el Genocidio. Ejerci presiones para que no se tratase el caso armenio en la conferencia internacional en Tel Aviv, en 1982 -"el llamado, genocidio armenio", deca- mediante amenazas hacia los judos que vivan en Turqua. A partir de entonces el gobierno turco hizo distincin entre el holocausto y el Genocidio, asignando veracidad al primero y negando la existencia del segundo. Se invirtieron importantes sumas para crear institutos dedicados a la investigacin de la historia turca con el objeto de profundizar la negacin y mejorar la imagen. Uno de los especialistas en el campo acadmico es Heath Lowry, universitario americano que puso su nombre y su prestigio al servicio de la empresa de la negacin. Roger Smith, ya citado, analiza los casos de intelectuales puestos al servicio del Estado turco, con la funcin de desacreditar a todo autor que presentara el Genocidio armenio como una verdad histrica. Observa que la negacin del crimen encierra la negacin total al decir que el genocidio no tuvo lugar y que las vctimas tenan cierta responsabilidad por su destruccin. Se intent instalar la idea del "s pero" como una forma de las formas de la negacin; los armenios murieron, pero tambin los turcos; s el conflicto tuvo lugar, pero fue una guerra civil en el contexto amplio de la guerra. En esta poltica de negacin tuvo un lugar importante el control estatal de quienes consultaban los

archivos otomanos, cerrados al pblico en general hasta 1989. Una prueba de ello es la denuncia del historiador Hilmar Kaiser: "Los que sostienen la tesis turca negacionista tienen la exclusividad o la prioridad para acceder a ciertos documentos". Adems, ha comprobado que existen textos consultados por ciertos autores a los cuales l no ha tenido acceso. Otro historiador, Ara Sarafian pas por la misma experiencia en los archivos turcos liberados en la dcada de los '80 , srealidad que lleva a preguntarnos sobre sobre la confiabilidad de estos archivos.

Argumentos para una justificacin inverosmil Los argumentos en que se bas el Estado turco para justificar los actos pueden reunidos en las siguientes ideas: 1) Los armenios se comportaron en forma desleal y se rebelaron; 2) el gobierno turco se vio obligado a desplazarlos porque ellos estaban ubicados cerca del frente y colaboraban con el enemigo; 3) a pesar de todas los recaudos tomados para proteger las vidas y los bienes de los deportados, se produjeron vctimas como tambin las hubo entre la poblacin turca. Se trat de una guerra donde el ejrcito y la poblacin civil fueron sometidos a terribles sufrimientos. Las muertes, en consecuencia, no fueron actos organizados. Esta forma de negacin que incluye la ocultacin de la verdad histrica contrasta con las mltiples pruebas existentes. Incluso, los argumentos de la negacin se desmoronaron en el mismo momento en que se construyeron, es decir, cuando en 1919, en la ciudad de Constantinopla, ocupada por los aliados, se efectu el juicio de los responsables de las masacres armenias, condenados en ausencia por el crimen. En ese momento se demostr que el Comit "Unin y Progreso" haba organizado la supresin de los armenios y que el argumento de la revuelta era falso. Slo haba habido movimientos de autodefensa como ltimo recurso para evitar la muerte. Durante dcadas se intent reducir el genocidio armenio a materia de disputa y controversia con el objeto de evitar que se aplicara al caso armenio la nocin de Genocidio. Se utilizaron distintos procedimientos: a) No se diferenci las vctimas de las masacres de los que murieron durante el conflicto blico. b) Se present el Genocidio armenio como una guerra civil en el marco de la Primera guerra mundial. c) Las vctimas y los victimarios fueron colocados en el mismo plano, es decir, que se los consider como antagonistas en una contienda. d) Las vctimas fueron transformadas en victimarios, como iniciadoras de la violencia. Finalmente, Turqua trat de minimizar los hechos mediante:

1) El reemplazo de la nocin de genocidio por la de masacres aisladas y locales. 2) La presentacin de la deportacin como "ficcin de una transferencia", legtima para la legislacin turca. 3) La negacin de la intencin, con lo cual niega la planificacin.

Consideraciones finales El Genocidio lleva implcita la destruccin sin lmites, es decir, la destruccin fsica de las personas as como la eliminacin de la entidad jurdica de los sobrevivientes. A partir de la documentacin consultada hemos detectado la existencia de una doble negacin: por un lado, la negacin de los muertos, es decir la responsabilidad en el crimen contra la minora armenia del Imperio otomano y por el otro, la negacin de la existencia de los sobrevivientes como persona jurdica. A partir de la Primera Guerra se fund la existencia jurdica de las personas por su pertenencia nacional. Los armenios, desterrados y sin posibilidad de regresar a sus tierras, se convirtieron en refugiados, expresin de la negacin de su pertenencia nacional. La negacin tambin alcanz el mbito acadmico; se elaboraron diversas tesis con el objeto de desacreditar los testimonios de los sobrevivientes. Los historiadores turcos presentaron una visin remozada y adaptada acorde con la nueva imagen que se quera proyectar. A partir de estas publicaciones, los armenios nunca habran existido en la llamada Armenia histrica. Las prcticas de la negacin han pasado por diferentes etapas y las respuestas han evolucionado. El espacio abierto a partir de los Encuentros sobre Genocidios desde hace cuatro aos con aportes del mbito universitario y acadmico constituye una respuesta valiosa. 1- Publicado en Nlida Boulgourdjian-Toufeksian, J. C. Toufeksian y C. Alemian (eds), Genocidios del siglo XX y formas de la negacin, Buenos Aires, Edicin del Centro Armenio, 2003. pp. 3350. 2- R. COHEN "Killing Truth", Washington Post, 31 de mayo de 1983, citado por R. HOVANNISIAN, "L'hydre quatre ttes du ngationnisme", en L'actualit du Gnocide des Armniens, Comit de Dfense de la Cause Armnienne, Crteil, Edipol, 1999, p. 147. 3- M. NICHANIAN, Prface, en V. DADRIAN, Autopsie du Gnocide armnien, Bruselas, Complexe, 1995, 4- E. LENGYEL, Turqua y su pueblo, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1947, p. 22. Prefacio de Jorge Blanco Villalta, quien fuera vicecnsul y luego embajador argentino en Turqua, recientemente fallecido (2003). 5- Las recopilaciones realizadas en la dcada de 1980 sobre la repercusin del Genocidio en la prensa mundial, tanto en Canad, como los Estados Unidos, Argentina y Uruguay dan cuenta

del conocimiento que la opinin pblica occidental tena del tema. 6- E. LENGYEL, Turqua y su pueblo, op. cit., p. 23. 7- Entre 1920 y 1922 las fuerzas kemalistas exterminaron a los armenios que quedaban en Asia Menor. En Cilicia encabezaron las masacres de la poblacin armenia de Marash, Hadjin y Aintab y, con la ocupacin de la ciudad de Esmirna en 1922, eliminaron a la poblacin griega y armenia. Vase sobre este tema R. Adalian, Remembering and Understanding The Armenian Genocide, Erevan, National Commission of the Republic of Armenia, 1995, p. 30. 8- Ibid, p. 24. 9- L. THOMAS Y R. FRYE, "The United States and Turkey and Iran", Cambridge, Mass., 1951, p. 61, citado por R. HOVANNISIAN, La question armnienne, en Le crime de silence, Pars, Flammarion, 1984, p. 60. 10- R. HOVANNISIAN, L'hydre..., op. cit., p. 144. 11- N. BOULGOURDJIAN, N. El Genocidio armenio en la prensa argentina, Buenos Aires, Plus Ultra, 1985; R. KLOIAN, The Armenian Genocide: News Accounts from the Armerican Press, 19151922, Berkeley, AAC, 1985; D. KARAMANOUKIAN, El Genocidio armenio en la prensa del Uruguay. Ao 1915, Montevideo 1985, entre otros. Entre los documentos publicados: J. LEPSIUS, Les massacres d'Armnie, Beirut, Hamaskane, s/f.; H. MORGENTHAU, Memorias, Buenos Aires, Comisin Pro Causa aRmenia, 1975, entre otros. 12- Vase sobre este tema V. DADRIAN, Autopsie du Gnocide armnien, Bruselas, Complexe, 1995, p. 91 y siguientes. 13- R. SMITH, "The Armenian Genocide, Memory, Politics and Future" en R. HOVANNISIAN (ed.), The Armenian Genocide, op. cit., pp. 3-4. 14- R. HOVANNISIAN, "The Armenian Genocide and Patterns of Denial", en The Armenian Genocide in perspective, New Jersey, Transaction, 1987, p. 130. 15- R. HOVANNISIAN, "The Armenian Genocide and Patterns of Denial", pp. 111-133. 16- V. GUROIAN, "Collective Responsability and Official Excuse Making: The Case of the Turkish Genocide of the Armenians, en R. HOVANNISIAN, op. cit., p. 135. 17Y. TERNON, Du ngationnismo. Mmoire et tabou, Pars, Descle de Brouwerr, 1999. Vase del mismo autor, El Estado criminal. Los Genocidios del siglo XX, Barcelona, Pennsula, 1995. 18- H. KAISER, "Le gnocide armnien: ngation l'allemande'", en L'actualit deu Gnocide des Armniens, Crteol, Comit de Dfense de la cause armnienne, 1999, p. 79. 19- H. KAISER, op. cit., pp. 80-81 20- Loc. cit.

21- M. HOUSEPIAN DOBKIN, "What Genocide? What Holocaust. News from Turkey, 1915-1923: A Case (ed.), 23of The Vase Study", Armenian sobre en R. HOVANNISIAN, New York, The St. Armenian Martin's "Patterns Genocide, 1992, Denial", pp. pp 97-109. 280-310. op. cit. 22- V. DADRIAN, "Ottoman Archives and Denial of the Armenian Genocide", en R. HOVANNISIAN Genocide, todo R. Press, of HOVANNISIAN,

24- Sobre el tema de la destruccin de los monumentos arquitectnicos armenios vase J. C. TOUFEKSIAN, "Genocidio Cultural", en Genocidio. Estigma de la humanidad, Buenos Aires, Precursora, Commission 262829of the Ibid, Ibid, Ibid., 2000, Republic of pp. Armenia, pp. p. p. 1995, p. 111-115. 6. 6-7. 30. 29. 25- R. ADALIAN, Remembering and Understandint the Armenian Genocide, Erevan, National

27- V. DADRIAN, Autopsie du Gnocide armnien, Bruselas, Complexe, 1995, pp. 29-32.

30- Archivo Ministerio Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, carta del cnsul argentino en Beirut, del 19 de julio de 1922 al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto argentino. 31- N. BOULGOURDJIAN-TOUFEKSIAN, Los armenios en Buenos Aires. La reconstruccin de la identidad, 113-114. 33- Citado por V. GUROIAN, "Collective Responsability and Official Excuse Making: The Case of the Turkish Genocide of the Armenians, en R. HOVANNESIAN, The Armenian Genocide ..., p. 141. 34- "Posthumus Memoirs of Talaat Pash", Current History, 15, noviembre 1921, pp. 294-295, citado Genocide 36R. por R. HOVANNISIAN, vol. Patterns 9, op. of Denial, 1995, cit., op. cit., p. pp. p. 3. 120-121. 117-118 35- R. W. SMITH et alt., "Professional Ethics and the Denial of Armenian Genocide", Holocaust and Studies, HOVANNISIAN, 1900-1950, Buenos Aires, Edicin del Centro Armenio, 1997. 32- R. HOVANNISIAN, "Patterns of Denial", en The Armenian Genocide in Perspective, op. cit., pp.

37- N. BOULGOURDJIAN-TOUFEKSIAN, "La recordacin del Genocidio armenio en la etapa de entreguerras", en Los Derechos Humanos y la Vida Histrica, Actas del II Encuentro sobre Genocidio, SMITH et Buenos alt., Aires, Edicin del Centro Armenio, ...", op. 2002, cit., pp. p. 39-54. 3. 38- R. HOVANNISIAN, Patterns of Denial, op. cit., pp. 113-114; 124-127; 129-130. Vase tambin R. "Professional Ethics 39- CLIVE FOSS, "The Turkish View of Armenian History: A Vanishing Nation", en R. HOVANNISIAN (ed.), The Armenian Genocide, New York, St. Martin's Press, 1992, p. 256. 40R. SMITH et alt., Professional Ethics and the Denial, op. cit., pp. 2-4. 41- R. SMITH, "The Armenian Genocide: Memory, Politics and the Future, op. cit., p. 11.

42des 441992. 46-

H.

KAISER,

"Gnocide

armnien: op.

ngation

cit.,

l'allemande", pp. cit.,

op.

cit.,

p.

76.

43- A. SARAFIAN, "Rexamen du 'dbat sur les archives ottomanes'", en L'actualit du Gnocide Armniens, Y. TERNON, 128-130. pp. 19-20. op.

45- La cuestin armenia en nueve preguntas y respuestas, Ankara, Instituto de Poltica Extranjera, Loc. y respuestas, Ankara, Instituto de Poltica Extranjera, 1992, pp. cit. 16-32.

47- Vase cmo Turqua construy el discurso de la negacin en La cuestin armenia en nueve preguntas 195-200. 48- Y. TERNON, El Estado criminal. Los genocidios del siglo XX, Barcelona, Pennsula, 1995, pp.

También podría gustarte