Manual de Laboratorio para El Manejo de Hongos Entomopatógenos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

MANUAL DE LABORATORIO PARA EL MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATGENOS

VERNICA CAEDO TERESA AMES

MANUAL DE LABORATORIO PARA EL MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATGENOS

VERNICA CAEDO TERESA AMES

Manual de Laboratorio para el Manejo de Hongos Entomopatgenos. Lima, Per; Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Per, 62 p. Centro Internacional de la Papa (CIP), 2004 Las publicaciones del CIP contribuyen con informacin importante sobre el desarrollo para el dominio pblico. Los lectores estn autorizados a citar o reproducir este material en sus propias publicaciones. Se solicita respetar los derechos de autor del CIP y enviar una copia de la publicacin donde se realiz la cita o public el material al Departamento de Comunicacin y Difusin, a la direccin que se indica abajo. Centro Internacional de la Papa Apartado 1558 Lima 12, Per [email protected] www.cipotato.org Edicin: Caedo V., Ames T. 2004. Fotografa: Vernica Caedo Diseo y Diagramacin: Milton Hidalgo, Departamento de Comunicacin y Difusin Coordinacin: Cecilia Lafosse, Departamento de Comunicacin y Disfusin ISBN 92-9060-238-4 Tiraje: 1000 ejemplares Impreso en el Per Octubre del 2004

CONTENIDO

Presentacin ........................................................................................................................................... 1 Introduccin ............................................................................................................................................ 3 Generalidades de los hongos entomopatgenos .................................................... 5


Clasificacin de los hongos entomopatgenos ............................................... 7 Mecanismo de infeccin de los hongos entomopatgenos .................. 10 Desinfeccin del ambiente (Laboratorio y almacenamiento) ............... 16 Agar agua .................................................................................................................................... 19 Papa dextrosa agar (PDA) ............................................................................................... 20 Fitolevadura .............................................................................................................................. 21 Sabouraud .................................................................................................................................. 21 Miel peptona agar ................................................................................................................ 22

Asepsia ......................................................................................................................................................... 14

Medios de cultivo de laboratorio ........................................................................................... 18


Coleccin y aislamiento de hongos entomopatgenos ..................................... 24 Cultivos monospricos .................................................................................................................. 29

Aislamiento de punta de hifa ....................................................................................... 31

iii

Caracterizacin morfolgica .................................................................................................... 33


Descripcin de la colonia ................................................................................................ 33 Descripcin del hongo ...................................................................................................... 34 Caractersticas morfolgicas ms importatntes de los hongos entomopatgenos ms comunes ........................................................... 35

Conteo de conidias en el hematocmetro o cmara de Neubauer ............. 40 Caracterizacin fisiolgica ........................................................................................................ 43


Nmero de conidias ............................................................................................................ 43 Viabilidad de conidias ....................................................................................................... 43 Conservacin en slica gel .............................................................................................. 46 Conservacin de hongos por liofilizacin ............................................................ 47

Conservacin de hongos .............................................................................................................. 45


Multiplicacin de hongos entomopatgenos sobre diferentes sustratos naturales .................................................................................................................... 50 Bioensayos ............................................................................................................................................... 52 Glosario ...................................................................................................................................................... 55 Literatura consultada .................................................................................................................... 60

PRESENTACIN

En los primeros aos del Siglo XXI, las proyecciones sobre el incremento poblacional indican que en las dcadas venideras habr necesidad de producir ms y mejores alimentos para satisfacer la demanda mundial. Sin embargo, este reto es amenazado por las plagas, que representan un serio problema para los agricultores, reduciendo su rentabilidad y competitividad. Por otro lado, actualmente existe evidencia de que un uso irracional de plaguicidas para controlar las plagas puede generar serios problemas relacionados con el medio ambiente o la salud de las personas. Por esta razn, instituciones como el Centro Internacional de la Papa (CIP), realizan trabajos de investigacin para encontrar mtodos alternativos para el control de plagas. Entre estos mtodos innovadores se incluye el uso de enemigos naturales, como los hongos entomopatgenos, una de cuyas ventajas es reducir el riesgo de causar efectos negativos en el ambiente o en las personas. Sin embargo, hay an mucho trabajo por hacer para tener bioplaguicidas eficientes basados en hongos, siendo el primer paso la coleccin, aislamiento, caracterizacin y multiplicacin de estos microorganismos. Esta etapa de la investigacin debe realizarse correctamente, para establecer bases slidas para el futuro desarrollo de bioplaguicidas, ya que se requiere conocer muy bien al agente

entomopatgeno para poder multiplicarlo y evaluarlo como potencial control biolgico. El manual de laboratorio que se presenta en este documento representa el esfuerzo de los investigadores del CIP para realizar un trabajo cientfico y tcnico sobre el uso de hongos. El documento incluye temas sobre los medios de cultivo en laboratorio, la coleccin y el aislamiento, el cultivo y caracterizacin, la conservacin, la multiplicacin y los principios para realizar bioensayos con estos microorganismos. El objetivo de este manual es presentar diversas metodologas que puedan ser tiles para muchas instituciones, especialmente de investigacin y educacin, actualmente interesadas en los hongos entomopatgenos como mtodos de control de plagas. Oscar Ortiz, Lder de Divisin de Manejo Integrado de Cultivos, Centro Internacional de la Papa (CIP).

INTRODUCCIN

La mayor parte de los insectos que atacan a las plantas cultivadas tienen enemigos naturales que los parasitan y matan, produciendo as una reduccin considerable en su poblacin. El uso de hongos entomopatgenos para la exterminacin de tales insectos constituye, por lo tanto, un componente importante de control, siendo muchos los hongos mencionados en diversos estudios que se usan para este propsito. En el cultivo de la papa, tanto la planta como los tubrculos son infestados por diversos insectos que destruyen la planta, durante su permanencia en el campo, y el tubrculo, una vez cosechado. A su vez, hongos como

Beauveria spp., Metarhizium anisopliae, Lecanicillium (Verticillium) lecanii y Paecilomyces spp., son comunes en el campo. Estos hongos tienen un amplio rango de hospedantes y han sido utilizados para controlar diversas plagas en diferentes lugares. En el Per se ha trabajado en programas para el control del gorgojo de los Andes principalmente. Tambin se han controlado nematodos utilizando Paecilomyces lilacinus.
Dada la importancia que determinados hongos tienen en nuestro medio para el control de insectos que atacan al cultivo de papa, se ha preparado

el presente manual, para que sirva de gua en los trabajos de investigacin y propagacin de hongos con fines de control. Las indicaciones que se dan estn al alcance incluso de laboratorios no muy bien equipados, pues los mtodos descritos se pueden llevar a cabo en condiciones austeras. Los lineamientos generales que se dan aqu para la preparacin del sustrato para la propagacin de los hongos, tan importante para la inoculacin en el campo y en el almacn, pueden ser modificados de acuerdo a las condiciones de cada lugar y a los insumos con que se cuente.

GENERALIDADES DE LOS HONGOS ENTOMOPATGENOS

Uno de los factores que limita la produccin de los cultivos son las plagas agrcolas. El uso indiscriminado de insecticidas orgnicos sintticos ha trado como consecuencia la seleccin de individuos resistentes, la resurgencia de nuevas plagas y la contaminacin ambiental y del hombre. Estos factores han hecho posible el surgimiento de sistemas nuevos de produccin agrcola, como la produccin orgnica; han creado la necesidad de obtener productos inofensivos para otros organismos no perjudiciales (entomfagos) y han obligado a legislar ms estrictamente sobre la presencia de residuos en los productos agropecuarios. El manejo integrado de plagas (MIP), que se basa en principios totalmente ecolgicos, considera todo el agroecosistema en su conjunto. Como tal, comprende la aplicacin armnica de diferentes mtodos de control, como la lucha biolgica y las prcticas culturales que requiere el cultivo, teniendo en cuenta los niveles poblacionales de las plagas y enfermedades a controlar, la presencia de los biorreguladores naturales, las etapas fenolgicas del cultivo y las condiciones ambientales presentes. Uno de los componentes del MIP es el control biolgico de las plagas agrcolas mediante parasitoides, predadores (entomfagos) y organismos entomopatgenos que pueden ser hongos, bacterias, virus, nematodos y

protozoarios. Los hongos entomopatgenos son los que han recibido mayor atencin por la gran variedad de especies y amplio rango de hospedantes as como por su crecimiento microscpico sobre la superficie de su husped. Todos los insectos son susceptibles de ser afectados por algn hongo. Ciertos hongos poseen caractersticas muy especiales que les permiten sobrevivir en forma parastica sobre los insectos y en forma saprofita sobre material vegetal en descomposicin. El crecimiento saprofito puede dar como resultado la produccin de conidiforos, conidias y desarrollo miceliano. Esta caracterstica permite que el hongo pueda ser cultivado en el laboratorio utilizando tcnicas de produccin en masa de bajo costo. Los hongos tienen un gran potencial para ser empleados como biocontroladores. Entre los principales hongos que presentan estas caractersticas estn: Beauveria, Metarhizium y Paecilomyces. Las principales ventajas de estos hongos son: 1. Presentan grados variables de especificidad, pueden ser especficos a nivel de familia o especies muy relacionadas. En el caso de las cepas, pueden ser especficas a nivel de especie, sin afectar a los enemigos naturales. 2. Si el entomopatgeno encuentra las condiciones adecuadas para introducirse y colonizar un ecosistema, se reproduce y renueva en forma continua, es decir, se vuelve persistente, haciendo innecesarias nuevas aplicaciones. 3. Se pueden aplicar mezclas de hongos entomopatgenos con dosis sub letales de insecticidas para lograr efectos sinrgicos superiores a los logrados con aplicaciones de cada producto por separado. 4. No contaminan el medio ambiente ni afectan al hombre u otros animales superiores.

5.

Cuando el hongo no llega a causar la muerte directamente, se presentan efectos secundarios que alteran el normal desarrollo del ciclo de vida del insecto.

Pero tambin presentan algunas desventajas, como: 1. Sensibilidad a la variacin de las condiciones climticas como temperaturas extremas, desecacin y luz ultravioleta. Estas limitantes estn siendo contrarrestadas mediante el uso de aditivos (protectores solares, aceites, antidesecantes). 2. 3. Requieren de condiciones de almacenamiento ms exigentes que las molculas inorgnicas, para evitar que pierdan su patogenicidad. En general, los insecticidas biolgicos no matan instantneamente. Alcanzan buenos niveles de control entre una y tres semanas despus de la aplicacin, dependiendo de la plaga y del ambiente. Sin embargo, el insecto deja de ser plaga al ser parasitado por el hongo, deja de alimentarse mucho antes de morir, disminuyendo el dao. Clasificacin de los hongos entomopatgenos De acuerdo a la clasificacin realizada por Ainsworth (1973), los hongos son separados en dos divisiones: Myxomycota, aquellos que forman plasmodios, y Eumycota, aquellos que no forman plasmodios y son frecuentemente micelianos. Los hongos entomopatgenos se encuentran en la divisin Eumycota dentro de cinco subdivisiones: Mastigomycotina (forman zoosporas, oosporas y presentan estado perfecto), Zygomycotina (no presentan zoosporas, presentan estado perfecto y forman zygosporas), Ascomycotina (presentan estado perfecto y forman ascosporas), Basidiomycotina (presentan estado perfecto forman basiodiosporas) y Deuteromycotina (no presentan estado perfecto ni zoosporas y forman conidias). Las clases de mayor importancia desde el punto de vista del

control de plagas agrcolas son Zygomycetes e Hyphomycetes (Tanada y Kaya, 1993). Muchos hongos entomopatgenos se encuentran en la subdivisin Zygomycotina, clase Zygomycetes, orden Entomophthorales; en Ascomycotina, clase Pyrenomycetes, orden Sphaeriales; clase Laboulbeniomycetes, orden Laboulbeniales y en Deuteromycotina, clase Hyphomycetes, orden Moniliales (Tabla 1). Tabla 1: Principales hongos entomopatgenos (Tanada y Kaya, 1993)
Subdivisin Mastigomycotina Clase Chytridiomycetes Chytridiomycetes Oomycetes Oomycetes Zygomycotina Zygomycetes Orden Chytridiales Blastocladiales Lagenidiales Saprolegniales Mucorales Entomophthorales Gnero Coelomycidium Myiophagus Coelomomyces Lagenidium Leptolegnia Couchia Sporodiniella Conidiobolus Entomophaga Entomophthora Erynia Massospora Meristacrum Neozygites Blastodendrion Metschnikowia Mycoderma Saccharomyces Ascosphaera Cordyceps Torrubiella

Ascomycotina

Hemiascomycetes

Endomycetales

Plectomycetes Pyrenomycetes

Ascosphaerales Sphaeriales

Nectria Hypocrella Calonectria Filariomyces Laboulbeniomycetes Loculoascomycetes Loculoascomycetes Deuteromycotina Hyphomycetes Laboulbeniales Myriangiales Pleosporales Hesperomyces Trenomyces Myriangium Podonectria Akanthomyces Aschersonia Aspergillus Beauveria Culicinomyces Engyodontium Fusarium Gibellula Hirsutella Hymenostilbe Metarhizium Nomuraea Paecilomyces Paraisaria Pleurodesmospora Polycephalomuces Pseudogibellula Sorosporella Sporothrix Stilbella Tetranacrium Tilachlidium Tolypocladium Verticillium Aegerita Phragmobasidiomycetes Septobasidiales Filobasidiella Septobasidium Uredinella

Mycelia sterilia Basidiomycotina

Mecanismo de infeccin de los hongos entomopatgenos La enfermedad producida por hongos se llama micosis. Tanada y Kaya (1993) mencionan que el desarrollo de la micosis puede ser separado en tres fases (Figura 1): 1. Adhesin y germinacin de la espora en la cutcula del insecto: El proceso de adhesin, dependiendo del hongo, puede ser un fenmeno especfico o no especfico. Mientras que la germinacin de las esporas es un proceso mediante el cual una espora emite uno o varios pequeos tubos germinativos que al crecer y alargarse dan origen a las hifas, este proceso depende de las condiciones de humedad y temperatura ambiental. En menor grado la luz condiciona el ambiente alimenticio. La espora que germina en el insecto forma un tubo germinativo el cual funciona como una hifa de penetracin de la cutcula. Tambin puede producir una estructura llamada apresorio, la cual ayuda a la adhesin de la espora. El xito de la germinacin y penetracin no dependen necesariamente del porcentaje de germinacin sino del tiempo de duracin de la germinacin, modo de germinacin, agresividad del hongo, tipo de espora y susceptibilidad del hospedante (Samson, et al, 1988). Los hongos, adems, pueden infectar a los insectos a travs de las aberturas corporales como son cavidad bucal, espirculos y otras aberturas externas. Las esporas pueden germinar rpidamente en estos ambientes por ser hmedos. Cuando lo hacen en los fluidos digestivos, pueden destruir a la hifa germinativa. En este caso, el insecto no muere de micosis sino a causa de las toxinas. 2. Penetracin dentro del hemocele: Esta penetracin por parte de la hifa es el resultado de la degradacin enzimtica de la cutcula y la presin mecnica ejercida por el tubo germinativo. Adems, depende de las propiedades de la cutcula, grosor, esclerotizacin, presencia de

10

Figura 1: Mecanismo de infeccin de hongos entomopatgenos (Hyphomycetes).

11

sustancias nutricionales y antifungosas (Charnley, 1984) y estado de desarrollo del insecto. La digestin del integumento se produce mediante las enzimas (proteasas, aminopeptidasas, lipasas, esterasas y quitinasas). Cuando la hifa ha llegado al hemocele, se pueden producir diferentes reacciones de defensa del insecto frente a un cuerpo extrao: la fagocitosis, encapsulacin celular y la formacin de compuestos antimicrobianos como las lisozimas, aglutininas y melanizacin. En este caso, el hongo debe vencer el sistema inmunolgico del hospedante antes de entrar a la hemolinfa y desarrollarse dentro del insecto. 3. Desarrollo del hongo que resulta en la muerte del insecto: Luego de que llegue al hemocele, el hongo puede evitar la defensa inmune del insecto produciendo clulas parecidas a levaduras, llamadas blastosporas, que se multiplican y dispersan rpidamente, desarrollando protoplastos, elementos discretos ameboideos, sin pared celular que no son reconocidos por los hemocitos del hospedante (Prez, 2004) y produciendo micotoxinas (Tanada y Kaya, 1993). La dispersin de stos en el hemocele depende de la especie del hongo. Las toxinas producidas juegan un rol muy importante en el modo de accin de los hongos entomopatgenos. La muerte del insecto se produce con mayor rapidez cuando es afectado por un hongo entomopatgeno que produce cantidades considerables de toxinas, ya que se adiciona la toxemia a la destruccin de los tejidos y a las deficiencias nutricionales. A continuacin del crecimiento del hongo en el hemocele, se producen los sntomas fisiolgicos del insecto afectado como convulsiones, carencia de coordinacin y comportamientos alterados (deja de alimentarse, reduce su movimiento), entra en un estado letrgico y finalmente muere, lo que puede ocurrir relativamente rpido o en unos cuantos das. Ocurre una competencia entre el

12

hongo y la flora intestinal. Los hongos pueden producir sustancias antibacterianas que alteran la coloracin del cadver (Ferrn, 1978). Con la muerte del insecto termina el desarrollo parastico del hongo y empieza la fase saproftica: el hongo crece en el hemocele formando masas micelianas que salen al exterior fundamentalmente por las regiones intersegmentales esporulando sobre el cadver y produciendo inculo para infectar a otros insectos y por las aberturas naturales (espirculos, boca y ano). La gran dependencia de la humedad es el mayor factor limitante que presentan los hongos, ya que para que se produzca la germinacin y esporulacin fuera del hospedante se requieren valores de humedad relativa superiores a 90%.

13

ASEPSIA

Mantener el mayor cuidado en la limpieza del material y del laboratorio mismo es fundamental para realizar trabajos confiables. El medio ambiente se encuentra, por lo general, cargado de microorganismos diversos que pueden contaminar el mbito de trabajo, por ello es conveniente no descuidar la limpieza de los materiales, instrumentos y equipo necesario para el trabajo. Los materiales de vidrio y cualquier otro elemento deben estar profundamente limpios antes de comenzar el trabajo. Lavado Durante los trabajos con microorganismos, especficamente hongos, es necesario y fundamental trabajar con mucha asepsia, debido a que es indispensable el mantenimiento de los cultivos puros. Por lo tanto, es conveniente que luego de lavar todo el material de vidrio, ste sea enjuagado dos veces con agua destilada, para eliminar todo residuo de detergente antes de ser esterilizado. Esterilizacin La esterilizacin de los materiales de vidrio y medios de cultivo nos asegura un estado de asepsia que permite trabajar sin dificultades cuando se

14

ejecuta en forma eficiente. La forma ms comn de esterilizacin es por medio del calor seco o hmedo. La esterilizacin por calor seco se consigue con el uso de un horno o estufa y es til en el caso de esterilizar placas petri y otros materiales de vidrio. La temperatura a la que se somete el material durante 90 a 120 minutos debe fluctuar entre 160 y 180 oC. Es eficaz, siempre y cuando se deje espacio libre para que el aire caliente circule alrededor de los materiales. La esterilizacin por calor hmedo o a presin de vapor de agua se consigue con el uso de una autoclave (Figura 2). Se encuentran de varios modelos y tamaos, pero todas tienen el mismo principio de funcionamiento. A mayor presin, mayor es la temperatura de ebullicin del agua; cuando la presin aumenta a 15 libras (dos atmsferas), la temperatura llega a 121.6 oC. No existe microorganismo que tolere esta temperatura durante 15 minutos. El tiempo es el factor que permite que el calor penetre en la masa de esterilizacin y se absorba. Cuando se esterilizan medios de cultivo en frascos de vidrio, se debe asegurar que stos ocupen no ms de las tres cuartas partes del frasco para permitir una ligera ebullicin sin derramarse, por lo mismo, las tapas deben colocarse ligeramente sueltas. Los frascos Erlenmeyer se deben taponar con algodn para permitir la circulacin del vapor. Los tubos de ensayo conteniendo medio, se deben colocar en una gradilla o rejilla. Figura 2: Autoclave.

15

Figura 3: Cmara de flujo laminar con luz ultravioleta. El uso de los rayos de luz ultravioleta (U.V.) es eficaz para eliminar organismos que se encuentran sobre superficies, ya que este tipo de luz tiene poca penetracin (Figura 3). DESINFECCIN DEL AMBIENTE (LABORATORIO Y ALMACENAMIENTO) Como ya se ha dicho, cuando se trabaja con hongos entomopatgenos es necesario tener los ambientes de trabajo as como los utensilios, materiales de vidrio, etc. en completo estado de asepsia. Existe un conjunto de procedimientos para eliminar o reducir la contaminacin por microorganismos ya sean hongos entomopatgenos, fitopatgenos, patgenos del hombre, saprofitos, etc. que puedan interferir con el trabajo que se desea realizar. stos pueden estar flotando en el aire, depositados sobre las superficies de trabajo y del ambiente como paredes, techos, estantes, entre otros.

16

El alcohol es muy utilizado en trabajos de laboratorio para desinfectar la superficie de la cmara de flujo laminar as como las superficies de trabajo. Los alcoholes actan desnaturalizando las protenas, disolviendo las capas lipdicas y como agentes deshidratantes. Para reducir la contaminacin en el ambiente de trabajo, se pueden realizar aplicaciones de sustancias antispticas como el Timol. Preparacin: Preparar una solucin de 1 gramo de Timol en 1 litro de agua Esta solucin se asperja sobre muebles, paredes, etc. y todo aquello que forma parte del interior del laboratorio. Precauciones al aplicar: Evitar que caiga sobre la piel y los ojos, de ser as lavar bien con agua corriente. Evitar inhalarlo. Luego de aplicar, dejar la habitacin totalmente cerrada. No aplicar sobre alimentos. Aplicar sobre toda superficie del laboratorio: paredes, muebles, pisos, zcalos, etc. El operador debe estar provisto de mscara, guantes y toda proteccin posible. La operacin de aplicacin no debe durar ms de 10 minutos.

17

MEDIOS DE CULTIVO DE LABORATORIO

El medio de cultivo es una sustancia o solucin que permite el desarrollo de microorganismos, mientras que el cultivo es el producto del crecimiento de un organismo. Los medios utilizados en micologa deben contener los nutrientes suficientes para asegurar el desarrollo y reproduccin de los hongos (carbono, nitrgeno, vitaminas, oligoelementos, etc.) y un pH ligeramente cido (6 6.3) para facilitar su crecimiento e inhibir al mismo tiempo el desarrollo de otros microorganismos. Se puede aadir antibiticos antibacterianos para inhibir el crecimiento de bacterias saprofitas que suelen contaminar las muestras. Los medios pueden ser slidos o lquidos. Para conseguir un medio slido se debe agregar una sustancia solidificante como el agar (gelatina vegetal) o el agar agar (polisacridos provenientes de algas), el cual no tiene valor nutritivo sino que sirve simplemente para mantener la humedad por un tiempo ms o menos prolongado. La humedad es fundamental para el desarrollo de los hongos, porque cuando sta comienza a disminuir, la formacin de micelio tambin disminuye y el hongo tiene que asegurar su perpetuidad formando estructuras propagativas (esporas, conidias) y de conservacin (clamidosporas). El agar empieza a derretirse a partir de 80 oC

18

y soporta temperaturas altas sin descomponerse, solidificndose entre los 35 y 50 oC. Los medios de cultivo se vierten en placas Petri o en tubos inclinados. Los primeros ofrecen la ventaja de tener mayor superficie para el desarrollo del hongo y se utilizan para trabajos rutinarios de aislamientos, aspecto del cultivo, velocidad de crecimiento, etc. sin embargo, son ms fciles de contaminarse. Los tubos, a pesar de tener una superficie mucho ms reducida, ofrecen seguridad en su manipulacin y buena resistencia a la deshidratacin y a la contaminacin. Se utilizan para conservar cultivos por tiempo ms o menos prolongado. Los medios se seleccionan en base al tipo de muestra que queremos reproducir. El pH recomendado para el cultivo de hongos en el laboratorio es de alrededor de 7, un pH neutro o ligeramente cido (6.8). Para seguridad del que opera y evitar contaminaciones, los medios de cultivo se deben manipular en campanas de flujo laminar (Figura 4). A continuacin se describen los medios de cultivo mayormente utilizados y su composicin. AGAR AGUA Es un medio pobre en el cual el micelio crece en forma muy rala. Es especialmente usado para hacer aislamientos de punta de hifa. De acuerdo a la consistencia que se quiera dar al medio, se puede hacer con mayor o menor cantidad de agar. Agar Agua destilada 10 g 1 litro

19

Figura 4: Placas petri conteniendo medio de cultivo en la cmara de flujo laminar. PAPA DEXTROSA AGAR (PDA) Es un medio muy usado que sirve para aislar todo tipo de hongos.

Beauveria, Paecilomyces, Lecanicillium (Verticillium) y Metarhizium, los ms importantes hongos parsitos de insectos, al igual que los parsitos de plantas y los hongos saprofitos crecen muy bien y esporulan en este medio. Cuando se aslan hongos a partir de insectos colectados del suelo, es recomendable acidificar el medio con cido lctico al 25%. Se agregan 3 4 gotas sobre el agar solidificado de la placa con el objeto de evitar el desarrollo de bacterias.
Con los mismos ingredientes, excluyendo el agar, se obtiene el medio lquido de Papa Dextrosa (PD), muy utilizado para la preparacin del inculo en forma masiva.

20

Papa sin pelar Dextrosa Agar Agua destilada

200 g 10 g 18 g 1 litro

Lavar las papas, cortarlas y hacerlas hervir en un litro de agua destilada por 20 minutos, colar y disolver en el lquido la dextrosa y el agar. Esterilizar en autoclave durante 15 minutos a 15 libras de presin. FITOLEVADURA Este medio se usa para aislar hongos a partir de animales. Los hongos aislados de insectos crecen exuberantemente con micelio bien algodonoso y buena produccin de esporas. Dextrosa Extracto de levadura Peptona Agar Agua destilada SABOURAUD Es un medio de cultivo muy utilizado para aislar hongos de animales. Sirve para el aislamiento y mantenimiento de hongos en tubo inclinado. Debido a su composicin, los hongos crecen exuberantemente y esporulan bien. Es el medio estndar para observar la morfologa tpica de los hongos, pero no es el medio ideal de crecimiento o para estudiar la esporulacin. Dextrosa Peptona Agar Agua destilada 20 g 10 g 18 g 1000 ml 20 g 5g 5g 18 g 1 litro

21

MIEL PEPTONA AGAR Este medio se recomienda porque tiene un pH que inhibe el desarrollo de algunas bacterias Miel de caa Peptona Agar Agua destilada 60 g 10 g 18 g 1000 ml

Se pueden utilizar antibiticos como Penicilina + Estreptomicina (30 50 ppm) que deben agregarse a los medios de cultivo despus de ser esterilizados en autoclave y enfriarlos a una temperatura menor a 60 oC. Existen, adems, los llamados medios completos, los cuales varan de acuerdo a los requerimientos del trabajo. Los medios lquidos son aquellos a los que no se incorpora la sustancia solidificante, pudiendo tener la misma composicin que los medios slidos. Son utilizados para obtener una produccin masiva con fines de inoculacin en sustratos de propagacin. Los medios lquidos generalmente se colocan en un agitador continuo durante tres o ms das de acuerdo a la especie que se est propagando. Cuando se trata de Beauveria en medio lquido las estructuras propagativas toman la forma de las levaduras. Para evitar la contaminacin con bacterias, es recomendable acidificar el medio contenido en la placa con unas gotas de cido lctico distribuidas uniformemente en la superficie del medio de cultivo. SIEMBRA La siembra se realiza con el fin de aislar o repicar los hongos para su uso inmediato o para mantenerlos viables por un tiempo corto. La siembra o

22

aislamiento en cultivo puro consiste en dejar crecer el hongo elegido bajo condiciones en las que pueda desarrollar y esporular convenientemente. Para ello es necesario verter el medio de cultivo, dejarlo enfriar, acidificarlo si fuera necesario y colocar una pizca del hongo a sembrar. Se realiza por medio de una aguja o de un ansa, ya sea por un simple toque o por rayado continuo. Generalmente para la siembra se usan placas, tubos y frascos. Despus de la siembra se sellan las placas, tubos y frascos, se coloca la fecha y se incuba durante el tiempo conveniente hasta que se vea que el hongo ha crecido y est esporulando (Figura 5).

Figura 5: Aislamiento de hongos en placa y tubos inclinados conteniendo medio de cultivo.

23

COLECCIN Y AISLAMIENTO DE HONGOS ENTOMOPATGENOS

En condiciones naturales, algunas plagas tienen sus controladores biolgicos especficos que se encuentran presentes en el aire o en el suelo y se concentran en las proximidades de las plantas afectadas. Entre los controladores de insectos estn los hongos entomopatgenos. Para el aislamiento de estos hongos, las muestras se colectan en el hbitat natural del insecto. Colectar consiste en recoger insectos vivos o muertos, en el follaje, axilas, tallos, corteza de los rboles, sobre la superficie o en el interior de stos, en el suelo, inclusive en crianzas masivas de laboratorio. Si el insecto se encuentra pegado a una superficie, es necesario cortar la porcin del sustrato que lo contiene y colocarlo en una placa o frasco, pero nunca en sobre de papel o en medio lquido. El material se conserva mejor si se mantiene a bajas temperaturas. Se deben colectar insectos en diferentes estados de desarrollo que presenten signos iniciales o avanzados de estar parasitados (Figura 6).

24

Figura 6: Insectos colectados en campo con sntomas de ataque de hongos. Los insectos colectados deben ir con los datos respectivos de: 1. Nombre del colector. 2. Nombre del insecto colectado (familia, gnero, especie). 3. Lugar (en este caso no es suficiente poner el nombre del rea, hay que incluir el lugar preciso). 4. Hospedante, cultivo o ambiente. 5. Altitud. 6. Fecha. 7. Observaciones adicionales (estado del insecto, signo, sntomas, condiciones climticas, etc.).

25

B
Figura 7: A) materiales utilizados para el montaje de cmara hmeda; B) muestras colocadas en cmara hmeda.

26

B
Figura 8: Crecimiento del hongo en cmara hmeda, A) vista general y B) crecimiento del hongo sobre el insecto.

27

Una vez en el laboratorio, las muestras son procesadas como sigue (Figura 7): 1. Remojar el insecto en hipoclorito de sodio (0.5% del producto activo) durante 5 minutos. 2. Enjuagar tres a cuatro veces con agua destilada estril. 3. Colocar papel de filtro estril en una caja Petri esterilizada y agregar agua destilada estril. 4. Colocar el insecto sobre el papel de filtro dentro de la caja. 5. Sellar la placa con parafilm. 6. Incubar a 20 oC durante 7 das (Figura 8). 7. Con una aguja de siembra, en la cmara de flujo laminar, tocar levemente el cuerpo del insecto donde se vea crecimiento fungoso y transferir su contenido a medio de cultivo (Figura 9).

Figura 9: Desarrollo del hongo en medio de cultivo luego del aislamiento a partir de cmara hmeda.

28

CULTIVOS MONOSPRICOS

Para establecer una coleccin confiable, es necesario partir de aislamientos monospricos que garanticen la autenticidad y pureza de los mismos y de los datos que se consigan. Los aislamientos monospricos pueden ser por colonia o por punta de hifa (Figura 10). El procedimiento es como sigue: 1. Sembrar el hongo que se ha aislado directamente del insecto, en un tubo inclinado con medio de cultivo e incubarlo a 20 oC durante 5 das. 2. Preparar una solucin de Tween 80 al 0.1% como sigue: De la formulacin comercial, hacer una dilucin al 10%. Tomar 10 ml de Tween 80 y agregar 90 ml de agua destilada. Esta solucin se puede mantener en stock en refrigeracin (10oC). Para la preparacin del Tween al 0.1%, tomar 1 ml de la solucin al 10% y agregar 99 ml de agua destilada. Esta solucin se esteriliza en el autoclave a 15 libras de presin durante 20 minutos. 3. Preparar una suspensin de esporas, a partir del tubo con el hongo en desarrollo.

29

B
Figura 10: Procesamiento de cultivos monospricos, A) materiales utilizados y B) crecimiento de algunas conidias por placa.

30

4. En un eppendorf con 1 ml de la solucin de Tween al 0.1% colocar una pequea porcin del hongo y agitar ligeramente para que se separen todas las esporas. 5. Agitar en un vortex por espacio de 15 segundos y colocar en baomara de ultrasonido durante 3 minutos. 6. Cargar un hematocmetro o cmara de Neubauer y contar el nmero de esporas bajo el microscopio de visin plana. 7. Para realizar una segunda dilucin, tomar 100 l de la suspensin anterior y agregar 900 l de agua destilada, agitar en el vortex. 8. Hacer las diluciones que sean necesarias para tener una suspensin a una concentracin de 50 a 100 esporas por mililitro. 9. Sembrar 100 l de la concentracin deseada en una placa con medio PDA y distribuirla con una esptula de Drigalski, dentro de la cmara de flujo laminar. 10. Incubar a 20 oC por espacio de una semana. 11. Cortar con una hoja de bistur estril una colonia en formacin y transferirla a otra placa con PDA. La idea es que la colonia a cortarse provenga de una sola conidia (Figura 11). AISLAMIENTO DE PUNTA DE HIFA* Es otro mtodo de producir un cultivo puro proveniente de una sola conidia. Para ello se sigue la siguiente secuencia: 1. Preparar una dilucin de conidias de 2500/ml con Tween 80 al 1% estril. 2. Poner en un vaso de precipitacin una cantidad conveniente de agar agua caliente (40oC).
* Este mtodo es muy tedioso de ejecutar y tiene el inconveniente de que se
contamina con facilidad

31

Figura 11: Desarrollo de una colonia proveniente de una conidia. 3. Sumergir el extremo de una lmina portaobjetos en el vaso y sacarlo. 4. Limpiar la superficie inferior de la lmina y colocarla en una placa Petri. La placa debe tener un papel de filtro estril en el fondo, humedecido con agua destilada estril. Es recomendable poner la lmina sobre una varilla de vidrio en forma de V tambin estril dentro de la placa. 5. Sembrar el hongo con una ansa en la porcin de la lmina que tiene la pelcula del medio y estirarla cuidadosamente. 6. Incubar por dos - tres das. 7. Observar en cmara de flujo laminar al microscopio las colonias que se han formado. 8. Escoger la colonia que est ms aislada. 9. Buscar al microscopio la punta de una hifa solitaria y cortarla. 10. Poner la punta cortada en placa Petri conteniendo PDA o Fitoagar.

32

CARACTERIZACIN MORFOLGICA

El primer paso en el estudio de los hongos entomopatgenos es realizar una correcta identificacin de la especie con la que se est trabajando. Existen varias claves de identificacin de hongos, una de ellas es CMI

descriptions of pathogenic fungi and bacteria perteneciente a la Commonwealth Micological Institute, donde se encuentran descritas las especies de hongos entomopatgenos.
Esta caracterizacin se basa en la descripcin de la colonia (macroscpica) as como de las estructuras del hongo (microscpica). Descripcin de la colonia 1. Con un ansa de siembra, tocar ligeramente el hongo a propagar y sembrar por puncin en ngulo recto en el centro de la placa conteniendo el medio de cultivo PDA. 2. Incubar a 20o C durante 15 das. 3. Observar la forma de crecimiento de la colonia, tamao (el cual se mide de lado a lado pasando por el centro en dos puntos de la colonia), aspecto, textura y coloracin de ambas caras y la produccin de pigmentos (Figura 12).

33

Figura 12: Aspecto y coloracin del crecimiento de hongos por ambas caras de la placa. A y B, haz de la placa; C y D, envs de la placa. A y C, CIP79 Paecilomyces fumosoroseus. B y D, CIP81 Beauveria bassiana. Descripcin del hongo Para la descripcin del hongo mediante una observacin microscpica de sus estructuras, es necesario realizar una tincin o coloracin, siendo el procedimiento el siguiente: 1. Sembrar el hongo en una placa con medio de cultivo PDA. 2. Esperar el crecimiento por espacio de 15 das. 3. En una lmina portaobjetos, colocar una gota de azul de lactofenol u otra solucin. Azul de lactofenol (azul de algodn) cido lctico Glicerina Agua destilada Azul de algodn 25 ml 50 ml 25 ml 0.05 g

34

4. Con una aguja entomolgica No. 000 con un alfiler minutum, tomar una pequea muestra del tejido hifal y dispersarla en un portaobjetos sobre una gota del colorante y colocarle un cubreobjeto. 5. Tambin se puede tocar levemente la superficie de una colonia en desarrollo con una cinta adhesiva transparente y pegarla sobre una lmina portaobjetos. 6. Observar al microscopio plano con aceite de inmersin, cuando las estructuras son muy pequeas. 7. Medir la longitud y el dimetro de cualquier estructura de inters de acuerdo a la especie que se est observando. Este mtodo permite ver las estructuras sin que pierda su disposicin natural y sin perturbar mucho su morfologa. CARACTERSTICAS MORFOLGICAS MS IMPORTANTES DE LOS HONGOS ENTOMOPATGENOS MS COMUNES

Beauveria bassiana (Blsamo) Vuillemin Colonia: la colonia en PDA a los 14 das es algodonosa a polvorienta, blanca. A medida que va pasando el tiempo se vuelve amarillenta, cremosa. El revs es de color rojizo al centro y amarillento alrededor.
Conidiforos: de 1-2 de dimetro donde nacen clulas conidigenas en grupos grandes. Clulas conidigenas (c.cs.): estn agrupadas formando grupos compactos grandes y a veces solitarias, en forma de botellitas de 3 a 6 x 3 a 5. En ciertos casos, las c.cs. se ramifican formando c.cs secundarias. Al final de las c.cs se forma un raquis que sostiene las conidias.

35

Raquis: hasta de 20 de longitud y 1 de dimetro, denticulado, que sostiene una conidia en cada dentcula. Conidias: hialinas, globosas a subglobosas, de 2 a 3 x 2 a 2.3. que se insertan sucesivamente en el raquis en forma opuesta Figura 13: Beauveria bassiana (Blsamo) Vuillemin. (Figura 13).

B. brongniartii (Saccardo) Petch Colonia: algodonosa a polvorienta, muy parecida a la de B. bassiana incluso en el color del revs, aunque a veces adquieren un tinte rosado.
Clulas conidigenas: solitarias o en grupos de unas pocas. Tienen forma de botellita sub-globosa o Figura 14: Beauveria brongniartii (Saccardo) Petch. alargada de 4 a 18 en la base x 1.5 a 4 en el pice.

Raquis: denticulado y puede llegar hasta 25 de largo. Conidias: elipsoides de 2 a 4 x 1.5 a 3 (Figura 14). Otras especies: B. amorpha

Paecilomyces farinosus (Holm ex S.F. Grey) Brown & Smith Colonia: en sus inicios y en PDA, la colonia es blanca, pegada al medio, pero

36

luego se pone amarillenta y algodonosa. Revs inicialmente blanco, cambia al amarillo y finalmente se vuelve anaranjado. Conidiforo: largo hasta 300 de longitud x 1 a 2 de dimetro, septado. Los conidiforos sostienen a los filides. Filides (clulas conidigenas): son estructuras en cuyo interior se forman las conidias. Se insertan en el pice de los conidiforos en grupos de dos a cinco, tienen forma abultada en la base de 5 a 10 y va adelgazando en el pice de 1 a 1.5, tienen forma de botella. Conidias: hialinas, elpticas o en forma de limn. Se presentan en cadenas cortas. Miden de 2 a 4 de longitud x 1.5 a 2.5 de dimetro.

Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith Colonia : en PDA inicialmente blanca, luego adquiere un tinte rosado muy tenue. El revs de la colonia es al comienzo ligeramente amarillento, pero a medida que pasa el tiempo se vuelve de color anaranjado intenso.
Conidiforos: generalmente terminales pero tambin se forman en cualquier parte del micelio. Alcanzan hasta 100 de largo x 1.5 a 3 de dimetro. Filides: muy semejantes a los de P. farinosus, slo que estn en grupos compactos de tres a seis. Tambin tienen forma de botella con la base ancha que se va adelgazando. Miden de 5 a 7 de largo x 2.5 a 3 de dimetro, que se reduce a 0.5 en el extremo superior. Conidia: cilndrica a fusiforme de extremos redondeados, miden de 3 a 5 x 1 a 2, se observan en cadenas largas (Figura 15). Otras especies: P. javanicus, P. tenuipes, P. lilacinus

37

Figura 15: Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith.

Lecanicillium lecanii (Zimerman) Gams & Zare [=Verticillium lecanii (Zmm) Vigas] . Colonia: en PDA blanco amarillenta compacta y revs amarillo intenso. A los 10 das alcanza un dimetro de 15 a 25 mm, la colonia es generalmente simtrica.
Conidiforo: no se diferencia mucho de la hifas somticas, pero de trecho en trecho sostiene a los filides. Filides (clulas conidigenas): erectos, anchos en la base y terminan en una punta delgada por donde salen las conidias. Generalmente en grupos de dos a seis, aunque tambin hay algunos solitarios. Miden de 11 a 30 de largo x l.5 a 2 de dimetro, son

Figura 16: Lecanicillium lecanii (Zimerman) Gams & Zare [=Verticillium lecanii (Zmm) Vigas].

ligeramente anchos en la base y van adelgazando hacia la punta. Conidias: salen del extremo de los filides en grupos formando cabezuelas. Son elipsoidales de 2 a 4 x 1 a 1.5. Son uniformes en cuanto a forma y tamao dependiendo del aislamiento (Figura 16). Otras especies: L. muscarium y L. longisporum

38

Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin Colonia: pegada al medio, completamente redonda, de colores olivceo, amarillento, verdoso, marrn oscuro, dependiendo del aislamiento. Revs incoloro a marrn, a veces verdoso citrino.
Conidiforo: nace del micelio y es irregularmente ramificado con dos a tres ramas en cada septa. De 4 a 14 de longitud x 1.5 a 2.5 de dimetro. Filides: cilndricos en forma de clava, adelgazados en el pice. Miden 6 a 13 de longitud y 2 a 4 de dimetro.

Figura 17: A) Metarhizium anisopliae (Metschnikoff ) Sorokin. B) Insecto atacado por M. anisopliae.

Conidias: unicelulares, cilndricas y truncadas, formadas en cadenas muy largas, hialinas a verde olivceo. Miden 3.5 a 9 de longitud x 1.5 a 3.5 de dimetro (Figura 17). Otras especies: M. flavoviridae

39

CONTEO DE CONIDIAS EN EL HEMATOCMETRO O CMARA DE NEUBAUER

Para determinar el nmero de conidias por volumen contenidas en una determinada suspensin, se utiliza un hematocmetro o cmara de Neubauer. El hematocmetro es una lmina de vidrio que tiene dos cmaras de 0.1 mm de profundidad. Cada cmara est dividida en nueve cuadrados de 1 mm2. La superficie cubre un rea total de 9 mm2. Adicionalmente, el cuadrado del centro est subdividido en cinco por cinco cuadrados agrupados de 0.2 mm de lado y una superficie de 0.04 mm2 cada uno. Los cuadrados del centro a su vez estn subdivididos en 16 cuadrados ms pequeos de 0.0025 mm2 cada uno. Cinco de estos cuadrados se utilizan para el conteo de las conidias. Se debe dar especial atencin al hecho de que la cmara se encuentra delimitada por tres lneas blancas entre los cuadrados. Esto es importante para definir cules son las conidias que se encuentran en el lmite y que deben ser contadas. Generalmente se cuentan las conidias que estn en la primera lnea de arriba y de la derecha, no as las conidias que se encuentran en la lnea de abajo y de la izquierda.

40

Procedimiento 1. Preparar una suspensin de conidias en agua destilada con Tween 80 al 0.1%. 2. Con una pipeta Pasteur llenar la cmara con la suspensin de conidias y cubrirla con el cubreobjeto. 3. Observar al microscopio utilizando el aumento conveniente de acuerdo al tamao de la estructura (40x es un aumento adecuado) (Figura 18). 4. Contar las conidias presentes en los cuadrados elegidos (generalmente se cuentan en los cuadrados de los cuatro ngulos y el centro, o en forma diagonal empezando por el primero de la parte superior izquierda. Tambin se deben contar las conidias que estn ubicadas tocando la primera de las tres lneas que se encuentran circundando el cuadrado, las que se encuentran en la

Figura 18: Cmara de Neubauer vista al microscopio (40X).

41

parte superior y la derecha del cuadrado. Se cuentan en total 10 cuadrados, cinco en cada cmara [cinco arriba y cinco abajo]) (Figura 19). 5. Determinar el nmero de conidias por ml y el nmero total de conidias utilizando la siguiente frmula: Conidias / ml = # de conidias contadas x 25,000 x factor de dilucin Conidias total = conidias / ml x Vol. de la suspensin original de conidias.

Figura 19: Sector de la cmara de Neubauer que se debe contar.

42

CARACTERIZACIN FISIOLGICA

Esta caracterizacin se basa en la evaluacin de rendimiento en nmero de conidias y viabilidad de las mismas (porcentaje de germinacin). Nmero de conidias 1. Sembrar 10 l de una suspensin de conidias con una concentracin de 106 conidias/ml en medio PDA y distribuirla uniformemente en la placa con la ayuda de una esptula de Drigalski. 2. Incubar a 20 oC durante 15 das. 3. Realizar diluciones seriadas con un factor de 0.1 4. Cargar la cmara de Neubauer y contar el nmero de conidias/ml. 5. Realizar por lo menos cuatro repeticiones por aislamiento. 6. Realizar los clculos respectivos para obtener la informacin. Viabilidad de conidias 1. Sembrar 5 alcuotas de 5l de una suspensin de conidias con una concentracin de 106 conidias/ml en medio PDA. 2. Incubar a 20 oC durante 24 horas. 3. Agregar azul de lactofenol para detener la germinacin y distribuirlo uniformemente.

43

4. Cortar la porcin de agar conteniendo la alcuota de la suspensin de conidias y colocarla sobre una lamina portaobjetos. Cubrir con un cubre objetos. 5. Registrar el nmero de conidias germinadas (aquellas cuyo tubo germinativo sea dos veces mayor al dimetro de la conidia). 6. Por cada aislamiento no se debe hacer menos de cinco repeticiones. En caso de que el rendimiento sea muy bajo, debido a la prdida de sus caractersticas por ser un aislamiento muy viejo, se recomienda reactivarlo en el insecto hospedante.

44

CONSERVACIN DE HONGOS

La conservacin de los hongos consiste en mantenerlos viables, eliminando la necesidad de repiques frecuentes, impidiendo as las mutaciones en general, una de cuyas consecuencias es la prdida de virulencia. En la actualidad existen varios mtodos para conservar los hongos por periodos prolongados, los mismos que implican el uso de material variado. Existen dos principios de conservacin: 1) donde se reduce el metabolismo y 2) donde se induce la dormancia de las conidias o esporas. La reduccin del metabolismo, incluye la conservacin mediante bajas temperaturas, uso del aceite mineral, agua estril, suelo estril, etc. En la induccin de la dormancia, se incluye el secado sobre slica gel, la liofilizacin y el uso de nitrgeno lquido (la criogenia, o sea el mantenimiento a temperaturas por debajo del punto de congelacin). Estos ltimos mtodos requieren de aparatos especiales y de insumos costosos, por ello hemos considerado en esta publicacin slo los que pueden estar al alcance de la mayora de los investigadores en regiones en vas de desarrollo. Hay otros mtodos ms econmicos, como el uso de aceite mineral, pero no es seguro, porque el hongo puede seguir creciendo en condiciones de desventaja, adems, no est garantizada su pureza.

45

CONSERVACIN EN SLICA GEL* El uso de slica gel es un mtodo de conservacin que consiste en extraer la fase lquida de las estructuras. Es un mtodo seguro, si se siguen bien las instrucciones, y fcil de rehabilitar al microorganismo con todos sus atributos (Figura 20).

Figura 20: Coleccin de hongos entomopatgenos conservados en slica gel.

* En el CIP hemos adoptado este mtodo por ser el ms sencillo, confiable y reproducible en cualquier lugar donde se trabaje con hongos entomopatgenos, pues no requiere de mucha infraestructura.

46

El procedimiento es el siguiente: 1. Esterilizar en autoclave los tubos de vidrio con tapa rosca de 4 ml de capacidad, con la respectiva identificacin incluida dentro del tubo. 2. Colocar slica gel (6 22 mesh, sin indicador) en tres cuartas partes del tubo de vidrio y esterilizar con aire caliente en un horno a 180 oC durante 3 horas. 3. Mantener los tubos en congelacin hasta su uso. 4. A un tubo de vidrio conteniendo medio PDA y el hongo en crecimiento, agregar 3 ml de agua destilada estril. 5. Con la ayuda de un ansa de siembra, retirar todo el desarrollo miceliano del hongo y luego agitarlo en el vortex durante 15 segundos. 6. En una cmara de flujo laminar, utilizando una micropipeta, agregar 500 l de la suspensin de conidias al tubo con slica gel, previamente identificado. 7. Poner los tubos con inculo y sellados con parafilm en una incubadora a 20 oC por 15 das. 8. Luego de ese lapso, colocar los tubos a 4 oC por el tiempo que se quiera almacenar. Para la reactivacin de los hongos: 1. Tomar unos cuantos cristales de slica gel, en un ambiente estril y colocarlos sobre medio de cultivo. 2. Sellar la placa, colocarla a 20 oC y esperar su desarrollo. CONSERVACIN DE HONGOS POR LIOFILIZACIN La liofilizacin es otro de los mtodos de conservacin de hongos por tiempo prolongado. Si bien es muy recomendado, requiere contar con un liofilizador, lo que no siempre est al alcance de todos los investigadores.

47

La liofilizacin es un proceso de conservacin, que tambin involucra la deshidratacin de las conidias o cualquier otra estructura propagativa (micelio, conidias, etc.) (Figura 21). El proceso es el siguiente: 1. Esterilizar en autoclave tubos con tapa rosca, previamente identificados y con 0.25 cm2 de algodn. 2. Al tubo con el medio de cultivo y colonia, agregar 2 ml de una suspensin crioprotectora a base de glucosa y gelatina.

Figura 21: Coleccin de hongos entomopatgenos conservados por liofilizacin.

48

Preparacin: Un litro de agua destilada con 6 gramos de glucosa. Un litro de agua destilada con 6 gramos de agar. Se esterilizan en autoclave a 15 libras de presin por 20 minutos. 3. Aadir al tubo 1 ml de cada preparacin. 4. Con un ansa de siembra separar el cultivo del medio. 5. Aadir 200 l de la suspensin de hongos en el tubo estril. 6. Cerrar los tubos y llevarlos a 80 oC de 10 a 15 minutos y luego liofilizarlos por 48 horas. 7. Retirar los tubos del liofilizador, cerrarlos bien y sellarlos con parafilm y mantenerlos a 4 oC. Para la reactivacin de los hongos: 1. Abrir el tubo, bajo un ambiente estril, aadir 1 ml de agua estril y dejar reposar durante 30 minutos (rehidratacin). 2. Tomar una pequea cantidad de la suspensin y sembrarla en placas de petri con medio de cultivo. Es conveniente realizar la reactivacin de la cepa almacenada antes de empezar a trabajar con cualquier mtodo, pasndola por un insecto hospedante con la finalidad de comprobar su viabilidad y pureza.

49

MULTIPLICACIN DE HONGOS ENTOMOPATGENOS SOBRE SUSTRATOS NATURALES

Los sustratos utilizados varan segn la regin y la finalidad de la multiplicacin. Se han probado arroz pelado, trigo, cebada, maz partido, hollejo de cereales, pasto seco picado, entre otros (Figura 22). Tambin se tiene referencias de que el agricultor andino propaga el hongo

Beauveria en rumas de estircol (de ganado vacuno, cabro, lanar o de aves) a un costado del campo y luego lo incorpora. 1. Remojar el sustrato en agua con hipoclorito de sodio al 1% durante 16 horas. 2. Enjuagar varias veces con abundante agua, hasta que ya no se sienta el olor a hipoclorito. 3. Embolsar 800 gramos de sustrato por bolsa y agregar 200 ml de agua destilada. 4. Esterilizar durante 20 minutos a 15 libras de presin por dos das consecutivos.
Preparacin del inculo 1. Preparar un litro de medio PDA lquido y mantener durante tres das en agitacin. 2. Sembrar el hongo en el medio.

50

Inoculacin al sustrato 1. Agregar en cada bolsa 20 ml del inculo, en la cmara de flujo laminar. 2. Sellar las bolsas. 3. Incubar a 20 oC durante siete das. 4. A los siete das, realizar el primer conteo de nmero de conidias. Conteo del nmero de estructuras propagativas 1. Agregar en un vaso de precipitados o en un tubo de ensayo un gramo del sustrato y 10 ml de agua destilada estril. 2. Agitar enrgicamente, o con un agitador, por espacio de un minuto, para que las conidias se desprendan. 3. Tomar 100 l de la suspensin y completar a 1 ml con agua destilada ms Tween al 0.1%. 4. Hacer las diluciones necesarias hasta poder contar las conidias en la cmara de Neubauer. 5. Realizar el clculo correspondiente al peso de la bolsa.

Figura 22: Desarrollo de hongos sobre A) sustrato de arroz y B) sustrato de cebada.

51

BIOENSAYOS

Se denomina bioensayos o pruebas de patogenicidad a las pruebas que se realizan con organismos vivos, con el objeto de determinar los siguientes parmetros: rango de hospedantes, virulencia, competencia ecolgica (comportamiento en condiciones de campo), condiciones que incrementan o reducen la formacin de epizootias y las barreras de infeccin. El desarrollo de un bioensayo requiere del entendimiento tanto del patgeno como del hospedante, de lo contrario se pueden producir resultados inconsistentes. Otros factores que pueden influenciar la viabilidad, virulencia y eficacia de los hongos son los mtodos de produccin, formulacin y aplicacin. Es necesario tener en cuenta que cultivos sucesivos en medios artificiales pueden resultar en una atenuacin o prdida de la virulencia (CL50, TL50). Para evitar estos problemas, cuando sea posible, se debe producir grandes cantidades de inculo utilizando el aislamiento inicial y almacenarlo. La prdida de la virulencia depende del aislamiento y especie del patgeno pero frecuentemente se puede recuperar con el pasaje del hongo a travs del hospedante apropiado, como se ha demostrado con

Metarhizium anisopliae (Fargues y Roberts, 1983), Paecilomyces farinosus

52

(Prenevora, 1994) y Beauveria bassiana (Wasti y Hartman, 1975) entre otros. En los bioensayos se deben utilizar insectos provenientes de crianzas en laboratorio, de la misma edad y en buenas condiciones sanitarias. En caso de trabajar con larvas, stas deben ser seleccionadas y separadas un da antes de la instalacin del ensayo y alimentarlas teniendo cuidado de no utilizar productos antifngicos. Adems, las larvas deben estar prximas a mudar, para que lo puedan hacer en el tiempo de espera y no en pleno desarrollo del ensayo. La inoculacin de los insectos se debe realizar por aspersin o inmersin por 10 segundos en la suspensin de conidias. Los insectos tratados deben ser mantenidos individualmente en incubadora o en ambiente con temperatura constante, de acuerdo a los requerimientos del hongo evaluado, que debe ser observado diariamente. La mortalidad del tratamiento testigo, es decir los insectos tratados con agua destilada estril, no debe ser mayor al 10 % ni stos deben presentar signos de micosis. La mortalidad de los tratamientos debe ser corregida mediante la frmula de Abbott: % mortalidad tratamiento - % mortalidad testigo MC = 100 - % mortalidad testigo La suspensin de conidias debe ser obtenida de un cultivo fresco en esporulacin, agregndole agua destilada estril. Con la ayuda de un ansa se debe retirar todo el micelio para que las conidias estn en contacto con el agua. Luego, se agita enrgicamente para su homogeneizacin. Se deben hacer las diluciones necesarias que permitan un conteo fcil en la cmara de Neubauer, y realizar el clculo correspondiente de la x 100

53

suspensin a utilizar. Las evaluaciones se deben realizar diariamente hasta que muera el 100 % de la poblacin, de esta manera se determinar el TL 50 de los tratamientos.

54

GLOSARIO

Absorcin: penetracin de cualquier elemento lquido como en una esponja, embeber. Acrpeta: se refiere a la posicin apical de la conidia ms joven. Aerbico: proceso en el que se transforma residuos orgnicos de origen animal o vegetal, en presencia de oxgeno. Aerobio: microorganismos que requieren de la presencia de oxgeno para vivir. Alcalino: condicin qumica que brinda una alta concentracin de iones de hidrxido, pH superior a 7. Anaerobio: se le dice al organismo que no necesita oxgeno libre para vivir. Antibiosis: fenmeno biolgico en el que existe una detencin o destruccin del crecimiento microbiano debido a sustancias producidas por otro ser vivo. Antibiticos: sustancias producidas por un ser vivo que se oponen al desarrollo de otro ser vivo. Anamorfo: estado asexual o imperfecto de un hongo. Antimicrobianos: sustancias que matan o inhiben el crecimiento de los microorganismos (antibacterianos, antifungosos, etc.). Antisepsia: operaciones o tcnicas encaminadas a crear un ambiente que impida el desarrollo de los microorganismos e incluso pueda matarlos.

55

Antispticos: son aquellas sustancias qumicas que previenen el crecimiento o accin de los microorganismos ya sea destruyndolos o inhibiendo su crecimiento y actividad. Apresorio: estructura fungosa en el extremo del tubo germinativo que le sirve de anclaje o para absorber sustancias de su hospedante. Ascospora: espora propia de hongos Ascomicetos originada por meiosis dentro de un asca. Asepsia: tcnicas empleadas para impedir el acceso de microorganismos al ambiente de trabajo. Baspeta: se refiere a la posicin basal de la conidia ms joven, o cerca de la clula conidigena. Bioseguridad: polticas y procedimientos adoptados para garantizar la aplicacin segura de la biotecnologa en la salud y el medio ambiente. Se aplica principalmente al uso seguro de organismos modificados genticamente. Clulas conidigenas: clulas que producen conidias. Clamidospora: estructura de conservacin o espora de resistencia. Conidias: estructuras propagativas no mtiles de los hongos producidas al extremo de un conidiforo. Conidiforo: hifa especializada, en cuyo extremo apical se insertan los conidios. Desinfeccin: proceso de destruccin de los agentes infecciosos. Desinfectantes: aquellas sustancias qumicas que matan las formas vegetativas y no necesariamente las formas de resistencia de los microorganismos patgenos. Entomopatgenos: patgenos tales como virus, bacterias y hongos, entre otros, que causan enfermedades a diferentes tipos de insectos. Esporangiforo: hifa especial en cuyo extremo apical se forma un esporangio Espora de resistencia: espora de pared gruesa que sobrevive en condiciones adversas.

56

Esporangio: estructura en forma de bolsa que contiene esporas. Esporangispora: espora producida dentro de un esporangio. Esporas: unidad reproductiva de los hongos, que se forma dentro de un esporangio. Esporulacin: proceso que ocurre en los hongos y est relacionado con la produccin de esporas, conidias, etc. Esporodoquio: masa de tejido fungoso que contiene conidiforos y conidias. Esterilizacin: es el proceso de destruccin de toda forma de vida microbiana. Estroma: masa de hifas vegetativas sobre las cuales se forman las conidias. Fase imperfecta: fase asexual de los hongos. Fase perfecta: en los eumicetos, fase sexual. Filide: clula conidigena en forma de botella, donde se forman las conidias. Hialino: transparente. Hifa: cada uno de los filamentos tubulares que constituyen el micelio en todo su espesor, lo cual confiere un aspecto no estratificado. Himenio: regin frtil del hongo. Hongos: microorganismos cuya nutricin es por smosis, se reproducen sexual y asexualmente y viven como saprfitos, como parsitos o en asociacin con otros organismos formando microrrizas. Hospedante: organismo que permite el desarrollo de patgenos (husped). Inculo: cualquier porcin del patgeno capaz de producir infeccin. Inoculacin: proceso mediante el cual un patgeno y un hospedante entran en contacto. Larva: estado inicial en el ciclo de vida del insecto (estado inmaduro en la metamorfosis de un insecto). Las larvas nacen de los huevos y por lo general tienen el aspecto de un gusano. Lpidos: sustancias cuyas molculas constan de glicerina y cidos grasos.

57

Metabolismo: actividad bioqumica que ocurre en los seres vivos para llevar a cabo los procesos esenciales para su supervivencia. Micelio: estructura vegetativa de los hongos, constituida por filamentos llamados hifas. Microbicidas: sustancias que matan las formas vegetativas, pero no necesariamente las esporas de un microorganismo (bactericida, fungicida, etc.). Microbiostticos: sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos (bacteriostticos, fungistticos, etc.). Microorganismo: organismo vivo que vive en diferentes medios. Morfologa: estudio de la forma y estructura externa de los seres vivos. Patgeno: trmino que se aplica a cualquier elemento que causa enfermedades. Organismo que causan una enfermedad. Peritecio: ascocarpo globoso y cerrado provisto de un ostiolo. Propio de hongos Ascomicetos. Picnidio: cuerpo fructfero globoso con conidias en su interior. Propio de hongos Deuteromicetos. Propgulo: parte de un microorganismo que puede reproducirse y diseminarse. Protena: compuesto orgnico formado por una o ms cadenas de aminocidos. Rizoide: hifas estriles que se fijan al sustrato. Saprofito: organismo que vive de materia orgnica muerta o en descomposicin. Sustrato: material slido distinto del suelo, natural o de sntesis, mineral u orgnico que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular, desempeando por tanto un papel de soporte para la planta. Se denomina as al material sobre el que se propaga un organismo. Synema: conidioma ms o menos compacto, de hifas vegetativas erectas, que sostienen a las conidias.

58

Teleomorfo: estado sexual o perfecto de un hongo. Txico: aquello que tiene un efecto daino y mortal. Toxina: compuesto que producen los microorganismos y que es venenoso para las plantas y para los animales. Zigospora: espora de sobrevivencia. Propia de hongos Zygomicetos. Zoospora: espora asexual provista de flagelos que se moviliza en medio lquido.

59

LITERATURA CONSULTADA

Ainsworth, G. 1973. Introduction and keys to higher taxa. In: The fungi: An advanced treatise. Ainsworth, G., F. Sparrow and A. Sussman. Academic Press, New York (IVA): 1-7 Butt, T.M. and M.S. Goettel. 2000. Bioassays of entomogenous fungi. In: CAB International 2000. Bioassays of entompathogenic microbes and nematodes (eds A.Navon and K.R.S. Ascher), p 141-195. Charnley, A. 1984. Physiological aspects of destructive patognesis in insects by fungi: A speculative review. In: Invertebrate-microbial interactions. Anderson, J., A. Rayner and D. Walton. Cambridge University Press. Cambridge. Pp 229-270. Commonwealth Mycological Institute. 1979.CMI Descriptions of pathogenic fungi and bacteria. Kew, Surrey, England. Beauveria bassiana No. 602; B.

brongniartii No. 603; Metarhizium anisopliae No. 609; Lecanicillium lecanii No. 1565; Paecilomyces farinosus No. 613; P. fumosoroseus No. 614. Fargues, J.F. and P.H. Robetrs, 1983. Effect of passasing through scarabeid hosts on the virulence and host specificity of two strains of the entomopathogenic hyphomycete Metarhizium anisopliae. Canadian Journal of Microbioloy 29,576-583.

60

Ferron, P. 1978. Biological control of insect pest by entomopathogenous fungi. In: Annual review of entomology. 23:409-442. French, R.E. y T. Hebert. 1982. Mtodos de investigacin fiotopatolgica. 1 ed., 1 reimpresin. IICA - Serie de libros y material educativo. No. 43, 290 p. San Jos de Costa Rica. Humber, R. 1997. Fungi: Identification. in: Manual of techniques in insect pathology. Biological techniques series. Lacey, L (ed.)California (USA). Academic Press. Pp 153 - 185. Humber, R. 1997. Fungi: Preservation of cultures. 1997. in: Manual of techniques in insect pathology. Biological techniques series. Lacey, L (ed.) California (USA). Academic Press. Pp 269 278. Humber, R. Revised taxonomy for Verticillium species affecting invertebrates. http://www.ppru.cornell.edu/Mycology/catalogs/ vert_tax.pdf Lacey, L. And W.M.Brooks. 1997. Initial handling and diagnosis of diseased insects. En Manual of techniques in insect pathology. Biological techniques series. Lacey, L (ed.) California (USA). Academic Press. Pp 1 - 12. Lecuona, R.E, ed. 1996. Microorganismos patgenos empleados en el control microbiano de insectos plaga. Buenos Aires, 338 p. Mateos, P. Control de las poblaciones microbianas: Esterilizacin y desinfeccin. http://www.atl-gestion.com/ Asepsia%20y%20desinfeccion.htm#indice Monzn, A. 2001. Produccin, uso y control de calidad de hongos entomopatgenos en Nicaragua. Manejo Integrado de Plagas. 63, 95 103. Pacific Regional Agricultural Programme. 1997. Techniques and media for isolation, culture, storage and bioassay of Metarhizium anisopliae and

Beauveria brongniartii. Prap leaflet No. 14. Prez, C.N. 2004. Manejo Ecolgico de Plagas. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural CEDAR.296 pp

61

Prenerov, E. 1994. Pathogenecity of Paecilomyces farinosus toward

Cephalcia abietis eonymphs (Insecta, Hymenoptera): enhancement of bioactivity by in vivo passaging. Journal of Invertegrate Pathology 64,62-64. Samson, R.A., H.C. Evans and J.P. Latg. 1988. Atlas of entomopathogenic fungi. Springer, Verlag, Berlin. Tanada, Y. And H. K. Kaya. 1993. Insect pathology. Academic Press, San Diego, California, USA: 666p. Wasti, S.S. and G.C Hartmann. 1975. Experimental parasitation of larvae of the gipsy moth, Porthetria dispar (L.) with the entomogenous fungus, Beauveria bassiana (Blsamo) Vuill. Parasitology 70, 341-346.

62

La Vision del CIP El Centro Internacional de la Papa (CIP) contribuir a reducir la pobreza y el hambre, a mejorar la salud humana, desarrollar sistemas de sustento rurales y urbanos sostenibles y robustos, y mejorar el acceso a los beneficios de los conocimientos y las tecnologas modernas. El CIP , un Centro Mundial, afrontar estos desafos ejecutando y convocando investigaciones y alianzas que se centren en la papa, el camote,las races y los tubrculos andinos, y los sistemas de montaa y otras zonas menos favorecidas en donde el CIP puede contribuir a un desarrollo humano saludable y sostenible. www.cipotato.org

F U T U R E HAR EST

El CIP es un centro perteneciente a Future Harvest (Cosecha del Futuro), y recibe la mayor parte de su financiamiento de un grupo de gobiernos, fundaciones privadas y organizaciones internacionales y regionales que conforman el Grupo para la Investigacin Agrcola Internacional, ms conocido por sus siglas en ingls CGIAR. www.futureharvest.org www.cgiar.org

También podría gustarte