Empresas Globalizadas
Empresas Globalizadas
Es la compaa de caf ms grande del mundo,2 con aproximadamente 17,800 locales en 49 pases.3 Starbucks vende caf elaborado, bebidas calientes y caf express entre otras bebidas, tambin vende bocadillos y algunos otros productos tales como tazas y granos de caf. Tambin ofrece libros, CD de msica, y pelculas. Desde la dcada de 1990, la compaa ha abierto una tienda nueva cada Labor day (da del trabajo, en espaol), este ritmo de crecimiento contina hasta el da de hoy. El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de ingls Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y mquinas para caf, ubicada en 2000 Western Avenue, de 1971 a 1976. Durante el primer ao fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de caf de otros proveedores. En el ao 1977 la tienda se traslad a Pike Place. El empresario Howard Schultz se incorpor a la empresa en 1982, y despus de un viaje a Miln, propuso a sus socios ampliar la operacin de venta de granos de caf, con la venta de caf expresso y otros, lo que fue rechazado por stos por considerar que esta nueva actividad distraera el objetivo original de la empresa, adems estimaban que el caf era algo que deba ser preparado en el hogar. Se observa que en sus principales spots publicitarios en televisin y la web se relaciona a Coca Cola con alegra, diversin, juventud, frescura tanto en sentido literal (una bebida que refresca en momentos de calor) como de actitud ante la vida, versatilidad, amistad, amor y, de manera especial, cercana con el consumidor, la generacin de una fuerte sensacin de familiaridad con el mismo. El mensaje es brindado tanto de manera explcita, como con el uso de colores variados, mucho movimiento, jingles pegajosos y personajes en situaciones alegres y divertidas. Es evidente que el posicionamiento que ha logrado Coca Cola se traduce en a idea
Coca-Cola
de ser una marca para todos, original, de gran optimismo, vitalidad y diversin, que busca superar diferencias y, an ms, celebrarlas. Coca-Cola fue una de las primeras en las llamadas redes sociales con la puesta en marcha, en el ao 2000, del Movimiento Coca-Cola, una plataforma que ofreca una alternativa de ocio a los consumidores de la marca. Confirmamos que las comunidades de marca deben generarse a partir de conceptos inspirados por el posicionamiento, donde el producto se sita en un segundo plano, y el usuario tiene la posibilidad de experimentar la marca desde otra perspectiva. Happing ha funcionado tambin como plataforma para mejorar las acciones de comunicacin de la compaa. Un ejemplo es la campaa Lola, que utilizaba la msica como reclamo, permitiendo solicitar a los consumidores versiones de la cancin que sonaba en un spot.
Cuauhtemoc Cerveceria
En Cuauhtmoc Moctezuma tenemos el objetivo de ser la cervecera ms verde del mundo. Por ello, estamos comprometidos con la eficiencia energtica y al ahorro de agua y recursos no renovables. En Cuauhtmoc Moctezuma promovemos la salud. Asimismo, fomentamos la seguridad e higiene en los diferentes centros de trabajo de la empresa. El programa, impulsado por Cuauhtmoc Moctezuma, genera conciencia en los jvenes sobre la importancia de no mezclar alcohol y volante. Esta iniciativa opera desde 1992. Cuauhtmoc Moctezuma es una de las empresas mexicanas con mayor compromiso en la generacin de valor social, ambiental y econmico. Este esfuerzo se ve plasmado en los programas implementados, las acciones impulsadas, las herramientas proporcionadas y los recursos invertidos en materia de
Responsabilidad Social a lo largo de ms de 120 aos de operacin. Esta inversin social tiene un beneficio directo con rostro humano Brindando un Mejor Futuro en Mxico a nuestras audiencias internas y externas. Brindar significa ofrecer a las distintas audiencias de Cuauhtmoc Moctezuma las herramientas necesarias para promover un cambio de mentalidad y actitud que les permita aprovechar las oportunidades. Un mejor futuro representa la materializacin del cambio, a partir de una actitud proactiva y propositiva del individuo, aspectos necesarios para la consolidacin de una sociedad activa que retoma su importante papel en la construccin de un mejor pas