Policitemia
Policitemia
Se
dene como policitemia neonatal al aumento anormal de glbulos rojos. Hematocrito venoso central mayor o igual a 65%, al menos 2h tras el parto y los primeros das de vida Corresponde a una Hb venosa alrededor de 22 g/dL Aumento en la viscosidad sangunea
-Hemoglobina.
Cambios en las cifras de hemoglobina durante el primer ao de vida: Niveles mnimos de hemoglobina durante el primer ao de vida: 9,5-11 g/dl.
SEMANAS DE VIDA 0 1 3 6 (1 mes y medio aprox.) 10 (2 meses y medio aprox.) 20 (5 meses aprox.) 50 (12 meses aprox.)
-Hematocrito.
O si valores de Hematocrito (Hto) sobrepasan los siguientes lmites: Sangre capilar: > 70% Sangre venosa perifrica: > 65% Sangre arterial central: > 60%
La incidencia de policitemia con o sin hiperviscosidad varan de 1% a 5% del total de neonatos En el 2% a 4% de los recin nacidos a trmino apropiados para la edad gestacional 10% a 15% en los pequeos 6% a 8% en los grandes Es rara en los prematuros menores a 34 semanas
Otras condiciones
Hemotransfusin
Hipoxia uterina: insuficiencia placentaria, hipertensin arterial gestacional, enfermedad cardiaca materna severa, hbito de fumar, diabetes materna (hiperinsulinismo)
Hipertiroidismo o hipotiroidismo funcional Retardo del crecimiento intrauterino Recin nacido postrmino Hiperplasia adrenal congnita
HEMOTRANSFUSIN: Retardo del pinzamiento del cordn umbilical > 3 Transfusin materno-fetal (posicin inferior del RN con respecto a su madre con mas de 10cm por debajo de la placenta) Transfusin feto-fetal (15% incidencia en gemelos monocorinicos) Iatrogenia
Debida a un exceso en la produccin de glbulos rojos condicionado por el incremento de la eritropoyetina fetal en respuesta a eventos hipxicos
Ocurre por un incremento del volumen sanguneo fetal a consecuencia de una transfusin inadvertida previa o durante el parto
El aumento en el nmero de eritrocitos se asocia con hiperviscosidad que es la causa de las manifestaciones clnicas
El aumento de la viscosidad sangunea produce una disminucin del ujo y descenso de la perfusin tisular con aumento de la resistencia vascular Esta situacin puede llevar a la hipoxia El aumento de las partculas y el enlentecimiento del flujo puede llevar a la coagulacin intravascular. Los vasos de pequeo calibre se obstruyen ocasionando trombosis e isquemia
Aumento de la viscosidad
Hematocrito
Agregacin eritrocitaria
Interaccin de los elementos celulares con las paredes de los vasos sanguneos
c) sin incremento de la masa celular, por hemoconcentracin a consecuencia de una deplecin de volumen
En el pulmn, la mayor viscosidad puede disminuir la distensibilidad pulmonar (leve taquipnea). Slo en condiciones extremas, podra el hematocrito subir a niveles tales que se produzcan trombosis e hipoxia de algunas vsceras como el sistema renal o cardaco. Es frecuente el compromiso intestinal y probablemente del sistema nervioso central
El 50% de los recin nacidos con policitemia son asintomticos y las manifestaciones clnicas son secundarias a la hiperviscosidad sangunea
Los neonatos policitmicos tienen un aspecto pletrico caracterstico, vmito, mala succin, sg de dificultad respiratoria y temblores
Las
Identificar sg de deshidratacin Determinar los siguientes signos y sntomas: Piel: rubicundez, cianosis Respiratorios: taquipnea, retracciones subesternales, hipertensin pulmonar Cardiacos: taquicardia Problemas de alimentacin: vmito, succin lenta, distensin abdominal Neurolgicos: letargia, irritabilidad Renales: oliguria, hematuria, priapismo.
Se
basa en la determinacin del hematocrito venoso central >65%. hematocrito en las primeras dos horas de vida se encuentra elevado y se estabiliza a las doce horas. la historia clnica
El
Revisar
Determinar
riesgo:
Se puede recurrir a estudios de screening Hematocrito en la sangre de cordn: >56% sugiere policitemia Hematocrito en sangre capilar: es poco fiable, puede servir solo como un mtodo de cribado.
Determinacin
Electrolitos
y calcemia Bilirrubinas parciales y totales TP, TTP Biometra hemtica (recuento plaquetario) Urea y creatinina Gasometra Radiografa de trax Ecografa cerebral y renal
Datos asociados al hematocrito que pueden ayudar a determinar el diagnstico: Trombocitopenia Reticulocitosis Hiperbilirrubinemia indirecta Hipocalcemia Hiperkalemia Hipomagnesemia Hipoglucemia
Medidas generales: Mantener un buen estado de hidratacin Corregir las alteraciones metablicas y electrolticas Tratar las complicaciones asociadas
El tratamiento especco de la policitemia con sndrome de hiperviscosidad es el recambio sanguneo parcial, destinado a: Disminuir el hematocrito y la viscosidad sangunea Restituir el ujo sanguneo de los distintos rganos afectados Mejorar la sintomatologa clnica
Si
se encuentra un hto en las primeras horas posteriores al nacimiento, repetir a las 6-8h de vida. Conducta a partir de las 6-8h de vida:
El tratamiento establecido para paliar los efectos de la policitemia en el perodo neonatal es la ETP (exanguineotransfusin parcial) Tiene como objetivo la hemodilucin a travs del recambio isovolumtrico de sangre por otros fluidos Consiste en la extraccin de sangre mediante un catter umbilical y la reposicin a travs de la misma vena o una vena perifrica.
El volumen circulante en un neonato a trmino oscila entre el 80 y el 90 ml/kg de peso y el hematocrito deseado suele definirse entre el 50 y el 55%. Volumen mximo de recambio: 35% de la volemia
El
Durante el procedimiento se recomienda monitorear: funcin cardio-respiratoria, temperatura, signos vitales y comprobar el hematocrito 24h posterior al tto.
Las posibles complicaciones del recambio sanguneo parcial son: sepsis, hematocrito nal inapropiado, coagulopatas, trombocitopenia, alteraciones electrolticas, inestabilidad hemodinmica, problemas gastrointestinales e hipotermia
El
tratamiento oportuno y adecuado tiene resultados favorables e inmediatos y puede prevenir complicaciones que podran dejar secuelas irreversibles, sobre todo a nivel del sistema nervioso central.
Dr. Manuel Pantoja Luduea. Policitemia neonatal e hiperviscosidad. Neonatal polycythemia and hyperviscosity. Rev Soc Bol Ped 2006; 45 (1): 27 - 30 Miguel Alsina Casanova y Ana Martn-Ancel. Policitemia en el recin nacido. Hospital Sant Joan de Du. Esplugues del Llobregat. Barcelona. Espaa Gomella, Cunningham, Eyal, Zenk. Neonatologa: manejo bsico, procedimientos, problemas en la guardia, enfermedades, frmacos. 5ta edicin, Noviembre 2006. Componente Normativo Neonatal. MSP. Agosto 2008. Albornoz A, Caiza ME, Duchicela S, Gonzlez A, Len L, Rosero A. Neonatologa. Diagnstico y Tratamiento. Quito. Colegio de Mdicos de Pichincha. Valenzuela. Poliglobulia neonatal. Servicio Neonatologia Hospital Clinico Universidad De Chile.