Cadena Ají
Cadena Ají
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Fuente: Estudio Identificación, Mapeo y Diagnóstico de Competitividad de la Cadena Productiva del Ají,
Shadai, estudio encargado por FDTA Chaco, Noviembre 2004.
1
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Cuadro 3. Rendimientos
Ecotipo de
Municipios / # de Familias Segmentación # de Familias Rendimiento @ Promedio
mayor
Localidad Productoras Productoras Por Ha.
Producción
Pequeño
Mediano Año Año
Grande (1Ha.) (Menor a Año Malo
(1/2 Ha) Bueno Regular
1/4 Ha)
Villa Serrano 100 20 15 65 80 40 30 Asta de Toro
Pequeño
Grande (2 - 3 Mediano (Menor a
Ha) (1 Ha) 1/4 Ha) 1
Tarea
Villa Alcalá 100 30 10 60 80 40 30 Asta de Toro
Pequeño
Grande (5 - 15 Mediano Año Año
(Menor a Año Malo
Ha.) (2 - 3 Ha) Bueno Regular
1/2 Ha)
Rojo Picante /
El Villar 220 170 50 0 80 40 30
Rojo Dulce
Pequeño
Grande (1 - 2 Mediano Año Año
(Menor a Año Malo
Ha.) (1/2 Ha) Bueno Regular
1/2 Ha)
Punta de
Padilla 300 50 200 250 104 65 39 Lanza Rojo /
Amarillo
Mediano Pequeño
Grande (1 - 3 Año Año
(1/2 - (Menor a Año Malo
Ha.) Bueno Regular
1Ha) 1/2 Ha)
2
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Ancho dulce
Monteagudo 250 50 150 50 182 115.7 58.5 "Huacareteño"
/ Chicotillo
Pequeño
Grande (Mayor Mediano Año Año
(Menor a Año Malo
- 5 Ha.) (1- 2 Ha) Bueno Regular
1/2 Ha)
Ancho dulce
Muyupampa 150 80 60 10 182 115.7 58.5 "Huacareteño"
/ Chicotillo
Pequeño
Grande (Mayor Mediano Año Año
(Menor a Año Malo
- 5 Ha.) (1- 2 Ha) Bueno Regular
1/2 Ha)
Ancho dulce
Huacareta 250 100 120 30 182 115.7 58.5 "Huacareteño"
/ Chicotillo
Pequeño
Grande (Hasta Mediano Año Año
(Menor a Año Malo
- 1 Ha.) (1/2 Ha) Bueno Regular
1/4 Ha)
Punta de
Azurduy 150 10 60 80 182 115.7 58.5 Lanza Rojo /
Amarillo
Total
1,520 510 665 545
Familias
Promedio
1.50 0.50 0.10 134 81 45
Superficie Ha
Rendimiento
45
promedio
Total
Superficie 1,152 765.00 333 55
Ha.
Total
Rendimiento 51,840
en @
Total
Rendimiento 596
en Tn.
3
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
entre el año 2002 y 2003, por lo tanto esta coyuntura en caso de no producirse
imprevistos climatológicos, ataque de plagas y enfermedades que produzcan
pérdidas considerables, la superficie cultivada y volúmenes de producción
incrementarán para la campaña siguiente.
4
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
2. Actores en la cadena
En la cadena del ají participan varios actores, siendo los principales los
productores, que tienen intereses en común, como el incremento de los
rendimientos y la calidad, que les brindará mejores opciones de ingresos al
momento de comercializar su producción
5
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
6
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
COSTOS VARIABLES
7
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Fumigado Jornales 2 25 50
0
Plagas y enfermedades 0
Vitavax cc 20 0.125 2.5
Tricodan cc 100 0.2 20
Nurelle Litro 0.5 130 65
Folicur Litro 0.5 300 150
Karate Litro 0.25 260 65
0
Cosecha 0
Apallado Jornales 12 25 300
Acarreado y secado Global 1 200 200
Sereno Global 1 50 50
Selección Jornales 4 25 100
3057.5
COSTOS FIJOS
8
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Provincia: Tomina
Cultivo: Ají rojo de Huacareta
Fecha: 18 de agosto del 2006
Superficie: 1/2 Ha.
COSTOS VARIABLES
Actividad Unidad Cantidad Precio Costo Total
Unitario ( Bs.)
Manejo del cultivo
Preparación del terreno
Arada Yunta+jornal 1 25 25
Repasada Yunta+jornal 2 25 50
Camelloneado Yunta+jornal 1 25 25
Siembra 0
Semilla Kg 1 50 50
Almacigo Jornal 4 25 100
Riego almacigo Jornal 6 25 150
Transplante Jornal 5 25 125
Yunteada Yunta+jornal 1 25 25
Deshierbe almacigo Jornal 0.5 25 12.5
Labores culturales 0
Carpida Jornal 12 25 300
Deshierbe Jornal 5 25 125
Yunteada Yunta+jornal 1 25 25
Plagas y enfermedades 0
Fumigado Jornal 3 25 75
Nurelle Cuarto litro 1 120 120
Tilt Litro 0.25 180 45
Cosecha 0
Recogida y embolsado Jornal 8 25 200
1352.5
9
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
COSTOS FIJOS
Concepto Unidad Cantidad Precio Costo total Depreciacion Duración
Unitario Bs. anual (Bs.) años
Bs.
Terreno m2 5000 0.4 1987.5 283.9 7
Picota Pieza 5 40 200 50 4
Azadón Pieza 5 25 125 31.25 4
Machete Pieza 1 25 25 12.5 2
Mochila Pieza 1 400 400 40 10
Bolsa Pieza 20 4 80 3 10
136.75
TOTALES
Costo variable total (Bs.): 1,452.50
Costo fijo total (Bs) 3,700.00
Costo total (Bs): 5,152.50
Costo unitario (Bs):
Otro factor que han percibido es que los rendimientos están siendo afectados,
por el uso de semillas degeneradas; porque ya van varios años utilizando las
mismas.
10
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Otro factor que afecta la obtención de ajíes de buena calidad, son las fallas en
labores culturales, cuando no son realizadas oportunamente.
Máximo - Mínimo Máximo - Mínimo Máximo - Mínimo Máximo - Mínimo Máximo - Mínimo U$d. %
COBAL
1
50,000 30,000 3,600 1,200 53,665 8,944 6,000 2,000 44,720 12,422 40,000
INABOL
Industrias
2 Alimentos
Boliviana
Ltda.
6,000 3,000 40 8 596 60 200 80 1,491 149 4,500 11.25%
3 MENU
5,000 2,000 40 8 596 60 200 80 1,491 149 3,500 8.75%
4 ECOPAL 30,000 20,000 800 200 100 40
11,925 1,491 745 75 25,000 62.50%
Agroindustrias
5 De la Selva 10,000 5,000 40 8 596 60 200 80 1,491 149 7,500 18.75%
Jacowbs
6 "RAVI /
ASTRIX" 10,000 5,000 20 8 298 60 100 40 745 75 7,500 18.75%
7 Dillman
20,000 10,000 40 8 596 60 200 80 1,491 149 15,000 37.50%
INCOBLOCK
8
5,000 3,000 80 20 1,193 149 200 80 1,491 149 4,000 10.00%
9 PISABOL
15,000 10,000 200 100 2,981 745 100 40 745 75 12,500 31.25%
10 PROTAL
10,000 3,000 20 8 298 60 2,000 800 14,907 1,491 6,500 16.25%
11 S RICC
10,000 5,000 800 200 11,925 1,491 400 100 2,981 186 7,500 18.75%
Casa Chiu
12
2,000 1,000 400 50 5,963 373 100 40 745 75 1,500 3.75%
La Colonia
13
3,000 1,000 50 20 745 149 200 50 1,491 93 2,000 5.00%
14 Casa Chiu
5,000 3,000 200 50 2,981 373 60 20 447 37 4,000 10.00%
Productos
15 Naturales Los
Andes 5,000 3,000 40 20 596 149 100 40 745 75 4,000 10.00%
El Chapaquito
16
3,000 1,000 20 8 298 60 200 100 1,491 186 2,000 5.00%
Industria
17 Salinera
Boliviana 5,000 3,000 20 8 298 60 100 40 745 75 4,000 10.00%
11
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Productos
BATAN /
18 Distribuido
DISPROV
3,000 1,000 20 8 298 60 200 100 1,491 186 2,000 5.00%
El Choclito
19
3,000 1,000 20 8 298 60 100 50 745 93 2,000 5.00%
20 Savoryn
3,000 1,000 20 8 298 60 100 50 745 93 2,000 5.00%
Industrias
20 Venado 10,000 5,000 40 10 596 75 200 100 1,491 186 7,500 18.75%
Molinera
21 Sarita
5,000 3,000 200 50 2,981 373 400 200 2,981 373 4,000 10.00%
Industria
22 Salinera
Boliviana 5,000 3,000 40 10 596 75 50 20 373 37 4,000 10.00%
El Cocinero
23
5,000 3,000 20 8 298 60 60 30 447 56 4,000 10.00%
Productos
Cocinero de
24 Molinos
Pereira
5,000 3,000 20 8 298 60 60 30 447 56 4,000 10.00%
Industrias
Alimenticias
25 El Cocinero
de Pereyra
Delgado
5,000 3,000 20 8 298 60 60 30 447 56 4,000 10.00%
Calvimontes y
26 Vera
2,000 1,000 8 2 119 15 200 100 1,491 186 1,500 3.75%
Totales
240,000 132,000 6,818 2,044 101,635 15,235 11,890 4,420 88,621 16,932 186,000
En TN. 78.41 23.51 136.74 50.83
Fuente: Elaboración Propia.
Es por este motivo que existe dispersión elevada en los niveles de inversión y
capital de operaciones con las demás empresas.
12
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
13
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
5. Eslabón de comercialización
Los mayoristas son los principales dinamizadores del comercio de ají en vaina,
en polvo y transformado en Bolivia se han identificado a 137 y todas las
proyecciones y datos se han elaborado en base a la información que han
proporcionado. (Ver Anexo 6).
14
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
15
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Como se puede apreciar en el cuadro N°9 se han iden tificado en las cinco
ciudades analizadas la presencia de 137 principales mayoristas que en
promedio regular durantes las 52 semanas del año consumen 4.57 toneladas de
ajíes de primera calidad y 17.17 toneladas de segunda calidad, en total son
aproximadamente 22 toneladas por semana en el año suma alrededor de 1.140
toneladas.
Es el volumen expresado a precios de mercado semanal es de Bs. 191.304 al
año es alrededor de Bs. 10.000.000.
Está información fue extraída por entrevistas realizadas a los mayoristas de ají
ubicados en Desaguadero Peruano, que están afiliados a un sindicato y
semanalmente venden en promedio 50, en cada feria que es los viernes cada
una mínimo vende 6 quintales de ají a los mayoristas bolivianos.
16
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
17
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
18
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Es una nueva opción en el mercado que muestra una tendencia positiva, al ser
un producto que se encuentra en una etapa de introducción en el mercado los
mayoristas a la fecha no han determinado un volumen promedio, pero de
acuerdo a la información proporcionada por las empresas que ha coincidido con
los comercializadores, existe una demanda insatisfecha puesto que los pedidos
semanales no pueden ser cumplidos, según Cobal para poder cumplir con todos
los pedidos semanales entrega a todos sus clientes sólo el 50%.
Los mayoristas al igual que los intermediarios deben improvisar depósitos para
poder guardar el ají.
19
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
6. Estrategias de comercialización
6.2. De la asociación
Actores que son necesarios dentro la cadena productiva del ají, especialmente
cuando porque las asociaciones no pueden realizar la comercialización
organizada. En los centros productores operan mínimo 5 en los Valles
Chuquisaqueños y 10 en la zona Chaco.
20
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
7. Sistema de ventas
8. Márgenes de comercialización
21
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
COSTO DE FLETE
%MARGEN DEL ESLABON PRECIO DE %MARGEN A PRECIO DE
PRECIO DE %MARGEN PRECIO DE VENTA %MARGEN A NIVEL PRECIO DE VENTA %MARGEN A NIVEL
Precio promedio de PRECIO DE ESLABON INTERMEDIARIO TRANSPORTE VENTA DE NIVEL VENTA A NIVEL
ECO-TIPO UNIDAD ESLABON MAYORISTA ESLABON MINORISTA A NIVEL SUPERMERCADOS
Insumos X @ INTERMEDIARIO/RESCATISTA/CAMIONERO RESPECTO A FIJO POR ESLABON TRANSFORMADOR SUPERERCADOS
NACIONAL MEDIDA PRODUCTOR X RESPECTO A MINORISTA X @ RESPECTO A TRANSFORMADOR RESPECTO A
Expresado en Bs. X @ Expresado Bs. PRODUCTOR QUINTAL Y MAYORISTA X @ RESPECTO A X @ Expresado
@ Expresado Bs. PRODUCTOR Expresado Bs. PRODUCTOR X @ Expresado Bs. PRODUCTOR
Bs. VARIABLE POR Expresado Bs. PRODUCTOR Bs.
TRAMO EN Bs.
% Margen
de
Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo
Eslabón
Insumos
DULCE
"HUACARETA"
SECO
@ 6.5 3 25% 120 90 138 103.5 15.00% 15.00% 5 12 160 130 33.33% 44.44% 203 177 69.17% 96.67% 345 300 187.50% 233.33% 287.5 139.58% 219.44%
SEMI PICANTE -
ASTA Y TORO
SECO
@ 25% 90 80 103.5 92 15.00% 15.00% 5 12 130 120 44.44% 50.00% 152 152 68.89% 90.00% 276 250 206.67% 212.50% 287.5 219.44% 259.38%
PICANTE -
CHICOTILLO
SECO @ 25% 60 50 69 57.5 15.00% 15.00% 5 12 90 80 50.00% 60.00% 100 100 66.67% 100.00% 207 180 245.00% 260.00% 230 283.33% 360.00%
LOCOTO
FRESCO @ 25% 35 10 40.25 11.5 15.00% 15.00% 5 12 42 12 20.00% 20.00% 55 16 57.14% 60.00% 59.5 18 70.00% 80.00% 73.5 27.6 110.00% 176.00%
INCIDE ENTRE 3 - 5% EN EL COSTO
PRECIO DE
PRECIO DE %MARGEN A %MARGEN A
PRECIO EN VENTA DE %MARGEN PRECIO DE VENTA %MARGEN A NIVEL PRECIO DE VENTA
COSTO DE FLETE DEL ESLABON VENTA NIVEL NIVEL
DESAGUADERO ESLABON MAYORISTA A NIVEL TRANSFORMADOR A NIVEL
ECO-TIPO PERU TRANSPORTE FIJO POR QUINTAL Y ESLABON MINORISTA SUPERMERCADOS
X @ Expresado MAYORISTA X RESPECTO A TRANSFORMADOR RESPECTO A SUPERMERCADOS
VARIABLE POR TRAMO EN Bs. MINORISTA X @ RESPECTO A RESPECTO A
Bs. @ Expresado en DESAGUADERO X @ Expresado Bs. MAYORISTA X @ Expresado Bs.
Expresado Bs. MAYORISTA MAYORISTA
Bs.
Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo
1era. AMARILLO
DULCE
@ 161.28 132.48 3 12 180.63 148.38 12.00% 12.00% 207.73 170.63 15.00% 15.00% 287.5 59.16% 93.76%
1era. AMARILLO
NEGRO DULCE
@ 86.40 79.76 3 12 99.36 91.73 15.00% 15.00% 119.23 110.07 20.00% 20.00% 287.5 189.35% 213.43%
2da. AMARILLO
DULCE
@ 132.48 115.20 3 12 148.38 129.02 12.00% 12.00% 178.05 154.83 20.00% 20.00% 345 300 132.51% 132.51% 287.5 93.76% 122.83%
2da. NEGRO
DULCE @ 86.40 73.63 3 12 96.77 82.46 12.00% 12.00% 116.12 98.96 20.00% 20.00% 276 250 185.22% 203.16% 287.5 197.10% 248.64%
2da. AMARILLO
PICANTE
@ 69.12 61.36 3 12 79.49 70.56 15.00% 15.00% 95.39 84.67 20.00% 20.00% 207 180 160.42% 155.10% 230 189.35% 225.96%
MOLIDO
INDISTINTO ECO
TIPO
@ 46.00 34.50 3 12 55.2 41.4 20.00% 20.00% 92 80.5 66.67% 94.44% 276 250 400.00% 503.86%
22
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
23
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Análisis FODA
FACTORES INTERNOS
Fortalezas Debilidades
Asociaciones establecidas con Insuficiente maquinaria para la
personalidad jurídica, en producción (tractores, aradas,
proceso de organización. niveladora, rotavator,etc.)
Seleccionan el ecotipo No hay acceso a recursos
Productores conocen costos financieros.
Han adoptado y aplican Productores no aplican
innovaciones tecnológicas en el recomendaciones técnicas por
manejo cultural. falta de recursos económicos y
voluntad de cambio.
Suelos cansados.
Comercialización individual
Escasa experiencia en
transformación.
Falta de asistencia técnica
especializada.
24
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
25
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
El esquema anterior, prioriza y muestra el rol que juega cada variable dentro
del sistema, identificando los factores que afectan directa e indirectamente
sobre el desempeño de la cadena:
Selección y calidad
Un síntoma es un factor que esta influenciado por otros factores pero que no
tiene mucha capacidad de cambiar el sistema, estos pueden ser útiles
indicadores de cambios en el entorno, pero que las actividades y estrategias en
este cuadrante podrían atacar solo el síntoma no la causa.
Efectos amortiguadores
26
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
influenciado por otros, por lo que las estrategias en este sector tendrán poco
impacto sobre el entorno.
27
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
28
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Para una mejor comprensión del estudio de la cadena productiva del ají, es
necesaria una dimensión cuantitativa, que nos muestre el movimiento
generado. Para ello se utiliza el Modelo Insumo Producto que muestra las
relaciones moneterias existen entre eslabones, la demanda de insumos
nacionales e importados necesarios para la producción expresada en términos
monetarios, de igual manera se muestra el consumo interno; es decir, consumo
de ají a nivel nacional, nivel de inversiones y exportaciones, y de manera global
cuantifica el PIB de la cadena expresado a precios de mercado.
29
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Donde:
30
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
Bs. a las empresas transformadoras, con una inversión del orden de 2´400.000
Bs. y generando un valor agregado de 699.840 Bs.
Este análisis permite además aproximarnos al valor del Producto Interno Bruto
(PIB) de la cadena de ají, que asciende a 5´761.737 Bs.
Por último se puede observar que los únicos que adquieren insumos de los
proveedores de insumos son los productores, donde el CT entre ellos es de
31
DIAGNÓSTICO DE LA AGROCADENA PRODUCTIVA DE AJÍ EN BOLIVIA
Extractado del Informe Final del Yessid Aramburu, Programa DER-FDTA Valles (2008)
0,14, resultando así que los productores requieren 0,14 insumos de los
proveedores de los mismos para producir una arroba de ají.
32