Leonardi Y Riccardi Y Zarri - Diccionario de Los Santos 02 - J-Z

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 556
mary GLO) dirigido por C. Leonardi, A. Riccardi, G. Zarri | Diccionario Volumen II SAN PABLO 7 Diccionario de los SANTOS dirigido por C. Leonardi - A. Riccardi - G. Zarri Volumen II J-Z SAN PABLO Centro Iberoamericano de Editores Paulinos (CIDEP): Barcelona, Bogoté, Buenos Aires, Caracas, Lima, Lisboa, Los Angeles, Madrid, México, Miami, Panama, Quito, Santiago de Chile, San José de Costa Rica, Sao Paulo, Sevilla. © SAN PABLO 2000 (Protasio Gémez, 11-15, 28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 E-mail: editorial @ sanpablo-ssp.es * www.sanpablo-ssp.es © Edizioni San Paolo s.r. Cinisello Balsamo (Milén) 1998 Titulo original: I! grande libro dei santi Distribucién: SAN PABLO. Division Comercial Resina, 1. 28021 Madrid * Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 E-mail: ventas @sanpablo-ssp.es ISBN: 84-285-2259-6 (Volumen 11) ISBN: 84-285-2257-X (Obra completa) Depésito legal: M. 27.274-2000 Impreso por Fareso. Paseo de la Direccién, 5. 28039 Madrid Encuadernacién: Gémez Aparicio, S. A. 28940 Fucnlabrada (Madrid) Impreso en Espafia. Printed in Spain AAS BHG BHG Novum Auct. BHL BHL Novum Suppl. BHO Bibl. Franc. BISIM BS ByZ BZ Acta Apostolicae Sedis, Roma 1909ss. Analecta Bollandiana, Bruselas 1882ss. The anchor Bible Dictionary, Nueva York-Londres 1992. Archivium Franciscanum Historicum, Quaracchi 1908-1970; Grottaferrata 1971. Archivium Fratrum Praedicatorum, Roma 1930ss. Archivium Generale Historicum Redemptoristarum. Archivium Historicum Societatis Jesu, Roma 1932. BOLLANDUS Y OTROS (eds.), Acta Sanctorum, 1643- 1644, reedicién en 60 vols., Paris 1966-1971. Acta Sanctae Sedis, Roma 1865-1908. Bibliotheque Augustinienne. Oeuvres de S. Augus- tin, Paris 1949ss. Biblioteca Apostélica Vaticana. C, SOMMERVOGEL (ed.), Bibliothéque de la Com- pagnie de Jesu, 9 vols., Bruselas-Paris 1890-19002, con 2 vols. de suplementos. F, HALKIN (ed.), Bibliotheca Hagiographica Graeca, 3 vols., Bruselas 1957*. F. HALKIN (ed.), Novum actuarium Bibliothecae Hagio- graphicae Graecae, «Subsidia Hagiographica» 65, Bruselas 1984. Bibliotheca Hagiographica Latina Antiquae et Mediae Aetatis, 2 vols., Bruselas 1898-1901. H. Fros, Bibliotheca Hagiographica Latina, Novum Supplementum, «Subsidia Hagiographica» 70, Bru- selas 1986. Bibliotheca Hagiographica Orientalis, Bruselas 1910. Bibliographia franciscana. Bollettino dell’ Istituto Storico Italiano per i] Medioevo e Archivio Muratoriano, Roma 1866ss. Bibliotheca Sanctorum, 13 vols., Roma 1861-1971. Byzantinische Zeitschrift, Leipzig 1892. Biblische Zeitschrift, Friburgo 1903-1929; Pader- born 1930-1939; 1957. Siglas y abreviaturas Catholicisme CCCM CCG CCL CF CcIL CPG CPL CR CSCO CSEL DACL DBI DDC DHEE. DHGE DIP DPAC DSMC DSp DThC 1158 Catholicisme hier, aujourd’hui, demain, Paris 1948ss. Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis, Turnhout 1996ss. Corpus Christianorum Series Graeca, Turnhout 1977ss. Corpus Christianorum Series Latina, Turnhout 1953ss, Collectanea Franciscana, Roma 1931ss. Corpus Inscriptionum Latinarum, Berlin 1869s. Clavis Patrum Graecorum, Turnhout 1974. E. DEKKENS-A. GAAR (eds.), Clavis Patrum Latino- rum, Stelubrugge 1960. Corpus Reformatorum, Berlin-Leipzig-Zurich 1834. J. B. CHABOT (ed.), Corpus Scriptorum Christiano- rum Orientalium, Lovaina-Roma-Paris 1903. Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, Viena 1866. Dictionnaire d’Archéologie Chrétienne et de Liturgie, 15 t. en 30 vols., Paris 1907-1953. Dizionario Biografico degli Italiani, Roma 1960. R. NAZ (ed.), Dictionnaire de Droit Canonique, 7 vols., Paris 1935-1965. Q. ALDEA VAQUERO-T. MARIN MARTINEZ-J. VIVES GALETI (dirs.), Diccionario de Historia Eclesidstica de Espaha, 5 vols., C.S.IC., Madrid 1972. A. BAUDRILLART Y OTROS (eds.), Dictionnaire d'Histoire et de Géographie Ecclésiastique, Paris 1912. Dizionario degli Istituti di Perfezione, 9 vols., has- ta Vézelay, Roma 1974-1977. A. DI BERARDINO (dir.), Diccionario patristico y de la antigiiedad cristiana, 2 vols., Sigueme, Sala- manca 1998. F. TRANIELLO-G. CAMPANINI (eds.), Dizionario Storico del Movimento cattolico in Italia, 3 t. en 5 vols., Casale Monferrato 1981-1984. M. VILLER (ed.), Dictionnaire de Spiritualité ascéti- que et mistique. Doctrine et histoire, Paris 1937. Dictionnaire de Théologie Catholique, A. VACANT- E. MANGENOT (eds.), continuado por E. AMANN, 15 t. en 30 vols., Paris 1903ss., mas un tomo de actuali- zaci6n en 3 vols., 1951, 1967, 1972. 1159 EC EI EJ EO ES EUBEL, FIST GCs JAFFE KAFTAL 1952 KAFTAL 1985 KAEPPELI Lcl LMA LP LThK MANSI MEL MF MGH Auct. Ant. Cap. Conc. Const. DD DHII DH Ill Siglas y abreviaturas P. PASCHINI (ed.), Enciclopedia cattolica, 12 vols., Ciudad del Vaticano 1949-1954, Enciclopedia italiana, 35 vols., Roma 1929-1937, 1952. Apéndices, 5 vols., 1938-1961. Encyclopaedia Judaica, Jerusalén 1971-1972. Echos d’ Orient, vol. 1-39, Paris 1897-1942 (sus- tituida por REB). E. FLOREZ, Espafia Sagrada, Madrid 1747ss. C. EuBEL, Hierarchia catholica Medii Aevii. Fonti dell’ Istituto Storico Italiano. Die Griechischen christlichen Schriftsteller der ersten drei Jahrunderte (=CB, Corpus Berolinense), Leipzig 1897. P. JAFFE, Regesta Pontificum Romanorum, F. KALTENBRUNNER-P. EWALD-S. LOWENFELD (eds.), 2 vols., Leipzig 1881-1889 (1 p. Graz 1956). G. KAFTAL, Iconography of the Saints in Tuscan Painting, Florencia 1952. G. KAFTAL, Iconography of the Saints in Central and South Italian Schools of Painting, Florencia 1985, T. KAEPPELI, Scriptores Ordinis Praedicatorum Medii Aevii, 4 vols., Roma 1970-1993. Lexicon der christlichen Ikonographie, 8 vols., Friburgo 1968-1976, 1990?. Lexicon des Mittelalters, Munich-Zurich 1977. Liber Pontificalis, 3 vols., Paris 1955-1957. J, HOFER-K. RAHNER (eds.), Lexicon fiir Theologie und Kirche, 10 vols., Friburgo. J. D. MANSI, Sacrorum conciliorum nova et ampli- ssima collectio, L. PETIT-J. B. MARTIN (eds.), 60 vols., Parfs 1899-1927 (Graz 1960-1962). Medio Evo Latino, Spoleto 1980ss. Miscellanea Franciscana, Roma 1936. Monumenta Germaniae Historica, Hannover-Leip- zig-Berlin 1826. Auctores antiquissimi. Capitularia. Concilia. Constitutiones. Diplomata. Diplomata Heinrici Il. Diplomata Heinrici HI. Siglas y abreviaturas DHIV Ep. Ep. Mer. et. Car. Ep. Sel. Libelli de lite Poet. ss SS rer. Germ. SS rer. Germ. NS SS rer. Lang. SS rer. Mer. MoraLpDI NBA NDB OrChrP PG PL PLS RLAC RSCI RSI RSLR RSSR 1160 Diplomata Heinrici IV. Epistolae. Epistolae Merovingici et Karolini Aevii. Epistolae selectae. Libelli de lite. Poetae. Scriptores. Scriptores rerum Germanicarum in usum scholarorum Scriptores rerum Germanicarum, Nova Series (octava serie). Scriptores rerum Langobardicarum Scriptores rerum Merovingicarum L. Mora.pt, Apocrifi del Nuovo Testamento, Casale Monferrato 1994, A. TRAPE (ed.), Nuova Biblioteca Agostiniana. Opere di S. Agostino, latin-italiano, Roma 1965s. Neue Deutsche Biographie, Berlin 1953ss. Orientalia Christiana Periodica, Roma 1935 J. P. MIGNE (ed.), Patrologiae cursus completus. Se- ries Graeca, 161 t., Paris 1857-1866. J. P. MIGNE (ed.), Patrologiae cursus completus. Se- ries Latina, 221 t., Paris 1844-1864. A. HAMMAN (ed.), Patrologiae Latinae Supplemen- tum, Paris 1957. R. GRAFFIN-F. NAU (eds.), Patrologia Orientalis, Paris 1903. G. Wissova-W. KROLL-K. ZIEGLER (eds.), Paulys Real- Encyclopddie der classichen Altertumswissenschaft, Stuttgart 1893ss. J. QuétiF-J. BCHARD, Scriptores Ordinis Praedica- torum recensiti, Paris 1719ss. Revue Bénédictine, Maredsous 1884. Revue des études augustiniennes, Paris 1955 Revue des études byzantines, Paris 1943. L. A. MURATORI (ed.), Rerum Italicarum Scriptores, Citta di Castello 1723-1751 (19002). T. KLAUSER (ed.), Reallexicon fir Antike und Christentum, Stuttgart 1950, Rivista di storia della Chiesa in Italia, Roma 1947ss. Rivista storica italiana, Népoles 1884s: Rivista di storia e letteratura religiosa, Florencia 1965. Ricerche di Storia Sociale e Religiosa (dell’Istituto 1161 sc SHCSR TRE TU vs Siglas y abreviaturas per le Ricerche di Storia Sociale e Storia Religiosa y dell’ Associazione per la Storia Sociale del Mezzo- giorno e dell’ Area Mediterranea), Vicenza-Roma. Sources Chrétiennes, Paris 1942. Studi francescani, Atezz0-Florencia 1903ss. Spicilegium Historicum Congregationis Sanctissimi Redemptoris. Theologische Realenzyklopddie, Berlin-Nueva York 1974, Texte und Untersuchungen zur Geschichte der alt- christlichen Literatur, Berlin 1882. J. BAUDOT-P. CHAUSSIN (eds.), Vies des Saints, 13 vols., Paris 1935-1959. JACINTA Y FRANCISCO MARTO Jacinta (1910-1920); Francisco (1907-1919) — laicos — beatificados el 13 de mayo de 2000 Jacinta y Francisco Marto son, junto con Lucia de Jestis Santos, los tres Gnicos videntes de las apariciones de la Virgen de Fatima, en Portugal, en 1917. Son hijos de Pedro y de Olim- pia, humilde matrimonio de campesi- nos, aunque con recursos suficientes como para vivir sin estrecheces. Ni ellos ni su prima Lucia, con quien pastoreaban un pequefio rebaiio en las tierras de la familia de esta, en Cova da Iria, sabian leer ni escribir, pero habian recibido una buena formacién religiosa gracias a la catequesis parro- quial, a la religiosidad popular de la zona y a las ensefianzas de la madre de Lucie Las visiones de la Virgen fueron precedidas el afio anterior, en 1916, de varias apariciones de un angel, el «Angel de la paz», para prepararles a recibir la visita de la Virgen. En ellas, el angel ensefia a los nifios varias ora- ciones para pedir la conversi6n de los pecadores, les introduce en la practi- ca del sacrificio cotidiano y les da él mismo la comunién. Al afio siguien- te, el domingo 13 de mayo, los nifios son testigos de la primera aparicion de la Virgen. Enyuelta en una resplan- deciente luz, vestida de blanco, cu- bierta con un manto con bordes dora- dos y con un rosario en las manos, les pidié que volvieran durante cinco meses consecutivos, el mismo dia y a la misma hora, y les recomend6 el rezo del rosario. En las siguientes apariciones los nifios fueron testigos de visiones, como la del infierno, y recibieron diferentes revelaciones y mensajes, algunos de los cuales hu- bieron de mantener en secreto. Los mensajes de la Virgen exhortaban al arrepentimiento, a la conversion y a la prdctica de la oraci6n y la peniten- cia en reparaci6n por los pecados de la humanidad, y presagiaban guerras y calamidades en el mundo. Muchos habitantes del pueblo, in- cluidos los padres de Lucfa, no dieron crédito a lo que hab{an contado los nifios tras la primera aparicién. Sin embargo, el padre de Jacinta y Fran- cisco sf los creyé y los protegié en todo momento. Después de la tercera aparicién, cuando se produjo la reve- lacin del «secreto de Fatima», los nifios fueron victimas de un secuestro por parte del alcalde de Vila Nova de Ourém, que los sometié a castigos fi- sicos con la intencién de que revela- ran el contenido del mensaje. En las dos tiltimas apariciones, en Jacinta y Francisco Marto septiembre y octubre, la Virgen anun- cié la curacién de algunos enfermos y el inminente final de la ] Guerra mun- dial, ademas de instar a la perseveran- cia en el rezo del rosario y a la cons truccién de un templo. Las cerca de cincuenta mil personas congregadas en octubre en Cova da Irfa fueron tes- tigos de un hecho extraordinario, que habfa sido anunciado meses atras: una alteracién en el movimiento de rotacién del sol y la proyeccién sobre todos los asistentes de un multiple arco iris. A lo largo de las siguientes apariciones, los nifios experimentaron una profunda transformacién que les Iev6 a la practica de la oracién y de ejercicios de piedad que, en algunas ocasiones, inclufan también mortifi- caciones y penitencias fisicas. En su compromiso por hacer penitencia y oraci6n por los pecados del mundo, Francisco asumié la misién de con- solar al Sefior con su oracién en la soledad y el silencio. Rezaba las ora- ciones que les habian comunicado el Angel y la Virgen, y no dejé un solo dia de rezar el rosario con profundo fervor. Francisco habia recibido la parte menos significativa de las aparicio- nes: aunque vio a la Virgen en las seis ocasiones en que se presenté, nunca recibié ningtin mensaje. Ni siquiera en la aparicién del angel, al recibir la comunién, oyé las palabras que le di- rigid, sino que le fueron transmitidas por Lucia. Jacinta y Francisco, a los que ya en la segunda aparicién se les habia anunciado que morirfan pronto, caye- ron enfermos en diciembre de 1918, atacados por una epidemia de gripe que caus6 muchas victimas en toda Europa. Jacinta mejoré su estado de 1164 salud y, aunque débil, pudo dejar la cama, pero Francisco ya no se levan- tarfa. Murié el 4 de abril de 1919, dos dias después de haberse confesado y recibido la primera comunién. Fue sepultado en el cementerio de Fatima, hasta que el 13 de marzo de 1952 sus restos fueron trasladados a la basflica del Rosario. Poco después de la muerte de Fran- cisco, a Jacinta se le declaré una pleu- resia purulenta, Los primeros sinto- mas, fuertes dolores en el pecho, los: mantuvo en secreto como ofrenda de reparacién por los pecados cometidos contra la Virgen. En verano de 1919 fue internada en el hospital de Vila Nova de Ourém. Durante su enferme- dad, Jacinta siguié recibiendo visitas de la Virgen, que le transmitié varios mensajes en [a linea de las anteriores revelaciones: prevencién ante los pe- cados y los excesos del comunismo y la relajacién de la moral y de las cos- tumbres, necesidad de penitencia para la conversién de los pecadores, etc. La Virgen también le anuncié que seria Ilevada lejos de su casa y que moriria sola en un hospital, en ausen- cia de su familia. Y asi fue: como su salud no mejoraba, fue trasladada a Lisboa, para ser sometida a una explo- racién més detallada y a una opera- ci6n. Esta, ocurrida el 10 de febrero de 1920 y en la que no pudo recibir nin- guna anestesia, no tuvo, sin embargo, el éxito deseado, ya que Jacinta murié diez dias después. Fue enterrada en Vila Nova de Ourém y, quince afios después, en 1935, fue exhumada y trasladada a Fatima, encontrandose su cuerpo incorrupto. Finalmente, en 1951, sus restos fueron trasladados a la basilica de Cova da Irfa. El culto a la Virgen de Fétima, en 1165 un principio combatido por las auto- ridades portuguesas, se extendio rapi- damente por todo el mundo. Pronto comenzaron las obras de construccién de la basilica, que seria definitiva- mente terminada en 1951 y que aco- ge cada afto cientos de miles de pere- grinos. El proceso de beatificacién de Jacinta y Francisco se abrio oficial- mente el 30 de abril de 1952 y no se cerrarfa sino casi cincuenta afios des- pués, el 13 de mayo de 2000, cuando: fueron beatificados por Juan Pablo IT en Fatima, BIBL.: ALONSO J. M.-DE FIORES S., Fétima, en S. DE FIORES-S, MEO (dirs.), Nuevo diccio- nario de mariologia, San Pablo, Madrid 1993, 790-802, BARTHAS C., La virgen de Fatima, Rialp, Madrid 1999; ConneLt J. T., Encwen- tos con Maria, Las apariciones de la Virgen 1y su mensaje para el mundo de hoy, Edal, Ma- drid 1996, 93-115; DE SIMONE A., Francesco, Giacinta e Lucia quei giorni a Fatima, San Paolo, Cinisello Balsamo 2000 (para nifios); HUNERMANN W., Fatima, Palabra, Madrid 1997; ROYO MARIN A., Lourdes y Fatima, Apostolado Mariano, Sevilla 1991; VILLALTA BERBEL J., Los secretos de Fatima, Fatima 197: A.M. Santos Iglesias JACINTO CASTANEDA 1743-1773 ~ martir dominico — cano- nizado el 19 de junio de 1988 — fies- ta: 7 de noviembre Jacinto Castafieda Pujazons nacié en Jativa el 13 de enero de 1743, y el mismo dia recibia el bautismo en la iglesia colegial de dicha ciudad. Jati- va era una importante poblacién de la regi6n valenciana que, en la época vi- sigética, habia sido sede episcopal. En el s. XVIII ya disfrutaba de varios monasterios y conventos de religio- sos. El joven Félix ingresé como re- Jacinto Castafieda ligioso en el convento de Santo Do- mingo, cambiando su nombre de bau- tismo por el de Jacinto al profesar en la Orden dominicana en enero de 1759. Como preparacién al sacerdo- cio cursé dos afios en la universidad de Orihuela. Deseando marchar a mi- siones se incorporé a una expedicion de 18 misioneros dominicos que par- tié de Cadiz el 17 de noviembre de 1761. Después de casi dos afos de nayegaci6n llena de peligros, en que Jacinto estuvo a punto de perecer en uno de los naufragios que sufrieron, Hegaron a Filipinas. En octubre de 1763 continud sus estudios teolégicos en la universidad de Santo Tomas de Aquino de Mani- la, Habiendo fallecido el 30 de enero de 1764 el arzobispo de Manila, Ma- nue! Antonio Sancho, y careciendo de prelado esta didcesis, en marzo del aiio siguiente se dirigié a Cebu, don- de le ordené de presbitero el 2 de ju- nio inmediato su obispo Miguel de Ezpeleta, celebrando su primera misa en la iglesia agustina del Dulce Nom- bre de Jestis, de la misma ciudad de Cebti. De regreso a Manila, fue des- tinado, junto con José Lavilla, a Chi- na, donde consiguié introducirse en marzo de 1766 vestido al estilo del pais. Después de tres afios de laborio- so apostolado, fue detenido y expul- sado de aquellas latitudes, con la pro- hibici6n, bajo pena de muerte, de que volviese a tierras chinas. Fue enviado a Tonkin, donde los dominicos, des- de 1676, realizaban una gran labor misionera. Se le encargé atender a una comunidad de unas sesenta igle- sias y unos once mil cristianos. Por estar proscrita la religién cristiana, tuvo que realizar su accién catequéti- ca y la administracion de los sacra- Jacinto de Polonia mentos de noche. Durante tres afios desempefié su ministerio sacerdotal en circunstancias dificiles. Al ser re- querido para atender a un anciano en- fermo, fue detenido y, junto con el dominico nativo Vicente Liern, ence- rrado en una jaula. Por su fidelidad al evangelio fueron decapitados el 7 de noviembre de 1773. A la misma hora en que tenfa lugar el martirio, la ma- dre de Jacinto tocaba las campanas de la colegiata de Jétiva, con el presen- timiento de que algo le estaba ocu- rriendo a su hijo, Fue canonizado, junto a 117 nuevos santos ( “Martires de Vietnam), el 19 de junio de 1988 por Juan Pablo II. BIBL.: DHEE I, 378; BUITRAGO DE LA ROSA J., Biografia del beato Jacinto Castafteda, Va- lencia 1906; MARTINEZ BONET V., Hechos, trabajos y martirio o admirable vida y precio sa muerte del Venerable Siervo de Dios, fray Jacinio Castaieda y Puchasons, religioso sa- cerdote de la Sagrada Orden de Predicadores, Imprenta de! Diario, Valencia 1797 A. Llin Chéfer JACINTO DE POLONIA 1220 ca.-1257 ~ dominico — canoni- sado el 17 de abril de 1594 — fiesta: 17 de agosto Originario de Silesia, probablemente tmiembro de la familia Odrowaz, era Pariente cercano de Iwon Odrowaz (muerto en 1229), obispo de Craco- Via. Se considera lugar de nacimien- to Kamien, cerca del poblado de Odrowaz, a orillas de rio Oder. Naci- do Poco antes de 1200, Jacinto perte- necié. al capitulo de la catedral de Cracovia desde 1218. Alrededor del 1220 acudié a Roma siguiendo al obispo Iwon Odrowaz, junto con el 1166 beato Ceslao (+1242 ca.), también é1 perteneciente a la misma familia. Allf Jacinto y Ceslao encontraron a 7Do- mingo de Guzmén (1170-1221), fun- dador de la Orden de los dominicos, canonizado en 1234, trece afios des- pués de su muerte, y manifestaron su deseo de vestir el habito dominico, En 1222 los dos regresaron a Craco- via, como los primeros dominicos, y Jacinto se convirtié en el primer prior de la nueva filial de la Orden. Los dominicos polacos comenzaron rapi- damente la actividad misionera: Ja- cinto, que era un 6ptimo predicador, fue a Rusia alrededor del 1228 (fun- dando entre otros, el convento de Kiev) y desde allf marché a Pomera- nia (en Danzing estan documentadas sus dos estancias, en 1236 y 1238). La fecha de su muerte es segura: el 15 de agosto de 1257. La lapida fune- raria, en la iglesia de los dominicos se cita en la Vita maior del hermano dominico Vicente. Su muette se narra también -segtin un modelo inspirado en la vida de santo Domingo-, en la biograffa escrita en la segunda mitad del s. XIV por Esta- nislao, lector del convento dominico de Cracovia; esta, con el titulo De vita et miraculis sancti Jacchonis (Hyacinthi), donde muchas referen- cias cronolégicas no son exactas, es mds bien un libro de milagros, que también ha sido utilizado en la obra de Leandro Alberti De viris illustri- bus praedicatorum (1517). El texto de Estanislao fue Nevado a Roma por Severino Lubomlczyk (1589), autor de la obra De vita, miraculis et actis canonisationis sancti Hyacinthi [...] libri IV (1594), publicada con motivo de la canonizacién por Cle- mente VIII en 1594. Poco tiempo 1167 después, el texto fue utilizado por Abrahdn Bzowski (ca. 1567-1637), autor de una obra titulada Propago D. Hyacinthi (1606). La fiesta se celebra el 17 de agosto. En la iconografia Jacinto aparece vestido con el hébito dominico y Ile- va en la mano un ostensorio, en la otra una estatua de la Virgen (segdn un relato del s. XVI, mientras huia con el ostensorio durante el ataque de los tartaros a Kiev, fue llamado por la Virgen para que Ilevase consigo su estatua). BIBL.: BHL 4052 y Novum Suppl. 437; AS Augusti 111, 309-379; KLOCZOWSKI J., Jacek... en R. GUSTAV (dir), Hagiografia polska. Slo- wnik biobibliograficzny I, Poznan 1971, 432- 448: Bibliografia en ib, 448-456. KAepent T,, Scriptores Ordinis Praedica- forum MIL, Roma 1980, 3612; LONERTZ R. La vie de 8. Hyacinthe du Lecteur Stanislas, AFP 27 (1957) 5-37; SEIDEL A., Die dltesten Stiicke liturgischen Dicktung zum Feste des hl. Hyacinth, Archiv fir schlesische Kirchenges- chichte 16 (1958) 99-110. J. Starnawski JACINTO ORFANELL PRADES 1578-1622 - mértir dominico ~ bea- tificado el 7 de junio de 1867 — fies- ta: 10 de septiembre Nacié en La Jana, pueblo del Maes- trazgo, el 10 de noviembre de 1578. Le bautizaron el mismo dia y le pu- sieron el nombre de Pedro. Su madre, Salomé Prades, hermana del cura de Ares, fallecié cuando él era nifio. Su hermano, José, fue franciscano y mu- rid atendiendo a los apestados en Va- lencia. Por su vocacién religiosa y su martirio sera el hijo mas ilustre de La Jana. Estudié latin y las primeras Ictras Jacinto Orfanell Prades en la escuela de gramatica de San Mateo, de la que salieron muchas vo- caciones misioneras. Se titulé en artes en la universidad de Valencia y apren- dié la teologfa en Alcalé de Henares y Lérida. Tenfa 20 afios cuando falle- cid su padre, que era comerciante, y Orfanell se dirigié a Barcelona a pe- dir el habito de los dominicos en el famoso convento de Santa Catalina. Profes6 alli y cambié su nombre de pila por el de Jacinto, y continué lue- go sus estudios en Tortosa y Vallado- lid, Enferm gravemente y al curarse de forma milagrosa, como accién de gracias, se ofrecié para las misiones de su orden en el Extremo Oriente. Embarcé en la flota que salié de Ca- diz a comienzos del verano de 1607, pero la travesfa del Atlantico repercu- tid en su salud y tuvo que esperar en México casi dos afios. En la primave- ra de 1609 pudo embarcar en el ga- len «Acapulco» y después de setenta y cinco dias legé a Manila. Sesenta afios después de san “Francisco Ja- vier, los dominicos tenfan una in piente fundacin en el pequefio esta- do feudal de Satsuma, al sur de Ja- pon, donde sus superiores de Filipi- nas le enviaron quince dias después de su Ilegada, La comunidad se en- contraba en una situacién dificil, ya que el reyezuelo que les habia solici- tado como intermediarios para el co- mercio con los espafioles no habia obtenido las ventajas esperadas y ha- bia ordenado su expulsion, Su primer consuelo fue bautizar al samurai Leén que habfan preparado sus Compaiieros, pero no pasaron mu- chos dias cuando recibié el cuerpo decapitado del mismo por haberse convertido al cristianismo. Levanto, con la ayuda de sus compaiieros, las Jacinto Orfanell Prades tablas que les servian de convento y con el grupo de leprosos japoneses que cobijaban en su casa, marcharon a Nagasaki. Desde alli empez6 con su japonés rudimentario un apostolado itinerante visitando las comunidades cristianas dispersas, muchas de ellas diezmadas por la persecucién. El 25 de septiembre de 1613 llegé el decre- to del shogun ordenando la expulsién de todos los misioneros y condenan- do a la pena de muerte a quienes des- obedeciesen. Orfanell, junto con alguno de sus compajieros, simulé embarcarse, pero luego, desde alta mar, regreso a tierra y continué su apostolado misionero en la clandestinidad, disfrazado de ja- ponés con un quimono amarillo bor- dado de motas negras «como peque- las moscas», que se conservé como teliquia en La Jana hasta la persecu- cién de 1936. Toda su actividad apos t6lica la realizaba de noche, escon- diéndose durante el dfa, viviendo ~segtin sus mismas palabras~, «a sombra de tejados». Era un verdade- ro martirio interior ir por las casas para animar y confortar con la confe- sién y la comunién a los cristianos perseguidos, sabiendo que Ievaba consigo la muerte de todos, ya que el decreto del shogun ordenaba que se ejecutasen a todos los miembros de la familia donde se sorprendiese a un misionero. Y se ejecutaba con tal crueldad que hasta nifios de seis me- ses fueron degollados en las casas donde habfa pasado el misionero. Dado su interés por la historia, sus superiores le pidieron que redactara informes sobre la situacién de la Igle- sia en Jap6n, que Orfanell lamaba Re- laciones. La mas completa, redactada en las tiltimas semanas de libertad, es- 1168 condido en una choza de Ja montaifia, se publicé en Madrid en 1613 con el titulo Historia eclesidstica de los suce- sos de Japon. Esta obra ha sido recien- temente traducida al japonés como una fuente valiosa de la historia del pafs. Otro relato escrito con anterioridad sir- vié de inspiracién a Lope de Vega, que cluso copié parrafos de Orfanell al pie de la letra, para un drama titulado Triunfo de la fe. Apenas llegé la primavera, Orfanell salié con la intencidn de Hegar a Na- gasaki para encontrarse con los otros dos tinicos dominicos que no estaban atin en la carcel. Por el camino iba visitando las comunidades cristianas que encontraba a su paso. Una etapa fue la casa de su amigo cristiano Ma- tias Matayazemon. Celebr6 durante la noche la misa, confes6 y conforté a todos. Una noche de catacumbas Ile- na de Dios. Al amanecer, dos espias armados se presentaron por sorpresa en casa de Matfas. El P. Jacinto tuvo oportu- nidad de escapar por Ia puerta trase- Ta, pero se presenté a ellos y se entre- g0 sin resistencia, y con él Domingo Tamba, el catequista nativo que le acompajiaba, junto con todos Jos de la casa de Matfas, su esposa Maria, Miguel el hijo de ambos, y Maria, la suegra de Matias. Los primeros inte- rrogatorios fueron ante las autorida- des de Nagasaki, donde declaré quién era, «ya que no hay nadie en Nagasa- ki que no me conozca». Luego lo Ile- varon a la carcel de Omura, la prisién donde se encontraban una veintena de misioneros, incluidos los dominicos de su Orden. A su llegada entonaron el Te Deum. Un afio duro la tortura en aquella carcel de madera donde el hacina- 1169 miento, el hambre y el frio eran ya un. verdadero martirio. Llegada la orden de ejecucién, el 9 de septiembre de 1622, sacaron a Jacinto Orfanell, a los otros religiosos misioneros, a los novicios y a los demas cristianos compaiieros de cércel, los ataron a caballos y los Hevaron a Nagasaki con todo el cruel ritual de las ejecu- ciones japonesas. Frente al mar ha- bian hincado en tierra 25 postes se- gtin el niimero de los que habian de ser quemados. Los misioneros Iega- ron en procesi6n cantando en latin el salmo «Alabad siervos del Seiior, ala- bad el nombre del Seftor». Los demas. condenados por delito de encubri- miento y colaboracién, un total de 28, fueron degollados primero con sus esposas e hijos. Después los misione- ros fueron atados cada uno a su palo con cuerdas débiles para que se solta- sen facilmente si renegaban. Prendie- ron fuego a la lefia mojada por la Ilu- via y la mayorfa se asfixiaron por el humo. Orfanell fue el tiltimo en mo- rir. A medianoche todavia se le ofa rezar «Jestis, Maria». Sus restos fue- ron calcinados y las cenizas esparci- das por la bahfa de Nagasaki para que nadie cogiese reliquias. Tenia 43 afios de edad. La noticia leg6 a su pueblo un afio después, El martirio tuvo lu- gar el 10 de septiembre de 1622. En 1632 fueron interrogados su madrastra y familiares que todavia vivian en La Jana, para abrir el proce- so de investigacién que Ilevaria a Or- fanell a los altares. El papa “Pio IX Jo beatific6, junto con sus compafie- ros martires (7Francisco Morales y compaiieros dominicos, 7 Alfonso Mena y Alonso Navarrete, 7 Martires de Jap6n), en la basilica vaticana el 7 de junio de 1867. Su culto se incor- Jacob poré al calendario de la Iglesia dioce- sana de Tortosa el 10 de septiembre, si bien los dominicos lo celebran jun- to a todos los martires de Japon de la Orden. En La Jana recibe culto indi- vidualizado en la capilla del San mo, donde hay una imagen represen- tativa del beato. Los janenses siempre lo invocan y se refieren a él sin ex- cepcién como san Jacinto. Existen dos pinturas, una en la cipula de la iglesia de los dominicos en Ocafia, y un 6leo atribuido a Camarén en la pa- rroquia de La Jana (s. XIX). BIBL.: DHEE IIL, 1835; Cartas y Relaciones, Revista Escritos del Vedat 13 (1983) y 14 (1984); Historia eclesidstica de la cristiandad de Japon, desde el aito 1602 que entré en él la Orden de los Predicadores hasta 1620, afia- dida por el P. Diego Collado, Madrid 1633; LOPE DE VEGA Y CARPIO, Triunfo de la fe en los reinos del Japén por los aftos 1614-1615, Madrid 1950. AANV., Dominicos espafioles en el extre- ‘mo oriente, IV cemenario, 1987; DELGADO J., Huellas de dominicos, Huellas Dominicanas 24 (1974); ib 30 y 31 (1975); DIEGO P., His- toria de la provincia del Santo Rosario, 2 vols., CSIC, Madrid 1963-1964; DOMENECH J., A sombra de tejados, Curiel, Castellon 1989; Fonseca J., Historia de los Padres Do- minicos en las Islas Filipinas |, Madrid 1870- 1871, 677-700; MORAN J. M., Relacidn de la vida y gloriosa muerte de CX Santos del Or- den de Santo Domingo martirizados en el Ja- pén, Madrid 1867, 107-112; Ocio H., Com- pendio de lu reseia biogrdfica de los religion sos de la Provincia del Santisimo Rosario, Manila 1895; VILAMITJANA B., Vida del Bea- to Jacinto Orfanell y Novena, Tortosa 1869. J. M. Tomas JACOB AT — patriarca — fiesta: III domingo de adviento A Alsaac, hijo de 7 Abrahdn, 7Rebe- ca, su mujer, le dio dos hijos. Eran Jacob gemelos. El primero que salié del seno materno fue Esau, que fue Ila- mado asf por ser muy peludo; el se- gundo nacié teniendo en 1a mano el tal6n (en hebreo ‘ageb) de su herma- no y fue Ilamado por eso Jacob (en hebreo ya‘agob). Es evidente el jue- go de palabras y la insinuacién de que en aquel gesto ya estaba toda la his- toria futura de los dos gemelos: el més pequefio habria aventajado al se- gundo. De hecho, Jacob se aprovechard del hambre de su hermano para arrebatar- le la primogenitura a cambio de un plato de lentejas (Gén 25,29-34), y asegurarse la bendici6n del padre pre- sentdndose a él con los brazos y el rostro peludos para imitar a su herma- no (Gén 27), Para huir de Ja ira de Esati abando- na precipitadamente Canadn y se diri- ge a Ardn (Siria), donde viven los pa- rientes de la madre. Alli se encuentra con su tio Laban, que lo asume como ayudante en el cuidado de los anima- les, y se enamora de la segunda hija del tio, la bella “Raquel. Trabajaré siete afios para comprarla y tenerla como mujer, pero su tio, el suegro, hace que encuentre en el echo matri- monial a la primera hija, “Lia, menos bella que la anterior. El astuto Jacob se ve engafiado por su pariente. Trabaja- r4 otros siete afios para obtener a la favorita (Gén 29,1-30). De las dos hermanas y de las res- pectivas esclavas, Jacob tendrd once hijos en Aran, el que hace el némero doce naceré cuando haya regresado a Canaan (29, 31-30,24). Astucia por astucia. Recurriendo a una estratagema, Jacob se har4 con una gran riqueza en animales a costa de su tfo-suegro, haciendo la convi- 1170 vencia entre ambos imposible (30,25- 43). De ahi que surja la necesidad de partir y volver a la tierra prometida a los padres, Abrahdn e Isaac. Tras Jar solo, Jacob vuelve con su familia numerosa y con una gran riqueza. Dios lo ha bendecido verdaderamente, la bendicién del padre ha servido (31). Podria ser feliz, pero no lo es, piensa que si deja a un tio resentido ahora encontrard a un hermano furibundo, listo para hacerle pagar el mal que le hizo. Pero tampoco aqui faltaron los recursos de la fantasia de Jacob: con argucias y con una fina diplomacia lo- gra ser bien recibido por su hermano y reconciliarse con él (32-33). Es més facil defenderse de los po- derosos que de los propios hijos. Cudntos disgustos y cudntas lagrimas le hardn verter a Jacob sus propios descendientes. El primero violé a una de sus esclavas-concubinas (Gén 35,22), el segundo y el tercero asesi- nardn a unos hombres de la ciudad de Siquén, porque el principe heredero habfa violado a su hermana, Dina (Gén 34). Todos los hijos de Lfa y de las dos esclavas odiaran a muerte al hijo de Raquel, “José, el preferido del padre, y lo venderan como esclavo para Egipto. Allf José hard fortuna y encontrar4 a los hermanos, que baja- ron a aquellas tierras por una carestfa. Tras haberlos probado los perdonard y les hard regresar con el anciano padre para establecerse en Egipto y poder sobrevivir (Gén 37-47). El anciano pa- triarca morira en Egipto tras haber bendecido a los dos hijos de José, dan- do la precedencia al segundo, Efrain, y haciéndole prometer a José que su cuerpo sera sepultado en Canaan, cuando sus descendientes regresen a la tierra de la promesa (Gén 48-50), 171 Esta es la «historia» de Jacob como, Ja cuenta la Biblia. Hemos evitado conscientemente hablar de todas las intervenciones divinas en la historia humana de este hombre, para subra- yar la presencia de una cierta némesis hist6rica, que empareja los errores cometidos con los males recibidos. Si esta lectura no esta del todo au- sente en el relato biblico, los autores que nos la han narrado han tenido miras mas altas, Para el autor mas an- tiguo del Pentateuco, el yavista, Jacob es el heredero de las promesas hechas a Abrahan: el don de la tierra, la des- cendencia numerosa, la bendicién para si, para los suyos y para todas las naciones (Gén 12,1-3). Por ello, Dios le promete «estar siempre con él y protegerlo donde se encuentre» (Gén 28,15). Aunque Jacob tenga facilidad para librarse de los golpes, para nues- tro autor serd la mano benévola y pro- tectora del Dios de sus padres, el Dios compafiero de camino en su pe- regrinar. Otro autor biblico, el elohista, con- vierte a Jacob en el hombre de la re- ligiosidad madura. En la aparicion en Betel, él tiene un sentido profundo de la presencia de Dios, el texto habla de «temor», el término que indica fe, obediencia, amor (cf Dt 10,12). Como signo deja una estela, hace un voto y promete servir al Dios que «se le ha aparecido por siempre» (Gén 28,11-12.17-22). Para el autor sacerdotal, Jacob es el prototipo de la pureza de la raza. Si Esati entristece a los padres porque se casa con mujeres hititas, Jacob, por el contrario, se compromete a casarse s6lo con mujeres de su raza, por ello parte para Arin (Gén 27,46~28,7). De vuelta de Padén-Ardn con las mujeres Jacob y los hijos de su misma estirpe. Dios reserva una teofania a Jacob. gEs un premio por su obediencia? Claro que Dios lo bendice, le cam- bia el nombre por el de Israel, le pro- mete convertirse en «un pueblo y asamblea de pueblos», le pronostica reyes en la descendencia, le confirma la promesa hecha a Abrahdn del don de Canaan (Gén 35,9-12). Existe un relato en la historia de Jacob que constituye el vértice de su experiencia religiosa, que equivale a su noche oscura del espiritu de los misticos. jEI ha «luchado» toda la noche con Dios y lo ha vencido! Este encuentro- lucha con Dios se sittia en Penuel, en Yaboc, mas alla del Jordan, en vispe- ras de su entrada en Canaan donde le esperan momentos diffciles (Gén 32,23-33). El episodio tiene un signi- ficado concreto: antes de iniciar la lu- cha con los hombres y con los acon- tecimientos, Jacob tiene que combatir con Dios, la victoria sobre Dios alla- nara el camino de las demas victorias. A Dios se le vence si se sabe resistir y luchar en la oscuridad de la fe aco- giendo su misterio. Jacob vencié y hered6 el nombre de Israel, el nombre que su pueblo hard famoso en la his- toria de los hombres de Dios. Jacob no goza de un culto particu- lar, pero es festejado, con los demas patriarcas del Antiguo Testamento, entre los antepasados de Jestis (los menologios griegos proponen tal ‘sta el 19 de diciembre, en el do- mingo precedente a la natividad del Sefior). Los latinos veneran a Jacob junto a Abrahan e Isaac, el tercer do- mingo de adviento. En la iconografia Jacob aparece, como figura aislada, con aspecto hierdtico y barba larga: Jenaro a menudo es representado con otros patriarcas. BIBL.: BS VI, 332-343; ALONSO SCHOKEL L., Palabra de Dios ¢ historia de los hombres. Reconciliaci6n: Jacob y Esai, Sal Terrae 64 (1976) 223-225; BoupaRr A., Jacob, en Dic- cionario Enciclopédico de la Biblia, Herder, Barcelona 1993, 794-795; FANULI A., Giaco- bbe nelle tradizioni antiche, en A. FANULI (ed.), La spiritualité dell’Antico Testamento, Borla, Roma 1989, 36-40; ODEN R. A., Jakob as Father, Husband and Nephew. Kingship Studies in the Patriarchal Narratives, Journal of Biblical Literature 102 (1983) 189-205: OLIVA M., Jacob en Betel: Visidn y voto (Gén 28,10-22), Artes Grificas Soler, Valencia 1975; VELA R., La lotta tra Giacobbe ¢ Dio, ossia il cammino dell’ uomo verso la terra pro- messa, Vita Sociale 34 (1977) 123-127; Vir- GULIN S., Jacob/Israel, en P. ROSSANO-G. RA- VASI-A, GIRLANDA (dits.), Nuevo diccionario de teologia biblica, San Pablo, Madrid 1990, 831-838. A. Fanuli JENARO #305 ca. — obispo y martir = fiesta: 19 de septiembre Su culto esta testimoniado desde la Antigiiedad por una rica documenta- cin literaria, litrgica y arqueol6gi Uranio, en el breve escrito biogra- fico-encomiastico sobre la vida de 7Paulino de Nola (compuesto unos afios después de su muerte, acaecida el 22 de junio del 431), relatando la aparicién de los santos Jenaro y 7 Martin de Tours al obispo nolano, traza en pocos rasgos la identidad de ambos personajes (De obitu Paulini 3). La breve descripcién prosopogra- fica de Jenaro influird también en su posterior representacidn hagiografica: Januarius episcopus simul et martyr, Neapolitanae urbis illustrat eccle- siam («Jenaro, obispo y martir, ilustra 1172 a la iglesia de la ciudad de Napoles»). La anéedota, que asocia significativa- mente el santo al apéstol de Galia, es ratificada por los testimonios arqueo- légicos y por la noticia de las Gesta episcoporum Neapolitanorum de la Alta Edad media, segtin la cual fue Juan I, decimocuarto del episcopolo- gio de los prelados napolitanos, el que se ocupé de la traslacién del cuerpo de san Jenaro desde el «agro Marciano» al cementerio extraurbano de Napoles. Su imagen mas antigua en actitud orante se remonta a las catacumbas napolitanas (s. V), dedicadas a nues- tro santo, en el arcosolio de Cominia y Nicaziola, con la leyenda Sancto martyri lanuario y un nimbo crucige- ro especial con las letras griegas alfa y omega. Ademés, las excavaciones arqueolégicas de los tiltimos decenios remiten precisamente al tiempo de dicha traslacién el comienzo de la monumentalizacién del area sepulcral subterrdnea que rodea y corona ese angosto ambiente, que por miltiples detalles estructurales y por los frescos del exterior de una de las paredes que Tepresentan a Jenaro, ha sido identifi- cado con el lugar de la primitiva tras- lacién, muy venerado incluso después de que las reliquias fueran trasladadas enel s, VI a la cercana basilica a cielo abierto. Las evidencias arqueolégicas re- frendan la documentacién litirgica. Jenaro es uno de los pocos santos ité- licos incluidos en el Calendario car- taginés en el mes de septiembre, asi como san Sosio, su compajiero de martirio (se han perdido en el cédice las fechas exactas de las dos distintas conmemoraciones). Las menciones del Martirologio Jeronimiano (13 de 1173 abril y 19 de septiembre) son confir- madas en el Calendario marméreo de Napoles del s. IX: la primera fecha (trasladada al 21 de abril en el Si- naxario de la Iglesia constantinopo- litana) se refiere a la traslacién a Napoles, la segunda parece la fecha principal del santo; la memoria colec- tiva de la lista del 7 de septiembre en el Jeronimiano (Jenaro, Festo, Acu- cio, Desiderio) tiene relacién con la literatura hagiografica. La leyenda hace de Jenaro un obis- po de Benevento martirizado bajo Diocleciano (3057) junto con otros seis compafieros. Las dos redacciones de la Passio lanuarii, una transmitida por un manuscrito bolofiés, y por ello llamada Acta Bononiensia (BHL 4132), otra mucho mas difundida, de- nominada Acta Vaticana (BHL 41 15- 4120), representan dos diferentes y contrastantes leyendas del género de las pasiones €picas, escasamente atendibles para la reconstruccién his- t6rica del santo (Franchi De’ Cavalie- Delehaye, Mallardo). En los Acta Bononiensia, una des- ordenada yuxtaposicién quizé de dos distintas pasiones de los santos Sosio y Jenaro, de los ss. VI-VII, el obispo. que acudié desde Benevento a Mise- no para confortar al didcono Sosio, es capturado con sus clérigos Festo y Desiderio por el gobernador Dracon- cio y condenado a los osos; pero por el retraso del procénsul, el especticu- Jo en el anfiteatro no tuvo lugar. Los santos, junto con el diécono Préculo: y los laicos Acucio y Eutiquetes, to- dos de Pozzuoli, que se han subleva- do contra la condena de cristianos inocentes, son decapitados en las sol- fataras. Acompafian al relato el episo- dio milagroso de la madre de Jenaro, Jenaro que prevé en suefios el martirio de su hijo, y el del anciano, a quien el san- to da su pafiuelo después de la muer- te. Los Acta Vaticana, posteriores a 7 Beda el Venerable, construyen un relato mds novelesco, adornado con los elementos tipicos de las pasiones artificiales (multiplicacién de los tor- mentos, ceguera del gobernador Ti- moteo y curacién milagrosa por inter- cesién del santo, y su muerte entre remordimientos). A principios del s. X, Juan el Didcono intenté conciliar las dos recensiones, yuxtaponiendo los dos relatos y desdoblando asf el proceso bajo dos gobernadores poste- riores. El Martyrion griego (BHG 773y) es una reelaboracién de los Acta Vaticana latinos, y el Encomio del cdd. Patmiaco 254, una reelabora- cidn culta. A pesar de la indudable fantasia de la narracién es relevante el valor do- cumental sobre el culto de los dife- rentes santos de Campania, literaria- mente mezclados por ese procedi- miento de emparentamiento tipico de las pasiones cfclicas: santos de la misma regién o de la misma ciudad son asociados en un solo martirio, La tradicion litirgica antigua y las pri- meras pinturas de las catacumbas na- politanas atestiguan por separado a Jos santos principales Jenaro y Sosio; s6lo los martirologios histéricos y los frescos contempordneos dependen de la leyenda de los siete «compaferos». Esto resulta evidente del andlisis de Jos tres estratos superpuestos de fres- cos en la pared exterior del cubiculo de Ja primera traslacién, donde slo la pintura més reciente (s. IX) presenta la teorfa de los siete santos. En la pin- tura més antigua (s. 1V), que repre- senta a san Jenaro entre dos santos Jenaro (uno de los cuales era ciertamente el diadcono protoméartir Esteban, como: se deduce de la leyenda que se ha sal- vado), a los lados del personaje cen- tral aparecen dos formas cénicas de color verde oscuro, que los arquedlo- gos Fasola y Ciavolino han crefdo identificar con el grupo volednico del monte Somma y del Vesubio, tal vez por sugestién de la iconografia mo- derna, pero sobre todo en conformi- dad con una homilfa de la Alta Edad media (BHL 4138) que atribuye al santo partenopeo la detencién mila- grosa de la erupcién del volcan (se recuerdan dos erupciones en los afios 478 y 509/512). Frente a lo contradictorio de la le- yenda y de la documentacién histé ca, Akelis y Delehaye propusieron identificar al martir Jenaro con el ho- ménimo obispo beneventano que tomé6 parte en el concilio de Sardica del 343: al igual que otros obispos ca- télicos, como 7Eusebio de Vercelli o Maximo de Napoles, habrfa sufrido la persecucién del partido arriano, mere- ciendo posteriormente el titulo de martyr sine sanguine; un tardio hagii grafo habria desdoblado la tinica figu- ra historica, creando la leyenda del marti de Diocleciano. Una hipotesis mAs prudente (Mallardo) considera a Jenaro un martyr inventus, es decir, uno de aquellos mértires como *Ger- vasio y Protasio, o 7 Vidal y Agricola, cuyas reliquias fueron descubiertas y trasladadas entre los ss. IV y V. El Ca- lendario Romano universal de 1969, aceptando las objeciones de los histo- riadores, ha abolido la memoria de los «compaiieros» y, sin suprimir al santo, como se mantiene a menudo errénea- mente, ha circunscrito su memoria al Ambito local. 1174 Las reliquias del santo, saqueadas por Sicén hacia el afio 831 (BHL 4140), fueron Ilevadas a Benevento y desde el s. XII al cenobio de Mon- tevergine; un confuso relato del s. IX (BHL 4131) habla de una traslacién de reliquias a Reichenau, donde san Jenaro es muy venerado incluso en nuestros dfas. Pero pequefios frag- mentos del crdneo habrian permane- cido en Napoles, conservados desde principios del s. XIV en un artistico busto de la época de los Anjou. De Montevergine el cuerpo fue llevado solemnemente a la catedral de Napo- les en 1497 y guardado en la cripta bajo el presbiterio (actualmente los huesos, objeto reciente de dos mi- nuciosos reconocimientos cientificos en los aiios 1964 y 1988, se conser- van en una capilla de la nave dere- cha). Pero la devocién al santo dio un giro radical por el descubrimiento de una nueva reliquia. La primera noti- cia acerca de la sangre y de su licua- cién no se encuentra hasta la segun- da mitad del s. XIV en el Chronicon Siculum, que el 17 de agosto de 1389, en un momento muy dramati- co para Napoles, azotada por las lu- chas dindsticas angevinas y el cisma de Avifién, asi como por una fuerte carestia, anota que la sangre de san Jenaro se habia licuado, «como si hubiera salido del cuerpo en aquel momento». Desde el s, XTV las dife- rentes fiestas litdrgicas del santo siempre estuvieron relacionadas con la exposicién del busto y de las am- pollas de la sangre y al fenémeno de la licuacién, que con «regularidad extraordinaria» se repite en las fe- chas establecidas y a veces también en otras circunstancias fielmente 1175 apuntadas desde el s. XV en los Dia- rios de los ceremonieros de la cate- dral. Ademds de la fiesta principal del 19 de septiembre, tuvo notable importancia social y religiosa la fies- ta primaveral, antiguamente llamada «de los Inghirlandati», celebrada el sébado anterior al primer domingo de mayo, probablemente por la tras- laci6n de la antigua fiesta del 13 de abril, que coincidia frecuentemente con el periodo pre o pospascual. En el pasado el 13 (6 14) de enero se celebraba la traslacién de Montever- gine y, en recuerdo de la proteccién en la erupcién del Vesubio de 1631, fue instituida y mantenida durante muchisimo tiempo la fiesta del «pa- trocinio» (16 de diciembre). La sangre «milagrosa», convertida no slo en uno de los mirabilia de Napoles, sino también en un argu- mento de la apologética cristiana, Hegé a ser emblema y paladién de la proteccién de san Jenaro sobre Napoles, La devocién llega a asumir un cardcter social, casi institucional, entre el santo y la ciudad: en efecto, mientras faltan libros de milagros personales 0 una recopilacién de ex- votos privados, son muchos los mo- numentos publics crigidos en re- cuerdo de los beneficios del santo patrono, como la Capilla del Tesoro, de la nave derecha de la catedral, querida por la ciudad y por la Depu- tazione degli Eletti en 1527 como exvoto por la liberacién a peste fame et bello, para conservar dignamente la reliquia del busto y de la sangre. A partir del s. XV el fenémeno de la licuacién estuvo asociado en la devocién popular a su interpretacién adivinatoria, suscitando a veces in- dignaci6n en los circulos laicos y Jenaro desconcierto entre los eclesiasticos: no falté alguna vez una abierta u oculta instrumentalizacion del mila- gro o del fallido milagro, considera- do como pronéstico favorable 0 des- favorable en los diferentes aconteci- mientos sociales y politicos de la historia de Napoles. Todavia hoy los medios de comunicacién airean con divertida curiosidad tales aspectos supersticiosos de la devocién jenariana. El contenido de las ampollas (la mas grande es muy parecida a las an- tiguas balsameras de los ss. IIL-IV), conservadas en una artistica teca do- ble, respectivamente de época angevi- na y barroca, con mango para la em- pufiadura, aparece ordinariamente como una masa sélida de color rojo oscuro. En la circunstancia del «mila- gro» el grumo se licua parcial o total- mente; a veces el proceso de licua- cién aparece ya iniciado o terminado al abrir la caja fuerte colocada detrés del altar de la Capilla del Tesoro; en. muchas ocasiones no se ha verificado o ha sufrido retrasos. Por la variedad de formas, color y tiempos, por la leve diversidad de volumen registrada entre las distintas fases, el fenémeno, segtin algunos cientfficos, «escapa a las leyes fundamentales de la fisica» (C. Lambertini, 1964). Muy encendi- da ha sido y sigue siendo la polémi- ca sobre el asunto y son numerosi. mas en dmbito laico y catélico las in- terpretaciones negativas: habil fraude © manipulacién inconsciente de una sustancia preparada hace muchos si- glos, ocultismo o parasicologia. Los andlisis cientificos realizados hasta ahora han comprobado la presencia de la sangre (espectroscopia efectua- da durante la fase de la licuacién: 25 Jenaro de septiembre de 1902 por J. Sperin- deo y el 26 de septiembre de 1988 por P. L. Baima Bollone y F. D’Ono- frio). El culto de la sangre de san Jenaro a menudo ha sido tachado de fanatis- mo o ingenuidad barbdrica por un cierto desprecio intelectual elitista hacia toda forma de religiosidad po- pular: también en el Ambito catdlico se ha ironizado sobre la proliferacién de las sangres milagrosas en Napoles. Pero hay que reconocer la particula- ridad del fenémeno jenariano que, aunque esté atestiguado solo después de 1389, precede en varios siglos ala explosién de la devocién moderna de las redomas de sangre. El historiador de la religiosidad constata que la re- liquia es casi la Gnica en tal género que hoy, en plena secularizacién, es todavia objeto de devocién sincera especialmente entre la gente sencilla, si bien no en la intensidad ni en las formas del pasado; en el plano cien- tifico el fenédmeno de Ia licuacién es un problema sin explicar por comple- to, entre otras cosas por la imposibi- lidad de efectuar andlisis directos so- bre el contenido sin la apertura de las ampollas. Tras el Vaticano II, la Iglesia napo- litana ha puesto cada vez mas en pri- mer plano el valor teolégico y moral del acto supremo del santo martir, testigo hasta la efusin de la sangre: en la praxis pastoral ha disciplinado severamente las ceremonias de la ex- posicién de la reliquia de san Jenaro, procurando frenar todo exceso devo- cional, pero controlando quizé con exceso ciertas formas de participa- cién popular, como la del grupo de piadosas mujeres (Ilamadas parientes de san Jenaro), tal vez pintorescas, 1176 pero sinceras herederas de una anti- quisima tradicién, que cantaban vie- jas plegarias y letanfas en dialecto napoli én auténtica de or- todoxia, fe y confianza en el patroci nio del santo. El culto de Jenaro, pro- clamado recientemente patrono de Campania, es muy sentido fuera de Italia, especialmente en las comuni- dades de emigrantes napolitanos y meridionales (en la «Little Italy» en Nueva York). BIBL.: BHL 4115-4140; BHG? 773y-775: BS VI, 135-151; AS Septembris VI, 761-894; Mart, Hier, AS 516; BEDA, Mart, ed. Du- BOIS-RENAUD, 173, 176; LUONGO G., L'Encomio di san Gennaro nel codice Pat- miaco 254, Campania Sacra 13-14 (1982- 1983) 70-106; MALLARDO D., JI calendario marmoreo di Napoli, Roma 1947; Syn. Const., ce. 59-60; Gesta Episcoporum Ne- apolitanorum, ed. Waltz (MGH SS rer. Lang.), 406; Chronicon Siculum, ed. DE BLA- Sls, Napoles 1887; URAN., De obitu Paulini (PL 53, 859-866), AKELIS H., Die Katakomben von Neapel, Leipzig 1936; ALFANO G. B.-AMITRANO A., Id miracolo di San Gennaro. Documentazione storica e scientifica, Napoles 1950; Notizie storiche e osservazioni sulle reliquie di san- gue conservate in alia e particolarmente a Napoli, Napoles 1951 (2 vols. con abundante documentacién, pero poco critico y demasia- do apologético); CIAVOLINO N., Dans le sol de Naples des galeries monumentales, Les dos- siers de l'archéologie 19 (1976) 8-21; DELE- HAYE H., Hagiographie napolitaine, AB 59 (1941) 1-13; De Maio R., Societa e vita reli- giosa a Napoli, Napoles 1971; FASOLA U. M., Le catacombe di San Gennaro a Capodimon- 1e, Roma 1975 (amplia aportaci6n sobre las re- cientes excavaciones); I culto del sangue dei martiri nella Chiesa primitiva ¢ deviazioni devozionistiche nell’epoca della riscoperta delle catacombe, Sangue e antropologia nella letteratura cristiana 11/3 (1983) 1473-1489: FRANCHI DE’ CAVALIERI P., San Gennaro ve: covo e martire, en Note agiografiche [V (Stu- dic testi 24), Roma 1912, 79-114; MALLAR- bo D., La Via Antiniana e le memorie di San Gennaro, Rend, Accad. Arch. Napoli 19 (1938-1939) 41-67; San Gennaro e compagni nei pitt antichi testi e monumenti, 20 (1940) 1177 161-247 (el ensayo mas exhaustive sobre la época antigua y medieval), MOSCARELLA E., La «pietra di San Gennaro» alla Solfatara in Pozzuoli, Napoles 1975; SILICANI G. P., San Gennaro di Benevento-Napoli, Lotario e Rei- chenau, Januarius 11 (1989) 557-576. Sobre el «milagro>, en part. los 2 vols. cita dos de A. AMITRANO-G. B. ALFANO; BAIMA BOLLONE P. L., San Gennaro ¢ la seienza, Ta- rin 1989, 201-217; Le reliquie di San Gennaro custodite nel Duomo di Napoli, Népoles 1989. G. Luongo JEREMIAS AT ~ profeta — fiesta: 1 de mayo El profeta de Anatot es el martir de la fidelidad a Dios, madurada en una época de graves e intensos cambios internacionales y de luchas internas. Durante su misién profética, de he- cho, se produce el ocaso del dominio asirio con la caida de la capital Nini- ve en el 612 y se afianza rapidamen- te el imperio neobabildnico con Na- bucodonosor (605-561) que primero ocupa Jerusalén (598) y después la destruye completamente (586); se agudizan los enfrentamientos entre el partido filoegipcio, mayoritario en la ciudad santa y marginado por el pro- feta, y el filobabilénico; cada vez se hace més patente la incapacidad de la casa reinante para encontrar una sali- da tras la trégica muerte de Josias (609), al que suceden tres reyes (Joa- caz, Joaquin, Sedecias), antes de la desaparicién de la monarquia. Jere- mias, profeta de dedicacién completa, hombre de la comunién mas que de la comunicacién divina, personifica los sufrimientos de su pueblo y es recor- dado a lo largo de los siglos como , «aqui estoy», la sucesidn del «yo-ti», lo muestran como un hombre del didlo- go y de la amistad. La trdgica soledad humana se abre al coloquio con Dios que lo conoce personalmente, que es- cruta las entrafias y el coraz6n, lo pone en aviso de las maquinaciones de sus enemigos y lo consuela me- diante su misteriosa presen Su calvario llega sobre todo en el periodo de Joaquin (609-598), cuan- do la valiente denuncia de la falsa confianza en el templo, de la injus cia contra los débiles, del comporta- miento negativo de los gufas, le oca- sionan hostilidades, cdrceles y aisla- miento, cuyas persecuciones interio- res se encuentran en las Ilamadas «confesiones», Una correcta interpre- tacién de estos cinco fragmentos (Jer 11,18-12,6; 15,10-21; 17.14-18; 18,18-23; 20,7-18) supera la teorfa del «yo psicolégico», como si fotografiase lo intimo de Jeremias, sus confidencias esponténeas e incon- troladas y la del «yo colectivo» que lee bajo el nombre de Jeremias la his- toria secular de la comunidad creyen- te. Las composiciones de alto valor poético contienen sin duda lo experi- mentado por el profeta, que no obs- tante se presenta en una «expansién simb6lica» (L. Alonso Schékel), en. continuidad con los sufrimientos del pueblo y capaz de interpretar el dra- ma de quien quiera permanecer fiel a 1178 la Palabra ante el rechazo de quienes escuchan. El don de sf a Dios en los enfrentamientos socio-politicos ya es- taba presente desde el mismo mo- mento de la llamada. E] relato de la vocacién (1,4-19) recuerda la experiencia gozosa de cuando se sintié objeto de un amoro- so plan de Dios («te conocia»), hasta el punto de hacerle Hegar a la conclu- sidn de que existe porque Alguien ha pensado en él. Segregado de las rea- lidades profanas («te habia consagra- do»), se siente «donado» a las nacio- nes. Su juventud lo priva de aquella confianza necesaria para ser escucha- do y seguido, a pesar de contar con una oratoria eficaz y arrolladora. Acepta gozosamente convertirse en «hombre de la Palabra», «boca de Dios» tras la confirmacién divina de que sera protegido continuamente, consciente de no tener que comuni- carse a si mismo, sino de comunii el pensamiento del Sefior. La mi expresada a través de las imagenes de la planta («arrancar-plantar») y de la casa («demoler-construir) tendra un final feliz, a pesar de los enfrenta- mientos: «Luchardn contra ti, pero no podrén vencerte, porque yo estoy contigo para librarte» (1,19). Por tanto, es posible trazar un ca- mino espiritual en un triple desarrollo de la fe. Fascinado por la propuesta divina, al principio, Jeremias ve a Dios s6lo como un padre bueno, siempre disponible para librarle de las dificultades, merecedor de aban- dono y confianza, dispuesto a acoger toda peticién. Esta etapa «receptiva» de la fe, corre el peligro de degenerar en la pasividad ingenua y pone las premisas para reacciones violentas apenas aparezcan las pruebas. Es 1179 més, estas son necesarias para dar au- tenticidad y consistencia al amor a Dios y al projimo. Jeremfas pasa asf a la etapa «operativa» de la fe, com- prometiéndose responsablemente e implicando al pueblo en la revisién de su propia conducta moral. El riesgo de que el «hacer» Ileve a la presun- cién y a la exaltacién de los propios méritos, exige el paso a la etapa «ma- dura», a la experiencia de la recipro- cidad de amor, en el respeto de la ver- dad del propio ser («vosotros seréis mi pueblo, yo seré vuestro Dios») y a la conciencia de que la propia capaci- dad es mds un don que una conqui ta: se llega asf al nticleo del pensa- miento de Jerem{as, a una nueva con- cepcién de la alianza. La nueva alianza (b‘rit) comporta esencialmente una intervencién divina en el seno del pensamiento, de la vo- luntad, de los sentimientos, de la vida moral, en la raiz de las decisiones y del yo profundo que es el coraz6n. Alli donde antes reinaba el pecado se escri- be la voluntad divina, la Tord, de modo que el hombre se comprometa en la obediencia, pero de manera na- tural y directa, para que el deber se transforme en necesidad, las exigen- cias divinas en don, espontaneidad y gozo. El compromiso asumido por Dios en favor del hombre conlleva un mutuo conocimiento, la condonacién de los pecados, un paso de la hetero- nomia a la autonomfa. Todo ello per- mite dar cabida al sentido de la histo- tia y abrirse a una comprensién del rostro del Sefior y del hombre. La nueva alianza une la grandeza de un Dios creador, juez de los pue- blos y de las personas, exigente y ce- loso, y su cercania al hombre, invita- do a ia confianza, libre de interrogar Jeremias al Sefior sobre los acontecimientos que parecen absurdos; armoniza su libertad en relacién al mundo y la im- posibilidad de que este quede aban- donado a sf mismo; acerca la peticion del ofrecimiento del corazén y de la vida y el rechazo de los sacrificios superficiales. El hombre se ve asi en la nueva alianza incapaz de hacer el bien (lo haré cuando a un negro le cambie la piel, cf 13,23) y abierto a la esperanza; pecador y capaz de aban- donar la «terquedad del corazén» (3,17; 7,24; 9,13). Asi aparece la po- sibilidad de una relacién esponsalicia con Dios (3,1-4,4). El descubrimiento de Jeremfas de pocas, pero nuevas y significativas verdades religiosas, ha llevado a sus seguidores y admiradores a recurrir a su pensamiento para interpretar la cri- sis del exilio (cf las Ilamadas «La- mentaciones de Jeremfas») para su- brayar la fuerza de la Palabra genera- dora de acontecimientos (Si 49,6-7), para invocar la luz durante la prime- ra gran persecucién religiosa en tiem- pos de Antioco IV (Dan 9,2): los tex- tos neotestamentarios son deudores de Jeremias, ademas de los versiculos concretos (por ejemplo, Mc 11,17: Mt 2,18), de la interpretacién de la nueva época instaurada por Jestis, como «Nueva Alianza» 0 «Nuevo Testamento» (Le 22,20; 1Cor 11,25° 2Cor 3,6; Heb 8,8-12). Jeremias es representado como un pensador entristecido en la escena en la que es lapidado, 0 en una cisterna, o con un libro y una pluma en la mano. Su fiesta se celebra el | de mayo. BIBL.: ALONSO SCHOKEL L.-SicRE Diaz J. L,, Profetas 1, Cristiandad, Madrid 1980, 399- Jerénimo 653; ATTINGER D., Geremia. La violenza dell’amore di Dio, Nuove Frontiere, Ro 1990; BoGaERT P.M. (ed.), Le livre de Jé mie, University Press, Lovaina 1981; BOGGIO G., Geremia, La testimonianza di un martire, Queriniana, Brescia 1982; BRIEND J., El libro de Jeremias, Verbo Divino, Estella 1983; Ca- VeDo R., Profetas. Historia y teologta del pro fetismo en el Antiguo Testamento, San Pablo, Madrid 1996, 136-156; CRUELLS A., El adbr» en Jeremtas (Jer 1-45), Barcelona 1986; FUGLISTER N., Un hombre tomado por Dios 4a su total servicio: Jereméas, en J. SCHREINER (ed.), Palabra y mensaje del Antiguo Testa- mento, Herder, Barcelona 1972, 247-268; MARCONCINI B., La novitd defl'«alleanza» secondo Geremia 31,31-34, Vivens Homo IV/ 2 (1993) 207-224; MARTINI C. M., Geremia: fede ¢ vocazione, en C. M. MARTINA. VAN- HOYE, Bibbia e vocazione, Morcelliana, Bres- cia 1982, 95-111; MELLO A., Geremia, Gri- baudi, Turin 1981; MONLouBoU L., L’expé- rience spirituelle de Jérémie, Bible et Vie Chrétienne 102 (1971) 65-76, Mortu H., Ge- remia: una protesta contro la sofferenza. Let- tura delle Confessioni, Claudiana, Turin 1990; Ravasi G., Jeremias, en P. ROSSANO-G. RA- VASI-A. GIRLANDA (dirs.), Nuevo diccionario de teologia biblica, San Pablo, Madrid 1990, 838-848; RIDOUARD R., Geremia, la prova della fede, Borla, Roma 1983; WESTERMANN Comemtario al profeta Jeremias, Fax, Ma- 1972. B. Marconcini JERONIMO 3472-420 — presbitero y doctor de la Iglesia ~ fiesta: 30 de septiembre El perfil de Jerénimo o Hyeronymus, del griego Jeronymos, que significa «que tiene un nombre sagrado», se obtiene fundamentalmente de su obra De viris illustribus (n. 135) y de su epistolario. Como aiio post quem de su naci- miento se considera el 347 (Cavalle- ra), frente al afio 331 propuesto por Erasmo (Hyeronymi Stridonensis Vita, r. 136-137, en W. K. FERGUSON {ed.], Erasmi opuscula. A Supplement 1180 to the Opera Omnia, The Hague 1933, 134-190) que, probablemente, la tomé de las Chronaca minora de 7 Prospero de Aquitania (que quizé habia seguido a 7 Agustin de Hipona quien afirmé que murié de vejez); para la muerte, se da la fecha de sep- tiembre del 419, mientras escribia el Comentario a Jeremias (Gribomont) o, mas comtinmente, el 420. En el De viris illustribus (n. 135), obra del 393 («quartum decimum an- num Theodosii principis», Adv. lovini- anum 1,26) él mismo nos da los deta- les esenciales: lugar de nacimiento (Estridén); parentesco (hijo de Euse- bio; también conocemos el nombre de su hermano, Paoliniano: de su herma- na y de su madre no nos ha legado el nombre); las obras escritas o traduci- das por él hasta aquel momento (135, 2-6). Respecto a su cardcter, ademas del epistolario, mucho se puede obte- ner de la Vita Hilarionis escrita por él como si fuese su autobiografia. Naci- do de padres cristianos, tras los estu- dios realizados en Estridén, en el 360 acudié a estudiar a Roma, junto con sus compatriotas Bonoso, Rufino, He- liodoro, a la escuela de Elio Donato, conocido comentador de Terencio y de Virgilio. En Roma recibié el bautismo. en el 366. Tras aquella fecha lo encon- tramos en Tréveris (entonces capital de facto del Imperio de Occidente), y en Aquilea, junto a Rufino, 7Cromacio y Heliodoro alrededor del obispo Vale- riano de Aquilea y en el centro de vida ascética dirigido por Cromacio. Allf, con su amigo Rufino lefa a 7Hilario de Poitiers de quien copiaba sus obras, también maduré su opcién de vida as- cética que ya habfa iniciado en Tréve- ris, Tres perfodos lo marcan particular- mente: 1181 a) El periodo oriental (372-381). Hacia el 372, Jer6nimo, llevindose consigo muchas obras de los clasicos, se traslad6 a Oriente. En Antiogufa de Siria fue huésped de Evagrio. Paso dos bienios (374/375-376/377) en el desierto de Calcis (en el confin entre el norte de Siria y la parte occidental del Eufrates). Por consejo de su ami go Evagrio acepté ser ordenado pres- bitero por Paulino, obispo de Antio- quia (ministerio que no quiso aceptar) y en aquella ciudad asistié a la escue- la de Apolinar de Laodicea, Escribié en aquel tiempo la Vita Pauli mona- chi, poniendo las bases del eremitis- mo occidental. En el 379-381 fue a Constantinopla, donde fue iniciado, por Gregorio Nacianceno, en el co- nocimiento de la obra de Origenes y tradujo las Chronica de Eusebio de Cesarea y las 14 homilias origenistas In Hieremiam y In Ezechiel, Su aten- cidn de traductor (conocedor del grie- g0, del hebreo, de la retdrica y del de- recho) le Ilevaba, sobre todo, a ser fiel a la literalidad del texto, como él mismo explicard en la carta a Pama- quio (Ep. 57). b) El periodo romano (382-385). En el 382, Jeronimo acompafié a Roma al obispo Paulino de Antioquia, tratando asiduamente al papa 7Dé- maso. A él le dedicé en el aio 383 la traduccién de las dos homilfas de Ori- genes In Canticum Canticorum. El encuentro con Damaso quiza fue de- cisivo para su conversi6n definitiva a la actividad biblica. Bajo e! influjo de Damaso, Jerénimo inicié la revisién cn el afio 384 de las antiguas versio- nes latinas de los evangelios y des- pués las del Salterio. En estos mi: mos afios orient a varias mujeres de Ia nobleza romana (en particular a la Jerénimo viuda “Paula Romana y Marcela) al estudio de la Biblia segtin el modelo origeniano de los tres sentidos (lite- ral, tropolégico y espiritual/alegérico, Eps. 33 y 22, a Paola; Ep. 28 a Mar- cela), educandolas también dentro del més estricto ascetismo. Muchas de sus cartas, dirigidas a mujeres, tratan de cuestiones biblicas. En tal contex- to escribié la famosa carta a Eusto- quio, la hija de Paula (Ep. 22), sobre la virginidad. En ella Jerénimo, més que detenerse en las alabanzas a la virgini- dad, se preocupa por los medios para custodiarla, Al mismo tiempo escribid también el Adversus Helvidium sobre la perpetua virginidad de “Marfa, po- niendo de manifiesto el papel de la tra- dicién cristiana no escrita en esta como en otras cuestiones. c) El segundo periodo oriental (385-420). La muerte del papa Dama- so (diciembre del 384) y las fuertes tensiones con el clero de Roma obli- garon a Jeronimo a volver a Oriente. En agosto del 385 dejé definitivamen- te Roma, estableciéndose en Belén. Alli fueron construidos dos monaste- rios, uno masculino y otro femenino. Los afios 386-393 marcaron una in- tensa actividad literaria de Jeronimo, sobre todo en el campo del comenta- rio a la Sagrada Escritura: a las cartas paulinas a Filemé6n, a los Galatas, a los Efesios y a Tito; al Eclesiastés. Traduce el Liber Hebraicorum nomi- num (la obra de Filén elaborada por Origenes), el De locis (el Onomasti- con de Eusebio), escribié las Quaes- tiones Hebraicae in Genesim, tradujo las 39 homilfas Jn Lucam de Orige- nes, compuso 7 tractatus In Psalmos. En el 391 tradujo del hebreo el Anti- guo Testamento comenzando por Isafas, continuando por los libros de Jerénimo Samuel, de los Reyes y de los Sal- mos; escribié la Vita Malchi y la Vita Hilarionis, tradujo y coment6 los pro- fetas menores (Nahin, Miqueas, So- fonias, Ageo y Habacuc) y, al mismo tiempo, siguié traduciendo a Job, Es- dras, Nehemias, Proverbios, Eclesias- tés, Cantar de los Cantares, Tobias y Judit. En el 405 termina el Pentateu- co y el libro de Ester. Tras el De vi- ris illustribus escribié el Adversus Tovinianum. El afio 393 fue una fecha particular para Jerénimo. Desde aquel ao, bajo la influencia de “Epifanio de Salami- na, de quien tradujo la carta que con- tenfa acusaciones contra Origenes (Ep. 51 de Jerénimo, del 395), rom- pid con Origenes. A Jeronimo y Ru- fino les pidieron renegar expresamen- te del origenismo, abjuracién que Rufino se negé a hacer y que le cos- t6 la amistad con Jerénimo, Este se ensaiié contra todo lo que de Orige- nes traducia Rufino, en particular del De principiis (la traduccién de Rufi- no nos ha Ilegado, sin embargo de la de Jerénimo sélo nos quedan frag- mentos en la Ep. 124). Las respecti- vas contestaciones las tenemos en la Apologia in Hieronymum (ca. 401) de Rufino y en el Adversus libros Rufi- ni apologia de Jerénimo. Rufino mu- rid en el 410. En el afio 415 escribié el Dialogus contra Pelagianos que refleja la situa- cién de tal polémica en Oriente entre el sinodo de Jerusalén (414) y el de Didspolis (415), Mientras tanto el hispano Orosio habfa acudido a Jeru- salén enviado por Agustin trayendo dos cartas y algunos escritos antipela- gianos del obispo de Hipona (Eps. 131 y 134), para pedir su parecer so- bre el bautismo de los nifios, el peca- 1182 do original y la posibilidad temporal del impeccantia. No quedando satis- fecho con el obispo Juan, Orosio re- unié a los latinos exiliados en Jerusa- lén para un encuentro con el clero lo- cal. La reunién se redujo a un en- cuentro entre los antiorigenistas capitaneados por Jerénimo y los ori- genistas guiados por Pelagio. En el 416 los vandalos destruyeron el mo- nasterio con la biblioteca anexa. La muerte le sorprendié el 30 de sep- tiembre del 419 (segun GRIBOMONT) 0 del 420 (segtin los textos comunes), cuando estaba comentando al profeta Jeremias. Un anénimo peregrino de Piacenza anotaba hacia el 570, que Jerénimo reposaba bajo la iglesia de la Natividad, junto a las tumbas de Paula y de Eustoquio (en KELLY, 332). Para entender la herencia espiritual de Jerénimo, unida sobre todo al mundo biblico y ascético, damos dos indicaciones: una externa, sobre la autoridad o recepciones en la Iglesia: la otra, interna, sobre el significado de su experiencia. 1) La autoridad de Jerénimo. La autoridad de Jerénimo siempre fue grande en la Iglesia, Cuando estaba vivo todos en Occidente se dirigian a él para cuestiones tanto biblicas como doctrinales, desde 7 Paulino de Nola, a Agustin y otros. Dan testimonio de ello, ademas de las muchas respuestas contenidas en su epistolario, los jui- cios de sus contempordneos y poste- riores a él. Escribian, por ejemplo, Orosio: «beatus Hieronymus, cuius eloquium universus Occidens, sicut ros in vellus, expectat» (Apol. 4, 6; CSEL 5, 608); Juan Casiano: «Hie- ronymus, catholicorum magister, cuius scripta per universum mundum 1183 quasi divinae lampades rutilant» (De incarnatione 7, 26, CSEL 17, 384); Prospero de Aquitania: «mundique magister» (Carmen de ingratis 121, v. 57); Sulpicio Severo: «Vir maxime catholicus et sacrae legis peritissi- mus» (Dial. 1, 7, 3; CSEL 1, 159). 2) La relacion con Agustin. Una especial relacién tuvo Jeronimo con Agustin, tanto personalmente duran- te su vida como en la tradicién de la Iglesia tras su muerte. La relacion epistolar entre los dos comenz6 hacia el afio 393, y nos han Hegado ocho cartas de Jeronimo y nueve de Agustin (en Lasourr, tabla comparativa III, Apéndice, 259-260). Por su parte Jerénimo manifesté en las primeras cartas su resentimiento frente a la perplejidad de Agustin so- bre la version latina del Antiguo Tes- tamento (la Vulgata), realizada sobre un texto en hebreo y no del griego de los LXX, con motivo de las posibles repercusiones de desorientacién para los fieles (JERONIMO, Eps. 104-105). En los afios 397/398 Agustin, leido el De viris illustribus de Jerénimo, le hizo dos observaciones: habia puesto en el elenco de los hombres ilustres también a herejes y después se habia olvidado de incluir a otros (AGUSTIN, Ep. 40, 2 y 9: «Alguno te lo has sal- tado y me gustaria saber cual ha sido cl criterio para ello»). En su respues- ta seis afios mas tarde (Ep. 112 del afio 404 y la Ep. 75, 1-2 en el episto- lario agustiniano), Jerénimo le hizo notar que no querfa incluir a todos y después se remitfa a su inteligencia para comprender que no queria hacer el epitafio de hombres muertos. Tras la caida de Roma del 410, Pe- lagio se refugié, primero en Africa y después en Jerusalén, bien acogido Jerénimo por el obispo Juan. Jerénimo vefa en el pelagianismo el mismo peligro del origenismo, por lo que en el 414 se pronuncié contra Pelagio. Aquella toma de posicidn piiblica le costé el incendio de sus monasterios en Pales- tina por parte de los pelagianos. Del peligro pelagiano Jeronimo puso en guardia también a Agustin, y en este asunto los dos estaban de acuerdo (AGusTIN, Ep. 134, 1-2). En las Eps. 115-116 se dio un intercambio epis- tolar entre los dos que sell6 una amis- tad duradera. «De ahora en adelante, le escribfa Jernimo, intercambiémo- nos escritos que no traten de proble- mas, sino de amistad». Y Agustin afiade su respuesta: «No nos conformemos tnicamente con la ca- tidad recfproca, sino también con la libertad de la amistad» (Ep. 115). Y también Jerénimo, cercano ya su fin, dirigié al obispo de Hipona uno de los elogios mds bellos. Nos lo cuenta el mismo Agustin escribiendo al obispo Optato: «escucha lo que me ha escri- to (Jerénimo) el afio pasado (la carta de Agustin data de comienzos del 420)...: “Me he encontrado en un mo- mento bastante critico... Pido a tu re- verencia dejarme hacer un poco de elogio de tu ingenio. Si entre nosotros existen discusiones ha sido para apren- der mds... Por mi parte he decidido quererte, hacerte los honores, estimar- te, admirarte, defender tus afirmacio- nes como si fuesen mias”» (Ep. 202/ A, 1, 3). Agustin, por otro lado, alabo a menudo a Jerénimo por sus obras (Eps. 167, 2, 21; 172, 1; 202A, 1, 3). ‘Tras la muerte de Agustin se pro- dujo algunos pronunciamientos de los obispos de Roma que tomaron posi- cién en favor suyo y de Jerénimo, con motivo de una campajia denigratoria Jerénimo contra Tertuliano, Origenes, Jerénimo y Agustin, desarrollada en el ambito latino tras la polémica origenista pri- mero y pelagiana después, de modo particular desde el aio 420 en adelan- te (V. GrossI, Augustinianum 26 [1986] 229-240). La autoridad de Je- r6nimo en la Iglesia no se debié sélo a su preparaci6n literaria, que habia puesto al servicio del texto biblico. De hecho él fue considerado una au- toridad doctrinal similar a Agustin. Cuando alguien los quiso enfrentar —una tentacién que llega hasta Eras- mo-, la Iglesia de Roma los propuso siempre como dos maestros a seguir de modo parejo. Indicamos las inter venciones principales. El papa 7Gelasio I (492-496) con- sidera a Jeronimo y a Agustin, las lu- ces que alumbran y guian a los mat tros eclesidsticos («beatae memoriae Hieronymum atque Augustinum ec- clesiasticorum lumina magistrorum», Ep. 7; PL 59, 40 B-C). La autoridad doctrinal de Jerénimo y de Agustin se consolidé en Occi- dente desde finales del s. V en adelan- te con el papa Gelasio y, mas en con- creto, cuando sus escritos fueron cluidos en el Decretum Gelasianum (comienzos del s. VI), que determina- ba qué libros debfan de ser aceptados con autoridad en la Iglesia catélica. Tal decreto sefialé a Jeronimo y a Agustin como las principales autori- dades doctrinales («luminaria») de la ortodoxia cristiana (IV, 2, 189-190; ed. por DOBSCHUETZ TU 38/4, Leip- zig 1912, 36-37). Una posicién que fue reafirmada en el De numeris pseudoisidoriano (II, 100-110; en DOBSCHUETZ TU 38/4, 69) y en las listas de las autoridades doctrinales oficialmente reconocidas en la Igle- 1184 sia. Junto al decreto Gelasiano, tene- mos el testimonio del papa Bonifacio IL (531), que se remitié a la memoria de Agustin, contra cualquier insinua- cidn respecto a la posicién hacia Je- rénimo. En la coleccién de los testi- monios patristicos (Capitula sancto- rum Patrum), hecha por los padres del concilio de Orange (CCL 148A, 69-76), se quiere contraponer Jer6ni- mo a Agustin (Macario de Lérins es- taba en la linea de Jeronimo, 7Cesd- reo de Arles en la de Agustin), pero ambos, como fue reafirmado por la posicién romana, hablaban «un espi- ritu» (CCL 148A, 69-70; 75-76). La contraposicién entre Agustin y Jerénimo Neg incluso hasta los tiem- pos de la Reforma. Erasmo, enfervo- rizado por su edicién de la obra de Jerénimo, se dedicé, en un primer momento, a elevar a Serénimo al puesto principal de los tedlogos lati- nos por encima de Agustin («Perspi- ciebam divum Hieronymum sic apud Latinos esse theologorum princi- pem... Hieronymus renascatur», Carta a Ledn del 21 de mayo de 1515). Jeré- nimo se convirtié también en el santo patron de la fraternidad en Geert Groote. Lutero mismo siguié a Jeréni- mo en su traducci6n al aleman de la Biblia, defendiéndoto muy a menudo. Recientemente, el papa Benedicto XV, en la enciclica Spiritus Paraclitus (1920) lo ha sefialado como «sumo doctor de la exégesis de la Escritura» habiendo hecho todo esfuerzo «por al- canzar de la manera mas completa el sentido de la palabra de Dios» (Enchi- ridion Biblicum, 444-445). 3) La herencia espiritual biblica. La herencia espiritual de Jerénimo, dado su cardcter generoso, pero en ‘ocasiones brusco (que lo Ilev6, entre 1185 otras cosas, a romper su amistad con Rufino de Aquilea), no ha sido facil para sus lectores. Pero se puede decir de Jerénimo lo que Erasmo pensaba de los santos en general: «En la vida de los santos, incluso lo que parece erréneo, se convierte para nosotros en un ejemplo de piedad religiosa» (FERGUSON, 136). Su itinerario exis- tencial encontré en el amor hacia el estudio de la Biblia las raices de la santidad. En efecto, él puso a dispo- sicién perenne de las futuras genera- ciones cristianas, una inmensa obra biblica; un ejemplo de trabajo cotidia- no y de religiosidad monastica, que debe considerarse patrimonio univer- sal del mundo cristiano. Consideré el estudio de la Biblia como una ascesis. Por tal raz6n, su herencia espiritual esta unida sobre todo a la Biblia, pero también a la vida ascética, tanto eremi- tica como cenobitica, masculina y fe- menina, como aparece en algunos de sus escritos (Ep. 22 a Eustoquio; Vita Pauli; Vita Hilarionis, Vita Malchi). La preparacién literaria de Jer6ni- mo, de lingiiista y de fildlogo, tanto del griego como del hebreo, lo empu- j6 a revisar sistematicamente Jas ver- siones latinas existentes. En Roma corrigié los cuatro Evangelios y el Salterio (texto perdido). De este habia retomado en Belén la revision par- tiendo del texto griego preparado por Origenes, asi como otros libros sa- Pienciales. La iniciativa gusté tanto a Agustin que dese6 que Jerénimo hi- ciese tal trabajo para toda la Biblia (AGUSTIN, Eps. 28 y 71), invitacion que no fue seguida (JERONIMO, Ep. 134, 2). En un segundo momento, Je- ronimo los tradujo directamente del hebreo, comenzando por el Salterio y descartando algunos libros Deutero- Jerénimo can6nicos. El salterio héxaplar, muy cercano al texto tradicional, fue adop- tado en la liturgia irlandesa y, hacia finales del s, VIII, en la Galia carolin- gia, de donde recibié el nombre de «

También podría gustarte