Man Quim Gen
Man Quim Gen
FACULTAD DE CIENCIAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DR. VICTOR BARBA LPEZ DR. ISMAEL LEN RIVERA DR. HUGO MORALES ROJAS
CONTENIDO
Bloque I El Laboratrio de Qumica Introduccin Bitcora de Laboratorio Prelaboratorio Reporte Sesin 1. Seguridad en el Laboratorio de Qumica Sesin 2. Introduccin al Trabajo en el Laboratorio Bloque II Propiedades Fsicas Sesin 3. Determinacin de Propiedades Fsicas Sesin 4. Mtodos Comunes de Separacin de Mezclas Sesin 5. Propiedades Fsicas como Reflejo de la Naturaleza Qumica de las Sustancias Bloque III Estequiometra Sesin 6 Preparacin de Disoluciones e Introduccin al Anlisis Gravimtrico Sesin 7. Utilizacin del Concepto de Reactivo Limitante en la Determinacin del Rendimiento Porcentual Sesin 8. Conservacin de la Materia Bloque IV Reacciones de xido-Reduccin Sesin 9. Prediccin del Comportamiento como Oxidante o Reductor de Varias Especies Qumicas Sesin 10. Los Estados de Oxidacin de Elementos Qumicos: Ejemplos con Hierro y Vanadio Sesin 11. Aplicaciones de las Reacciones de xido-Reduccin Bloque V Reacciones cido-base Sesin 12. Propiedades cido-base. Concepto de pH Sesin 13. Titulaciones de un cido Fuerte con una Base Fuerte Sesin 14. Determinacin de la eficacia de tabletas de anticidos comerciales Sesin 15. cidos y bases de lewis. compuestos de coordinacin de nquel y cobalto 86 94 100 105 72 77 65 51 56 45 37 23 32 3 4 5 6 7 15
- Informar al alumno acerca de las herramientas, equipos y procedimientos seguros para el trabajo en un Laboratorio de Qumica - Aprender como hacer un uso eficiente de los recursos disponibles en el laboratorio de Qumica - Generar en los estudiantes una actitud de cuidado del medio ambiente mediante un manejo adecuado de reactivos y productos finales de las prcticas - Desarrollar habilidades para realizar las operaciones bsicas de los procedimientos experimentales con soltura y confianza en si mismos - Fomentar en los alumnos la importancia de mantener un registro organizado de las actividades desarrolladas en el laboratorio, as como de observaciones y datos relevantes - Fomentar en los alumnos la elaboracin de un prelaboratorio que incluya un diagrama de desarrollo de la prctica (diagrama de actividades), que les permita determinar los puntos clave de la sesin experimental. Antes de empezar con tu primera sesin de laboratorio lee de forma completa las secciones Bitcora de Laboratorio, Prelaboratorio y Reporte que siguen a continuacin.
BITCORA DE LABORATORIO
La bitcora de laboratorio es el cuaderno donde se registra el trabajo que se desarrolla en un laboratorio tanto en la industria como en la academia. En muchos casos es el nico registro del trabajo que como profesional de la qumica se ha hecho. Es un documento muy valioso e irremplazable. Como tal, la bitcora de laboratorio debe estar organizada y completa de manera que pueda ser til a otra persona como material de consulta, o si la persona desea repetir el trabajo registrado en ella. Es importante mencionar que el registro de datos y observaciones es una habilidad que se aprende; una persona adquiere una habilidad a travs de la prctica continua y disciplinada. Una de nuestras responsabilidades en el curso de Laboratorio de Qumica General es iniciarte en el proceso para adquirir estas habilidades. Requisitos para el Registro y Mantenimiento de una Bitcora de Laboratorio De preferencia la bitcora debe tener las siguientes caractersticas: 1.- Debe ser un cuaderno con las hojas fijas. No es aceptable usar una libreta de espiral o una carpeta con hojas sueltas, por que las pginas pueden ser insertadas o removidas de forma accidental o
intencionalmente. Cualquiera de estas acciones puede llevar a no confiar en la autenticidad de tus datos. 2.- Las pginas deben estar numeradas en la esquina superior derecha de manera continua. 3.- Todo lo que escribas en la bitcora debe ser en tinta permanente, los registros a lpiz pueden ser borrados y alterados, mientras que la tinta soluble puede correrse fcilmente. La clave para escribir una bitcora til es simplemente claridad en la redaccin, organizacin y descripcin de los registros. Si cometes un error al escribir una palabra, registrar un dato o en un clculo, simplemente tacha el error con una lnea y escribe la palabra correcta o el nmero correcto inmediatamente arriba del incorrecto. Es importante que alguien que revise tu bitcora se de cuenta de la naturaleza del error y su correccin. Por favor NO uses tinta blanca (comnmente llamada corrector) en la bitcora. Es esencial mantener un registro completo de todos los experimentos que realices, no importa si al momento t los juzgas como un xito o un fracaso. Te sorprendera saber la frecuencia con que un experimento juzgado inicialmente como intil, ms tarde se comprueba que ha sido exitso en una forma no anticipada. Escribe tu nombre, direccin, correo electrnico y telfono en la cubierta frontal. En caso de extraviar la bitcora agradecers haber incluido la forma de localizarte. Deja las primeras hojas en blanco para escribir una Tabla de Contenidos y un Glosario de Abreviaturas.
PRELABORATORIO
Antes de que llegues al laboratorio a realizar algn experimento es indispensable que hayas estudiado el protocolo experimental cuidadosamente, con especial nfasis en el mtodo, aparatos y procedimiento. Este estudio se manifestar en la bitcora de laboratorio con el desarrollo de los puntos siguientes: 1) Fecha 2) Ttulo de la prctica 3) Objetivo(s) de la prctica 4) Conceptos qumicos y principios tericos involucrados en la prctica 5) Procedimiento experimental Sustancias qumicas a utilizar (Caractersticas fsicas, qumicas y toxicolgicas de las sustancias qumicas a utilizar) Material de vidrio y aparatos a utilizar 5
Procedimiento (Diagrama de actividades) 6) Cuestionario gua 7) Referencias bibliogrficas Una copia del prelaboratorio ser entregado al Profesor al inicio de la sesin de laboratorio.
REPORTE
El reporte de las prcticas deber realizarse en la bitcora de laboratorio de preferencia en las hojas inmediatas a la seccin de prelaboratorio y deber contener la siguiente informacin: 1) Fecha 2) Resultados, si es necesario haga uso de tablas y grficas. En caso de realizar clculos muestre con ecuaciones los pasos necesarios sin efectuar todos los clculos. Cuando corresponda anote las observaciones experimentales detectadas (cambio de color de la disolucin, liberacin de gases, formacin de precipitados, disolucin de slidos, etc). 3) Discusin de Resultados. Esta seccin puede contener los siguientes aspectos: comparacin tabular o grfica entre los resultados y los valores tericos. Comentarios sobre las discrepancias de los valores obtenidos y los esperados. Identificacin de los posibles errores sistemticos y la forma de reducirlos, la importancia relativa de varias fuentes de errores aleatorios. Aplicaciones del mtodo estudiado a otros experimentos, etc. 4) Conclusiones. Estas son afirmaciones sobre el objetivo, procedimiento, desarrollo experimental o resultados que permitan calificar la prctica realizada. 5) Referencias bibliogrficas 6) Apndices, toda aquella informacin que es muy extensa (derivaciones de ecuaciones, tablas de datos, etc.) y rompe la continuidad del reporte, pero que son importantes para la elaboracin del mismo. Una copia del reporte completo con tu nombre ser entregada al profesor en la siguiente sesin experimental.
SESIN 1
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUMICA
1. OBJETIVOS - Proporcionar a los alumnos la informacin necesaria sobre las normas, regulaciones y
procedimientos de seguridad en el laboratorio de qumica - Entender la importancia de los sealamientos de seguridad, los procedimientos en caso de emergencia y el buen uso de los equipos de seguridad
2. INTRODUCCIN
En los laboratorios de Qumica en la academia y en la industria se implementan normas y regulaciones generales de seguridad con el fin de minimizar el riesgo de un accidente. Conocer y llevar a la prctica estas normas y regulaciones generales de seguridad es requisito indispensable para trabajar en un laboratorio en forma segura. Las regulaciones siguientes cubren riesgos ordinarios y se aplican a cualquier experimento que realices en el laboratorio. Tu profesor te indicar las medidas de seguridad especficas relevantes a cada experimento durante la sesin de laboratorio. Las prcticas incluidas en este manual precisan los peligros especficos y precauciones que se deben considerar. Antes de comenzar un experimento asegrate de que entiendes esta informacin. No dudes en consultar con tu profesor si tienes preguntas sobre cualquier experimento o sobre estas regulaciones.
3. Es obligatorio vestir bata de algodn y lentes de seguridad (goggles) al realizar cualquier actividad experimental. En algunos casos tambin ser necesario utilizar guantes de proteccin. Eres responsable de traer tu propio material de seguridad al laboratorio cada semana. 4. El pelo largo y la ropa suelta se deben atar y ceir al cuerpo cuando se permanezca en el laboratorio. El uso de calzado cerrado es obligatorio; los huaraches, sandalias y zapatos con la punta del pie expuesto no se permiten aunque se usen calcetines. Las faldas deben cubrir las rodillas. No debes usar en el laboratorio corbata, paoletas, anillos, collares ni pulseras durante la realizacin de los experimentos. 5. Las reas del equipo y de trabajo del laboratorio debern limpiarse despus de acabar el trabajo experimental. 6. Se prohbe ingerir alimentos o bebidas (incluyendo agua) en el laboratorio. 7. Se prohbe fumar en las instalaciones del laboratorio. Manejo de Reactivos Qumicos 8. Los residuos qumicos de los experimentos se desecharn en los recipientes adecuados. Nunca vierta sustancias ni residuos qumicos en las tarjas sin autorizacin. 9. Evite el contacto con la piel de cualquier sustancia qumica. En caso de contacto lave la parte afectada con agua corriente por al menos 15 minutos y notifique a su Profesor o al tcnico del laboratorio. 10. Sea cuidadoso al manipular disolventes inflamables. Nunca utilices mecheros u otro dispositivo con llama expuesta en presencia de disolventes inflamables. 11. Sea cuidadoso al manipular cualquier material de vidrio. Siga el procedimiento para insertar tubos de vidrio en tapones de hule que esta indicado en la Sesin 2. Procedimientos en caso de Emergencia 12. En caso de presentarse un accidente, derrame, fuga o incendio en el laboratorio notifique 8
inmediatamente al profesor responsable del laboratorio y al tcnico laboratorista. 13. Si el accidente, derrame, fuga o incendio que se presenta en el laboratorio se puede controlar localmente, se debe proceder segn lo indicado al final del manual en la seccin intitulada Qu hacer en caso de accidentes? 14. En caso de una emergencia debido a un accidente, derrame, fuga o incendio que este fuera de control se deber proceder a evacuar el laboratorio. Para ello ubica la salida de emergencia ms prxima y desaloja el laboratorio rpidamente pero con tranquilidad. Dirgete a la zona segura indicada al exterior de la Facultad de Ciencias y atiende las instrucciones del profesor y del personal de seguridad e higiene de la UAEM. 15. Todos los accidentes (incluyendo contacto con los productos qumicos, cortaduras, quemaduras, o la inhalacin de humos) o cualquier circunstancia que ponga en riesgo la seguridad de las personas o instalaciones se deben reportar al profesor responsable Mdico de la UAEM. 16. Es tu responsabilidad conocer y seguir las normas y procedimientos indicados en los prrafos anteriores. Cualquier otra precaucin especial mencionada durante la sesin experimental deber ser observada. 15. La falta de observancia a las normas y procedimientos de seguridad del laboratorio puede dar lugar a una lesin en tu persona o en tus compaeros. Una primera violacin a las normas de seguridad ser sancionada a discrecin del profesor responsable. Violaciones repetidas pueden ser motivo para ser dado de baja del curso. o al personal Tcnico Acadmico inmediatamente. Cualquier tratamiento ms all de los primeros auxilios ser canalizado al Centro
ANTEOJOS DE SEGURIDAD La proteccin de los ojos es muy importante ya que son rganos muy sensibles a las sustancias qumicas y muy difciles de reemplazar slo tenemos un par y hay que cuidarlos! Existen diversos tipos de protectores para los ojos. Los de uso ms general son los googles (izquierda) y los anteojos de policarbonato (centro), ambos le permitirn trabajar en el laboratorio de forma confortable y segura. Algunas operaciones requieren de proteccin extra para lo cual tambin se usan mascaras protectoras (derecha) No se quite los lentes protectores hasta que usted termine con sus actividades en el laboratorio. selos correctamente, los anteojos no proporcionan proteccin al ojo cuando son colocados en la frente o alrededor del cuello.
GUANTES Los guantes proporcionan una capa temporal de proteccin a tu piel y te permiten trabajar con un menor riesgo de exposicin a sustancias qumicas. Hay de diferentes materiales y para diferentes aplicaciones. Los de uso ms general son de ltex pero son poco resistentes a muchas sustancias qumicas y disolventes orgnicos. Para el manejo de materiales corrosivos se recomienda los guantes de neopreno y nitrilo. Tambin los hay para operaciones especficas como el manejo de material a temperaturas extremas. Si sus guantes se deterioran o rompen, quteselos, lvese las manos y consiga un nuevo par. 10
Guantes de ltex
Guantes de Nitrilo
Guantes de Neopreno
11
LAVAOJOS En caso de presentarse una lesin en los ojos o la salpicadura de una sustancia qumica, utiliza el lavaojos inmediatamente. Ayude a la persona daada sosteniendo sus prpados abiertos mientras se realiza el lavado. El estado de los ojos debe ser revisado por un mdico.
REGADERA Use la regadera en el caso de una salpicadura mayor en el cuerpo con sustancias qumicas. Tire de la manija y deje correr suficiente agua en la zona contaminada. Quite la ropa contaminada con los productos qumicos para permitir que la piel se descontamine.
EXTINGUIDORES Hay estinguidores de diferentes tipos siendo los ms comunes los de polvo qumico (foto izquierda) y de dixido de carbono (derecha) los cuales se pueden utilizar en el caso de incendios provocados por combustibles ordinarios (papel, madera), lquidos inflamables y aparatos elctricos. Su profesor le indicar el buen uso del extinguidor
12
CAMPANA DE EXTRACCIN La campana de extraccin reducir la exposicin personal a los vapores generados por la manipulacin de sustancias voltiles y potencialmente dainas. Al usar una campana de extraccin tenga en cuenta lo siguiente: Encienda la luz de la campana y verifique que esta funcionando el extractor. Coloque el equipo en la parte posterior y no introduzca la cabeza en la campana. Limpie el cristal de la campana en caso de salpicadura.
Los botiquines de primeros auxilios estn disponibles en el laboratorio para el tratamiento en lesiones leves como cortaduras, quemaduras, golpes o algn malestar que pueda atenderse localmente. Siempre notifica al profesor responsable quin evaluara la gravedad del accidente y su tratamiento.
TELEFONO El telfono est en el laboratorio solamente para el uso de emergencias. Una lista de telfonos de emergencia estar localiza a un lado. No dudes en solicitar apoyo en caso de un accidente que ponga en riesgo la integridad de una persona. Lee la seccin Qu hacer en caso de accidentes? 13
EJERCICIO Anote debajo de cada figura el nombre del equipo de seguridad correspondiente
Cuestionario sobre Seguridad en el Laboratorio (Elaborado por el profesor responsable del curso)
14
SESIN 2
INTRODUCCIN AL TRABAJO DE LABORATORIO
1. OBJETIVOS