Introducción
Introducción
ril de 19"#$ %a tras&endido &omo el gran pensador ' a&ti(ista pol)ti&o que *ue, ' en grado sumo+ ,u &olosal es*uer-o por ela!orar un mar.ismo latinoameri&ano (/0i &al&o ni &opia, sino &rea&i1n %eroi&a) lo ha situado para siempre en el montn de los pocos; ms o menos entre Jos Mart y Ernesto Che 2ue(ara, por de&irlo de alguna manera+ ,u o!ra es&rita gira mayoritariamente en torno al ensayo. Precisamente, su te to ms cle!re son los "iete ensayos de interpretacin de la realidad peruana. #am!in e$erci a!undantemente la crtica literaria y, en %eneral, esttica. Pero en su proyecto &ital nunca estu&o ausente la pulsin 'iccional, desde su temprana $u&entud; impulso al (ue &ol&era so!re el 'inal de su dramtica &ida )casi todas sus o!ras, incluso sta, escrita al parecer en *+,+, se pu!licaran de manera pstuma). -3engo el pro'e&to de una no(ela peruana ('$ para reali-arlo espero s1lo un po&o de tiempo ' tranquilidad4, dir)a alguna (e-, po&o antes de morir, en &arta a ,amuel 2lus!erg+ .a no&ela y la &ida, sin em!argo, dista de ser una no(ela &on(en&ional+ Es, ms !ien, la reela!oracin literaria de un -caso policial &erdadero, tomando como 'uente material periodstico. /na suerte de non 'iction prematura, 0podramos decir1, ya (ue est tan de moda rastrear las precuelas de este %nero actualmente tan 'recuentado como menospreciado. -5n relato, me-&la de &uento ' &r1ni&a, de *i&&i1n ' realidad4, la de*ini1 l6&idamente el propio Maritegui, ' deja po&o para agregar+ Es, entonces, un relato so!re otros relatos, pero con un cam!io de cla&e, de tono, sutil pero contundente. 5n relato so!re otros relatos, repito y su!rayo, por(ue tam!in Marite%ui tiene en mente la no&ela )lue%o o!ra de teatro) de Jean 2iraudou., "ie%'ried et le limousin (1977$, en la que se &uenta un &aso similar de amnesia ' do!le identidad+ (8odr)amos agregar otra *uente, seguramente ignorada por Maritegui9 2andom 3ar&est, o !ien En la noche del pasado, entra:a!le melodrama de James ;ilton+$
3odas, o!ras situadas en el gran 3rauma ini&iti&o del !re(e siglo <<, la 2ran 2uerra, luego renumerada &omo /primera guerra mundial4+ =lgo que Europa se empe:a!a, pre&isamente, en ol&idar pero, (ol(er)a aumentado ' &orregido, no mu&%os a:os despus+ Maritegui no (i(ir)a para (er este retorno de lo reprimido, pero su nou&elle, pu!li&ada por sus %erederos en 19>>, pare&e sus&itar e&os al respe&to, o por lo menos (a mu&%o ms all de una an&dota poli&ial apro.imadamente domsti&a, in&luso pro(in&iana (?erona &ersus 3ur)n9 /5na &iudad puede a (e&es poseernos &on arte ms perdura!le e indi(idual que una mujer4$+ Cierta (e- le o) de&ir a @a(id ?i:as que ,armiento %a!)a &oqueteado &on es&ri!ir una no(ela, algo /*i&&ional4, pero nun&a %a!)a &edido a la tenta&i1n, qui-s porque para l la no(ela era la lo&ura+ A ,armiento, el gran ra&ionalista ' ra&ionali-ador, no pod)a dejarse arrastrar al des(ar)o, no poda perder el &ontrol+ Bui-s algo pare&ido podr)a postularse en el &aso de Maritegui+ ,u o!ra ensa')sti&a, su pensamiento urgente ' luminoso Camn de su muerte prematura, &laro estC, no le permiti1 pro*undi-ar en la *i&&i1n+ D (a'amos ms all9 para*raseando (apenas$ a l 4or%es (ue intenta e plicar su 3istoria uni&ersal de la in'amia , el te.to de Maritegui podr)a tratarse del ejer&i&io de un t)mido que a5n no se atre(e a entre%arse a la 'iccin plena. Esto se nota, incluso, por la ausencia total de dilo%o en estilo directo. (Ee&ordemos el t)tulo de mu' !uen art)&ulo a =na Mar)a Farrene&%ea en sus #e tos hispanoamericanos9 /El intento no(el)sti&o de Jos Carlos Maritegui4G el su!ra'ado es m)o pero la pala!ra en s) pesa &omo para tornarlo inne&esario+ Farrene&%ea tam!in %a sugerido, en es&ueto pie de pgina, la rela&i1n &on Forges+ A &on 5namuno, &laro est, pero esto nos lle(a en otras dire&&iones, ms a!urridas+$ ,in em!argo, si leemos atentamente .a no&ela y la &ida (desde el t)tulo, por *a(orG que ms que una &onjun&i1n sugiere una dis'un&i1n, o &omo m)nimo un interrogante, adems de un t1pi&o (anguardista$, (eremos all) una prosa e.&ep&ionalmente moderna que, sin &aer en los desplantes e.perimentales de, justamente, las (anguardias (que l tan !ien %a!)a &ono&ido in situ, en sus (iajes por
Europa, ' espe&ialmente por Htalia$, se desli-a por el *ilo ir1ni&o de una sutile-a ms e(idente en &ada nue(a le&tura+ ?eamos por ejemplo (aunque &ualquier sele&&i1n desmere&e el &onjunto$9 /El peque:o departamento del tip1gra*o de 3ur)n, no ten)a el &on*ort sen&illo ' pro(in&ial de la (illa Canella en ?erona+ 8ero su esposa ten)a, apro.imadamente, las mismas dimensiones4+ /Esposo &asto, a l le pasa!a &on su pasado se.ual lo que &on el resto de su !iogra*)a9 &are&)a de puntos de re*eren&ia+ 3urinesa, ella guarda!a qui- un re&uerdo ms in&isi(o de su e.perien&ia &on'ugal+++4+ /@esde el siglo siguiente al des&u!rimiento de la imprenta, el &itadino de todo antiguo !urgo alemn o italiano na&e &on una (aga aptitud de &ajista4+ Los *amosos (iajes por Htalia de Maritegui+ 5na le&tura, qui-s lateral ('o &reo que no$, de .a no&ela y la &ida remite pre&isamente a &ierta red de re*eren&ias, espe&ialmente nom!res ' a&onte&imientos de la %istoria italiana de entre siglos+ Esos nom!res juegan entre s), &asi aparte, &omo &ontando su propio &uento+ @e Cardu&&i, 2ari!aldi ' el 2isor%imento, a 2entile, Marinetti ' el 'ascio+ 8or esa enorme grieta (Iruptura o se&reta &ontinuidadJ$, se desli-a tam!in la %istoria del amnsi&o (e.$pro*esor Canella+ ID ser)a el tip1gra*o so&ialista Mario FruneriJ Justamente, esa (a&ila&i1n entre la (ieja (aunque orgullosa de su modernidad na&ional$ ' gloriosa Htalia, ' la (erdaderamente moderna, la del *as&ismo &ontra el &ual, por el momento, no %a' nada que %a&er+ La no(ela, &omo Canella, no se de*ineG o mejor aun9 se de*ine por )contra) la inde*ini&i1n del (iejo pro*esor que %a perdido el dere&%o de serlo, el dere&%o a una &1moda indi*eren&ia !urguesa (/5na (e- a&eptado lo esen&ial e )ntimo de un destino, &uesta mu' po&o tra!ajo a&eptar lo a&&esorio4$+ A para Maritegui, por &ierto, nun&a %u!o lugar (ni tiempo$ para la indi*eren&ia+
Esta edicin 8ara este %umilde aporte a la !i!liogra*)a de Jos Carlos Maritegui, %e usado el te.to digitali-ado en sus 6!ras completas, re&ientemente &ompletadas ' su!idas al sitio Ke! del 8artido Comunista del 8er6+ %ttp9LLKKK+patriaroja+org+peLdo&sMadi&Lo!rasMmariategui ;e &orregido las erratas ' uni*i&ado gra*)as, adems de agregar linNs 6tiles, en lugar de las tradi&ionales /notas al pie4+ La ma'or)a de estos ()n&ulos son de la 7i8ipedia, en di(ersos idiomas, ' %a' de otros sitios de inters similar+ = todos stos, (a'a un agrade&imiento que tam!in (alga &omo soli&itud de permiso, aunque sea a posteriori+