Binder 1
Binder 1
Binder 1
PRLOGO LAS CREACIONES ARTSTICAS Qu son las creaciones artsticas y por qu son importantes? Quin realiza creaciones artsticas? Juego: Adivina quien Cmo crean los autores? Cmo se ganan la vida con sus obras los autores? EL DERECHO DE AUTOR Qu es el derecho de autor? Qu protege el derecho de autor? Cules son las condiciones para el derecho de autor? Cmo se obtiene el derecho de autor? Quin es dueo del derecho de autor? El derecho de autor es igual en todo el mundo? Qu derechos otorga el derecho de autor? Cunto dura el derecho de autor? Puede transmitirse el derecho de autor? Juego: El detective derecho de autor Qu son los derechos conexos? Actividad creativa Cmo se gestionan el derecho de autor y los derechos conexos? Juego: Obtencin de autorizaciones EL DOMINIO PBLICO Y LOS LMITES DEL DERECHO DE AUTOR Qu es el dominio pblico? Cmo pueden utilizarse las obras en el dominio pblico? Juego: Cazatesoros del dominio pblico
2
Dnde se pueden encontrar las obras de dominio pblico? Cules son los lmites del derecho de autor? INFRACCIONES DEL DERECHO DE AUTOR Qu es una infraccin del derecho de autor? Qu es el plagio? Qu es la piratera? Qu es el intercambio de ficheros entre particulares (P2P)? Juego: Defendiendo a los autores e intrpretes Qu es la gestin digital de derechos? Cmo se pueden proteger las obras en Internet? Juego: Encuentra la infraccin LTIMAS REFLEXIONES RESPUESTAS DE LOS JUEGOS CARTAS DE SOLICITUD DE AUTORIZACIN Modelo de carta de solicitud de autorizacin GLOSARIO OTRAS LECTURAS TILES BIBLIOGRAFA RECOMENDADA RECURSOS EN LNEA NOTA PARA LOS PROFESORES
PRLOGO
Las creaciones artsticas y el derecho de autor es la segunda publicacin de la serie de la OMPI Aprender del pasado para crear el futuro, dirigida a jvenes estudiantes. Esta serie se lanz al reconocer la importancia de los nios y jvenes como creadores del futuro. La publicacin empieza con una breve explicacin sobre la importancia del arte y el potencial de los jvenes para llegar un da a ser grandes autores. El propsito de esta ltima entrega de la serie es animar a los jvenes a usar su imaginacin, su flexibilidad y las distintas facetas de su capacidad de expresin artstica para crear obras de arte originales. Adems, las secciones dedicadas a jvenes autores que aparecen a lo largo de la publicacin animan a los lectores, ensendoles cmo otros jvenes estn creando obras y utilizando el derecho de autor para protegerlas. La principal parte de la publicacin ofrece informacin bsica sobre el derecho de autor y los derechos conexos. Despus aparece una seccin en la que se ensea a los estudiantes cmo pueden encontrar y utilizar obras que se hallen en el dominio pblico. La ltima parte de la publicacin explica tres tipos de infraccin del derecho de autor muy comunes y cmo pueden ser evitados. En esta seccin planteamos los retos presentados por la tecnologa digital a las obras protegidas por el derecho de autor. Al final de la publicacin se ofrece informacin adicional, que incluye un glosario y un modelo de carta que se puede utilizar para solicitar permiso para el uso de obras protegidas por el derecho de autor.
Las expresiones artsticas se denominan obras. Ejemplos de obras son: los cuadros, las fotos, las canciones, las novelas, los poemas, las obras de teatro, las coreografas, las esculturas, los edificios, las pelculas y los videojuegos.
El arte nos ayuda a entender culturas diferentes y a comunicarnos con ellas. Al compartir ideas y emociones, las expresiones artsticas abren nuestras mentes y nos hacen pensar. Nos permiten ver el mundo de manera distinta, a travs de la mente de la persona que ha creado la obra de arte. Aunque no entendamos el idioma de un artista, podemos, sin embargo, entender sus sentimientos e ideas cuando escuchamos su msica o vemos sus cuadros. El arte va ms all de las palabras a la hora de ayudarnos a conectar con personas de culturas diferentes, a pesar del idioma y de otras barreras.
Las creaciones artsticas nos entretienen. Imagina un mundo sin msica que escuchar, sin libros que leer, sin pelculas que ver, sin videojuegos con los que jugar. No hay ninguna duda de que sin las creaciones artsticas la vida sera mucho menos entretenida. Las creaciones artsticas curan. Ya sea a travs de canciones, ya sea a travs de la pintura, ya sea a travs de historias, las artes ayudan a la gente a expresar y controlar sus emociones en los momentos difciles.
Cortesa: corneille.ca
Las creaciones artsticas nos ayudan a entender la historia. A travs del arte podemos entender mejor nuestro mundo, y aprender ms sobre la historia y la cultura. Las civilizaciones del pasado son a menudo recordadas y entendidas gracias a sus expresiones artsticas: su arquitectura, su literatura, su pintura, su escultura, su msica, su danza. Las manifestaciones ms antiguas del arte como las pinturas rupestres, los mitos de la antigedad, y las canciones folclricas tradicionales nos ayudan a entender cmo vivan los seres humanos que nos precedieron. Las creaciones artsticas son importantes como actividad econmica. Las creaciones artsticas forman parte de la industria de la cultura, que genera empleo y contribuye a la riqueza de los pases en los que se crean las obras originales. La serie de Harry Potter, que ha entretenido a millones de fans en todo el mundo, es un excelente ejemplo de cmo las artes contribuyen al empleo y a la riqueza de un pas. Piensa, por un momento, en todos los puestos de trabajo que se han creado para poder llevar la historia de este joven mago a sus fans de todo el mundo. Entre las personas que han percibido ingresos por el xito de la serie figuran: La autora, J.K. Rowling. Los editores, distribuidores, traductores, libreros y responsables de mercadotecnia que han realizado las distintas versiones lingsticas de los libros. Los productores, actores, directores, compositores musicales, tcnicos, y todo el personal de apoyo responsable de la realizacin de las pelculas basadas en los libros. Los diseadores, creadores de programas, fabricantes, minoristas, distribuidores, y empleados de fbricas y tiendas que producen y distribuyen la amplia gama de juguetes y otras mercancas basados en la pelcula. Los guas tursticos, y empleados de hoteles y restaurantes situados en zonas visitadas por turistas que quieren ver los lugares donde se han rodado las pelculas.
La serie de Harry Potter ha creado miles de empleos y generado importantes ingresos para trabajadores de todo el mundo.
Materia de Reflexin:
Mira a tu alrededor e identifica todas las formas de expresin artstica que te rodean. Qu te dicen estas manifestaciones sobre la cultura de los autores que las han creado? Qu tipo de arte te gusta ms? Por qu? Qu has aprendido t del arte? Puedes identificar a algunas personas que perciban ingresos por sus expresiones artsticas?
La flexibilidad: Los jvenes son generalmente ms espontneos y menos sentenciosos que los adultos. Estn, por lo tanto, ms abiertos a ideas nuevas y a experimentar con tcnicas diferentes. La capacidad de expresin: A los jvenes les resulta ms fcil que a los adultos expresar y compartir sus pensamientos y emociones. Esta facilidad de expresin libera la creatividad artstica.
Materia de reflexin:
Qu tipo de obras de arte te gusta crear? Qu te inspira cuando creas? Qu quieres expresar en tus creaciones artsticas? Son tus creaciones artsticas un pasatiempo o desearas ganarte la vida con ellas?
10
George Pocheptsov
Beethoven
Frida Kahlo
Mary Shelly
Mozart
Picasso
Walt Disney
11
2. 3. 4.
Durante este proceso, los autores a menudo encuentran inspiracin en otras obras de arte. Un cuadro, por ejemplo, puede proporcionar una idea para una historia. Escuchar msica puede inspirar las primeras pinceladas de un pintor. Estudiar otras obras tambin mejora las habilidades de un autor. Es por eso por lo que a los autores les gusta escuchar, leer y ver las obras de otros autores.
12
Materia de reflexin:
Utiliza el espacio inferior para crear una obra original expresando algo que viviste ayer. Puede ser algo que hiciste, dijiste, oste, viste o incluso comiste. Lo puedes expresar con un dibujo, un relato, una cancin, o con la forma artstica que prefieras. Sigue las etapas presentadas en la pgina 12 para que te guen en el proceso de creacin.
13
Ya se tratara de adornar tumbas para los faraones, o de componer sinfonas para los emperadores, los autores necesitaban encontrar un patrocinador para la creacin de sus obras.
14
Con el paso del tiempo, la tecnologa ha cambiado drsticamente la situacin de los autores, ya que ha hecho posible que los dems puedan hacer copias de sus obras con ms facilidad. En 1454, con la invencin de la imprenta, fue posible imprimir copias de obras escritas a bajo coste. De este modo, las obras escritas pasaron a estar a disposicin no nicamente de los ricos y poderosos, sino tambin de todos aquellos que supieran leer. Desde entonces, las nuevas tecnologas han ido posibilitando que un nmero creciente de obras est a disposicin de toda la gente. Medios modernos como la fotografa, la radio, la televisin, los CDs, los DVDs, los ordenadores, e Internet, facilitan ahora ms que nunca la reproduccin y distribucin de todo tipo de obras a precios bajos.
La imprenta moderna fue el primer medio tecnolgico que cambi la manera en que los autores pueden controlar la reproduccin y distribucin de sus obras.
Ahora que las obras estn ms disponibles para todos, en todos los rincones del mundo, los autores ya no dependen de patrocinadores ricos para quienes tendran que crear copias nicas de sus obras. Para ganarse la vida ahora, los autores necesitan tener cierto control sobre cmo se usan las diferentes copias de sus obras. Sin este control, no podran ganar suficiente dinero para vivir de su arte, y tendran que encontrar otros trabajos para pagar sus facturas. Eso les dejara menos tiempo para crear sus obras y todos sufriramos, puesto que tendramos menos obras de las que disfrutar. Para incitar a los autores de talento y posibilitar que sigan creando, hoy en da la mayora de los pases les otorgan unos derechos especiales para controlar sus obras. Estos derechos se conocen como derecho de autor.
15
EL DERECHO DE AUTOR
Qu es el derecho de autor?
Se pinta con el cerebro, no con las manos. Miguel ngel
La propiedad intelectual se refiere a todas las creaciones de la mente humana. La propiedad intelectual se divide en derecho de autor y derechos conexos por una parte, y propiedad industrial por otra.
Propiedad Intelectual
El derecho de autor: protege obras originales. Los derechos conexos: protegen las interpretaciones, las grabaciones originales y la radiodifusin de las obras. La propiedad industrial: Las patentes protegen las invenciones. Los diseos industriales protegen los diseos de productos. Las marcas comerciales protegen los signos distintivos.
Las creaciones de la mente estn protegidas por las leyes de propiedad intelectual.
Materia de reflexin:
A veces ms de un tipo de propiedad intelectual puede aplicarse a un solo producto. Piensa, por ejemplo, en una nevera. Una marca comercial puede proteger el nombre y el logo del fabricante de la nevera. Las partes y los mecanismos de la nevera que hacen que la comida se mantenga fra pueden ser invenciones patentadas. El diseo de una nevera (el estilo y el aspecto de sus cajones, sus estanteras, sus manillas, etc.) puede ser protegido por diseos industriales. Incluso el manual de funcionamiento, un texto escrito original, est protegido por el derecho de autor. Puedes pensar en otros productos que podran ser protegidos por ms de un tipo de propiedad intelectual?
16
Obras dramticas y coreogrficas obras de teatro, peras y danza. Pelculas y productos multimedia pelculas, videojuegos, programas de televisin, dibujos animados. Programas informticos lenguajes de programacin informtica de tipo humano (cdigo fuente) o por mquina (cdigo objeto). El derecho de autor NO protege ni ideas ni simples hechos. El derecho de autor protege la forma en que se expresan las ideas. Esta expresin es la forma original en que las palabras, los acordes musicales, los colores, etc., son elegidos y presentados. Lo que otorga originalidad a una obra es la expresin. Esto quiere decir que puede haber muchas obras distintas sobre la misma idea y que todas estarn protegidas por el derecho de autor, mientras expresen esa idea de un modo original.
17
Por ejemplo, tu profesor puede pedirte a ti y a tus compaeros de clase que dibujis una imagen de un perro jugando con una pelota. Aunque la idea (un perro jugando con una pelota) es la misma, todos elegiris formas y colores distintos para expresar (dibujar) el perro y la pelota. Aunque los dibujos son expresiones de la misma idea, todos sern originales y por lo tanto estarn protegidos por el derecho de autor.
Una idea (como por ejemplo un perro jugando con una pelota) puede expresarse de muchas maneras distintas. El derecho de autor slo protege la expresin de la idea, no la idea en s.
Materia de reflexin:
Puedes pensar en una idea que se haya expresado de distintas maneras en tres obras originales? Por ejemplo: Idea: La aventura de un perro. Obras originales que expresan esa idea: La llamada de lo salvaje, novela de Jack London. Beethoven, pelcula de Universal Studios. Dogs Life, juego de PlayStation 2, por Frontier Developments.
18
El derecho de autor protege las obras originales, sea cual sea su calidad.
19
Una obra no tiene que ser til, ni bonita, ni siquiera valiosa, para estar protegida por el derecho de autor. De hecho, las obras estn protegidas por el derecho de autor, sea cual sea su calidad. Un cuadro dibujado por un nio con sus dedos est tan protegido por el derecho de autor como la obra maestra de un pintor famoso. La meloda de un anuncio est tan protegida por el derecho de autor como la ltima cancin de tu grupo musical favorito. Los escritos originales de tu diario personal estn tan protegidos por el derecho de autor como las novelas de un ganador del Premio Nobel.
Ests bromeando. La proteccin slo es necesaria para obras maestras como la ma. Ests equivocado. Mientras la obra sea original, goza de la misma proteccin, sea cual sea su calidad.
Gobierno de Hong Kong, China. Todos los derechos reservados. Agradecimiento especial al Departamento de Propiedad Intelectual de Hong Kong, al Sr LEE Min-chi, y al Jade Dynasty Group.
Algunos pases tambin requieren que una obra est fijada en un formato tangible antes de que pueda gozar de proteccin por derecho de autor. Una obra puede estar fijada en muchos formatos distintos. Puede ser una obra escrita sobre papel, pintada sobre lienzo, grabada (sonido y/o vdeo), etc. Por ejemplo, en pases que requieren que las obras estn fijadas de una forma definitiva, una coreografa slo goza de proteccin cuando sus movimientos se escriben en una anotacin de danza, cuando se graba en vdeo, o queda fijada de cualquier otra forma.
En los sitios Web a veces aparecen reflejados dos aos tras el smbolo , por ejemplo, OMPI 1999-2007. Este tipo de indicacin se usa para obras que se actualizan constantemente. El primer ao es el ao de la primera publicacin de la obra (el ao en el que el sitio Web de la OMPI fue difundido) y el segundo ao es, o bien el ao en curso, o bien el ao de la ltima actualizacin. Como el smbolo no es ms que una indicacin, no es necesario insertarlo en las obras para que stas estn protegidas. Aunque una obra no lleve el smbolo , puede estar protegida por el derecho de autor.
Materia de reflexin:
Vuelve a la obra que creaste en la pgina 13. Inserta una advertencia de derecho de autor colocando el smbolo , tu nombre y el ao en que terminaste tu obra.
21
En algunos casos, los autores desean permanecer en el anonimato o usar un seudnimo para ocultar su verdadera identidad al pblico. En estos casos, el autor sigue siendo dueo del derecho de autor de sus obras, aunque sus derechos sean gestionados por la compaa que distribuye las obras (por ejemplo, su editor), para mantener el misterio de la verdadera identidad del autor.
Materia de reflexin:
En 1967, Susan Eloise Hinton, de 16 aos, escribi The Outsiders, una novela sobre dos grupos rivales de adolescentes rebeldes. La historia fue escrita desde la perspectiva de un chico, y al editor de Susan le preocupaba que los lectores no tomasen el libro en serio si saban que la autora de la obra era una chica. El libro ocult parte de la identidad de la autora, al utilizar sus iniciales, S.E., en vez de su nombre completo. Puedes pensar en otros motivos por los cuales los autores podran en ocasiones querer ocultar toda o una parte de su identidad, prefiriendo permanecer annimos o usar seudnimos? Puedes pensar en otras obras de otros autores que permanecieron annimos o usaron seudnimos?
En algunos pases, cuando una persona crea una obra nueva como parte de un contrato de trabajo, la compaa o institucin que la contrata puede ser titular del derecho de autor de la obra.
22
Cuidado
Ser dueo de un ejemplar fsico o electrnico de una obra no te convierte en dueo del contenido de esa obra. Por ejemplo, un libro te puede pertenecer pero eso no te convierte en propietario del derecho de autor del texto o de las imgenes contenidas en ese libro. De la misma manera, comprar un CD no significa que tambin hayas comprado los derechos de autor de la msica, del texto y de las imgenes contenidas en ese CD. Dado que no eres dueo del derecho de autor del contenido de los libros y CDs que te pertenecen, eso significa que existen claros lmites en cuanto a lo que puedes y no puedes hacer con estos productos. Sigue leyendo para descubrir qu derechos se limitan a los titulares del derecho de autor.
23
Desde la adopcin del Convenio de Berna en 1886, los autores disfrutan de una serie de derechos comunes en los ms de 160 pases que han firmado el Convenio (sus Estados miembros). Cada Estado miembro del Convenio de Berna tiene que ofrecer la misma proteccin a las obras de los autores de otros Estados miembros que la que ofrece a las obras de sus autores nacionales. Una excepcin a esto es la regla del plazo ms corto. Segn esta regla, un Estado miembro no est obligado a ofrecer proteccin a obras de un autor extranjero durante un periodo de tiempo superior al perodo de proteccin concedido a esas obras en el pas de origen del autor. Adems, segn el Convenio de Berna, las obras no tienen que estar registradas para estar protegidas por el derecho de autor. La proteccin por el derecho de autor es automtica a partir del momento de creacin de la obra.
Materia de reflexin:
Es tu pas Estado miembro (parte contratante) del Convenio de Berna? Entrate en http://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/ Si lo es, tus obras estn automticamente protegidas por unos derechos mnimos tanto en tu pas como en todos los otros pases que tambin son Estados miembros del Convenio de Berna.
La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) trabaja con organismos oficiales de distintos pases para desarrollar y actualizar los acuerdos internacionales sobre derecho de autor.
La OMPI ayuda a proteger los derechos de los autores desde su sede en Ginebra, Suiza.
24
b) c)
d)
25
e) f)
distribuir la obra vendiendo ejemplares al pblico. emitir la obra. Por ejemplo, emitiendo una cancin por la radio o una pelcula por televisin. comunicar la obra al pblico. Por ejemplo, cargando la obra en Internet.
g)
En resumen, una obra protegida por derecho de autor no puede ser reproducida, traducida, adaptada, exhibida o representada en pblico, ni distribuida, emitida o comunicada al pblico sin el permiso de su autor. Esto es lo que significa la frase todos los derechos reservados, que aparece en tantas obras.
Cuidado
Existe un lmite al derecho de distribucin del autor, llamado doctrina de la primera venta. Los detalles especficos de esta regla dependen de las leyes nacionales y pueden, por lo tanto, variar de un pas a otro. En general, sin embargo, esta regla significa que el derecho de distribucin de cada ejemplar de una obra termina con la primera venta de ese ejemplar. Esto quiere decir que la persona que compra un ejemplar de la obra tiene derecho a redistribuir ese ejemplar. Por ejemplo, si compras un CD, se lo puedes ofrecer a un amigo como regalo, o venderlo otra vez en un mercado de segunda mano. No puedes, sin embargo, cargar las canciones del CD en Internet ya que eso requerira hacer una copia electrnica de las canciones. Aunque puedes redistribuir una copia especfica de la obra una vez que la compras, el derecho de reproduccin sigue siendo un derecho exclusivo del autor.
26
2)
Derechos morales Son los derechos que mantienen un vnculo personal entre los autores y sus obras. Incluyen el derecho a: ser reconocido como autor de una obra (derecho de paternidad). Esto significa que los autores pueden decidir poner sus nombres o no (permanecer annimos) o poner un nombre ficticio (un seudnimo) en sus obras. oponerse a cualquier modificacin de la obra que pueda perjudicar al honor o reputacin del autor (derecho de integridad).
a)
b)
27
Por ejemplo, antes de su muerte en 1937, el autor escocs J. M. Barrie adjudic los derechos de autor de su novela, Peter Pan, al Hospital de Great Ormond Street de Londres, como regalo. Este hospital, es, por lo tanto, dueo de los derechos de autor de Peter Pan y tiene el derecho a prohibir / permitir o cobrar por cualquier representacin, adaptacin y publicacin de la historia de Peter Pan. Los derechos morales suelen durar lo mismo que los derechos econmicos, aunque en algunos pases duran para siempre. Dependiendo de las leyes nacionales, los derechos morales pueden, a veces, transferirse a los herederos del autor, que aseguran que el autor muerto siga siendo reconocido como autor de sus obras, y que su honor y reputacin no se vean perjudicados por las alteraciones de sus obras. En el caso de obras creadas por ms de un autor, el fin del perodo de vigencia de proteccin por derecho de autor se calcula a partir de la muerte del ltimo coautor vivo. Por ejemplo, los autores franceses Rene Goscinny y Albert Uderzo crearon colectivamente las vietas de Asterix. Ren Goscinny muri en 1977, pero los derechos de autor de estas obras colectivas slo caducarn a los 70 aos de la muerte de Albert Uderzo, el ltimo coautor vivo. El perodo de vigencia de la proteccin para obras annimas o firmadas con seudnimo se calcula a partir del momento de su publicacin. Sin embargo, si la verdadera identidad del autor es conocida a pesar del seudnimo, la proteccin por derechos de autor tiene la misma duracin que para otros autores conocidos (hasta al menos 50 aos despus de su muerte). Cuando el autor de una obra es una empresa o una institucin y no un individuo, el perodo de proteccin del derecho de autor tambin se calcula a partir del momento de la publicacin de la obra. Finalmente, en la mayora de los pases, las pelculas y las fotografas tienen perodos de proteccin diferentes (generalmente ms cortos) que los de otras obras.
28
Materia de reflexin:
Cules son los perodos de proteccin del derecho de autor en tu pas? Varan segn quin haya creado la obra y la naturaleza de la obra? Puedes encontrar la respuesta a estas preguntas ponindote en contacto con tu oficina nacional de derecho de autor o leyendo las leyes nacionales de derecho de autor. Puedes encontrar informacin sobre la legislacin sobre derecho de autor de tu pas en la base de datos de CLEA (Coleccin de Leyes para Acceso Electrnico) de la OMPI: http://www.wipo.int/clea/es/index.jsp
29
derechos de adaptacin cinematogrfica a un productor que quiera hacer una pelcula basada en la novela. Finalmente, un autor puede decidir no utilizar todos sus derechos. Por ejemplo, puede cargar sus obras en Internet y decir que cualquiera puede utilizarlas gratis. Tambin puede desear limitar el uso de la obra cargada en Internet, por ejemplo permitiendo que su obra se utilice slo con fines no comerciales. En este caso, permitira a otros copiar, traducir, adaptar, representar o incluso emitir la obra mientras no se obtuvieran beneficios con su uso. Organizaciones tales como Creative Commons ofrecen ejemplos sobre cmo los autores pueden gestionar sus obras de manera tal que quede claro qu derechos son aplicables a ellas. Puedes encontrar ms informacin al respecto en: http://creativecommons.org/
30
Diseo de la portada: Carlos Mayorga 2006 XYZ Editores. Todos los derechos reservados
31
32
Los intrpretes - actores, msicos, bailarines, y cantantes - dan vida a las obras de los autores. Cuando actan, tocan un instrumento, bailan o cantan, los artistas interpretan las obras con su estilo propio y nico. Las interpretaciones originales de las obras son valiosas y por lo tanto estn protegidas por los derechos conexos. Generalmente, los intrpretes pueden prohibir la grabacin y emisin de sus actuaciones en directo sin su consentimiento. Tambin pueden impedir, entre otras cosas, que se hagan ms reproducciones de sus grabaciones musicales, as como su transmisin por Internet. Por ejemplo, una grupo musical puede impedir a sus fans grabar su actuacin en directo por vdeo. Tambin puede prohibir a sus fans cargar en Internet copias del lbum del grupo. Sin estos derechos, los intrpretes no percibiran ingresos por sus interpretaciones. Si cualquier persona pudiera grabar y emitir gratis la actuacin de un artista, entonces quienes hubiesen comprado una entrada para asistir a la actuacin podran preferir ver la emisin gratis. Las grabaciones copiadas sin el consentimiento del artista tampoco generan ingresos para el artista. Si un artista no puede obtener ingresos de sus interpretaciones, tendr que ganarse la vida con otro trabajo y por lo tanto interpretar y grabar menos obras para nuestro disfrute. En algunos pases, los artistas tambin tienen derechos parecidos a los derechos morales del autor. Estos derechos protegen a los intrpretes contra la modificacin de sus interpretaciones. Tambin les permiten pedir que sus nombres sean mencionados en relacin con sus interpretaciones y actuaciones.
33
Los productores de fonogramas Un productor de fonogramas es la persona o compaa que fija por primera vez (es decir graba los sonidos de) una interpretacin. Un fonograma es la grabacin original, mientras que los CDs y los archivos MP3 son copias del original. Grabar los sonidos de una interpretacin requiere equipos tcnicos caros y trabajadores especializados. Los productores de fonogramas recuperan el coste de estos equipos y mano de obra vendiendo copias de los fonogramas en CDs y archivos de MPs. Los productores de fonogramas tienen derecho a autorizar o prohibir a otras personas la reproduccin, emisin y distribucin de sus fonogramas.
34
Aunque resulta difcil y costoso producir la primera grabacin de calidad de una interpretacin, gracias a la nueva tecnologa es muy barato y muy fcil reproducir la grabacin original. Si los productores de fonogramas no tuviesen derecho a prohibir a otros la reproduccin de sus fonogramas, mucha gente los copiara gratis en lugar de comprar los CDs o los archivos MP3 que los productores de fonogramas intentan vender. Esta incontrolada fabricacin de copias no proporcionara ingresos a los productores de fonogramas, y stos no podran, as, recuperar los costes de la grabacin de la interpretacin original. Si los productores de fonogramas no ganasen dinero con sus grabaciones originales, tendran menos incentivos para seguir grabando interpretaciones en el futuro. Por lo tanto, menos autores e intrpretes tendran la oportunidad de que se les grabasen sus obras e interpretaciones. Adems, los consumidores tendran menos posibilidad de eleccin, y menos grabaciones que escuchar. En muchas grabaciones, se usa el smbolo P para identificar al dueo de los derechos conexos de la grabacin. Organismos de radiodifusin Las emisiones televisivas y radiofnicas hacen que las obras de los autores y sus interpretaciones estn disponibles para el gran pblico. Para animar a los organismos de radiodifusin a invertir en la tecnologa necesaria para emitir obras, los gobiernos tambin garantizan la proteccin mediante los derechos afines a estas organizaciones. Las entidades de radiodifusin tienen derecho a autorizar o prohibir la redifusin, grabacin (fijacin) y reproduccin de las grabaciones de sus emisiones.
35
Actividad creativa
Con un grupo de amigos, haz lo siguiente: Crea, interpreta y graba un vdeo musical en directo: 1) Escribe la letra de la cancin, compn la msica, coreografa un baile: 2) elige al (los) msico(s), cantante(s) y bailarn(es) para interpretar la cancin; 3) encuentra un lugar para actuar; 4) disea un pster para promocionar la actuacin; 5) interpreta la cancin y graba la actuacin. O Crea, interpreta y graba una comedia: 1) Escribe el guin de la comedia que se va a interpretar, incluidas las direcciones escnicas y el dilogo; 2) elige a los actores y nombra a un director para ayudar a ensayar la comedia; 3) busca un lugar para interpretar la comedia; 4) disea un pster para promocionar la actuacin; 5) interpreta la comedia y graba la actuacin. A continuacin, piensa en lo siguiente: 1) Qu derechos de autor y / o derechos conexos correspondern a cada uno de los miembros de tu equipo en vuestra obra e interpretacin colectiva? 2) Cunto dinero has gastado y cunto tiempo has empleado para crear e interpretar el vdeo/ la comedia? 3) Qu te gustara hacer con la obra final? (Por ejemplo: ensearla a algunos promotores musicales para intentar conseguir un contrato; dejar que est disponible para descargas gratis en Internet; vender vosotros mismos copias de l, etc.)
36
37
Las organizaciones nacionales de gestin colectiva suelen pertenecer a una asociacin (grupo) internacional. Para encontrar la organizacin nacional que te puede ayudar a gestionar tus derechos como autor, u orientarte sobre cmo conseguir permiso para utilizar la obra o interpretacin de otra persona, puedes ponerte en contacto con dicha asociacin internacional. Abajo figuran las direcciones de Internet de algunas de las asociaciones internacionales ms conocidas que ayudan a autores, intrpretes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusin a ejercer sus derechos: Asociacin de Organizaciones de Intrpretes Europeos http://www.aepo.org Confederacin Internacional de Sociedades de Autores y Compositores http://www.cisac.org Federacin Internacional de Actores http://www.fia-actors.com Federacin Internacional de Msicos http://www.fim-musicians.com/eng/index.html Federacin Internacional de Organizaciones de Derechos Reprogrficos http://www.ifrro.org Federacin Internacional de la Industria Fonogrfica http://www.ifpi.org/
38
Es
Th
n d tem i go a p r in c i p a l 3 . 54
Int er pr Pi an o: et ad Be o rr p Guitar y r ra el Tw : B er ct o ry ric O ne a: Be P u b l i ca do rry po Three rR B M us ic (AS C AP)
o
s arlo
May
org
39
Qu es el dominio pblico?
El dominio pblico lo constituyen todas las obras que no estn protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original. Eso significa que las obras de dominio pblico pueden ser copiadas, distribuidas, adaptadas, interpretadas y exhibidas en pblico gratuitamente, como si perteneciesen a todos. Las obras entran en el dominio pblico cuando: Termina el perodo de vigencia de su proteccin por el derecho de autor. Como se ha dicho antes, el perodo de vigencia de proteccin por derecho de autor vara de pas a pas, pero normalmente finaliza entre los 50 y los 70 aos posteriores a la muerte del autor. No cumplen las condiciones de proteccin del derecho de autor. Los datos y las listas no cumplen las condiciones de proteccin, por lo tanto la lista de ingredientes de una receta y las fechas de un calendario son de dominio pblico. Sin embargo, la descripcin de cmo utilizar los ingredientes de la receta y el material grfico que se incluye en un calendario pueden ser considerados expresiones originales y por lo tanto estn protegidos por el derecho de autor. Adems, en algunos pases, los documentos oficiales tampoco cumplen las condiciones para la proteccin
40
Cortesa: NASA
por el derecho de autor. Por ejemplo, la NASA es una agencia del gobierno de EEUU que produce muchas imgenes y vdeos que no cumplen las condiciones para la proteccin por el derecho de autor y estn, por lo tanto, en el dominio pblico. Puedes encontrar las obras de dominio pblico de la NASA en: http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/index.html
Cuidado
Las obras agotadas o que ya no estn disponibles para la venta no estn, necesariamente, en el dominio pblico. A menos que haya finalizado el periodo de proteccin, hay que obtener permiso de los titulares de los derechos antes de que dichas obras puedan ser copiadas, impresas, distribuidas o utilizadas de cualquier otra manera.
41
Cuidado
Las obras que estn en el dominio pblico son a menudo utilizadas por distintos autores para crear nuevas obras. Cuando una obra original es traducida, adaptada o alterada de cualquier manera, la nueva obra se denomina obra derivada. Las obras derivadas tambin estn protegidas por el derecho de autor, incluso si las obras originales de las cuales se derivan estn en el dominio pblico. La persona que cre la obra derivada es el autor de esa obra y es dueo de los derechos de autor. Cualquiera que desee utilizar (reproducir, traducir, adaptar, etc.) una obra derivada que est protegida por derecho de autor tiene que obtener el permiso del autor de la obra derivada. Cuando buscas obras que estn en dominio pblico para utilizarlas como parte de tus propias creaciones, asegrate de que la versin que ests utilizando sea la original, la que se halla en dominio pblico, y no una obra derivada que pueda estar todava protegida por el derecho de autor. Por ejemplo, el texto original de Lewis Carroll y las ilustraciones de John Tenniel del libro Alicia en el pas de las maravillas, publicado por primera vez en 1865, estn en dominio pblico y pueden ser utilizados gratuitamente por cualquier persona. Sin embargo, la pelcula, los dibujos, los personajes de los dibujos animados, y otros productos creados por Walt Disney en 1951, que son una adaptacin de la Alicia original de Carroll, estn todava protegidos por el derecho de autor y no pueden ser utilizados sin permiso de la compaa Walt Disney. Adems, la imagen de Alicia mostrada abajo ha sido registrada como una marca comercial y eso impedir que entre en el dominio pblico, incluso cuando finalice el plazo de proteccin por derecho de autor.
Disney Enterprises, Inc.
Los dibujos originales de Alicia, de John Tenniel, estn ahora en dominio pblico, pero los dibujos adaptados por Walt Disney estn todava bajo la proteccin del derecho de autor y el derecho de marcas.
42
Las composiciones originales de Chopin se encuentran en dominio pblico, pero las grabaciones recientes de estas composiciones pueden estar protegidas todava por los derechos conexos.
Cuando busques una obra en el dominio pblico, no te olvides de los derechos conexos. Por ejemplo, mientras las composiciones de msica clsica, como las creadas por Chopin, estn ahora en el dominio pblico, las interpretaciones y grabaciones recientes de dichas composiciones pueden estar todava protegidas por los derechos conexos. Esto significa que puedes utilizar la composicin original interpretndola en un recital pblico o incorporando partes de ella a una cancin que ests creando. Sin embargo, no puedes copiar, distribuir, emitir o utilizar de cualquier otra manera las grabaciones de esta composicin que estn protegidas todava por derechos conexos.
43
En la Unin Europea, el derecho de autor para las obras literarias expira a los 70 aos de la muerte del autor. Abajo tenemos una lista de obras literarias muy famosas de autores europeos. Puedes identificar las cuatro obras que todava no estn en el dominio pblico?
Avent ura de TINTIN s e-mil Veint as u leg je de via no ri subma e o Vern de Juli 1905) (1827te uijo a Q n h Doa anc el M
d
las
pinocho
de R oah (1916 ld Dahl -199 0)
de Her g (19071983)
la
sireni ta
de C. S. Lewis (1898-1963)
del
Sandokan
El tigre de Mompracem
La isl tesoa ro
44
2)
3)
Cuidado
El que una obra est disponible en Internet no significa que est en el dominio pblico y por lo tanto que pueda ser usada libremente por cualquier persona. Consulta siempre en los sitios Web las secciones sobre las condiciones de uso antes de copiar, distribuir o utilizar de cualquier otra manera un contenido que encuentres en Internet.
45
4)
Verifica que la obra no est protegida por otro tipo de propiedad intelectual, tal como las marcas comerciales (a menudo sealadas por los smbolos o TM).
Si despus de estas verificaciones bsicas todava no ests seguro de si la obra est o no en dominio pblico, es mejor pedir permiso antes de utilizarla. El modelo de carta de solicitud de permiso presentada en la pgina 65 te dar una idea de cmo solicitar dicho permiso.
46
Los sitios de Internet que figuran en la lista que aparece abajo pueden ayudarte a encontrar obras que estn o bien en el dominio pblico o bien disponibles para limitados usos de forma gratuita. Ten cuidado, sin embargo, y mira bien si la informacin en estos sitios es slo indicativa, y no ofrece una visin definitiva del estatus legal de las obras en tu pas. Adems, antes de utilizar cualquiera de las obras que figuran en las listas de estos sitios, no te olvides de leer las secciones sobre Condiciones de uso.
Imgenes
Big Foto http://www.bigfoto.com morgueFile http://morguefile.com Pics4learning http://www.pics4learning.com
Pelculas
OpenFlix http://www.openflix.com/
Msica
Gutenberg Music http://www.gutenberg.org/music/ Mutopia http://www.ibiblio.org/mutopia Sheet Music Digital http://www.sheetmusicdigital.com
Literatura
The Online Books Page http://onlinebooks.library.upenn.edu Projet Gutenberg http://www.gutenberg.org/
47
Qu es el plagio?
Plagio es el acto de copiar una obra, entera o parcialmente, pretendiendo ser su autor original. Como hemos visto en la seccin anterior, las ideas en s no estn protegidas por el derecho de autor, por lo tanto no hay nada malo en escribir sobre una idea que encontramos en otra obra. Sin embargo, para evitar el plagio, tenemos que expresar la idea de una manera personal y nica. A veces un autor ha expresado una idea tan bien que no la podemos expresar mejor con nuestras propias palabras. En estos casos, podemos copiar el texto original palabra por palabra siempre que se ponga entre comillas. Estas comillas informan al lector de que este texto especfico est tomado de la obra de otro autor. Hay que mencionar al autor original en el texto, antes o despus de la cita, o con una nota a pie de pgina. La mayora de los colegios, universidades y empresas tienen reglas estrictas contra el plagio. Aunque sea fcil, por Internet, copiar y pegar la obra de otra persona y decir que es de uno, las consecuencias del plagio pueden ser muy serias. Los estudiantes que plagian corren el riesgo de ser expulsados de sus colegios.
48
Cuidado
Una copia puede ser considerada una infraccin aunque no sea idntica a la obra original. De hecho, una infraccin ocurre cuando la copia es sustancialmente parecida. Esto normalmente lo decide un tribunal, que compara el lenguaje, el aspecto, el formato, la secuencia, el sonido, etc., de la obra original con la obra acusada de infraccin. Para que se produzca una infraccin, el infractor tiene que haber tenido acceso a la obra original, porque, al fin y al cabo, podra ser que el acusado creara una obra muy parecida por casualidad, sin haber visto nunca la obra original. Si es as, no hay plagio.
Qu es la piratera?
El trmino piratera normalmente se refiere a la venta ilegal e intencionada de obras protegidas por el derecho de autor. La msica es el tipo de creacin que ms frecuentemente se piratea, aunque otras obras, como las pelculas, los videojuegos y programas informticos tambin son vctimas de la piratera. La piratera es una actividad ilegal que no slo perjudica a los autores, intrpretes, productores de fonogramas y radiodifusores, sino tambin a la sociedad en su conjunto. Las copias pirateadas se venden a menudo: a precios muy bajos; por vendedores callejeros en mercados, en los maleteros de coches o en otros lugares informales, en vez de en tiendas establecidas; en CD-Rs; como recopilaciones en MP3 de lbumes de distintos artistas; con contenidos de mala calidad (imgenes y textos borrosos, cartulas baratas y mal cortadas impresas slo por una cara; palabras mal escritas y textos manuscritos, envoltorios de plstico mal ajustados o a menudo sin envoltorios); sin indicacin de .
49
Razones por las cuales deberamos evitar la compra de copias pirateadas: 1) La piratera elimina la remuneracin econmica que merecen los autores, y reduce su capacidad de seguir creando nuevas obras. El dinero obtenido de un CD pirateado nunca llega a los autores o intrpretes de las canciones de ese CD. Si los autores e intrpretes no pueden ganar dinero por la venta de sus obras, puede que necesiten buscar otros trabajos para ganarse la vida. La necesidad de dedicarse a estos otros trabajos podra quitarles tanto tiempo que quiz no podran seguir creando e interpretando nuevas obras.
Hacer un lbum es un trabajo de equipo, por lo tanto cuando alguien piratea un disco perjudica no slo al artista sino tambin a la gente que ha trabajado en l, como los coproductores, los coautores, y los msicos. Di no a la piratera. Shakira, en musicunited.org
te Cor
ssoci at ed P r s a : A es s
2)
La piratera reduce la motivacin que pueden tener las discogrficas y distribuidoras para seguir invirtiendo en nuevos autores e intrpretes. Cuesta mucho dinero descubrir, desarrollar, grabar y promocionar a nuevos autores e intrpretes. Si por culpa de la piratera los editores y distribuidores legales no pueden recuperar su inversin al no percibir beneficios por la venta de las obras que ayudan a producir, tendrn menos fondos para invertir en nuevos autores e intrpretes. Eso significa que los autores e intrpretes jvenes y desconocidos tendrn menos posibilidades de conseguir contratos de grabacin y distribucin. Tambin supone que el consumidor tendr menos opciones musicales nuevas. El consumidor no est protegido contra las copias defectuosas. La calidad de los productos pirateados es a menudo inferior a la de los originales. Cuando los consumidores tienen problemas con un producto legal, pueden ir a quejarse a la tienda donde lo compraron y, o bien conseguir una devolucin, o bien conseguir una nueva copia. Sin embargo, cuando los consumidores compran una copia pirateada, no hay garantas de que puedan conseguir una devolucin de su dinero o de que cambien el producto defectuoso por otro que funcione. En muchos casos, incluso tienen problemas para encontrar al mismo vendedor pirata.
3)
50
4)
La piratera hace que las copias legales terminen siendo ms caras. Para poder recuperar las prdidas ocasionadas por la piratera, los editores y distribuidores podran aumentar los precios de las copias legales de las obras.
51
Razones por las que no debemos cargar/descargar copias ilegales de las obras: 1) El riesgo de virus informticos y de intrusos. Los archivos de msica descargada pueden contener virus. Adems, los programas P2P pueden, a veces, contener programas espas que recogen informacin sobre el ordenador sin el conocimiento y consentimiento del usuario. El programa P2P que permite compartir archivos de msica tambin puede permitir a desconocidos ver otros archivos del ordenador que el usuario no deseara que se viesen. Riesgo de acciones legales. El Internet no es annimo; es posible identificar a individuos que cargan y descargan ilegalmente material protegido por derecho de autor en las redes P2P. Desde el ao 2003, la industria de la msica ha demostrado que est dispuesta a demandar a los usuarios ilegales, sea cual sea su edad. Menos opciones musicales. Compartir ilegalmente archivos P2P reduce la compra de CDs legales, lo cual significa que los estudios de grabacin lo tienen ms difcil para recuperar las inversiones que hacen en artistas. Al convertir la inversin en nuevos talentos en algo arriesgado, el P2P hace, a la larga, que resulte ms difcil que los nuevos autores e intrpretes firmen acuerdos de produccin y distribucin. Los estudios de grabacin tambin podran intentar reducir el riesgo de no recuperar su inversin decidiendo producir slo el tipo de msica estndar que gusta a mucha gente, haciendo as menos probable que se firmaran acuerdos con autores e intrpretes realmente originales y creativos.
cunto mayor es el nivel de descarga ilegal, ms sufren las discogrficas, y tanto ms se centran slo en los grandes artistas; por lo tanto a los artistas menos conocidos, que quiz estn haciendo una msica de ms calidad, no se les oye. Dido, en whatsthedownload.com
2)
3)
C or
tes a
: d i d o mu s i c . c o
4)
52
Nunca ha sido tan fcil descargar msica legalmente. Existen centenares de sitios donde se puede descargar msica legalmente, bien mediante el sistema de pago por cancin, bien mediante suscripcin. El siguiente sitio Web ofrece enlaces actualizados a muchos sitios de descargas legales: http://www.pro-music.org/musiconline.htm
1)
Hacer una copia de los CDs de tus compaeros de clase para tu MP3. Dar a una amiga un CD que le compraste como regalo. Dar a tus compaeros de clase copias de un CD que compraste para ti mismo. Intercambiar un CD sobre una red P2P no autorizada. Revender en un mercadillo un CD que te compraste. Cargar una cancin escrita, compuesta e interpretada por ti mismo, en un sitio de descargas gratuitas. Enviar por correo electrnico un archivo MP3 con tu cancin favorita a un compaero de clase.
Legal Legal
Ilegal Ilegal
2) 3)
4) 5) 6)
Legal
Ilegal
7)
Legal
Ilegal
53
54
Tambin podras utilizar las tcnicas de gestin digital de derechos para mayor proteccin. Por ejemplo, podras utilizar filigranas con tu nombre en todas tus fotos. De esa manera, si la gente las imprime o las copia, tu nombre siempre aparecer en la foto. Tambin podras decidir cargar slo grabaciones de baja calidad o versiones incompletas de tus obras para que resulte menos interesante copiarlas.
Las filigranas son un tipo de gestin digital de derechos que pueden ayudar a proteger tus imgenes de un uso no autorizado.
Si, a pesar de tus indicaciones de derecho de autor y medidas de proteccin, ves que tus obras son utilizadas sin tu permiso, deberas ponerte en contacto con el infractor. Antes, sin embargo, imprime una copia de tu material en el sitio infractor (con la fecha bien visible) para que el infractor no pueda, simplemente, borrar el material y fingir que no ha pasado nada. Busca los datos de contacto del infractor y envale un correo electrnico, diciendo que t eres el autor y dueo del derecho de autor de la obra especfica incluida en el sitio infractor. Puedes, a continuacin, pedir al infractor que: 1) quite inmediatamente tu material, protegido por derecho de autor, del sitio Web; 2) te mencione como autor del material; 3) te pague derechos por la inclusin de la obra en el sitio Web. Dale al infractor una fecha lmite para contestar a tu mensaje y para hacer con tu obra lo que le has pedido. Desgraciadamente, mucha gente desconoce las leyes de derecho de autor, por lo tanto es bastante probable que el infractor no sepa que cargar tu obra sin tu permiso es ilegal. Es muy probable que el infractor decida arreglar el asunto rpidamente y te pida disculpas. Si eso no ocurre, podras buscarte un abogado para que le mande una carta ms formal dicindole que cese y desista de infringir. Tambin es probable que al final tengas que demandarlo. El abogado tambin podra ayudarte a informar al proveedor de servicios de Internet que controla la pgina Web sobre la infraccin.
55
MSICA
Asmate a los archivos MP3 con mis ltimas composiciones,(1) los ltimos tonos de telfono descargables,(2) y las grabaciones de mis grupos musicales favoritos.(3) PELCULAS FOTOS
POESA
Dime qu opinas de mis poemas,(4) y lee los poemas originales de otros autores(5) que me han inspirado.
Echa un vistazo a las bonitas fotos que saqu el pasado verano en Pars.(6) No te pierdas las extraordinarias fotos que he escaneado(7) de mis actores favoritos.
Descarga mis divertidos vdeos domsticos(8) o sigue los vnculos a los sitios oficiales(9) de mis pelculas favoritas.
56
LTIMAS REFLEXIONES
El mundo en que vivimos est rodeado de arte. Desde las canciones que cantamos en la ducha, hasta el diario que escribimos, los libros que leemos, las pelculas que vemos, y los videojuegos con los que jugamos, nuestra vida est llena de expresiones creadas por nosotros y por otros. Encuentra la expresin artstica que mejor te convenga y utiliza tu imaginacin para crear obras nuevas y originales. Busca la inspiracin en las obras de otros autores, y respeta sus derechos para as animarles a seguir creando obras que te conmuevan.
57
AM DreAZON am de
A.
Chi
co
Los derechos econmicos incluidos en la indicacin todos los derechos reservados cubren todos los usos econmicos relevantes de la obra que hayan sido transferidos u otorgados por licencia, o que correspondan al autor. Estos incluyen el derecho a: reproducir, traducir, adaptar, exhibir o representar la obra en pblico; distribuir, emitir y comunicar la obra al pblico.
59
Aventuras de TINTIN
Pipi Calzaslargas
6)
60
7)
61
productor de la grabacin. Puedes encontrar informacin sobre con quin tienes que contactar en la partitura o en la cartula del CD. Alternativamente, podras contactar con una entidad de gestin colectiva que te podra ayudar a identificar y localizar a los titulares de los derechos. En algunos pases, el sistema de registro pblico puede darte la informacin necesaria para contactar con el autor de la obra. Para saber si tu pas tiene un sistema de registro con esas caractersticas, ponte en contacto con tu oficina nacional de derechos de autor. Cuando ya sabes con quin tienes que contactar, puedes empezar a preparar tu carta. Las cartas de solicitud de permiso deben: Llevar la fecha, nombre y detalles de contacto del titular de los derechos. Decir brevemente quin eres y el proyecto en el que ests trabajando (el motivo por el cual quieres utilizar la obra). Incluir informacin detallada sobre la obra (o la parte especfica de la obra) que quieres utilizar. Utiliza el nmero ISBN para identificar las ediciones concretas de los libros y los vnculos URL para obras encontradas en Internet. Explicar en detalle cmo ser utilizada la obra. Por ejemplo: cuntas copias de la obra deseas realizar; dnde y para qu pblico deseas interpretar la obra; cmo deseas adaptar la obra (traducirla, incluir un fragmento como parte de una obra nueva, etc.); o cmo piensas distribuir la obra (cargarla en tu sitio Web, vender copias impresas, etc.). Pedir la confirmacin de que la persona a quien va dirigida tu carta es, efectivamente, el titular de los derechos, y pedir informacin sobre cualquier otro titular de derechos con el que deberas ponerte en contacto.
63
Solicitar autorizacin para utilizar la obra tal y como se ha descrito. Interesarte por la forma en que al titular de los derechos le gustara que mencionases la obra. Informar al titular de los derechos de la fecha lmite para la que te gustara tener su permiso. Intenta mandar tu solicitud con tiempo suficiente para cumplir con tu fecha lmite pero ten en cuenta que el titular de los derechos no est obligado a contestar tu carta. El no recibir una respuesta no debe interpretarse como que se te ha dado permiso para utilizar la obra. Incluir tus detalles de contacto.
64
Tengo entendido que usted es el titular de los derechos de autor de [ttulo de la obra que quieres utilizar, incluye el nmero ISBN o el vnculo URL si est disponible] y me gustara solicitar su permiso para [descripcin de cmo quieres utilizar la obra por ejemplo: interpretar, copiar, cargar en una pgina Web, traducir, etc.] esta obra. [Da ms
informacin sobre cmo sera utilizada la obra. Por ejemplo: cundo piensas interpretar la obra y quin asistira a la actuacin; cuntas copias de la obra deseas hacer y a quin seran distribuidas esas copias; quin tiene acceso a la pgina Web en la que te gustara cargar la obra; si piensas cobrar por tu actuacin, por las copias, por el uso del sitio Web, etc.].
Mi fecha lmite para terminar este proyecto es [fecha para la cual necesitas una respuesta del titular de los derechos].
Por favor, contsteme a la direccin que figura abajo si decide darme permiso para el uso de su obra. Si usted no es el nico titular de los derechos de esta obra, dgame por favor con quin ms me tengo que poner en contacto para esta solicitud de permiso. Tambin, le solicito que me informe si tiene alguna preferencia en cuanto a cmo debera mencionar su obra. Gracias de antemano por considerar esta solicitud. Atentamente [tu nombre] [tus detalles de contacto, incluyendo tu direccin postal y direccin de correo electrnico]
GLOSARIO
Autor Por regla general, el autor es el creador de una obra. Convenio de Berna Acuerdo internacional sobre derecho de autor que establece unos derechos mnimos para los autores de todos los pases que son miembros del Convenio. Derechos conexos Los derechos de los intrpretes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusin. Derecho de autor Conjunto de derechos otorgados a los autores de obras originales. A veces el trmino se utiliza en un sentido amplio para cubrir tambin los derechos conexos. Derechos econmicos Derechos exclusivos y de remuneracin, que permiten a un titular de derechos beneficiarse econmicamente de una obra. Estos incluyen el derecho a reproducir, traducir, adaptar, exhibir o representar la obra, distribuir, emitir y comunicar la obra en pblico. Derechos morales Derechos de paternidad e integridad, que mantienen un vnculo personal entre el autor y su obra. Doctrina de la primera venta Una regla que establece que el derecho de distribucin del autor para cada copia de una obra se agota con la primera venta de una copia especfica. Dominio pblico El conjunto de obras que no estn protegidas por el derecho de autor y que, por lo tanto, pueden ser utilizadas libremente, sin pedir permiso o sin pagar al autor. Entidad de Gestin Colectiva Organizacin que ayuda a los autores, intrpretes, productores de fonogramas y /o emisoras a gestionar sus derechos. Recauda los pagos realizados por los usuarios y los distribuye entre los titulares de los derechos.
66
Gestin Digital de Derechos La tecnologa digital empleada por los titulares de los derechos para que resulte difcil hacer un uso ilegal de materiales protegidos por los derechos de autor y para facilitar la gestin de sus derechos. Infraccin del derecho de autor El uso de una obra protegida por el derecho de autor sin la autorizacin de los titulares de los derechos o no amparado por un lmite al derecho de autor. Licencia Una autorizacin para realizar un acto que normalmente se reserva al autor de una obra. Obra Expresin artstica original. Obra colectiva Obra creada por ms de un autor. Obra derivada Una adaptacin o traduccin de una obra original. Las obras derivadas tambin estn protegidas por el derecho de autor. Obtencin de autorizaciones El proceso de solicitar permiso y pagar a los titulares de los derechos, para el uso de una obra protegida. Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI Una agencia especializada de la Organizacin de las Naciones Unidas, dedicada a desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional accesible y equilibrado. Propiedad industrial Un tipo de propiedad intelectual que incluye patentes, marcas comerciales y diseos industriales. Propiedad intelectual Rama de la legislacin que protege las creaciones de la mente humana. Se divide en propiedad industrial y derecho de autor.
67
P2P Una manera en que usuarios de distintos ordenadores, a travs de Internet, pueden compartir archivos informticos (texto, msica y / o vdeo). Piratera Normalmente se refiere al uso ilegal intencionado de obras protegidas por el derecho de autor. Plagio El acto de presentar la obra de otro como si fuera la obra de uno mismo. Titular de los derechos - El dueo de los derechos de autor o de los derechos conexos de una obra. Transmisin Una manera de transferir los derechos econmicos del autor para que la persona que adquiere los derechos se convierta en el nuevo titular de los derechos de autor.
68
Marcas
Patentes
Pub. N 484
Pub. N 925
La invencin en su hogar
Pub. N 865 Pub. N 907 Inventar el futuro Lo atractivo est en la forma Pub. N 450 El secreto est en la marca Pub. N 922
Creative Expression
Pub. N 917
Pub. N 498
Pub. N 900
Pub. N 918
69
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA
Dikins, Rosie y Mari Griffith The Usborne Introduction to Art London: Usborne Publishing Ltd., 2003 Fishman, Stephen The Public Domain: How to Find Copyright-Free Writings, Music, Art & More Berkeley, CA: Nolo, 2000 Pimont, Marie-Rene Limagerie des Arts Pars: ditions FLEURUS, 2002 Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Convenio de Berna para la proteccin de las obras literarias y artsticas Ginebra: WIPO, 1979 Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Intellectual Property Handbook Ginebra: WIPO, 2004
70
72
RECURSOS EN LNEA
Copyright Kids http://www.copyrightkids.org G.U.R.I http://www2.inpi.gov.br/Guri/index.jsp IP Kids http://www.ip-kids.gov.hk Iperckidz http://app.ipos.gov.sg/iperckidz/index.asp Music United http://www.musicunited.org/ ProMusic http://www.pro-music.org Plaza de los nios http://www.derautor.gov.co/htm/Cartilla/plaza_de_los_ni%F1os.htm Whats the Download http://www.whatsthedownload.com
71
Para ms informacin, pngase en contacto con la Organizacin o a la Oficina de Coordinacin en Nueva York:
Direccin:
2, United Nations Plaza Suite 2525 Nueva York, N.Y. 10017 Estados Unidos de Amrica
Telfono:
+41 22 338 91 11
Fax:
+41 22 733 54 28
Correo electrnico:
[email protected]
Visite el sitio Web de la OMPI:
[email protected] www.wipo.int
haga sus pedidos a la librera electrnica de la OMPI:
www.wipo.int/ebookshop
La traduccin al espaol de esta publicacin ha sido realizada por el Ministerio de Cultura de Espaa como actuacin concreta dentro del marco del Plan integral del Gobierno para la disminucin y la eliminacin de las actividades vulneradoras de la propiedad intelectual.
Publicacin de la OMPI N 935S Edicin de abril de 2008 ISBN 978-92-805-1706-4 NIPO: 551-08-063 -X