Manual Adoptantes Gato
Manual Adoptantes Gato
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina Este manual ha sido creado por Laura Trillo Carmona, de Terapia Felina, para ue cual uier !sociaci"n de #rotecci"n !nimal lo regale a las personas ue acaban de adoptar un gato como a$uda inicial $ bsica en su nue%a %ida &untos. La intenci"n es facilitar la adaptaci"n del gato en su nue%a etapa $ la comprensi"n de su comportamiento por parte de las personas ue %i%en con 'l, adems es (til para conocer las necesidades m)nimas de los gatos para acomodar nuestro entorno $ ue puedan desarrollar todas sus habilidades felinas, as) como detectar posibles problemas de comportamiento ue siempre tienen soluci"n. Queda totalmente prohibida su venta y/o copia. Todos los te*tos son propiedad de Terapia Felina. !l ser un manual gratuito, por fa%or respeta su procedencia $ a su autora a la hora de distribuirlo. Laura Trillo Carmona es Terapeuta +atural de gatos, traba&ando con ellos $ solucionando los problemas de comportamiento siempre en positi%o, es adems Terapeuta Floral de ,ach, $ practica -ei.i $ Comunicaci"n !nimal, entre otras terapias naturales, para a$udar a los gatos $ a las personas ue %i%en con ellos a entenderse $ e uilibrar su relaci"n de forma natural. Terapia Felina traba&a por el bienestar de los gatos, solucionando posibles problemas de comportamiento, asesorando sobre su adaptaci"n $ cuidados, $ a$udando a ue los gatos $ las personas tengan una relaci"n feli/, basada en el respeto, comprensi"n $ amor incondicional. -eali/a adems cursos sobre Comportamiento felino $ Talleres de Flores de ,ach para gatos de forma presencial por toda Espa0a $ online, as) como publicaciones para di%ersas re%istas $ webs sobre animales. Contacto: E-mail1 laura2terapiafelina.com 3eb1 www.terapiafelina.com Faceboo.1 Terapia Felina Twitter1 2TerapiaFelina Tel'fono1 456 789 :9 ;< 5= ,arcelona, Espa0a
Indice
1. La eleccin del gato 2. La llegada a casa. Qu hago? 1. Crear un lugar seguro 2. Si hay otros animales 3. Elementos im rescindi!les en el hogar 3. "ona de #ida social y $uego %. "ona de alimentacin &. "ona de eliminacin '. Cuidado con las #entanas y las salidas al e(terior %. )limentacin &. *igiene '. Salud e identi+icacin ,. -uego .. Conse$os ara me$orar la relacin con tu gato ,. /ani ulacin .. /omentos ara caricias 0. El castigo es innecesario y contra roducente 11.2atos muy t3midos o asustadi4os 0. So!re el em!ara4o y la 5o(o lasmosis6 78o asa nada9 11. S3ntomas de estrs o osi!les ro!lemas de conducta
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina Lo ms importante a la hora de elegir Los gatos de cual;uier edad se ada tan igual de !ien a tu hogar. Si nunca has tenido gato6 es recomenda!le ;ue esco$as uno m<s adulto y ;ue cono4cas un oco su car<cter ara sa!er si enca$ar3a contigo. *ay gatos muy enrgicos6 otros m<s t3midos6 otros muy tran;uilos6 unos m<s cari:osos ;ue otros... Los gatitos e;ue:os son irresisti!les ero iensa ;ue el rimer a:o suelen ser e;ue:os terremotos im ara!les ;ue re;uieren de mucho $uego y ersonas con e( eriencia ara ense:arles or e$em lo a no morder ni ara:arnos. Es ideal si te lle#as uno e;ue:o6 lle#arte me$or dos6 or;ue as3 am!os a renden y $uegan $untos6 adem<s ser<n inse ara!les ara toda la #ida. Si escoges un gato adulto6 aun;ue haya #i#ido en la calle ero es domstico o haya asado or un re#io a!andono6 se ada tar< igual de !ien a tu casa ;ue cual;uier otro gato6 adem<s son muy agradecidos en cuanto se les trata con un oco de cari:o y se les da un hogar. Cual;uier gato de cual;uier edad uede ser tu amigo de or #ida6 a la hora de elegir a un gato or la edad in+luye la e( eriencia ;ue tengas con los gatos y en si !uscas un determinado car<cter or las necesidades y condiciones ;ue hay en tu hogar ara ;ue se ada te me$or. #l carcter del gato no depende del se$o que sea ni de ra%as, cada uno tiene su propio carcter, gustos peculiaridades al igual que nosotros, cada gato es un mundo" Si or e$em lo tienes ya un gato en casa6 es m<s +<cil resentarle un gato del se(o contrario6 ero tanto las hem!ras como los machos esterili4ados ueden con#i#ir con gatos de su mismo se(o sin ro!lema. Si has ado tado un gato6 lo m<s ro!a!le es ;ue te lo hayan dado esterili4ado o con osi!ilidad de hacerlo tras la ado cin6 as3 ;ue en rinci io no has de reocu arte or el celo y el marca$e territorial. &arcter Esto es lo m<s im ortante ;ue tenemos ;ue mirar a la hora de elegir a nuestro +uturo gato. 5enemos ;ue ensar cmo nos imaginamos a nuestro +uturo gato6 si inde endiente6 muy a egado a nosotros o am!as cosas6 con necesidad de salir al e(terior ?incluso semisal#a$e@ o ca a4 de #i#ir en interior6 si muy $uguetn o m<s !ien tran;uilo6 y so!re eso !asar nuestra eleccin. #s mu importante que el carcter necesidades del gato se adapten bien a nosotros al tipo de entorno que le podemos o!recer" Si hay ni:os e;ue:os lo ideal ser3a !uscar gatos muy socia!les y ense:ar a los ni:os a interactuar con el gato sin ago!iarle o cogerle de +orma ;ue le ueda molestar. Si hay ersonas mayores6 lo ideal entonces ser3a un gato adulto y tran;uilo ;ue cum la su +uncin de com a:ero y a la #e4 reci!a la com a:3a tran;uila de esa ersona. Lo mismo si tenemos un gato muy acti#o y ;ueremos otro gato6 !uscaremos un gato con el mismo ni#el de acti#idad en #e4 de uno muy tran;uilo or;ue no se entender3an muy !ien y uno ago!iar3a al otro. La cla#e est< en +i$arse en el car<cter de los gatos6 aun;ue es di+3cil sa!erlo en un d3a6 las ersonas ;ue tra!a$an en la rotectora y las casas de acogida ;ue los cuidan los conocen me$or6 comntales tus necesidades y d$ate asesorar.
8o te de$es lle#ar solamente or los irresisti!les gatitos e;ue:os6 dales la o ortunidad tam!in a los gatos adultos de demostrarte lo mara#illosos ;ue son antes de elegir. Conoce a los gatos en ersona y d$ate seducir6 normalmente son ellos los ;ue nos eligen a nosotros. 5ienes una !uena intuicin? 7S3guela9
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina #l gato necesita un (lugar seguro) *ay algo muy im ortante ;ue de!emos conocer ara entender muchos com ortamientos de los gatos= *ecesitan sus !eromonas de identi!icacin para estar tranquilos . Los gatos #an de$ando diariamente sus +eromonas tanto en casa como en nosotros y en los otros animales ;ue #i#en con ellos6 +ormando as3 un olor gru al6 de su gru o social6 y de su territorio. Su +orma de de$ar +eromonas de identi+icacin6 es mediante roces de los lados de la ca!e4a ?sien@6 !ar!illa y me$illas6 la arte alta y lateral de la cadera ?!ase de la cola@ y las atas ?entre los dedos@ so!re su er+icies6 o!$etos6 animales y ersonas. Esto tran;uili4a y rela$a al gato6 uesto ;ue le ayuda a identi+icar su entorno como su ro io territorio. +,u ocurre en un lugar nuevo- .*o ha !eromonas/ >artiendo de la remisa de ;ue el gato es un animal sedentario= )l llegar un gato a casa or rimera #e4 sea de la edad ;ue sea6 de!emos acomodarlo en una Anica ha!itacin con la uerta cerrada. 0ara el gato ser mucho ms !cil adaptarse y ser< mucho menos estresante ara l ;ue si lo de$amos desde el rimer momento suelto or la casa6 situacin en la cual seguramente el gato se esconda en el rimer sitio ;ue encuentre6 udiendo asar d3as escondido y sin comer. >ara e#itar esto6 colocaremos todos los elementos im rescindi!les ;ue #eremos ahora en una ha!itacin oco ruidosa y tran;uila6 colocando el arenero en una unta de la ha!itacin y la comida y el agua le$os. Sus $uguetes y lugares de descanso o rascadores tam!in de!en estar en esta ha!itacin. 5ras unos d3as6 el gato se ha!r< ada tado a este lugar y si #emos ;ue est< tran;uilo y con ganas de curiosear6 le a!riremos la uerta y le de$aremos salir a e( lorar el resto de la casa6 siem re y cuando no haya otros animales. #ste lugar de seguridad que hemos creado es mu importante para el gato 6 ues ante cual;uier susto o sensacin de eligro6 siem re sa!r< dnde #ol#er ara sentirse seguro6 ser< su unto de artida y retorno. Be lo contrario6 si el gato se asusta6 correr< sin rum!o hasta encontrar un lugar a #eces inaccesi!le ara nosotros donde esconderse6 lo ;ue generar< m<s estrs en el gato. El tiem o ;ue ueda estar el gato en el Lugar seguro de ende de lo asustadi4o ;ue sea6 hay gatos ;ue necesitar<n una semana y otros slo uno o dos d3as. Lo sa!remos cuando entremos en la ha!itacin y #eamos ;ue el gato sale a reci!irnos y est< tran;uilo6 entonces le a!riremos la uerta y6 de$<ndola a!ierta6 caminaremos con el gato dando un aseo $unto a l mientras e( lora la casa. 5en cuidado con las #entanas6 mantenlas cerradas6 as3 como la uerta de la calle o $ard3n6 de$a curiosear al gato lo ;ue ;uiera6 y si se asusta or cual;uier ruido desconocido6 #ol#er< a la ha!itacin ;ue ya conoce. La ada tacin es cuestin de d3as6 el gato ir< de$ando sus +eromonas en la ha!itacin y oco a oco en el resto de la casa hasta ;ue la considere en su totalidad su territorio. &uando el gato se encuentre tranquilo a ha a e$plorado toda la casa, pasaremos a redistribuir su territorio en varias %onas que veremos ms adelante"
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina 1i ha otros animales 23T41 El gato es un animal territorial6 y a #eces es di+3cil ;ue ace te a otros animales en su entorno6 m<s aAn si el entorno es cerrado. La rimera regla ;ue de!emos conocer es= .nunca presentes a un gato otro gato o un perro libremente de golpe/ 8ecesitamos unas autas ara ;ue el gato se estrese lo menos osi!le y ;ue sea algo rogresi#o ara ;ue lo #aya ace tando oco a oco. Si lo hacemos de gol e y se elean6 luego ser< m<s di+3cil resentarlos ara ;ue se lle#en !ien. Es muy im ortante la rimera #e4 ;ue se #en. Como indic<!amos antes6 lo rimero es crear al gato nue#o su CLugar seguroC6 es decir una ha!itacin donde el gato nue#o tenga todo lo ;ue necesite y as3 em iece a conocer el entorno y de$ar sus +eromonas de identi+icacin. /ientras tanto6 nuestro otro gato estar< li!remente or casa como siem re6 e(ce to en esta ha!itacin. La resentacin de!e ser en un momento en el ;ue los gatos estn tran;uilos6 no haya ruidos ni nada estresante. >mportante1 ambos gatos han de estar sanos, el gato nue%o debe primero %isitar al %eterinario, ser desparasitado $ testado de leucemia e inmunodeficiencia felinas, al igual ue nuestro gato, asegurndonos de ue est todo bien. La rimera resentacin odemos hacerla metiendo al gato nue#o en un trans ort3n de$<ndolo en la misma ha!itacin6 y de$ando entrar a nuestro gato en la ha!itacin6 sin o!ligarle6 ara ;ue huela todo y #ea al gato nue#o. El trans ort3n sir#e como medida de seguridad6 ya ;ue lo m<s normal en esta situacin6 es ;ue se rodu4can !u+idos6 gru:idos e incluso ;ue le#anten la ata ara egarse. 5am!in odemos usar una malla en la uerta6 la idea es que se vean pero no se puedan tocar, el mtodo puede variar" Los gatos al #er otro gato se suelen en+adar y si no onemos esta medida de seguridad6 lo m<s normal es ;ue se agredan6 y es lo ;ue retendemos e#itar. 5am!in a #eces ocurre ;ue nuestro gato al estar en+adado6 nos !u+e a nosotros o nos ara:e6 de!emos com render ;ue el gato est< tenso en esta situacin6 7no es nada ersonal9 *ay ;ue #igilar ;ue no de$e de comer or esto. Si los gatos est<n m<s o menos tran;uilos6 odemos es erar as3 unos 1& minutos6 dando or e$em lo remios a am!os gatos6 y luego sacamos a nuestro gato de la ha!itacin tran;uilamente6 cerramos la uerta y de$amos salir al otro gato del trans ort3n. Si uno de los gatos se estresa demasiado ?maullidos muy altos6 gritos6 intenta atacar al trans ort3n o el ;ue est< dentro salta y se estresa mucho@6 de!emos terminar la sesin. Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina Lo ;ue intentamos es ;ue ara los gatos sea lo menos estresante osi!le. Si esto Altimo ocurre6 de$aremos ;ue los gatos se tran;uilicen y lo #ol#eremos a intentar al d3a siguiente. Si la situacin se re ite6 de!emos edir la ayuda de un ro+esional como 5era ia Delina. Be!emos com render ;ue los gatos son territoriales y ;ue normalmente comien4an sus relaciones con otros animales a la de+ensi#a. >ara ellos es natural ;ue otro gato sea un intruso y or lo tanto le !u+e6 gru:a e incluso le ;uiera agredir. >ero nosotros no ;ueremos ;ue se agredan sino ;ue se #ean oco a oco ara ;ue se #ayan ace tando. La tolerancia entre gatos y entre gatos y erros em ie4a cuando se dan cuenta de ;ue ese animal nue#o no es una amena4a. 5ras unos d3as haciendo estas sesiones6 cuando #eamos ;ue am!os gatos est<n tran;uilos6 ya no gru:en ni se !u+an6 entonces odemos a!rir la uerta del trans ort3n y sin o!ligarle6 ermitir ;ue el gato nue#o salga a e( lorar. En esta situacin se uede roducir alguna ersecucin ?es im ortante mantener la uerta de la ha!itacin cerrada y ;ue nosotros estemos con ellos@ ero entonces inter#enimos e intentamos distraer su atencin6 so!re todo e#itando el contacto #isual directo entre ellos. )l ha!er de$ado ;ue se #ean con trans ort3n durante los rimeros d3as6 ;ue son los eores6 hemos conseguido que esta primera ve% que se vean directamente sea menos violenta que si les dejamos sueltos el primer d'a. Cuando los gatos ya estn $untos6 toda#3a uede ha!er un er3odo de ersecucin6 !u+idos6 gru:idos6 mucho m<s le#es6 es entonces cuando am!os gatos de!en tener m<s es acio6 de$ando la casa ara ellos y cuando odemos em e4ar otras sesiones ositi#as ara am!os= 0onerles algo rico de comer una o dos veces al d'a jugar con ambos gatos a la ve%6 con algAn $uguete ti o ca:a de escar o una cuerda. Es im ortante crear momentos ositi#os con am!os gatos6 ara ;ue se sientan integrados. *emos conseguido ;ue se toleren6 ahora intentemos conseguir ;ue sean amigos. Si #emos ;ue uno de los gatos es muy esado intentando $ugar y el otro no ;uiere6 de!emos des#iar su atencin hacia un $uguete y ;ue $uegue con nosotros6 as3 no descarga toda esa energ3a con el otro gato6 ;ue re+iere tran;uilidad.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina *ay gatos ;ue ueden llegar a tolerarse ero nunca ser amigos6 es decir6 ueden con#i#ir ac3+icamente6 ero no dormir<n $untos ni se acicalar<n mutuamente6 esto ya de ende de ellos6 no de nosotros. 0#5541 Lo m<s im ortante es la actitud del erro6 ues ya hemos comentado antes ;ue el gato es ca a4 de tolerar indi#iduos ;ue no su ongan una amena4a ara l. Si el erro de rimeras le ladra6 se one muy ner#ioso e incluso corre hacia l6 la situacin ser< m<s di+3cil. El gato necesita controlar la situacin y el erro de!e estar tran;uilo. Em ecemos d<ndole un !uen aseo al erro6 as3 estar< menos ner#ioso. La rimera resentacin odemos hacerla con el gato dentro del trans ort3n6 slo ara com ro!ar la reaccin de am!os de +orma segura. Lo normal es ;ue el gato !u+e y gru:a6 ero no ;ue se tense demasiado y salte dentro del trans ort3n6 no ;ueremos eso. Em e4aremos con el erro a distancia y lo acercaremos oco a oco sin +or4ar la situacin segAn #eamos cmo reacciona el gato. Si en esta rimera sesin el gato est< m<s o menos tran;uilo ?!u+idos y gru:idos incluidos@6 las siguientes sesiones odemos de$ar ;ue el gato est li!re y ;ue tenga lugares altos donde su!irse y sentirse m<s seguro. En todas las sesiones de resentacin el erro de!e ir atado y de!emos remiarle siem re ;ue est tran;uilo6 sin ladrar ni intentar correr hacia el gato. 5am!in es imprescindible que la correa no est tensa6 sino holgada6 or;ue de lo contrario estaremos transmitiendo tensin al erro y onindolo alerta. >osteriormente si am!os animales est<n tran;uilos6 lo ideal es crear momentos ositi#os con los dos6 con remios y $uego.
Es muy im ortante no de$ar al erro y al gato $untos y solos durante los rimeros meses6 aun;ue ya se cono4can. *ay ;ue o!ser#ar cmo reacciona el erro cuando or e$em lo tiene un $uguete o est< comiendo y se acerca el gato. Estas resentaciones y los inicios de la tolerancia entre gatoEgato y gatoE erro ueden durar hasta meses6 or lo ;ue de!emos tener aciencia y no risa6 ya ;ue tenemos muchos a:os or delante ara ;ue dis+rutemos todos $untos. Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
>or Altimo y no menos im ortante6 de!emos ha!lar de nuestra actitud. Si estamos ner#iosos o tenemos miedo6 no ayudamos mucho. 6ebemos tener seguridad ser positivos, transmitiendo calma a los animales pro ectando energ'a positiva en la situacin" Si estamos tensos transmitimos esa tensin6 si tenemos miedo alertamos a los animales6 y ;ueremos lo contrario. 8uestra actitud ha de ser tran;uila6 e incluso sonreir y estar contentos6 no hay moti#o ara no hacerlo. 5ransmitamos alegr3a a los animales6 seamos ositi#os ensando ;ue se #an a ace tar !ien6 transmitamos al nue#o animal ;ue ya es uno de m<s de la +amilia y se le ;uiere como a los dem<s. 7F ;ue as3 sea9
);u3 es donde el gato asar< la mayor arte del tiem o. Ten en cuenta que el gato har vida donde estis vosotros6 or lo ;ue su 4ona de #ida social ser< la misma ;ue la Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina #uestra6 normalmente el saln o la cocina. Es a;u3 donde es e+ecti#o oner un rascador bien alto robusto que sustitu a lo que ser'a para un gato en estado natural, un rbol donde oder a+ilar sus u:as y su!irse ara #igilar todo desde arri!a.
Si el rascador lo onemos en un lugar di+erente donde a enas hay #ida6 como or e$em lo una ha!itacin de in#itados o un !a:o6 el gato no lo usar< y es entonces cuando ara:ar< otras su er+icies como or e$em lo el so+< ?tam!in es #ertical y ro!usto como un <r!ol y est< en la 4ona de #ida social@. ) arte de ara a+ilar sus u:as y de$ar sus +eromonas de identi+icacin6 el gato necesita estirar y toni+icar sus mAsculos6 or eso si le ones un rascador demasiado e;ue:o y el gato es adulto6 no odr< usarlo e ir< a otro lugar.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina 5am!in un rascador !ien alto se con#ertir< en un lugar de descanso y $uego. >uedes encontrar rascadores de todo ti o y recio en el mercado6 elige uno alto y a ser osi!le con #arias lata+ormas6 merece la ena. #n esta %ona, tambin puedes habilitar para el gato di!erentes alturas 6 oniendo estanter3as o !aldas #ac3as en la ared6 o de$<ndole algAn es acio li!re encima de un mue!le. Si tienes erro en casa6 uedes oner la comida del gato en alto en alguno de estos lugares6 as3 como una manta ara ;ue duerma. Los gatos apenas hacen vida en el suelo, pre!ieren estar en alto6 so!re todo los gatos m<s t3midos e inseguros re+ieren estar en alto y #an erdiendo el miedo m<s r< idamente al oder o!ser#ar desde arri!a lo ;ue ocurre. 5am!in es en esta 4ona donde re+ieren $ugar. Los gatos muy acti#os y m<s $#enes se lo asar<n en grande udiendo su!ir y !a$ar6 correr y saltar6 decidir<s a agar la tele#isin y o!ser#arlos6 7es mucho m<s di#ertido9
#l lugar del 14L8 .imprescindible/ Los gatos necesitan tomar el Sol a diario6 les !ene+icia en todos los as ectos y adem<s6 les encanta. Intenta encontrar el lugar donde de m<s tiem o el Sol6 y coloca all3 una camita o manta ara el gato6 o si tienes una terra4a o atio ?sin eligros@ d$ale tomar el Sol. >asar< mucho tiem o all3 d<ndose ricos !a:os solares6 ;ue le ayudar<n mucho so!re todo en rocesos de en+ermedad.
7ona de alimentacin >or lo general6 el gato domstico re+iere tener un lugar al ;ue ir a comer. Este lugar uede estar situado en el mismo lugar ;ue donde hace #ida social6 re+eri!lemente en alto. La Anica 4ona ;ue de!er3a estar a arte es la 4ona de eliminacin. El agua de!e estar siem re dis oni!le6 lim ia y +resca6 cam!i<ndola a diario. 7ona de eliminacin 6ebemos dejar una %ona de la casa 9nicamente como lugar para que el gato haga sus necesidades6 donde colocaremos la !ande$a de arena. Be!e ha!er tantas !ande$as de arena como gatos en la casa. El lugar donde colocar la !ande$a de arena es muy im ortante6 de!e ser un lugar oco o nada transitado y le$os de ruidos ?le$os de #entanas6 la#adoras6 etc.@. El lugar ideal suele ser un !a:o de la casa o una ha!itacin de oco uso diario. Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina El ti o de !ande$a adecuado es una !ande$a muy grande y no muy alta6 de +<cil acceso ara el gato. Los gatos ;ue tienen ro!lemas de artrosis o e;uili!rio6 o cual;uier otro dolor en las atas6 re+ieren las !ande$as con los !ordes !a$os y ;ue sean am lias6 colocadas en lugares accesi!les. So!re la arena6 en el mercado hay muchos ti os6 con o sin er+ume6 m<s o menos aglomerantes. Be rimeras sugiero comen4ar con arena sin er+ume6 lo m<s natural osi!le y so!re todo ;ue no genere ol#o ;ue uede ser er$udicial ara nuestro gato. 5am!in hay lechos #egetales6 es cuestin de ro!ar y encontrar lo ;ue m<s le guste a nuestro gato o le resulte m<s cmodo. )l +in y al ca!o6 7es su !ande$a9 La lim ie4a de la !ande$a de arena de!e ser diaria6 retirando las heces todos los d3as y cam!iando la arena or com leto una #e4 or semana o cada dos semanas6 de endiendo de cu<ntos gatos la usen y del ti o de arena. ) los gatos no hay ;ue ense:arles a usar la !ande$a6 en cuanto la descu!ren o les colocamos encima de la arena6 sa!en ara ;u la #an a usar6 incluso los gatitos de 3 semanas ya sa!en usarla sin ;ue nadie les ense:e. Los gatos son animales e(tremadamente lim ios. Si tu gato hace cual;uiera de sus necesidades +uera6 est< indicando ;ue tiene un ro!lema y est< idiendo ayuda6 siem re es una llamada de atencin or;ue algo #a mal. >or +a#or no castigues nunca a tu gato ni te en+ades con l6 intenta com render ;u es lo ;ue uede ir mal y ayAdale. Contacta siem re con un ro+esional ;ue tra!a$e en ositi#o como 5era ia Delina. Si cam!iamos el arenero de sitio6 tenemos ;ue ense:<rselo al gato6 sim lemente lle#<ndole hasta l o coloc<ndole en la arena6 as3 ya sa!e dnde est< y cuando la necesite ir< a su lugar. &uidado con las ventanas las salidas al e$terior
Si #i#es en un iso6 ten cuidado con las #entanas6 los gatos son muy curiosos y suelen caerse. Si ;ueremos tener las #entanas a!iertas de!emos antes oner una red o malla rotectora6 ues nuestro gato ;uerr< asomarse y corre el eligro de caerse. Es im rescindi!le ;ue nuestro hogar sea seguro. );u3 tienes un enlace donde encontrar<s in+ormacin muy Atil= htt =GGlocas+elinas.!logs ot.com.esG2112G13G rotegeEtuEgatoEdeEunaEcaida.html
4. Alimentacin
#l gato es un animal preparado para ca%ar sus propias presas comerlas crudas cuando quiera, es carn'voro6 es or esto ;ue de!er3amos res etar estos h<!itos de alimentacin del gato desde el rinci io en la medida de lo osi!le. 8uestros gatos de interior ya no ca4an ni comen roedores6 <$aros o eces6 comen ienso y comida hAmeda en lata6 siguen siendo carn3#oros uros y est<n re arados ara autoE administrarse su comida. Si tu gato tiene mucha ansiedad or la comida6 lo ideal ser3a estudiar y tra!a$ar esa ansiedad a arte6 en #e4 de generarle m<s ansiedad al ;uitarle la comida y ;ue de enda de nosotros ara comer. Si nuestro gato est< a dieta or;ue est< muy gordo6 tam!in ser3a ideal estudiar el or ;u de su o!esidad y ayudarle. 5am!in uede darse la situacin de ;ue haya #arios gatos en casa comiendo di+erentes comidas. En cual;uiera de estos casos si es necesario6 tendr3amos entonces ;ue dar de comer nosotros a los gatos6 m3nimo % #eces al d3a. Los gatos pre!ieren comer poca cantidad muchas veces al d'a" Hes ecto al ti o de alimentacin6 cada #e4 est< en mayor auge la alimentacin natural6 es m<s sana y e;uili!rada ;ue cual;uier alimentacin com uesta siem re y cuando se haga correctamente. Si decides dar este ti o de alimentacin a tu gato6 entonces s3 ;ue hay ;ue ir administr<ndole la comida durante el d3a. In+rmate6 regAntale a tu gato y decide or ti mismoGa= htt =GGIII.Ieim.netGsan anG)CJ)G Si re+ieres dar una alimentacin !asada en ienso6 tam!in hay iensos naturales y comida hAmeda natural mucho m<s sanos ;ue los ;ue encuentras en el su ermercado. Jusca una tienda es eciali4ada e in+rmate en tu #eterinario de con+ian4a so!re cu<l ser3a la alimentacin m<s a ro iada ara tu gato6 so!re todo si necesita una dieta es ecial. 5am!in ten en cuenta ;ue tanto las alergias6 intolerancias alimentarias6 ansiedad6 o!esidad6 y en general cual;uier en+ermedad6 ueden ser tratadas y curadas con tera ias naturales.
. !igiene
Los gatos tienen una herramienta mu 9til para auto lavarse ellos mismos8 su lengua" 8o necesitan ;ue los !a:emos ya ;ue ellos se le#an a diario6 so!re todo des us de comer. ) los gatos les gusta el agua6 lo ;ue no les gusta es la mani ulacin ;ue conlle#a el !a:o6 el ruido y el entorno hostil ?!a:era res!aladi4a6 agua a chorro6 su$ecin e(agerada y o!ligacin@6 so!re todo tam!in or;ue es algo antinatural ara l e innecesario. ) no ser ;ue el #eterinario rescri!a los !a:os con +ines tera uticos ?hongos6 sarna6 cual;uier dermatitis@6 o ;ue encontremos un gato lleno de grasa de coche or e$em lo6 no hay ;ue !a:ar a los gatos. Es im ortante +i$arse en el elo de nuestro gato6 or;ue es s3ntoma de !uena salud. Los gatos sanos y ;ue se encuentran !ien se la#an a diario y tienen un elo muy lim io. Si el elo de tu gato est< sucio o con cas a6 consulta con tu #eterinario. Si es de elo corto6 uedes ce illarle una #e4 or semana ara eliminar el elo muerto y e#itar as3 ;ue se +ormen !olas de elo. Si es de elo largo6 lo ideal ser3a 3 o % #eces en semana or;ue adem<s a algunos gatos se les +orman nudos ;ue les aca!an tirando de la iel y les hacen da:o. 5am!in uedes darles #arias #eces en semana malta o hier!a gatera ?ce!ada@ ara ayudarles a digerir las !olas de elo.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina >osi!les s3ntomas de una en+ermedad ;ue no hay ;ue de$ar asar= El gato de$a de comer o come menos El elo del gato est< sucio o con cas a constantemente El gato ha de$ado de la#arse Est< deshidratado 5iene diarrea o heces con sangre6 con o sin moco 5iene lega:as 5iene mocos yGo estornuda mucho *a de$ado de saltar Se la#a com ulsi#amente una arte de su cuer o Be re ente se muestra agresi#o si intentamos tocarle una 4ona en concreto *a de$ado de #enir a saludarnos cuando llegamos a casa Krina +uera de su !ande$a6 en su er+icies hori4ontales )l orinar6 maAlla o a!re mucho la !oca6 s3ntomas de dolor La mucho a orinar ero orina oca cantidad Se #uel#e tor e6 camina egado a la ared de casa6 se cae 5iene cal#as redondas6 heridas en la iel o alo ecia 5iene las ore$as ca3das6 o heridas detr<s de las ore$as 5iene di+icultad ara res irar o ata;ues de asma 8o le#anta el ra!o ni lo mue#e /aAlla incesantemente cuando est< solo Lmitos constantes6 !a!as 8o reali4a sus estiramientos diarios 5ercer <r ado #isi!le
:icrochip En algunas Comunidades )utnomas es o!ligatorio el microchi en los animales6 ero aun;ue en tu Comunidad no lo sea6 se aconse$a siem re onerlo. )un;ue sean gatos de interior6 ;ue no salgan nunca6 la #erdad es ;ue un traslado al #eterinario o cual;uier #ia$e con el gato ya es salir de casa6 y uede ocurrir cual;uier cosa durante ese trayecto y el gato uede erderse. Si #a identi+icado hay muchas ro!a!ilidades de #ol#er a encontrarle. El microchi es del tama:o de un grano de arro4 y se sitAa en el lado i4;uierdo del cuello del gato. /ediante unos +ormularios se relacionan los datos del gato con los tuyos y con los del #eterinario ;ue se lo coloca6 y eso se en#3a al Colegio de Leterinarios corres ondiente. Es im ortante sa!er ;ue las !ases de datos del microchi son or Comunidades )utnomas6 as3 ;ue si cam!ias de Comunidad6 tendr3as ;ue rellenar de nue#o los +ormularios y hacer un cam!io de !ase de datos. >ero si cam!ias de ciudad dentro de la misma Comunidad6 uedes cam!iar los datos slo con una llamada de tel+ono. In+rmate en tu #eterinario. Como medida de re#encin6 cada #e4 ;ue lle#es a tu gato al #eterinario6 odr3as leerle el chi y com ro!ar ;ue est< acti#o6 or;ue a #eces se cae6 se mue#e o se desacti#a. 5am!in es recomenda!le una #e4 uesto el microchi y en#iados los +ormularios6 de$ar Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina asar un mes y llamar a la !ase de datos ara com ro!ar ;ue el gato ya est< dado de alta y ;ue tus datos son correctos.
%. &uego
#l gato necesita desarrollar sus habilidades de ca%a 6 siendo un gato domstico alimentado6 lo har< como arte del $uego y tenemos ;ue ermit3rselo ara no generar ro!lemas de ansiedad. -am<s de!emos $ugar con nuestras manos6 siem re de!emos tener $uguetes y no necesariamente com rados= elotas de a el de aluminio6 ho$as de <r!oles secas6 ca$as de cartn con agu$eros... si onemos al gato elementos nue#os como $uego lo agradecer< y asar< mucho tiem o $ugando. En tiendas es eciali4adas odemos encontrar $uguetes como= ratones6 $uguetes de cuerda ti o ca:a de escar ?ideales ara $ugar nosotros con el gato@6 elotas de goma6 etc. Los $uguetes ara gato de!en ser so!re todo ligeros6 or;ue les encanta #oltearlos or el aire y lle#arlos en la !oca de un lado a otro6 darle atadas y correr tras ellos6 como lo har3an con un ratn de #erdad. Entre los $uguetes +a#oritos ara los gatos se encuentran a;uellos ;ue se aseme$en a un ratn6 <$aro o insecto6 y no estticamente6 sino en tama:o y eso6 e incluso ;ue hagan ruido. Mn gato domstico !ien alimentado no tiene ninguna necesidad de ca4ar animales #i#os ara alimentarse ero no hay ;ue ol#idar ;ue es un instinto y segAn lo desarrollado ;ue lo tenga6 uede ca4ar resas y luego no comrselas6 sino trarnoslas a nosotros6 momento en el cual no de!emos en+adarnos ya ;ue es una reciosa o+renda.
;uegos que generan problemas de comportamiento en el gato :uchas personas suelen divertirse reali%ando juegos brutos con el gato" ;uegan con sus manos, provocando al gato hacindolo rabiar, sobre todo si el gato es pequeo" #s contraproducente jugar con nuestras manos con el gato, a que esto genera problemas ms adelante en el gato cuando es adulto" Cuando el gato asa del mes a los dos meses de edad6 asa or una +ase de a rendi4a$e muy im ortante= el autocontrol la intensidad de la mordida. Esto lo suelen a render mediante $uegos con sus hermanos y su madre6 or eso es ideal ;ue el gatito #i#a con su +amilia hasta los dos meses y medio de edad o con otros gatos ;ue le ense:en. Si el gatito no asa esa edad con su +amilia gatuna6 y en cam!io lo asa con nosotros6 Laura Trillo Carmona Terapia Felina - www.terapiafelina.com
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina de!emos tener cuidado y rocurar ense:<rselo nosotros. En esta +ase6 al $ugar con el gato con las manos6 le estamos ense:ando dos cosas= ;ue nuestro cuer o es resa ?no ol#idemos ;ue el gato es un animal ca4ador@6 y ;ue uede morder y ara:ar todo lo ;ue ;uiera ?ya ;ue siendo e;ue:o el gatito a enas hace da:o y nos ;ue$amos@. Se le ro#oca con nuestras manos y se le hace ra!iar ara ;ue muerda m<s +uerte6 ;ue es $usto lo contrario a lo ;ue de!e a render. 5am!in se suele $ugar a ro#ocarle con los ies. +,u ocurre cuando el gato es adulto- ,ue no tiene autocontrol ninguno" Suelen con#ertirse en gatos ;ue muerden muy +uerte6 ;ue se a!alan4an so!re nosotros de !uenas a rimeras y nos muerden ?se lo has ense:ado tA@6 ;ue no tienen medida a la hora de morder ni controlan cuando es $uego6 se +rustran. Suele arecer ;ue es un gato agresi#o6 ;ue a enas se de$a tocarle or;ue muerde6 ;ue te CatacaC mientras caminas or los asillos de casa6 ;ue est<s sentado tran;uilamente y #iene el gato y te muerde. 5odos estos com ortamientos inadecuados suelen estar deri#ados or un gran error nuestro a la hora de ense:arle6 o or;ue le ha +altado este a rendi4a$e en la edad adecuada. >ero nunca es tarde. Si or cual;uier moti#o el gatito no uede estar con otros gatos durante el mes a los dos meses de edad6 nosotros odemos ense:arle6 con unas autas muy +<ciles de reali4ar= E >or su uesto6 jams jugar con el gato con nuestras manos ni pies . E 0rovocar al gato a jugar con juguetes6 so!re todo los de cuerda larga o ca:a de escar6 con los ;ue el gato no ueda acceder a nuestras manos mientras $ugamos con l. Mn gato e;ue:o y hasta ;ue es adulto necesita mucha acti#idad. E Si nos muerde6 no de!emos mo#er la mano ?si la resa se mue#e6 l muerde m<s +uerte@ y de!emos chillar6 demostr<ndole ;ue nos est< haciendo da:o. Esto lo hacen sus hermanos gatitos cuando $uegan entre ellos= uno muerde6 el otro chilla6 as3 el ;ue est< mordiendo ara de morder y suelta a su hermano6 as3 una y otra #e4. Cuando nos suelte6 de!emos retirar la mano o el ie tran;uilamente y des#iar su atencin a otro ti o de $uego como los ;ue hemos comentado antes. #ste chillido slo lo debemos reali%ar cuando se trata de un juego, jams si un gato nos est agrediendo por otro motivo" E *ay ;ue res etar el es acio #ital del gato y no ago!iarle cuando no ;uiere ser acariciado o cogido en !ra4os. Cuando demanda acti#idad6 hay ;ue d<rsela6 cuando es el momento del descanso6 entonces odremos acariciarle.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina :omentos para caricias Como hemos estado #iendo6 los gatos tienen sus momentos ara todo y conseguiremos una me$or relacin con l si conocemos estos momentos y los res etamos. Si nuestro gato est< muy acti#o6 dale $uego6 ha4le saltar y correr6 ca4ar algAn $uguete o remio6 ero no intentes en estos momentos cogerle y retender ;ue ;uiera estar en tus !ra4os6 7es momento de des+asar9 Si hay ni:os en casa6 odemos ense:arles a $ugar con el gato mediante $uguetes ara ;ue dis+ruten estos momentos de $uego $untos. Los momentos ara caricias son cuando el gato est< dormido o tran;uilo6 o cuando #iene hacia nosotros idiendo caricias6 le acariciamos y nos res onde con ronroneos o nos ide m<s caricias. >ero si em ie4a a mo#er la unta del ra!o o el ra!o entero y echa las ore$as hacia atr<s6 de$a de acariciarle en el momento y d$ale tran;uilo. Cuando un gato da gol es en el suelo con el ra!o6 es ;ue se siente incmodo. Si no res etamos esta se:al ara de$arle tran;uilo6 uede ser ;ue ase a la siguiente se:al ;ue ser3a un mordisco y marcharse. Es cul a nuestra6 7l a#is9 >or otro lado tenemos otros momentos en ;ue no son ara acariciar al gato ni ara $ugar con l6 son momentos de tran;uilidad ;ue necesita nuestro gato. >or e$em lo si #emos ;ue no ;uiere caricias ni tam oco est< rece ti#o al $uego6 entonces le de$aremos tran;uilo hasta ;ue l ;uiera. #l castigo es innecesario contraproducente
8adie es merecedor de un castigo y mucho menos un animal6 or;ue cual;uier cosa ;ue haga6 carece de intencin6 ni !uena ni mala. Es or esto ;ue si nuestro gato resenta algAn ro!lema de com ortamiento6 lo m<s normal es ;ue se encuentre mal6 o tenga demasiado estrs6 or e$em lo6 como ara orinar +uera de la !ande$a de arena o agredirnos. #n ning9n caso el castigo resuelve un problema sino que siempre lo empeora. Los gatos no necesitan castigos ara a render6 ni est3mulos negati#os como s rays de agua o cosas similares. *ay ;ue com render cu<les son los com ortamientos naturales de los gatos ara sa!er si realmente es un ro!lema de com ortamiento o es algo en lo ;ue no odemos inter#enir. >or e$em lo no odemos castigar ;ue nuestro gato se su!a encima de las mesas o estanter3as6 ;ue ara:e el so+< o nos ro!e la comida. 5odo esto son com ortamientos naturales del gato y hay ;ue com renderlos y en segAn ;u casos oner soluciones naturales ara l. Fa ha!lamos de ;ue los gatos re+ieren hacer #ida en las alturas6 or lo tanto6 cmo #amos a hacer entender a un gato ;ue no uede su!irse a ninguna arte? Si el gato ara:a el so+<6 ro!a!lemente es or;ue no tengamos un !uen rascador6 o no est en el lugar correcto6 entre otras cosas. Si nos ro!a la comida6 la r(ima #e4 tendremos m<s cuidado de no de$arla a la #ista.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina 1i aplicamos un castigo, sea cual sea, a cualquier comportamiento natural, crearemos en el gato miedo !rustracin, en ve% de comprensin educacin"
2atos mu t'midos o asustadi%os Si tu gato tiene mucho miedo y ermanece escondido6 intenta sacarle de esa situacin Nso!orn<ndoleO= comida irresisti!le o $uego6 algo ositi#o ;ue haga ;ue salga or s3 solo6 no a la +uer4a. 8o le ago!ies6 dale tiem o6 es acio y ens:ale ;ue no eres una amena4a ara l= no #ayas hacia l de +rente sino de lado o de es aldas y or un lateral6 ag<chate o tAm!ate6 esta:ea des acio mientras le miras y e#ita mirarlo +i$amente. )dem<s6 7el miedo se uede tratar con tera ias naturales con resultados es ectaculares9
Mn gato in+ectado con el ar<sito6 lo incu!a durante un er3odo de entre 3 y 21 d3as6 y durante un mes6 lo e(creta en las heces. #stas heces con ooquistes deben estar e$puestas durante 2<=<> horas para que sean in!ecciosas6 cosa ;ue no ocurre ya ;ue lim iamos las heces de los gatos a diario. )dem<s6 ara contagiarte necesitas tocar las heces con las manos y lle#<rtelas a la !oca. 7Jastante im ro!a!le9 5esumiendo 2atos ;ue comen ienso y #i#en en casa con nosotros6 no contraen ni contagian la 5o(o lasmosis. Si aAn tienes dudas6 uedes hacerte el test de 5o(o lasmosis6 si la has asado6 no la #ol#er<s a contraer. )l gato tam!in se le ueden hacer las rue!as6 e igualmente si la ha asado6 ya no la #ol#er< a tener ni te contagiar< $am<s. Si la asas sin estar em!ara4ada6 esta en+ermedad suele asar desa erci!ida como un res+riado cual;uiera6 as3 ;ue si no te haces la rue!a nunca lo sa!r<s. >rocura lim iar el arenero con guantes y la#arte las manos des us. Las heces de los gatos ;ue comen ienso no tienen 5o(o lasmosis6 ero si aAn as3 no te +3as6 ide a alguien ;ue lo lim ie or t3 o usa guantes. Lo me$or ;ue uedes hacer6 es no comer carne o cocinarla muy !ien y la#ar !ien las #erduras y todo lo ;ue comas6 slo as3 e#itar<s la 5o(o lasmosis. 5en en cuenta ;ue hay mu$eres ;ue asan la 5o(o lasmosis durante el em!ara4o or ha!er comido #erdura mal la#ada o carne oco cocinada6 em!utidos6 etc.6 ero si tiene gato en casa6 todas las miradas y la cul a #an ara l6 ero ro!a!lemente no haya tenido nada ;ue #er. 8o a!andones a tu me$or amigo y com a:ero or algo ;ue $am<s asar<. Si te llenan la ca!e4a de historias de miedo6 se inteligente e in+rmate me$or y de rimera mano. ,u aportar el gato a tu embara%o Los gatos son animales rotectores del hogar y de nuestras energ3as. Mn gato sa!e cu<ndo est<s em!ara4ada6 te ayuda a e;uili!rar tu energ3a y adem<s tra!a$a con tu !e!. ) los gatos les suele gustar dormirse so!re tu !arriga cuando est<s em!ara4ada6 mullirla y ronronear. Esto tanto ara t3 como ara tu !e! es muy !ene+icioso6 adem<s es una e( eriencia Anica y reciosa.
2atos
bebs son compatibles Cuando llegue el momento de ser madre6 ensar<s ;ue no tienes tiem o ara tu gato? Ser madre es una de las mayores res onsa!ilidades de nuestra #ida6 no odemos ser madres con una irres onsa!ilidad tan gra#e como la de a!andonar a un com a:ero ;ue de ende de nosotros. *as decidido hacerte cargo de un animal6 res onsa!ili4arte y cuidarlo6 de!es ser consecuente y tener en cuenta ;ue #uestra #ida #a a cam!iar y el gato seguir< ah3 como miem!ro de la +amilia.
Los animales est<n contigo todos los d3as de tu #ida6 sean !uenos o malos6 ests llorando o riendo6 est<n ah3. >ara ser una madre res onsa!le6 has de serlo tam!in con tus animales. 5ealmente, los nios que se cr'an con animales son ms sociables !asta con #er la cara de un ni:o $ugando con un gato. ms !elices 6
Incluso se tienen gatos en algunos asilos de ancianos or;ue son !ene+iciosos ara las ersonas mayores or su com a:3a6 tacto6 ronroneo6 y la tera ia asistida con animales es $usto esto. Los animales son !ene+iciosos ara las ersonas6 ara todas. >or otro lado6 si tu gato resenta ro!lemas de com ortamiento6 has de sa!er ;ue todos estos ro!lemas tienen solucin ?;ue no consiste en una medicacin con ansiol3ticos@6 contactando con los ro+esionales adecuados6 se resol#er<. 0roblemas de comportamiento del gato cuando nace el beb 2eneralmente estos ro!lemas de com ortamiento cuando llega un !e! a casa ?o los meses anteriores@ ueden consistir en ;ue el gato orina o de+eca +uera de su arenero ?estrs@6 o algAn ti o de agresin ?estrs@. Este estrs normalmente es causado or el ro io ro ietario del gato6 consciente o inconscientemente. >or e$em lo6 ara el gato es muy im ortante su territorio y olor6 si em e4amos a cerrarle uertas ?la ha!itacin del !e! llena de mue!les nue#os sin +eromonas de tu gato@6 uede ocasionar ;ue tu gato se sienta estresado al no oder marcar con sus +eromonas esa 4ona ni e( lorarla6 ara tener su territorio er+ectamente controlado6 uno de las acti#idades rinci ales de ser gato. Las +eromonas de gato son inocuas6 no huelen6 no se al an6 no est<n llenas de micro!ios ni nada arecido6 son Anicamente ara uso ersonal del gato. F el gato necesita im regnar con este olor6 su ro io olor6 todo lo ;ue le rodea ara sentirse tran;uilo y agusto. Be lo contrario6 uede sentirse estresado y resentar ro!lemas de conducta.
Manual bsico para adoptantes de gatos por Terapia Felina Ktro e$em lo6 cam!io de h<!itos or nuestra arte. Be $ugar mucho con el gato6 tener rutinas diarias con l6 a ol#idarnos or com leto de l. Los gatos no tienen celos6 ni en#idia6 ni odio ?todo eso es humano@6 ero lo ;ue nota es ;ue sus rutinas se han roto y es un animal muy rutinario. Cuando ests em!ara4ada6 uedes ir cre<ndole otras rutinas a unas horas en las ;ue creas ;ue cuando tu !e! haya nacido6 uedas dedic<rselas al gato. Ktro gran +allo gra#e consiste en rega:ar al gato or cosas ;ue $am<s le ha!3amos rega:ado. Cuando se tiene un !e! tendemos a ser so!re rotectores6 y ahora rega:amos al gato hasta or su!irse al so+< cuando siem re ha dormido ah3. 7Seamos coherentes9 Esto es lo ;ue el gato nota y esto es lo ;ue causa ro!lemas de conducta. Llegar a casa con mi beb, +cmo se lo presento al gatoCuando el !e! haya nacido6 se le ueden ir lle#ando al gato ro a o tra itos im regnados del olor del !e! ara ;ue lo #aya reconociendo. 5ener un hi$o es una de las e( eriencias m<s mara#illosas de la #ida6 y sta alegr3a hay ;ue com artirla con el gato6 no #erlo como un enemigo. >resentar nuestro hi$o al gato ha de ser de lo m<s natural y amoroso osi!le6 con ganas de #erdad de com artirlo como un miem!ro m<s de nuestra +amilia. ?a que tener en cuenta algo mu importante, para el gato, un beb humano no es igual que un humano adulto= se mue#e di+erente6 #ocali4a di+erente y con ruidos muy altos y agudos6 huele di+erente. Es como una es ecie nue#a6 or eso ;ui4<s en alguna ocasin ueda tenerle miedo. >ero si actuamos con naturalidad y le restamos im ortancia6 com ro!aremos ;ue oco a oco6 el gato se interesa or este nue#o com a:ero6 si se lo mostramos con alegr3a6 ;ueriendo ;ue l +orme arte de toda esta nue#a +elicidad. >odemos de$ar sin ro!lema ;ue el gato se acer;ue al !e!6 utili4ando remios6 con calma6 odemos de$ar ;ue duerma incluso $unto a l. Lo Anico ;ue hay ;ue e#itar es ;ue el gato se tum!e so!re el !e! si es muy e;ue:o6 ero ara eso est<n las madres6 siem re estar<n su er#isando la situacin6 sin de$arlos solos. @uera miedos, dis!ruta de tu beb, de tu pareja, de tu gato sois todos juntos" de tu perro, la !amilia
75odos los ro!lemas tienen solucin9 Con aciencia6 com rensin6 cari:o y constancia conseguiremos solucionarlos6 ayuda a tu gato al igual ;ue ayudar3as a cual;uiera de tus amigos.
?i tienes cual uier duda o sugerencia sobre este manual, si necesitas a$uda con la adaptaci"n de tu gato o asesoramiento sobre sus cuidados, o si uieres asistir a los cursos $ talleres de Terapia Felina para me&orar tu conocimiento sobre los gatos, ponte en contacto conmigo1 Laura Trillo Carmona Terapia Felina laura2terapiafelina.com @ 456 789 :9 ;< 5= www.terapiafelina.com