67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Castellano

El documento resume la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Macondo fue fundado por José Arcadio Buendía para mejorar las condiciones de vida de la gente. José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán y Melquíades son personajes clave. La historia es narrada por un narrador omnisciente. El Coronel Aureliano Buendía participó en muchas batallas a pesar de las dificultades. El autor usa hipérboles y realismo mágico para contar la historia de las siete

Cargado por

jes140698
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Castellano

El documento resume la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Macondo fue fundado por José Arcadio Buendía para mejorar las condiciones de vida de la gente. José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán y Melquíades son personajes clave. La historia es narrada por un narrador omnisciente. El Coronel Aureliano Buendía participó en muchas batallas a pesar de las dificultades. El autor usa hipérboles y realismo mágico para contar la historia de las siete

Cargado por

jes140698
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Liceo Bolivariano Dionisio Lpez Orihuela Tucupita,

Estado Delta Amacuro Asignatura: Castellano

Profesor: Numan Lira

Integrantes: Gonzlez Jess #4 Persaud Idhenier #14 Astudillo Natascha #16

Febrero, 2014 Quin funda Macondo? Por qu se funda?

Macondo fue fundado por Jos Arcadio Buenda, con el propsito de mejorar a un pueblo que estaba hundido en la pobreza.

Cuales son las caractersticas personales de Jose Arcadio Buenda, rsula Iguarn y Melquades?

Jos Arcadio Buenda: Era un hombre cuya desaforada imaginacin iba siempre ms lejos del ingenio de la naturaleza, y an ms all del milagro y la magia. Era una persona decidida e insistente, nunca se renda ante una idea. Con el tiempo, debido a los desaciertos e infortunio de sus experimentos se vuelve cada vez ms holgazn, descuidado al vestir y con una barba salvaje.

rsula Iguarn: Esposa de Jose Arcadio Buenda. Se le describe como una mujer activa, menuda, severa, una mujer de nervios inquebrantables que busca el bienestar de su familia, a pesar de estar al principio en desacuerdo con los experimento de su esposo.

Melquades: Es un gitano perteneciente a una familia que visita Macondo cada mes de Marzo. Se le describe como un hombre honrado, de aspecto corpulento, de barba montarz y manos de gorrin.

Quin narra los acontecimientos? Qu tipo de narrador es?

La historia es narrada por un narrador omnisciente en tercera persona. El narrador no paarticcipa en los hechos.

Quin es el Coronel Aureliano Buenda?

Es el segundo hijo de Jos Arcadio Buenda y rsula Iguarn. Muchos aos despus se vuelve Coronel frente al pelotn de fusilamiento de Macondo.

Qu caractersticas del Coronel Aureliano Buenda se pueden deducir del siguiente texto?

El coronel Aureliano Buenda promovi treinta y dos levantamiento armados y los perdi todos. Tuvo diecisiete hijos varones y diecisis mujeres distintas, que fueron exterminados uno tras otro en una sola noche, antes de que el mayor cumpliera treinta y cinco aos. Escap a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotn de fusilamiento. Sobrevivi a una carga de estricnina...

Se puede decir que era una persona similar a su padre, siempre decidido e insistente, astuto a la hora de pensar y escapar. A pesar de que le hayan ocurrido tantas desgracias siempre sigui adelante.

Explica el uso de hiprbole (exageracin) en el fragmento anterior y en otros que consigas en el texto

El uso de hiprbole se consigue en esta obra en textos como:

1. Escap a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y un pelotn de fusilamiento

2. Una lupa del tamao de un tambor

3. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo aparecan por donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrs de los fierros mgicos de Melquades 4. El concierto de tantos pjaros distintos lleg a ser tan aturdidor, que rsula se tap los odos con cera de abejas para no perder el sentido de la realidad

Puede decirse que el autor, buscaba entretener al lector mediante el uso de hiprboles.

Extrae del texto un ejemplo donde el autor se expresa a travs del realismo mgico. Explica la

funcionalidad de este recurso en el texto literario

El realismo mgico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narracin de hechos inslitos, fantsticos e irracionales en un contexto realista. Por ejemplo: ....Aureliano, a la edad de tres aos, entr a la cocina en el momento en que ella retiraba el fogn y pona en la mesa una olla de caldo hirviendo. El nio, perplejo en la puerta dijo: Se va a caer. La olla estaba bien puesta en el centro de la mesa, pero tan pronto como el nio hizo el anuncio, inici un movimiento irrevocable hacia el borde, como impulsada por un dinamismo interior, y se despedaz en el suelo. Tambin se puede destacar: ... todos el mundo se espant al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio y las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y tornillos tratando de desenclavarse....

El autor hizo uso del realismo mgico como instrumento hacer la lectura ms interesante al aadir sucesos sobrenaturales.

Interpreta y comenta el siguiente fragmento:

... Aureliano no pudo moverse. No porque lo hubiera paralizado el estupor, sino porque en aquel instante prodigioso se le revelaron las claves definitivas de Melquades, y vio el epgrafe de los pergaminos perfectamente ordenado en el tiempo y en el espacio de los hombres: El primero de la estirpe est amarrado en un rbol y el ltimo se lo estn comiendo las hormigas

Se puede considerar como otro ejemplo de realismo mgico, ya que el contenido del pergamino profetiza el futuro y fin de la familia Buenda; el primero de la estirpe est amarrado en un rbol y el ltimo de lo estn comiendo las hormigas, refirindose a Aureliano cola cerdo, que al final muere comido por hormigas, cumplindose la profeca.

Cuntas generaciones de la familia Buenda transcurren hasta el nacimiento del nio con cola de cerdo?

Siete generaciones. Era hijo de Aureliano Buenda y Amaranta rsula, pertenecientes a la sexta generacin.

Por qu la novela se llama cien aos de soledad?

Se llama Cien aos de Soledad debido a una maldicin que condena a la familia Buenda a Cien aos de Soledad. De all los fracasos y desaciertos de muchos integrantes de la familia.

Podras explicar algunas caractersticas de la novela contempornea a partir del texto ledo?

El realismo mgico y la hiprbole son recursos vitales para la creacin literaria en esta novela. Otros recursos como la alusin a lugares remotos: Singapur, Persia, el archipilago de Malasia; la mencin de instrumentos exticos para el hombre y la mujer de la actualidad. Los olores, los sonidos, los colores, la multiplicidad de imgenes de su movimiento (cinticas) crean la posibilidad de ir ms all de la simple descripcin de la realidad.

Despus de la lectura total de la novela, ests de acuerdo con que es una excelente novela? Por qu?

Si, es una excelente historia por parte de Gabriel Garca Mrquez, ya que aade muchos temas

desde realidad hasta fantasa, y en ocasiones lo sobrenatural. Es una historia circular donde los nombres se repiten de generacin en generacin, con aciertos y muchas dificultades, enmarcadas en un ambiente fantstico. Tambin se pueden encontrar situaciones reflexivas, emocionantes, aunque otras tristes.

Este libro le da nfasis al amor o, mejor dicho, a la tristeza de una vida sin l, ninguno de los personajes logra alcanzarlo, y se le da nfasis en la narracin a cuanto sufrieron por no lograrlo como el Coronel Aureliano Buenda y Amaranta, ste primero nunca pudo sentirlo y sta segunda era muy fra por dentro y rechaz a varios hombres que la amaban.

También podría gustarte