Familias Disfuncionales Como Factor de Incidencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

ESCUELA JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

T E S I N A
FAMILIAS DISFUNCIONALES COMO FACTOR DE INCIDENCIA EN LA DELINCUENCIA JUVENIL DE LOS ADOLESCENTES ATENDIDOS EN LA COORDINACIN DE EJECUCIN DE MEDIDAS DEL ESTADO DE CAMPECHE.

PRESENTAN: MTRA. ARACELI CASTAEDA ROSADO. L.T.S. MARISELA CUAUTLE MEDINA.

LICDA. LEONOR SNCHEZ SABIDO.

PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD: EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE ABRIL 2013

N D I C E
INTRODUCCIN4 CAPTULO I GENERALIDADES DE LA FAMILIA 1.1 EVOLUCIN Y SITUACIN DE LA FAMILIA............7 1.1.1 LA ETAPA DE LA HISTORIA DE LA FAMILIA.. 7

1.1.2 LA ETAPA DE LA ORGANIZACIN FAMILIAR....8 1.2 1.3 1.4 CONCEPTUALIZACIN DE LA FAMILIA...9 CICLO VITAL DE LA FAMILIA. ..11 TIPOS DE FAMILIA Y RAZN EN LA ACTUALIDAD. .14

CAPTULO II ANLISIS SOBRE LA FAMILIA COMO AGENTE FORMADOR 2.1 2.2 LA FUNCIN DE LA FAMILIA.....17 ORGANIZACIN FAMILIAR ....20 2.2.1. FAMILIA FUNCIONAL........20 2.2.2 FAMILIA DISFUNCIONAL...22 2.3 LAS RELACIONES AFECTIVAS AL INTERIOR DE LA FAMILIA.. 26 2.3.1 2.3.2 2.4 ESTILOS DE CRIANZA..26 ESTILOS DE COMUNICACIN EN LA FAMILIA....28

LA FAMILIA COMO FACTOR DE PROTECCIN..31

CAPTULO III DELINCUENCIA JUVENIL 3.1 3.2 3.3 3.4 CONCEPTO DE DELINCUENCIA JUVENIL.....33 PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL....35 POSIBLES FACTORES DE .LA DELINCUENCIA JUVENIL...38 LA RELACIN DE LA FAMILIA EN EL PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL..40

CAPTULO IV ADOLESCENTES QUE SE ATIENDEN EN EJECUCIN DEL ESTADO DE CAMPECHE LA COORDINACIN DE

4.1 . 4.2

COORDINACIN DE EJECUCIN DE MEDIDAS PARA ADOLESCENTES.45 POBLACIN QUE RECIBE APOYO EN LA COORDINACIN DE EJECUCIN......49 SITUACIN FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES...54

4.3

PROPUESTA...56 CONCLUSIONES...57 BIBLIOGRAFIA...59

INTRODUCCIN
La familia constituye el ncleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: econmicos, jurdicos, socioculturales, etc. Es por ello que se dice que la familia es la base de la sociedad. Casi todas las actividades humanas se desarrollan dentro de la esfera de lo social, es por eso que se dice que el ncleo familia es tan indispensable para el desarrollo del hombre, es ah donde se forja el carcter y la personalidad de cada individuo y no podemos dejar pasar desapercibido que del ncleo familiar en donde cada uno se ha desenvuelto es muy diferente. Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayora plantea que es la estructura social bsica donde padres e hijos se relacionan. Esta relacin se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros formar una comunidad de vida y amor. La familia tambin puede actuar como un agente de proteccin, en la medida que implementa normas adecuadas, mantenga buenas relaciones interpersonales y brinde seguridad a cada uno de sus miembros. Los jvenes que crecen en hogares estables, con las caractersticas anteriormente mencionadas, tienen menor probabilidad de tener conductas antisociales. La conducta desviada o antisocial hace referencia a cualquier hecho o accin que viole las reglas sociales o vaya contra los dems, con independencia de su gravedad o la cuestin sobre el concepto de delincuencia juvenil. La delincuencia es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden pblico. Esta definicin permite distinguir entre delincuencia y las capacidades de reinsercin del joven infractor. La juventud, predomina actualmente en Mxico; los jvenes son la fuerza que mueve al mundo, los que, en un futuro inmediato, se encargaran del mismo. Por ellos es importante estudiar como la sociedad, durante el proceso de asimilacin de la misma, afecta a los jvenes, ya sea positiva o negativamente.

El aspecto negativo de la conducta social se expresa plenamente en los menores infractores, ese sector social, que por su condicin de haber delinquido se les niega la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida. En el presente trabajo se intenta explorar como influye las familias disfuncionales como factores de incidencia en la delincuencia juvenil de los adolescentes. En el primer capitulo se presentan las generalidades de la familia, abordando los temas de la evolucin y situacin de la familia, conceptualizacin de la familia, ciclo vital de la familia, los tipos de familia y razn en la actualidad, temas que se consideran importantes para conocer de donde surgen las bases de la familia a travs de la historia del hombre. En el segundo capitulo se aborda el anlisis sobre la familia como agente formador donde se presenta la funcin de la familia, la organizacin familiar, familia funcional, la familia disfuncional, las relaciones afectivas al interior de la familia, estilos de crianza, estilos de comunicacin en la familia, la familia como factor de proteccin, que nos permitirn ampliar la conceptualizacin sobre la organizacin al interior de la familia. En el tercer capitulo se exponen aspectos sobre la delincuencia juvenil donde se abarcan los temas de concepto de delincuencia juvenil, perfil del delincuente juvenil, posibles factores de las delincuencias juvenil y la relacin de la familia en el problema de la delincuencia juvenil, para esclarecer que las conductas antisociales tienen un marco de referencia en el sistema familiar. Y por ltimo en el cuarto captulo abarcamos sobre los jvenes que han sido atendidos entre los aos 2010 hasta el primer semestre del 2012 (para tener actualizados los datos) en la Coordinacin de Ejecucin de Medidas del Estado de Campeche, donde se plantea cual es la funcin de la Coordinacin de Medidas, establecidas en la Ley para Adolescentes vigente, as tambin los datos de la poblacin que ha recibido apoyo en la Coordinacin de Ejecucin y la situacin familiar de dichos adolescentes. Para terminar se presenta la conclusin y las sugerencias a las que se lleg con este trabajo de tipo descriptivo donde se da a conocer que las familias

disfuncionales son un factor de incidencia en el problema de la delincuencia juvenil y por ltimo las referencias documentales y digitales que se utilizaron para informarnos y argumentar el presente estudio.

CAPTULO I ANTECEDENTES GENERALES DE LA FAMILIA


1.1 Evolucin y situacin de la familia La familia no es la misma en nuestros das de lo que fue hace siglos atrs, su forma y estructura fue cambiando as como los tipos de organizacin familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas que caracterizan la evolucin de la institucin familiar. Los grupos familiares existieron en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehistoria, donde los miembros alternaban parejas sin criterio, esta etapa fue semejante a lo que conocemos hoy en da como promiscuidad; posteriormente surgieron otras etapas que le dieron evolucin al hombre a partir de su aparicin en la tierra, tambin encontramos importantes momentos histricos que dan a la humanidad el inicio de un largo trayecto de vida.

A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad estn las siguientes etapas en la historia de la familia:

1.1.1. La etapa de la historia de la familia. Estaba organizada de las siguientes etapas: a) En la comunidad primitiva: cuando el hombre surge en el planeta y se empieza a desarrollar de diversas formas para organizarse en grupos. La horda: fue una forma simple de organizacin social que se caracterizaba por ser un grupo reducido donde no haba distincin de la paternidad.

b)

c)

El clan: es el momento en que el hombre empieza a obedecer a un jefe y se conformaban por grupos o comunidades de personas que tenan una audiencia comn y donde empiezan a tener importancia los lazos familiares.

Como parte de la evolucin e historia de la familia podemos analizar que diversos autores coinciden en que al principio, el hombre slo se preocup por la supervivencia y satisfaccin de sus necesidades, el sexo y la descendencia no significaban nada hasta que aparecieron las primeras expresiones de afecto donde el hombre y la mujer empiezan a convivir bajo un mismo techo que dieron lugar a sentimientos ms finos. 1.1.2. La etapa de la organizacin familiar. Estaba organizada por las siguientes etapas: a) La familia consangunea: considerada como la primera fase de la familia donde se empiezan a clasificar los grupos conyugales por generaciones. b) La familia punala: en sta se excluan a los padres y a los hijos del intercambio sexual dando un progreso a las organizaciones familiares. La familia sindismica: que se establece en los lmites del salvajismo y barbarie, en esta etapa se pusieron restricciones en el matrimonio basado en la unin entre un hombre y una mujer pero an se permita la infidelidad. La familia poligmica: fue constituida por la unin de un hombre con diversas mujeres. La familia del matriarcado: fueron familias constituidas bajo el mando y autoridad de la madre. La familia del patriarcado: familias constituidas bajo la autoridad y mando del padre. La familia monogmica: constituida por la unin de un hombre y una mujer para constituir a la familia.

c)

d)

e)

f)

g)

Como se puede observar, la familia basada en estudios sociales y antropolgicos sobre la pareja humana nos permite deducir que desde las culturas ms primitivas la participacin e influencia de la actividad familiar es 8

importante, la funcin se hace especialmente necesaria para la procreacin y crianza de los hijos y en tanto, el varn como la mujer tienen funciones complementarias en pareja, por ello la familia humana tiene desde sus orgenes convicciones ticas muy fundamentales.1

1.2 Concepto de familia La familia es un ncleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo de organizacin familiar pero algo muy importante es que en la familia las personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas.2 La familia es un grupo social que vara segn la sociedad en la cual se encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una sociedad determinada. Se llama familia al grupo de personas emparentadas entre s (ascendientes, descendientes, colaterales y afines), que comparten su vida y las relaciones. 3 Segn el derecho familiar1 desde el origen del hombre, la familia ha sido considerada el ncleo principal de la sociedad y por ende, es necesario que su organizacin sea cada vez mejor dirigida, debido a que dentro de la familia se adquieren las bases de los conocimientos principales de la conducta humana. La estructura familiar debe estar cimentada slidamente para evitar enfrentamientos dentro de ella, debe ser creada por amor, protegida por el matrimonio mismo, y regulado por la sociedad y el derecho. Por lo anterior queda la premisa que la familia es el pilar de la sociedad y del amor que exista en ella, de la familia depender el bienestar de una nacin. La familia debe ser estimada como la clula bsica de la sociedad en los diversos aspectos, en primer lugar es la clula de la sociedad en el mbito biolgico, tambin lo es en sentido cultural, moral y religioso, en el
1

Gmbara Luis La familia y su evolucin histrica: Manual especial para los estudiantes de Filosofa y de Derecho y de cultura General Editorial Tecnos. Espaa 1909 pp. 13-17 2 Espina Barrio ngel Familia y diversidad cultural, Editorial Salamanca. Espaa 2004 . p.12 3 http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-familia.html.

campo de la formacin. El ambiente familiar resulta insustituible para transmitir todo el conjunto de tradiciones que configuran una civilizacin y una cultura, de ah la necesidad de vitalizar esta clula de la sociedad, sin olvidar la obligacin de reformas estructurales, legislativas e institucionales; se debe enfatizar el papel que tienen las familias en la renovacin de la vida de las personas. En este sentido se pueden recordar algunos aspectos internamente conectados, que ayudarn a mejorar los cometidos de estas clulas sociales. En primer lugar son las mismas familias las que deben desempear cabalmente sus funciones naturales; una vida familiar sana es el mejor estmulo para difundir el buen cumplimiento de esas funciones, quien ha crecido en un ambiente adecuado se encuentra ms predispuesto para transmitirlo, ya que la vida y el amor (objetivos principales de la familia) son en s difusivos, esto exige sobre todo un gran empeo de los mismos miembros de la familia para que acten con esa conciencia, sin crear un falso dilema entre la vida personal y la vida de hogar. Adems la legislacin, el Estado y las otras fuerzas sociales, deben facilitar la misin propia de las familias; slo una organizacin social propicia a las familias generar familias, dispuestas a promover un autntico desarrollo social. Los vnculos familiares se dan a travs de una combinacin de factores: Biolgicos, Sociales y Psicolgicos. Biolgicamente la familia sirve para perpetuar la especie. En el factor social es la unidad bsica de la sociedad que se encarga de la unin del hombre y de la mujer. Psicolgicamente los miembros de la familia estn ligados en interdependencia mutua para la satisfaccin de las necesidades afectivas respectivas, y estn ligados econmicamente en interdependencia mutua para la provisin de sus necesidades materiales. La familia es en esencia un sistema vivo de tipo abierto, al conceptualizarlo as podemos observar que dicho sistema se encuentra intercomunicado con otros sistemas, adems la familia pasa por un ciclo vital donde se despliegan sus funciones. 4
__________________________________
4

Antonio de Ibarrola, Derecho de la Familia, Editorial Porra 4. edicin 1993 pp. 18-19

10

1.3. Ciclo vital de la familia Una vez lograda la primera integracin y que hemos conceptualizado al sistema familiar como una clula social, es necesario atribuirle caractersticas especiales segn la etapa de su existencia, sin embargo, la familia es un sistema que debe tener siempre presente el amor y la ternura que dan vida a los buenos sentimientos entre sus miembros. En la edad media se desarroll una constante inconformidad por los

sistemas familiares, ya que eran instituciones que se hacan con propsitos de poder y supervivencia y que no permitan la espontaneidad que es posible lograr en nuestros das. En la poca contempornea el sistema familiar, al igual que todos los sistemas vivos, tiene su propio desarrollo y evolucin: un ciclo vital a travs del tiempo, en el cual las personas que lo forman pasan por diversas etapas de vida. ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Etapa de inicio

Etapa de desprendimiento

Etapa de crianza

Etapa de la adolescencia

Etapa del nido vaco

11

a) Etapa de inicio: Es cuando la pareja decide formar una familia y entran desde ese momento en un perodo de preparacin y ajuste, ya que cada nueva situacin que se vive requiere de una asimilacin personal y acorde con la pareja. b) Etapa de desprendimiento: Esta un desprendimiento de sus propias familias miembros de la pareja puedan integrarse y procreacin, que desde ese momento ser formada por la personalidad de ambos. etapa consiste cuando hay de origen, para que ambos formar su propia familia de nica debido a que estar

c) Etapa de crianza: este es un periodo importante en el ciclo vital de la familia, ya que es cuando los nios son pequeos. Cada hijo que nace aporta elementos afectivos nuevos a su llegada y a su vez, rompe el equilibrio del sistema aun cuando se trate de un nio normal, lo cual se agrava al tratarse de nios con alguna anomala fsica, circunstancia que requiere de la familia mayor acopio de fuerzas, hasta conseguir la integracin de este nuevo ser. As cada nio tendr su lugar en la familia sin que se desuna la pareja. La decisin de tener hijos es un tema que actualmente se plantean algunas parejas. En cambio para otras, es la consecuencia directa del amor y el sentido de la familia. Y en muchos casos la llegada de un hijo que no es planeado o deseado irrumpe en la convivencia provocando problemas, que deben ser enfrentados por ambos miembros de la pareja. Sea como sea la llegada de los hijos plantea nuevos retos a las parejas, pues se requiere de un nuevo espacio, tanto emocional como fsico y es necesario que la pareja adquiera un nuevo anclaje de relacin emocional con el nio y ayudar a que el otro lo haga, apoyndose mutuamente ante la aparicin de un nuevo ser. Desde el inicio de la vida en pareja debe haber claridad en el manejo de las relaciones ntimas: aqu la educacin sexual y la planificacin familiar son de suma importancia, especialmente antes de la formacin de la nueva familia, para saber cuantos van a "caber" en este sistema familiar midiendo las propias fuerzas.

12

d) Etapa de la adolescencia: Al crecer los hijos, la familia entra en un nuevo periodo del ciclo vital con esta etapa de la adolescencia, es cuando los chicos experimentan cambios fsicos, intelectuales y emocionales que requieren de mltiples ajustes a nivel familiar como cambio de normas, aceptacin de nuevas ideas, relaciones, costumbres, independencia de los hijos, etctera. e) Etapa del nido vaco: Esta es la ltima etapa y llega cuando los hijos crecen y se van del hogar, quedando nuevamente la pareja sola. Este ciclo vital, producto del paso del tiempo, no es el nico que rompe la armona ya que sta se ve amenazada tambin por dificultades econmicas, traslados, muertes, enfermedades, conflictos, etctera. Sin embargo, cuando los lazos familiares son suficientemente fuertes, sus miembros recuperan el equilibrio y con ello el bienestar que cada nueva etapa puede hacer ms pleno.5 El sistema familiar se pone a prueba porque: 1. Los padres pueden presentar la tendencia a volver a etapas anteriores, y mediante mecanismos de sobreproteccin, pretenden mantener a los adolescentes sin crecer por tiempo indefinido. 2. Presenta problemas de rivalidad con el hijo, que pueden recrudecer su reaccin; ya que al comparar a sus padres con sus maestros o con sus dolos empieza a rechazarlos y a buscar nuevos modelos de identificacin. 3. Las madres enfrentan el hecho de que ya ha pasado la juventud y de que hay mujeres ms bellas y lozanas, adems de que sus hijos(as) ya no la admiran como antes. 4. Los padres deben buscar tambin el respeto que merecen en esta etapa de la vida, y recibir las consideraciones por el cambio mediante el comportamiento maduro. 5. Los padres deben renovar el contrato matrimonial y apoyarse mutuamente en esta difcil etapa familiar, compartiendo ms entre ellos, ya que los hijos comienzan a irse del hogar y ello implica un duelo.

Estrada Inda Lauro.- El Ciclo vital de la familia, (2006) editorial Devolsillo, pp. 33-38

13

6. Los abuelos suelen estar en una edad crtica, por lo que la soledad, las enfermedades y la muerte aparecen.

1.4 Tipos de familia

Junto al patrn de la familia nuclear se han desarrollado algunas formas de organizacin familiar que ya existan en tiempos pasados pero que ahora han cobrado relevancia, como son las llamadas familias monoparentales, los hogares de personas solas y las uniones de hecho o cohabitacin. Ofrecer una definicin exacta sobre la familia es una tarea compleja, debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. La familia ha demostrado histricamente ser el ncleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento. No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas ltimas dcadas, las cuales tambin enfrentan desafos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinmica interna muy peculiar. Existen varias formas de organizacin familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias: a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar bsica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos ltimos pueden ser la descendencia biolgica de la pareja o miembros adoptados por la familia. b) La familia extensa o consangunea: se compone de ms de una unidad nuclear, se extiende mas all de dos generaciones y esta basada en los vnculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, nios, abuelos, tos, tas, sobrinos, primos y dems; por ejemplo, la familia de triple generacin incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos polticos y a los nietos. c) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orgenes, ya sea

14

porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por ltimo da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cnyuges. d) La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos e hijas. Generalmente, es la mujer quien la mayora de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones, pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta. e) La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que stos se encuentren. Por el bien de los hijos e hijas se niegan a la relacin de pareja pero no a la paternidad y maternidad. La familia es la ms compleja de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras, todava quedan sociedades en las que la familia contina ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas. No falta quien la acuse de incapacidad para la misin encomendada, de que no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral, pero evidentemente esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino una comunidad. Ahora bien, algo de esto hay de cierto al reconocer que no siempre los adultos, en especfico los padres, cuentan con todos los elementos que les permitan educar de manera correcta a sus hijos. No es lejana la realidad de la violencia intrafamiliar, abusos sexuales, abandonos de los hijos, problemas de comunicacin y comprensin que llevan a los ms dbiles de la familia, los hijos, a ser vulnerables a un sin fin de riesgos como las drogas, la violencia y otros delitos contra la sociedad.6

Libro de texto de la asignaturaLic. Ciencias religiosas La Familia Editorial Instituto de Ciencias religiosas San Agustn 2001 Espaa. pp. 42-45

15

En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque las actividades que realizan en la actualidad requieren del apoyo de otras instituciones que les proporcionen un medio eficaz de conseguir los mismos propsitos, entre las ms importantes y consecutiva se seala escuela. la

16

CAPTULO II ANLISIS SOBRE LA FAMILIA COMO AGENTE FORMADOR


2.1 La funcin de la familia Todo ncleo familiar tiene una serie de funciones dirigidas a facilitar el desarrollo personal de sus miembros, especialmente de los menores, aunque por extensin a todas las personas que la constituye.

El desarrollo integral de los menores, como funcin prioritaria, debe ir acompaado de la insercin social de sus miembros, de su incorporacin activa a la vida de la comunidad, a decir verdad, dicha funcionalidad requiere en primera instancia de una estabilidad y competencia en los padres o cuidadores y en segundo lugar, de un medio donde las respuestas de los miembros de la familia sean positivas y no condicionadas a la adaptacin a un contexto, caracterizado por la violencia, la dependencia, la marginalidad o la exclusin.

Adems, la familia asume la funcin de crear un clima positivo, de configurar una identidad familiar propia y de mantener unos niveles de cohesin y de proximidad adecuados, configurando una red de comunicacin y apoyo que eviten la desestructuracin y facilite el proceso de individualizacin personal. Si el grupo familiar se desestructura, si la familia pierde competencia como grupo, va a perder capacidad de actuar ante las demandas y atenciones de todos y cada uno de sus miembros. Caplan(1993)737recoge entre las funciones bsicas de la familia las siguientes: satisfaccin de las necesidades bsicas del nio, fuente de informacin y transmisin de valores, permite la socializacin de los menores al ofrecer pautas para comportarse de forma socialmente deseable, ofrece modelos de imitacin e identificacin, trasmite formas y modos de reaccionar y enfrentarse a las situaciones difciles y estresantes, es la principal fuente de
7

http://www.derechosinfancia.org.mx/Temas/temas_justicia5.htm

17

apoyo social y mediadora en la bsqueda de este apoyo para el menor, proporciona un lugar de descanso y de participacin activa.

A continuacin vamos analizar cuales son las necesidades que la familia debe cubrir, pensando en todos sus miembros, pero especialmente en los menores: Necesidades bsicas referentes a la alimentacin y pautas alimenticias. En familias multiproblemticas pueden ser deficientes, debido a las carencias econmicas o bien, al desconocimiento por parte de los progenitores de una buena y equilibrada alimentacin, que en los casos mas graves puede producir importantes desequilibrios biolgicos y afectar el desarrollo de los menores. No slo tenemos que pensar que la nica consecuencia al no cubrir adecuadamente esta necesidad es desnutricin, sino que tambin puede generar problemas de obesidad en el menor. Proporcionar afecto, proteccin y apoyo. La familia ha de ser el lugar donde el nio encuentre calidad afectiva, atencin, apoyo incondicional, necesario en sus primeros intentos de explorar el mundo, adems de las demandas afectivas que requiere para un desarrollo adecuado. Esta necesidad se manifiesta en los propios estilos educativos de los padres, en la comunidad con el menor, en la forma de interactuar con l, en la calidez de las relaciones y en el ambiente que construyen los padres. Atencin a los cuidados sanitarios, los cuales pueden ser deficitarios en algunas ocasiones, dndose incluso durante el embarazo de la madre, poniendo la salud del feto y de ella misma en grave riesgo. Generar y proporcionar hbitos de higiene personal y ambiental, no resulta difcil encontrar nios con mal olor, con piojos, sucios, as como las ropas que llevan o el medio donde viven. Algunas de estas caractersticas negativas, pueden derivar en una descompensacin talla/peso, en dficit sensorial, auditivo, visual, debido a la falta de higiene y a las enfermedades mal curadas y en ocasiones, las consecuencias negativas de una inadecuada higiene afectan tambin a las relaciones sociales, al ser nios rechazados, y a la propia imagen y autoconcepto. Proporcionar descanso, lo cual es imprescindible para todos los nios y en especial, en los ms pequeos. El descanso ha de ser de calidad, no basta decir que mi hijo duerme tantas horas, sino que ha de hacerlo en un lugar con unas condiciones mnimas.

18

Proporcionar seguridad al menor y a todos los miembros del ncleo familiar, es decir, dotar de estabilidad el ambiente donde se desarrolla el menor, y por otro lado, prevenir posibles riesgos reales que puedan haber en el entorno y que coloquen al nio en una situacin de riesgo. La familia a su vez tambin es un agente formador, referente a las conductas y acciones del nio, ya que sta se encarga de establecer normas y lmites, hbitos en diferentes reas de la vida del menor (escolar, higiene, conductual, moral) y de supervisar las conductas, tanto dentro del hogar, en la calle como en el colegio. La familia a su vez tambin ejerce una labor estimuladora, estimula y potencia actitudes, aprendizajes, que van a ser necesarios en la vida del nio, genera hbitos y atiende a las necesidades cognitivas del menor. La familia cumple una funcin integradora, que posibilita una identidad cultural, la integracin del menor en sus contextos ms prximos y en la propia sociedad, no slo por la transmisin de valores sociales adecuados y positivos, sino tambin porque determinan ambientes concretos donde el menor se desarrolla. Todo ello ha de permitir que el menor pueda desarrollarse e integrarse en la sociedad de la que forma parte, con garantas de no sufrir marginacin, etiquetajes, rechazos. Proporcionar estabilidad y sentido a la vida del menor. La familia es una fuente de apoyo incondicional, que acta en una misma direccin y con un mismo sentido, adems de que determina y marca un camino, unos objetivos y unas expectativas en la vida del menor. La familia tambin puede ser disfuncional cuando no facilita la integracin social de los miembros, privndoles de los medios que permitan que se desenvuelvan fuera de ella como personas autnomas y socialmente comprometidas. La disfuncionalidad de la familia como grupo o como sistema, va asociada a una serie de rasgos propios de la familia poco competentes o disfuncionales. Las familias competentes presentan los siguientes rasgos: niveles de cohesin medio, un estilo educativo asertivo o democrtico, una adecuada distribucin de poder con un liderazgo adulto, existencia de buenos cauces de comunicacin, bajo niveles de estrs y de emociones negativas, capacidad de adaptacin y

19

una capacidad para reconocer y expresar adecuadamente una amplia gama de emociones.8

2.2.

La organizacin familiar

2.2.1 Familia Funcional Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable y armnica, stas se caracterizan por los siguientes factores: 1. Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se comportan como hijos algo que, para algunos, resulta extraordinario. 2. La organizacin jerrquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y balanceada. 3. Los lmites para el comportamiento son claros y legtimos, se cumplen y se defienden. 4. Las fases del ciclo vital y sus puntos crticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolver problemas. 5. Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por medio de la comunicacin abierta. 6. La comunicacin misma, es clara y directa. 7. Los miembros de la familia tienen identidad personal propia y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo hacen sin imponer comportamientos desatinados en los dems. 8. Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros del grupo, pero lo hacen sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores establecidos y con las reglas sealadas.

Palacios, Jess. Familia y Desarrollo Humano. Madrid(2002): Editorial Alianza pp.28-32

20

9. Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando stas surjan. 10. Cada miembro invierte en el bienestar de otros. Todos trabajan y todos contribuyen al bienestar comn. 11. El control de la conducta es flexible. Para Virginia Satir,9 la Familia Funcional, la cual ella llama "nutridota" se caracteriza por: Escucharse unos a los otros, hablando claro. Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crtico. Se promueve la madurez. Todos se miran cara a cara cuando hablan. Hay armona en las relaciones. Se demuestran y manifiestan mucho contacto fsico entre unos y otros. Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos. Todos son honestos y sinceros entre ellos. Las familias que son funcionales son familias donde los roles de todos los miembros estn establecidos sin que existan puntos crticos de debilidades asumidas y sin ostentar posiciones de primaca, artificial y asumida, por ninguno de los miembros; y donde todos laboran, trabajan, contribuyen y cooperan igualmente y con entusiasmo por el bienestar colectivo.

En conclusin, el sistema es funcional cuando, la autoestima de cada miembro es equilibrada, las comunicaciones claras, directas, congruentes en cuanto a las conductas y las palabras, las reglas son humanas y dispuestas al cambio cuando sea necesario. ______________________________
9

Satir Virginia Relaciones Humanas en el ncleo familiar cuarta impresin, editorial Paidos Buenos Aires. 1991. pp. 20-23

21

2.2.2 La familia disfuncional

Ser buen padre o buena madre es una tarea difcil, es un trabajo diario que nunca termina, es tal vez la tarea ms ardua que realizar cualquiera de nosotros; porque implica estar mentalmente sano y dotado de paciencia en extremo. Se necesita saber satisfacer las propias necesidades con los propios recursos y tener, adems una pareja que lo/la apoye a uno en el proceso.

Es sorprendente comprobar que en nuestra sociedad existe una sutil, pero cierta, exigencia que consiste en que, por el hecho de crearse un nuevo grupo familiar, sus miembros estn obligados socialmente a criar a sus hijos de una manera "sana y exitosa"

Se espera que una vez constituida una familia, sta, por s sola pudiera lograr o debiera alcanzar el propsito sealado. Tal vez por esto, es que los jvenes se lanzan poco precavidamente a formar nuevas familias, sin conocimientos o sin orientacin.

En un sistema disfuncional, la autoestima es baja en casi todos los miembros, la comunicacin es poco clara, incongruente, indirecta y las reglas encubiertas, fijas, algunas veces inhumanas, u otras veces ausencia de stas.

Un aspecto importante de cualquier sistema es que tiende a perpetuarse, permanece inalterable hasta que llega a su fin o algo lo cambia en un acontecimiento catastrfico.

Pero, tambin es cierto que siempre se ha insistido en lo difcil que es ser padres, especialmente en los tiempos actuales.

De manera general puede afirmarse que las habilidades, las destrezas y competencias que cada pareja puede exhibir en la compleja tarea de ser padres y

22

educar, depende en forma importante del conjunto de experiencias nutritivas y saludables que cada miembro de la pareja, pueda haber tenido en su propia prctica de hijo/a dentro de una determinada familia.

Es como si cada uno de nosotros, en base a las costumbres de la niez, dentro de nuestra familia, haya ido grabando su propio disco duro mental construyendo ese necesario padre/madre interior protector, habilidoso que en la vida adulta se va a exponer para guiar y formar a los hijos propios.

Pero no todas las personas tienen la suerte de grabar un disco duro mental saludable y creativo, que le sea efectivo ms adelante para cumplir su rol paterno. Es ms, una gran mayora de personas, de acuerdo a los resultados que vamos observando diariamente en los medios de comunicacin, ha grabado un impresionante conjunto de mensajes contradictorios, confusos, defectuosos, negativos y poco sanos, que llevan al fracaso en la tarea encomendada: la de criar hijos sanos y felices, por esa razn el mismo ciclo desacertado se perpeta.

Cuando esto ocurre con ambos miembros o con los familiares cercanos, decimos que se ha creado una familia disfuncional, es decir una familia ineficiente, problemtica, que no funcionar bien, porque no sustenta, no escucha, no incentiva, critica y manipula y por lo tanto: una familia que no realizar sus objetivos. Una familia disfuncional tiene diversas caractersticas especficas,

investigadas por los terapeutas familiares y otros especialistas en la materia.

Revisemos algunas de las caractersticas ms centrales de estas familias: Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales bsicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los nios, no se sabe o no se entiende claramente cmo hacerlo en una forma natural y espontnea.

23

Ambos padres o uno de ellos se siente ntimamente presionado a cumplir con su tarea, y tal presin interna se convierte en ansiedad, en desasosiego y exigencias hacia el propio nio para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres esperan y no de acuerdo al ritmo natural evolutivo propio. Cuando esta presin interna es muy intensa y persistente, los participantes caen en la desesperacin que suele convertirse en castigos fsicos y/o malos tratos psicolgicos que daan profundamente la psiquis del nio o joven. Que lo confunden, lo angustian y lo atemorizan. Porque el nio necesita or a su alrededor voces acogedoras, tiernas y tranquilas. Para Piezzi9 Los miembros de una familia disfuncional, generalmente son personas psicolgicamente rgidas, exigentes, crticas y desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y recompensar clidamente los logros paulatinos de los nios y premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien. Seres que piensan, rgida y equivocadamente, que es deber del propio nio cumplir correctamente y a tiempo todas sus operaciones.10

Siendo personas rgidas, stas adoptan gestos, aficiones e intereses que tratan de imponer a toda costa a los dems miembros, mientras asignan cerradamente sus criterios a los dems destruyendo la comunicacin y la expresin natural y personal de cada uno y con ello, anulan su desarrollo como persona.

Desorden de roles y sentimiento de abandono emocional: Tampoco saben cmo discutir abierta y naturalmente los problemas que aquejan al grupo familiar y se recurre, entonces al mecanismo de negar u ocultar los problemas graves. Se imponen sutil o abiertamente prohibiciones o tabes dentro del grupo, se desarrolla una sobreproteccin melosa que impide que el nio pueda aprender de sus propios errores. El sentimiento de fracaso de los padres en su tarea puede llevarlos, y muchas veces lo tienen de antes, a un vaco interior y a

109

Artola A. Piezzi Ramn. La familia en la sociedad pluralista. Ediciones Espacio. Buenos Aires, Argentina 2000. pp. 90-94

24

un estado de angustia que suelen paliar a travs de consumo de tranquilizantes, alcohol o drogas, o a comportamientos adictivos, como son el trabajo excesivo, el comer en exceso, o la actividad sexual promiscua lo que, por s, slo agrava el problema. Cuando el vaco es mayor y se produce un distanciamiento anormal y el abandono real del nio, la familia se quiebra, se descompone y se pierden los objetivos vitales.

Dentro de una familia disfuncional se produce un desorden y confusin de los roles individuales, llegndose a una real inversin de papeles por lo cual los padres se comportan como nios y stos recibiendo exigencias de adultos, se sienten obligados a confortar a sus inmaduros padres y al no lograr hacerlo, los nios se sienten culpables de los conflictos de los mayores.

Se esfuma as la inocencia, la creatividad, la transparencia de la niez y se desarrollan actitudes de culpabilidad, fracaso, resentimiento, ridculo, depresin, auto-devaluacin e inseguridad ante el mundo social que les rodea.

Cuando un nio se desarrolla dentro de una familia disfuncional lo que ms siente es el abandono emocional y la privacin. Cuando esto sucede, el nio responde con una vergenza txica muy arraigada que engendra ira inicial, ya que no hay nadie que lo acompae y se d cuenta de su dolor. En estas familias los nios sobreviven acudiendo a todas las defensas de su ego y su energa emocional queda congelada y sin resolver.

Cuando los padres toman conciencia que contaminan sus vidas con arranques de ira, reacciones exageradas, problemas conyugales, adicciones, paternidad inadecuada, miedos y relaciones dolorosas y nocivas, tienen que asumir conscientemente sus propias limitaciones como personas y buscar ayuda en otras personas sanas, ya sean familiares o amigos o terapeutas que tengan condiciones personales para ayudar de manera segura y eficaz.

25

Entendemos por personas sanas aqullas que entre otras caractersticas saben escuchar, aceptan sin juzgar, son claras competitivas ni generan mensajes conflictivos. y en las relaciones, no son

Uno de los aspectos que influyen de forma decisiva en la capacidad de relacin social del nio, es el establecimiento de slidos vnculos afectivos, que suelen desarrollarse en los primeros meses de vida; aunque no por ello es menos necesario a lo largo de toda la vida del ser humano. En todas las culturas humanas, el nio, en la etapa que va de los tres a los quince meses, expresa un deseo intenso de estar prximo a las personas que son objeto de vnculo, por lo tanto, lo que define el vnculo es el hecho de que el nio busque activamente estar cerca de esta persona y la prefiera mas, que a las dems presentes.

El nio adems, suele desarrollar vnculos con ms de una persona, lo que permite que se sienta vinculado a los padres, hermanos y a otros miembros, lo que facilita el desarrollo de otras funciones sociales mas adelante generndole sentimientos de seguridad, reduciendo la ansiedad y propiciando un mejor proceso de adaptacin del menor a otro mbito socializador, despus de la familia.

2.3

Las relaciones afectivas al interior de la familia

2.3.1 Estilos de crianza

La estructura familiar y el modo o estilo de crianza, contribuyen de modo importante al desarrollo del nio en el aprendizaje, de lo que es el mundo y en su propio desarrollo. Hoy sabemos que en sociedades de Latinoamrica, las interacciones del padre y de la madre con los hijos, son diferentes. Los padres se ocupan menos de los hijos y los tratan de acuerdo con los estereotipos de gnero; mientras las madres se centran ms en el cuidado de los hijos y tratan a hijos e hijas con ms similitudes. Tambin se reconoce que la influencia no es

26

unidireccional de padres a hijos sino bidireccional, los hijos tambin influyen en el comportamiento de sus padres como sus padres al de los hijos.

Se han encontrado que distintos tipos de crianza de los padres influyen en la conducta de los hijos. Dos variables son aqu esenciales: el control y la calidez paterna. El primero se refiere a cmo son de restrictivos los padres, y la segunda, la calidez paterna, al grado de afecto y aprobacin que tienen con sus hijos. El tercero son tipos de estilo parental: autoritativos, democrticos y permisivos, posteriormente Maccoby y Martn1110 describieron un cuarto tipo, los indiferentes.
11

El estilo parental democrtico ejerce mucho control y mucha calidez; el

autoritario mucho control y poca calidez, el permisivo poco control y mucha calidez y, el indiferente, poco control y poca calidez.

El padre democrtico: acepta y alienta la progresiva autonoma de sus hijos, tiene una comunicacin abierta con ellos y reglas flexibles, sus hijos son los que tienen el mejor ajuste, con ms confianza personal, autocontrol y socialmente competentes, tienen un mejor rendimiento escolar y una elevada autoestima. El padre autoritario: Establece normas con poca participacin del nio, sus rdenes esperan ser obedecidas, la desviacin de la norma tiene como consecuencia, castigos bastantes severos, a menudo fsicos, la comunicacin es pobre, las reglas son inflexibles y la independencia escasa. Por ello el nio tiende a ser retrado, temeroso, apocado, irritable y con poca interaccin social, carece de control interno, en la adolescencia los nios se vuelven agresivos y rebeldes. El padre permisivo: Impone poca o ninguna restriccin a sus hijos, por los que muestran un amor incondicional. Son poco exigentes respecto a
1110

Maccoby, E.E & Martn, J.: (1983) La socializacin en el contexto de la familia: la interaccin entre padres e hijos. En P. H. Mussen (general ed.). p. 72

27

una conducta madura, utilizan poco el castigo y permiten que el nio regule su propia conducta. Dispone de una gran libertad y poca conduccin. Los padres esperan que el nio tenga un comportamiento maduro. No establecen lmites en su conducta. Fomentan la independencia y la individualizacin, en unos casos los nios tienden a ser impulsivos, agresivos, rebeldes, as como socialmente ineptos y sin ser capaces de asumir responsabilidades. En otros casos son todo lo contrario. El padre indiferente: es aquel donde no impone lmite y tampoco proporciona afecto. Se concentra en las tensiones de su propia vida y no le queda tiempo para sus hijos. Si adems, los padres son hostiles, entonces los nios tienden a mostrar muchos impulsos destructivos y conducta delictiva.12 El tipo de crianza en funcin del estilo paterno, tiene una consecuencia directa en el tipo de personalidad que va a desarrollar el nio. As, los padres autoritarios tienden a producir nios apartados y temerosos, con poca o ninguna independencia y que son variables, apocados e irritables. En la adolescencia los varones pueden ser rebeldes y agresivos y las chicas pasivas y dependientes, etc.

2.3.2 Estilos de comunicacin en la familia La comunicacin comprende diversos factores, que al ser enviados y recibidos provocan reacciones en las conductas de las personas, estos son: tono de la voz, gustos, el mensaje, etc.

Lo anterior implica que hay diferentes estilos de comunicacin y en diferentes familias se aplican uno o varios de dichos estilos, esto no quiere decir que todos son adecuados.

____________________
12

Craig, Grace. Psicologa del desarrollo. 6a. edicin. (1994) Mxico Prentice-Hall. pp. 62- 65

28

El estilo agresivo es aquel en donde el que emite el mensaje, intenta transmitir temor en las dems personas, el mensaje es dicho de forma inadecuada, ya que no toma en cuenta los sentimientos y opiniones de los dems; no le importa daar a las personas, slo desea controlar por medio de la coercin o fuerza, no busca el momento ms apropiado para manifestar su pensamiento. Las personas que utilizan este estilo de comunicacin poseen baja autoestima, y utilizan un disfraz que sea diferente o muy opuesto a su autoconcepto. Los padres que se comunican de esta forma con sus hijos, viven reprochndoles y encontrndoles defectos a los menores, adoptan una actitud de superioridad, realizan un papel de dictadores o tiranos, su voz es dura, tensa, les interesa ms maltratar que descubrir lo que sucede en su familia, las consecuencias de comunicarse de esta forma en una familia son: el distanciamiento entre los padres e hijos, la baja autoestima en los nios y adolescentes, el ambiente de tensin que se vive a diario .1312

Otro estilo inadecuado de comunicacin, es el pasivo, en donde la persona no es capaz de manifestar o exigir sus derechos o hacer una observacin, porque slo est para aceptar lo que los dems dicen, nunca est en desacuerdo con alguien. Este tipo de persona que es aplacador, tiene un tono de voz bajo, trata de agradar, se disculpa constantemente, siempre recurre a la aprobacin de los dems, la autoestima es evidentemente baja, ya que piensa que nada vale, que debe gratitud a todos, que es responsable de todo lo que salga mal, se siente agradecido que alguien le dirija la palabra aunque sea una crtica. Otra forma de adoptar una actitud de pasividad en la comunicacin es, haciendo el papel de un distractor(a), este es aquel que no est en sintona con la situacin presente, ya que ignora las preguntas de los dems, responde a temas distintos, gesticula bastante, es evasivo y posee baja autoestima.1413

1312

Satir Virginia. Nuevas Relaciones Humanas en el ncleo familiar. Editorial Pax Mxico: (1999). p. 41 1413 Dreikuis Rudilof Y Grey Loren.Como Lograr La Disciplina En El Nio y El Adolescente, Gua Prctica Para Padres Y Maestros. Editorial Paidos. Buenos aires 2001. p. 57

29

La comunicacin pasiva en la familia, no permite que se enfrenten los verdaderos problemas que hay dentro de ella, se prefiere que contine la dinmica; aunque no sea saludable para los miembros. No fomenta la correcta solucin de problemas, ni una autoestima saludable.

En muchos hogares, un progenitor adopta el estilo pasivo y otro el estilo agresivo, por ejemplo, el padre agresivo y la madre pasiva; lo que es caracterstico en un cuadro de violencia intrafamiliar, donde hay un agresor y un agredido, la madre obedece totalmente a su marido y los hijos aprendern este estilo de vida, e interiorizan que ni en su familia, ni en otro lugar tienen derecho de exigir o exponer sus puntos de vista. Por el contrario, puede darse tambin el caso de una madre autoritaria y un padre pasivo, en donde los hijos no perciben que el padre ocupa un lugar de respeto, y la relacin con su madre se vuelve distante, ya que no es vista como la persona que va a proveer de afecto y cario.

Otra forma inadecuada de comunicaciones es tomar un papel de calculador, en donde la persona es muy correcta, razonable y no muestra sentimiento alguno, su voz es montona, seca, su actitud distante, puede asemejarse a una computadora, ya que se cuida de no cometer errores. Esto es muy perjudicial para los miembros de la familia, debido a que la expresividad de afectos est anulada; por lo tanto no se desarrolla la cualidad o habilidad de manifestar sentimientos, todo se reduce a la razn, como una forma de evadir y ocultar las emociones; entonces a las personas que crecen con este estilo de comunicacin, se les dificulta entablar relaciones amistosas genuinas y espontneas, crean barreras psicolgicas con los dems. El mejor estilo de comunicacin es el asertivo o nivelador, en donde las palabras son congruentes con los gestos, es directa, fluida, los mensajes son claros, cuando, se es asertivo, se dicen los mensajes en el momento oportuno y de la mejor forma, sin daar la autoestima de alguien, se piden disculpas por un error

30

y no por todo; se es capaz de criticar y evaluar un acto sin culpar a la otra persona.1514

Dentro de una familia es ms saludable que se utilice este estilo de comunicacin, porque ensea a los hijos a exigir sus derechos, sin daar a los dems, las relaciones que entablan son ms fciles, libres y sinceras. Su autoestima es equilibrada.

2.4 La familia como factor de proteccin La familia tambin puede actuar como un agente de proteccin, en la medida que implementa normas adecuadas, mantenga buenas relaciones interpersonales y brinde seguridad a cada uno de sus miembros. Los jvenes que crecen en hogares estables, con las caractersticas anteriormente mencionadas, tienen menor probabilidad de consumir drogas.

En la familia es donde los nios aprenden pautas de comportamiento, sentido de pertenencia, y formas de enfrentarse a las dificultades de la vida. La familia se vuelve un factor de proteccin cuando: Los padres utilizan un estilo de crianza llamado democrtico, en el cual ejercen autoridad; pero saben escuchar las opiniones de sus hijos, al mismo tiempo establecen claridad entre los lmites de padres e hijos, permitindoles, libertad de manifestar sus emociones y pensamientos.

La comunicacin en una familia funcional es directa y clara, sin mensajes ambivalentes, se utiliza la comunicacin asertiva en donde se expresan sentimientos claros, sin daar a la otra persona, en el momento que es oportuno. Por medio de la comunicacin, se expresan afectos, y esto es claro muy importante para los hijos, ya que la autoestima se forma a partir de las
1514

Martn Lpez Enrique Instituto de ciencia para la familia Editorial, Rialp. Espaa 200 0. pp. 1720

31

manifestaciones de cario, aprecio y aceptacin de los padres, a partir de esto la persona tiene referencia de cmo y cunto vale, si no se siente aceptado y amado por el grupo familiar, no desarrollar el sentido de pertenencia hacia su familia. La forma de resolver conflictos y manejar las situaciones estresantes es aprendida en la familia, y determinan bastante, cmo el joven se enfrentar a la vida16 Se sabe que la ansiedad ante algn evento estresante, es inevitable, es inclusive saludable, lo que es necesario es controlar dicha ansiedad. Cuando los hijos observan que sus padres, utilizan el dilogo para aclarar las situaciones, controlan sus emociones (ira, clera) probablemente ellos no se descontrolen ante las dificultades.15

En sntesis, la familia se vuelve un factor de proteccin, cuando la dinmica familiar est en funcin del desarrollo y crecimiento de cada miembro en el aspecto personal, social y afectivo.

1615

Ros Jos A. Manual de Orientacin y Terapia Familiar. Madrid, Espaa (1994): Instituto Ciencias del Hombre. pp. 85-90

32

CAPTULO III DELINCUENCIA JUVENIL


3.1. Concepto de delincuencia juvenil Definir la delincuencia juvenil resulta complicado y problemtico debido a que en algunos pases la delincuencia juvenil es una calificacin que se obtiene de aplicar definiciones del Cdigo Penal cuando esas infracciones son cometidas por menores de edad, en otros, la delincuencia juvenil incluye una gran variedad de actos en adicin a los que se encuentran enumerados en sus leyes de fondo. De tal suerte, las figuras estadsticas de ciertos pases se encuentran artificialmente abultadas en lo que respecta a la delincuencia juvenil, mientras que en otros no reflejan esas figuras, sino un limitado nmero de conductas desviadas.1716 La delincuencia es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden pblico. Esta definicin permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definicin dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminologa (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinsercin del delincuente). La conducta desviada o antisocial hace referencia a cualquier hecho o accin que viole las reglas sociales o vaya contra los dems, con independencia de su gravedad o la cuestin sobre el concepto de delincuencia juvenil nos

obliga, ante todo, a esclarecer dos conceptos: delincuencia y juvenil o se considera que la delincuencia es un fenmeno especfico y agudo de desviacin e inadaptacin.
1918 1817

Se dice en este sentido que la delincuencia es la conducta

resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive" definicin que dice todo y nada a la vez, ya que, nos preguntamos si

se refiere a todas las demandas de la sociedad o slo algunas y si todas las personas adultas o menores son capaces de adaptarse.
1716 1817

David , P. R .: sociologa criminal juvenil , Depallma , Buenos Aires , 1979 , p. 31 Izquierdo Moreno.: Delincuencia juvenil en la sociedad de consumo, Mensajero, Bilbao, 1980. 1918 Comit sobre delincuencia juvenil , Melbourne , 1956

p.7

33

La delincuencia es un fenmeno estrechamente vinculado a cada tipo de sociedad y refleja las principales caractersticas de la misma, por lo que, si se quiere comprender el fenmeno de la delincuencia es necesario sociedad, con sus funciones y disfunciones. La delincuencia tambin la podemos definir como el fenmeno social constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados. Lpez Rey da un concepto conjunto de delincuencia y criminalidad lo define como un fenmeno individual y socio-poltico, que afecta a toda la sociedad, cuya prevencin, control y tratamiento requiere de la cooperacin de la comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penal.2019 De esta misma forma, Garrido Genovs define al delincuente juvenil como una figura cultural, porque su definicin y tratamiento legal responde a distintos factores en distintas naciones, reflejando una mezcla de conceptos psicolgicos y legales. Tcnicamente, el delincuente juvenil es aquella persona que no posee la mayora de edad penal y que comete un hecho que est castigado por las leyes2120 En el Cdigo Penal del Distrito Federal queda fijada la mayora de edad a los 18 aos establecido en el ARTCULO 12 (Validez personal y edad penal). Las disposiciones de este Cdigo se aplicarn a todas las personas a partir de los dieciocho aos de edad.2221 Por lo anterior podemos definir la delincuencia juvenil en Mxico como el fenmeno social constituido por el conjunto de las infracciones penales cometidas por los menores de 18 aos. conocer la

2019

Lpez Rey, M. Criminologa, Criminalidad y planificacin de la poltica criminal, Madrid, 1978, pp. 10Garrido Genovs , V.: Delincuencia juvenil , Alambra , Madrid , 1986, Pg. 11 Cdigo penal del Distrito Federal, Cdigo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de abril de 2012. p.3

11.
2120 22

34

3.2. Perfil del delincuente juvenil Algunos autores y autoridades estn haciendo hincapi en los ltimos aos, en la importancia de subrayar los aspectos cognitivos interpersonales en la descripcin del carcter del delincuente juvenil, como una prometedora va tanto para establecer eficaces programas de prevencin como para elaborar modelos educacionales que permitan una eficaz reeducacin. Sin embargo, la mayora de los estudios descriptivos de la carrera delictiva sealan una serie de factores individuales, sociales y familiares que caracterizan al delincuente juvenil y que llevan a la conclusin de que el delincuente juvenil es una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre los factores que Garrido Genovs cita como caractersticas de los jvenes delincuentes tenemos los siguientes:2322

Impulsivos Con afn de protagonismo. Fracaso escolar. Consumidores de drogas. Baja autoestima. Familia desmembrada. Clase baja. Faltos de afectividad. Agresivos Sin habilidades sociales. Poco equilibrio emocional. Inadaptados Frustrados

Herrero Herrero seala tres categoras tipolgicas de los menores delincuentes23 1. - Una primera categora de jvenes delincuentes vendra definida por rasgos de anormalidad patolgica, fundamentalmente:

2322

Garrido Genovs, V.: Redondo Illescas, S.: Manual de criminologa aplicada, Ediciones Jurdicas, Mendoza, 1997. pp. 143-144

35

Menores delincuentes por psicopatas: aqu el punto de referencia lo constituye la existencia de alguna de las formas de psicopata, entendida como la patologa integrada, conjuntamente, de la incapacidad de quien la padece de sentir o manifestar simpata o alguna clase de calor humano para con el prjimo, en virtud de la cual se le utiliza y manipula en beneficio del propio inters, y de la habilidad para manifestarse con falsa sinceridad en orden de hacer creer a sus vctimas que es inocente o que est profundamente arrepentido, y todo ello, para seguir manipulando y mintiendo. Consecuencia de ello, es que, el menor es incapaz de adaptarse a su contexto y actuar como tal, porque el trastorno de la personalidad que sufre, le impide inhibirse respecto de conductas o comportamientos contrarios a las normas. El menor psicpata tiende a perpetrar actos antisociales segn la orientacin nuclear de la propia psicopata, siendo de destacar en este sentido los actos que expresan frialdad y crueldad por parte del sujeto.

Menores delincuentes por neurosis: la neurosis consiste en una grave perturbacin de la psique de carcter sobrevenido y que se manifiesta en desrdenes de la conducta, pudiendo ser su origen muy diverso como fracasos, frustraciones, abandono o prdida de seres muy queridos, etc. Criminolgicamente, el neurtico trata de hacer desaparecer la situacin de angustia que sufre cometiendo delitos con el fin de obtener un castigo que le permita liberarse del sentimiento de culpabilidad que sobre l pesa, y esto es tambin vlido para el menor neurtico, aunque sean muchos menos que los adultos.

Menores delincuentes por auto referencias sublimadas de la realidad: aqu se incluyen los menores que, por la confluencia de predisposiciones psicobiolgicas llegan a mezclar fantasa y juego de una forma tan intensa que empiezan a vivir fuera de la realidad. Es precisamente ese estado anmalo el que puede conducirlos a cometer actos antisociales.

2. - Una segunda categora integrada por jvenes con rasgos de anormalidad no patolgica, y en la que entraran:

Menores delincuentes con trastorno antisocial de la personalidad: se trata de menores cuyas principales caractersticas son: la hiperactividad,

36

excitabilidad, ausencia de sentimiento de culpa, culpabilidad con los animales y las personas, fracaso escolar y son poco o nada comunicativos. Una de las principales causas de este trastorno es la ausencia o la figura distorsionada de la madre, aunque tampoco ha de infravalorarse la disfuncionalidad del rol paterno, pues segn algunos trabajos, el crecer sin padre acarrea al nio nocivas consecuencias que afectan al campo de la delincuencia. En muchos casos se trata de menores que viven en la calle, en situacin de permanente abandono, porque nos encontramos con menores que, a su edad, acumulan graves frustraciones, rencores y clera contra la sociedad, y que tienen un mismo denominador comn: el desamor, la falta de comprensin y de cario, as como de atencin y cuidado de sus padres. En definitiva, son jvenes con una desviada socializacin primaria que acaba por abocarles a la delincuencia.

Menores delincuentes con reaccin de huda : En este caso se trata normalmente de menores que han sufrido maltrato en el hogar y por ello abandonan el mismo. Son menores psicolgicamente dbiles, y que en lugar de responder a la agresin, eligen la huda sin plazos, y casi siempre sin rumbo. Ese alejamiento les hace propicios al reclutamiento por parte de los responsables de la delincuencia organizada, que les escogen para llevar a cabo actuaciones simples pero de gran riesgo como el transporte de drogas en su propio cuerpo.

3. - En una tercera categora incluye a aquellos menores delincuentes que presentan rasgos de personalidad estadsticamente normales o prximos a la normalidad. Son aquellos afectados por situaciones disfuncionales que no perturban de manera especialmente anormal, ni la conciencia, ni la capacidad espontnea de decisin ni la emotividad o afectividad; sta sera, la categora que englobara a la mayor parte de los menores delincuentes, entre los que podemos incluir:

Aquellos que llevan a cabo simples actos de vandalismo, por ejemplo: ataques al mobiliario urbano, esto como consecuencia de las

37

perturbaciones psicobiolgicas que producen la preadolescencia y la adolescencia por motivos de desarrollo y cambio. Los que cometen pequeos hurtos, robos o fraudes por motivos de autoafirmacin personal frente a compaeros, creyendo suscitar en ellos admiracin. Los que cometen delitos contra el patrimonio o la indemnidad sexual por puro placer, siendo incapaces de resistir a sus estmulos seductores. Los que delinquen para satisfacer meras apetencias consumistas.

Con respecto a la procedencia social de los delincuentes juveniles, los investigadores han convenido, por lo general, en que las personas de la clase social baja estn sper representadas, y las de las clases medias subrepresentadas en los grupos de delincuentes, pero la verdadera magnitud de la propensin de cada clase no est clara del todo. Uno de los factores importantes que tienen probabilidad de poner en marcha el mecanismo que puede llevarnos a cualquiera a ser delincuente: es la baja categora en el sistema de las clases sociales, la deficiencia en la educacin, la pobreza, un ambiente familiar inadecuado o perturbado, la residencia en un mal vecindario y pertenencia a una familia numerosa. As, destacaba que entre las familias de la clase ms baja, muchas residan en barrios miserables, no limitaban el nmero de hijos y sufran pobreza y falta de educacin. Dicho con otras palabras, los factores adversos tendan a presentarse todos juntos y a actuar recprocamente uno sobre otros hasta el punto de crear una situacin generadora de delitos24

3.3. Posibles factores de la delincuencia juvenil Antes de comenzar con los factores hay que sealar que la delincuencia en general, y la juvenil en particular, es un fenmeno complejo, al que evidentemente, no se le pueden aplicar causalidades estrictas. Entre los factores que hemos analizado llegamos a las siguientes conclusiones. _________________
241

Herrero Herrero, C.: Tipologas de delitos y de delincuentes en la delincuencia juvenil actual. Editorial: Dykinson, Madrid 2002. pp. 1089-1097.

38

Factores familiares: La familia no completa es un factor que parece de gran importancia y que algunos autores lo han defendido como paso para

prevenir la delincuencia, pero ha dejado de ser importante por el simple hecho, de que una familia completa puede estar destruida en su interior y, por otro lado puede darse tambin el caso inverso de familias incompletas, que a pesar de ello, ofrecen buenas condiciones para un desarrollo sano. A pesar de esto, no se descarta la idea de que pueda ser un factor de riesgo, aunque no es el ms importante dentro de la familia. Familia que plantea problemas en la evolucin afectiva de los hijos: Entre los jvenes con problemas de delincuencia siempre existen abundantes sujetos con un grupo familiar gravemente alterado. No creemos conveniente enumerar todos los ndices de falta de afecto pero algunos importantes son: el alcoholismo, abandono del padre o de la madre, drogas etc. Familia con dificultades en los procesos de identificacin: Quizs ste no es un factor muy importante, ya que, el que los padres asuman plenamente sus papeles es una cosa normal, pero en muchas familias cuando el joven llega a la adolescencia sufre cambios en su vida y si el padre o la madre no tiene un carcter apacible o es excesivamente irritable pueden tener consecuencias nefastas. Familia con fracasos educativos: Falta de bases no econmicas sino educativas hacen que el joven no sienta aficin por la formacin, aunque esto siempre ha sido tema de debate, ya que por otro lado, est la familia con nivel educativo bajo que espera que sus hijos alcancen lo que ellos no pudieron conseguir. Factores ambientales relacionales: Es necesario remarcar que cualquier conducta humana, pero ms todava la que analizamos, se inserta en medio de una estructura urbana, en medio de un entramado social, en medio de una estructura o desestructura social.

39

No es por azar que la delincuencia sea crnica en unos barrios, crtica en otros y slo espordica en algunos. Y por lo tanto algn papel ha de jugar las caractersticas del barrio. Para no extendernos ms en este punto cabe decir que en su conjunto, una gran parte de las problemticas de delincuencia y de disociabilidad juvenil est estrechamente ligada a la historia del barrio en que se produce. Factores sociales: carencia del medio familiar y escolar, mal uso del tiempo libre, agresividad desarrollada por los medios de comunicacin; densidad de la poblacin en los grandes centros urbanos; insuficiencia de los equipos socio-culturales, etc.

Factores econmicos: nivel de vida insuficiente; desempleo, falta de cualificacin profesional, son algunos que favorecen, sin embargo como se ha mencionado tambin en niveles altos se da este fenmeno, de esta forma se puede decir que el factor econmico no es muy relevante pero s debe tomarse en cuenta.

Factores polticos: crisis, falta de sentido cvico; etc. Factores individuales: difciles de categorizar ya que cada individuo es diferente y se tendra que analizar el aspecto psicolgico de cada uno para poder llegar a algunas caractersticas pero nunca generalizadas

3.4. La relacin de la familia en el problema de la delincuencia juvenil

Las actividades ilegales que desarrollan jvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integracin que la mayora, no surgen repentinamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socializacin desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta ms agudamente en la adolescencia, cuando el joven est ms capacitado para realizar acciones por cuenta propia.

40

Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un slo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jvenes, la delincuencia es algo transitorio, utilizado para llamar la atencin a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto ms joven sea el delincuente, ms probabilidades, habr de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen ms probabilidades de convertirse en delincuentes adultos.2524 Unas de las razones por las que la delincuencia alcanza su mxima frecuencia entre la adolescencia media y la final es que, en esta poca, muchos jvenes son capaces de aprender a adaptarse por s mismos, sin el auxilio de padres o tutores.26 Aunque la delincuencia continuamente esta ligada a la miseria, su prctica se ha extendido ltimamente a los grupos socioeconmicos medios y altos. La identificacin de las tendencias de la delincuencia juvenil depende en primer trmino del examen de las estadsticas. Los cambios en concepto de delincuencia contribuyen, tal vez, en el factor que ms influye en las estadsticas de prevaleca.

Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 15 aos de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad ms tarda con frecuencia no se dispone de datos a cerca del nmero de nios que comparecen ante el Juez de Instruccin y el Juez de Juicio y Sentencia. La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto mximo entre los 13 y 15 aos de edad; pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad. La banda de adolescentes sirve a la vez como lazo social para jvenes desarrollados y como agente canalizador de su agresividad hacia los adultos. A
2524

Izquierdo Moreno, C.: Delincuencia juvenil en la sociedad de consumo. Editorial. Mensajero, Bilbao, 1980. pp. 29-32 26 Horacio Vias, R. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires 1983. P.9

41

semejanza del mundo animal, en la banda juvenil se da la seguridad de un territorio. La obsesin de la seguridad se garantiza por la integridad en el territorio y la lealtad respecto al grupo, que a menudo se convierte en temeridad. Existe mayor nmero de muchachos que de muchachas delincuentes, aunque esta diferencia empieza a disminuir al final de la adolescencia a causa del incremento de la delincuencia femenina en dicha etapa, tambin existe una diferencia entre sexos en funcin del tipo y de la gravedad de los delitos cometidos. En las muchachas son ms frecuentes los hurtos menores y la prostitucin, mientras que abunda entre los muchachos la agresin fsica, los robos, la alteracin del orden, etc. Los menores de 13 a 14 aos dirigen la mayora de sus actos delictivos contra la propiedad; en la adolescencia final por el contrario, los mismos afectan con ms frecuencia a las personas. En el medio rural los actos son, en su mayora, individuales, en cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldos por el apoyo mutuo que encuentran los jvenes en la banda. La influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia juvenil es tambin muy importante, los nios colocados en un medio muy pobre o que viven en condiciones difciles estn fuertemente tentados de descifrar su existencia por el robo o por la bsqueda de consolaciones dudosas. Estas son una de las razones del enorme nmero de condenas por delincuencia juvenil durante la guerra, las privaciones, los cambios del medio social, la inquietud y el medio han ejercido una influencia disolvente y han dado un golpe a la vida moral, de la cual todava no se ha repuesto en los ambientes donde hay malas viviendas, donde reina la promiscuidad y la miseria, es donde se encuentran la mayor proporcin de delincuentes juveniles.27 Hoy en da los medios ms afortunados son una proporcin de delincuentes. Esto es debido a ciertos dramas familiares y a que los nios disponen de mucho ms dinero y comodidades de todas clases y a que la sociedad hace nacer nuevas necesidades que pueden ser satisfechas de momento ms que por actos reprensibles. Estos actos nos llevan naturalmente a denunciar los errores de educacin dentro del seno familiar como causa esencial de la delincuencia juvenil. ______________________
27

Fidel de la Garza "La cultura del menor infractor. Editorial Trillas. Mxico 1987.p.11

42

En primer lugar, la severidad excesiva demuestra que cuando los padres son muy exigentes o estropean al nio a fuerza de quererlo hacer perfecto, hacen nacer la rebelda en vez de favorecer la honradez. Y as vemos a estas vctimas de la disciplina fra o brutal como aprovechan la primera ocasin favorable para liberarse de toda tutela y hacer lo que les da la gana. Hay padres demasiados dbiles. La disciplina personal, especialmente el poder de retenerse, de actuar o de privarse de una cosa deseada, debe ser inculcado al nio en el curso de los dos primeros aos de su existencia .28 De acuerdo a los casos atendidos en la Coordinacin de Ejecucin de Medidas para Adolescentes del estado de Campeche, los adolescentes proceden de familias disociadas, cuyos padres no tienen una adecuada comunicacin entre si, el nio que ve a su padre y a su madre disputar, juzga la sociedad en su conjunto sobre el mismo modelo, y llega a creer que l tambin debe defender violentamente su punto de vista si no quiere ser aplastado.

Puede suceder que aunque la familia est relativamente unida, las ocupaciones de los padres dejan a los nios muchos ratos libres, y una libertad que, al perder la vergenza, se vuelve libertinaje. La delincuencia juvenil, toma un aspecto mucho ms grave cuando los jvenes forman bandas y pandillas. Se estimulan por la audiencia tanto ms buscada cuanto ms esconde un verdadero miedo y tanto ms mantenida cuanto ms prestigioso se hace uno en la pandilla, atrevindose a lo que los dems no se atreven. Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen as mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que son los jvenes a la imitacin y a la influencia que sta puede ejercer como mtodo de afirmacin personal, capaz de superar al propio modelo.

____________________________
28

Merino Fernndez, J.V. Principios para un modelo pedaggico preventivo de la inadaptacin y delincuencia juvenil. "Revista Complutense de Educacin. 1993 . p.10

43

Por otro lado, las causas orgnicas se hallan inscritas en la anatoma del delincuente desde su nacimiento. La herencia no siempre es decisiva, pero ejerce constantemente una influencia ms o menos favorable, confirmada por los muchos ejemplos ofrecidos por la misma familia.29 Tambin se le atribuye culpabilidad a las alteraciones fsica perturbaciones afectivas o de personalidad. Sin embargo, parece ms oportuno tener en cuenta el conjunto de los diversos factores que afectan a la conducta del delincuente, y poner de relieve la interrelacin de todas las fuerzas y condiciones, internas y externas, que intervienen en su desarrollo.

_________________
29

Lpez-Rey Arrojo, M.: Criminologa. Teora, delincuencia juvenil, prediccin y tratamiento . Editorial: Aguilar, Madrid, 1981. P.17

44

CAPTULO IV ADOLESCENTES QUE SE ATIENDEN EN LA COORDINACIN DE EJECUCIN DEL ESTADO DE CAMPECHE


Las acciones que se llevan a cabo en la Coordinacin de Ejecucin de Medidas Para Adolescentes del estado de Campeche, se encuentran explicitas en la Ley de Justicia para Adolescentes y que a continuacin se describen textualmente: 4.1 Coordinacin de Ejecucin de Medidas para Adolescentes del Estado de Campeche. La ley de Justicia para adolescentes del Estado de Campeche entr en vigor el 12 de septiembre de 2006, teniendo por objeto velar por la proteccin integral y una buena reintegracin social y familiar. Una de las instituciones encargadas de la aplicacin del Programa Personalizado es la direccin de Prevencin y Readaptacin Social y de Reintegracin de Adolescentes dependientes de la Secretaria de Gobierno del Estado, con la participacin del Coordinador de Ejecucin de Medidas para Adolescentes tal y como se seala en el artculo 25 frac. IV de ese cuerpo normativo. La Coordinacin de Ejecucin se encuentra integrada por un Coordinador de Ejecucin, a su vez est dividida en a) rea de planeacin y programacin, que se encarga de realizar los programas personalizados, el alcance y contenido de los mismos y el acta circunstanciada en el cual se seala el inicio y terminacin de los programas personalizados b) rea de Ejecucin y Seguimiento, es la encargada de realizar los informes trimestrales de los objetivos y actividades aplicadas en cada uno de los Programas Personalizados de los adolescentes sujetos a medidas de ejecucin y as como tambin realizar las adecuaciones de los programas personalizados a que haya lugar. Las reas multidisciplinaras que son Psicologa, Pedagoga y Trabajo Social son las encargadas de realizar los estudios personalizados de los adolescentes sentenciados y de suspensin a proceso, aplicar los

45

programas personalizados, realizar las evaluaciones trimestrales, las adecuaciones de los programas personalizados a que haya lugar. Asimismo el artculo 32 de la ley antes sealada que el Coordinador de Ejecucin tiene los deberes y atribuciones siguientes: A.- En lo relativo a los derechos y garantas para la reincorporacin del adolescente a la sociedad: I. Aplicar las medidas para adolescentes y realizar todas las actividades conducentes para anticipar su reincorporacin familiar social y cultural; Asegurar en todo momento el respeto irrestricto de los derechos y garantas previstos en esta ley, as como la dignidad e integridad de las personas sujetas a medidas, especialmente de quienes las cumplen en internamiento; Fomentar en las personas sujetas a medidas, en el sentido de la responsabilidad, el valor del respeto a los derechos de los dems y el desarrollo de las capacidades necesarias para una participacin constructiva dentro de la sociedad; Elaborar en cada caso un programa personalizado de ejecucin, que en todo momento deber tener como horizonte los derechos y garantas de los adolescentes y su reincorporacin a la sociedad y someterlo a la aprobacin del superior.; y

II.

III.

IV.

B. En lo relativo al respeto irrestricto de las medidas dictadas en la sentencia y el proceso de internamiento de los adolescentes; I. II. Elaborar los informes que le correspondan de conformidad con el presente ordenamiento; Informar por escrito al Juez de Juicio Oral, cuando menos cada tres meses , sobre la forma en que est siendo cumplida la medida, de cualquier obstculo que se presente para el cumplimiento de la misma, y del comportamiento y estado general de los adolescentes; Solicitar al Director del Centro los reportes de conducta de los adolescentes y el informe sobre la aplicacin del tratamiento otorgado en internacin; Cumplir con las rdenes de los jueces. Cumplir con las modalidades y circunstancias de toda clase de medidas, en trminos de lo indicado en la sentencia respectiva; 46

III.

IV. V.

VI.

VII.

Celebrar convenios de colaboracin, con instituciones pblicas y privadas, que coadyuven en el cumplimiento de los programas personalizados de ejecucin de medidas; y Contar con un registro actualizado de las instituciones pblicas y privadas que colaboren en la ejecucin de las medidas, as como de los programas existentes, para su cumplimiento, y disponer conducente para que siempre est a disposicin de los jueces.

El inicio de la fase de ejecucin se da cuando el Juez notifica la sentencia condenatoria al Director de Prevencin y Readaptacin Social y de Reintegracin de Adolescentes, a travs de la Coordinacin de Ejecucin, a fin de que se ejecute la medida o medidas impuestas en la resolucin (art. 169 de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Campeche), a partir fe que queda firma la resolucin que ordena la medida el Coordinador en conjunto con el Director del Centro en su caso debe elaborar en no ms de 7 das un programa personalizado en el que deber I. Sujetarse a los fines y funciones de la o las medidas impuestas por el Juez. II. Tener en cuenta las caractersticas particulares del adolescente; III. Contener una descripcin clara y detallada de los objetivos particulares del programa; IV. Sealar claramente condiciones y forma en que deber ser cumplido; V. Orientarse en los parmetros de la educacin, para la paz, la resolucin, pacifica de conflictos y el aprendizaje significativo de los derechos humanos como criterio para la convivencia armnica ;y VI. Indicar si la aplicacin de la medida estar a cargo del Centro o de alguna institucin pblica o privada o, en su caso de ambas instancias. Dicho programa personalizado deber ser discutido con la persona sujeta a la medida o medidas, quien tendr la oportunidad de ser escuchado y de participar en la fijacin de las condiciones y forma de ejecucin del mismo, con la participacin de su defensor y de quien sobre el menor ejerza la patria potestad o custodia, tal y como se prev en el artculo 170 de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Campeche. El personal encargado de la elaboracin de los programas personalizados de ejecucin, as como de la ejecucin de las medidas 47

previstas en este ordenamiento, deber ser competente, suficiente y especializado en las disciplinas que se requieran para cumplir con las tareas asignadas a la oficina del Coordinador de Ejecucin y al Director del Centro. Se procurara en todo caso que sean especialistas con experiencia y conocimiento necesarios para el trabajo con adolescentes, seala el art. 171 de la Ley en cita. Si el programa personalizado de ejecucin cumple los requerimientos previstos en el artculo 170 de esta ley, el Juez de Juicio aprobar su contenido. En caso contrario ordenar al Coordinador de Ejecucin las modificaciones a las que haya lugar; asimismo dicho Coordinador podr modificar su contenido a sugerencia del personal encargado de ejecutar el programa personalizado, tal y como lo prev el artculo 172 de la ley mencionada Una vez realizado lo anterior, el Coordinador de Ejecucin har constar, en acta circunstanciada, la fecha, hora y lugar en que se inicie el cumplimiento de la medida e informar personalmente al adolescente de los derechos y garantas que le asisten durante dicho cumplimiento, as como sus deberes y obligaciones, de los cuales se dar copia al Director de Prevencin y Readaptacin Social y de reintegracin de Adolescentes, como al Juez de Juicio. Asimismo deber informar trimestralmente al Director de Prevencin y de Reintegracin de Adolescentes y al Juez de Juicio sobre los avances u obstculos en el cumplimiento del programa, lo mismo que en el ambiente familiar y social en que el adolescente se desenvuelve. En caso de ser necesario, el Juez de Juicio podr ordenar al Coordinador de Ejecucin o al Director del Centro que adopte las acciones necesarias para el efectivo cumplimiento del programa. El Coordinador de Ejecucin deber procurar el mayor contacto posible con los familiares del adolescente. Para ello trimestralmente, como mnimo, deber informar al defensor, a las personas que sobre el menor ejerzan la patria potestad o custodia y al propio adolescente, el contenido del informe de referencia. (Art. 174 de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Campeche)30

25

3025

Ley de Justicia para Adolescentes, Poder Judicial del Estado de Campeche, H. Tribunal Superior de Justicia, Noviembre 2006. pp. 31-90

48

4.2 Poblacin que recibe apoyo en la Coordinacin de Ejecucin de Medidas para Adolescentes.

La poblacin que recibe apoyo de la Coordinacin de Ejecucin de Medidas para adolescentes son jvenes a quienes se les atribuye una conducta tipificada como delito en las leyes estatales, en lo que sea precedente. Se entiende por adolescente toda persona entre los doce aos de edad cumplidos y los dieciocho aos de edad no cumplidos. Tambin se aplica con jvenes mayores de dieciocho aos de edad cumplido, a quienes se atribuye o compruebe la realizacin de una conducta tipificada como delito en las leyes estatales, cometida cuando eran adolescentes. (Articulo 2, Ley de Justicia para Adolescentes). En la Coordinacin de Ejecucin de Medidas Para Adolescentes del estado de Campeche, ha brindado atencin a 53 adolescentes entre los aos 2010 y el primer trimestre del 2012 los cuales son los siguientes: 31 adolescentes externos que estn de suspensin de proceso a prueba 22 adolescentes sentenciados

Fuente: Resoluciones emitidas por el Juez de Juicio y Juez de Instruccin, de Justicia para adolescentes del Estado de Campeche.

49

De las edades de los adolescentes de los tres grupos sealados, varan entre los 12 aos hasta los 20 aos de edad, y el nmero de los que reciben atencin se seala de la siguiente manera: 1 adolescente de 12 aos 7 adolescentes de 13 aos 3 adolescentes de 14 aos 5 adolescentes de 15 aos 12 adolescentes de 16 aos 18 adolescentes de 17 aos 5 adolescentes de 18 aos 2 adolescentes de 20 aos

Fuente: Datos obtenidos de las entrevistas individuales

50

Los adolescentes que son atendidos por la Coordinacin de Ejecucin de Medidas Para Adolescentes son originarios del Estado de Campeche, procedentes de diferentes municipios, entre stos:

30 adolescente de Campeche 9 adolescente de Champoton 5 adolescentes de C. Carmen 3 adolescentes de Candelaria 1 adolescente de Xpujil

1 adolescente de Calkini 1 adolescente de Hecelchakan 1 adolescente de Tenabo 1 adolescente de Hopelchen 1 adolescente de Escarcega

Fuente: Datos obtenidos de las entrevistas individuales

51

La mayora de los adolescentes provienen de familias de escasos recursos, por lo que la mayora se dedica a trabajar para poder aportar una ayuda econmica en sus hogares y no se preocupan por su educacin, es por ello que carecen de grados de estudios.

1 adolescente analfabeta 14 adolescentes educacin primaria completa 11 adolescente educacin primaria incompleta 15 adolescentes educacin secundaria completa 6 adolescente educacin secundaria incompleta 2 adolescente educacin preparatoria completa 3 adolescentes educacin preparatoria incompleta 1 adolescente educacin licenciatura incompleta

Fuente: Datos obtenidos de las entrevistas individuales

52

Las conductas antijurdicas comedidas por estos adolescentes son:

Delito ambiental Atentados al pudor Homicidio Violacin Ultraje a la moral Delito contra la salud

Robo de vehculo y dao en propiedad ajena Allanamiento de morada Lesiones Robo Amenazas

Fuente: Datos obtenidos de las entrevistas individuales

53

Estos jvenes cuentan con el apoyo del personal de la Coordinacin de Ejecucin de Medidas Para Adolescentes distribuidos en diversas reas:

Psicologa, Pedagoga y Trabajo Social, los cuales son los encargados de su tratamiento a travs de lo establecido segn su Programa Personalizado.

4.3

Situacin familiar de los adolescentes Durante el periodo de 2010 al primer semestre del 2012 en esta

Coordinacin de ejecucin se estn atendiendo jvenes por diferentes delitos en los que se aprecia un abanico variable de situaciones familiares y que a continuacin se describirn las caractersticas de las familias para mejor comprensin del tema que nos ocupa.

Descripcin de la dinmica familiar: En lo que respecta al nivel de preparacin acadmica de los padres de familia se observa de manera general que existe un nivel bajo de preparacin escolar donde slo la mnima parte de stos tienen la secundaria concluida y el resto solamente estudiaron la primaria o son analfabetas.

Tipo de familia: El tipo de familia predominante es la familia disfuncional donde la autoestima es baja en la mayora de los miembros de la familia, la comunicacin es irregular entre ellos, as mismo en menor cantidad la familia nuclear funcional e integrada donde la autoestima de cada miembro es equilibrada, y existe la comunicaciones adecuada.

Relaciones Familiares: En cuanto a las relaciones familiares la mayora de las familias viven en ambientes hostiles donde los padres ocasionalmente tienen discusiones y pleitos, lo que dificulta una buena comunicacin entre sus miembros de la familia, slo

54

unos cuantos de ellos mantiene buenas relaciones procurando mantener una relacin estable.

Nivel econmico: En cuanto al nivel econmico dentro de la familia se observa que los

padres trabajan, como obreros y/o empleados con largas jornadas laborales lo que da como resultado la ausencia continua de los padres dentro del ncleo familiar. De igual manera podemos observar, que el nivel econmico es bajo debido a las actividades productivas que sustentan.

La anterior descripcin de la situacin familiar de los adolescentes que han sido atendidos en la Coordinacin de Ejecucin de Medidas para Adolescentes del estado de Campeche, puede demostrar que la familia disfuncional es un factor que incide en la delincuencia juvenil as como se ha venido mencionando en la investigacin descriptiva de la presente tesina. Con ello, aadimos la importancia de trabajar arduamente con los padres de familia en el reforzamiento de la comunicacin intrafamiliar para que la aplicacin de los programas personalizados sean fortalecidos en su ambiente.

55

PROPUESTA:
Por lo anterior el equipo que conforma este trabajo une sus criterios para emitir la sugerencia de que se involucre a los padres de familia para que reciban el apoyo que necesitan para cumplir sus funciones de manera positiva y compensadora para la educacin de los jvenes.

Que los padres o tutores de

adolescentes que se encuentren bajo

un proceso legal reciban orientacin de manera obligatoria a travs de talleres para padres y para que participen de manera conjunta en los programas atencin personalizada. de

Que la familia en su conjunto reciba apoyo, orientacin y atencin que les sirva de instrumento en el manejo de las conductas de los adolescentes en

conflicto con la ley y tambin que sirva para prevencin de conductas antisociales.

Que a travs de los DIF comunitarios se ofrezcan apoyos a las familias en materia de orientacin educativa, paternidad responsable,

fortalecimiento de

lazos afectivos de padres a hijos,

entre otros temas de

integracin familiar para fomentar las familias funcionales. Para que las actividades aplicadas a los jvenes que han delinquido no se obstaculicen en el ncleo familiar y esto sea considerado como parte del trabajo de prevencin del delito.

Por ltimo fomentar y promover la cultura de la legalidad para que los padres de familia aprendan a conocer sus funciones, sus roles, sus derechos y limites en cuestin de paternidad y orientarlos a ser padres democrticos dentro del ncleo familiar.

56

CONCLUSIN:
En el tema de la familia siempre encontraremos las mltiples funciones de la misma pero poco acerca de la situacin real que se vive actualmente en este grupo tan importante y fundamental para el ser humano. La familia atraviesa por una crisis dramtica que empaa negativamente su funcin socializadora, los padres como cabezas principales, en su mayora carecen de una adecuada orientacin para solventar situaciones, crisis y conflictos sociales que se presentan en la conducta de los hijos y entre la misma pareja conyugal, de igual forma existen otros fantasmas que se interponen como son: La falta de comunicacin y sobretodo la falta de afecto entre padres e hijos. Los aspectos relacionados como afecto y confianza estn ligadas con la comprensin, para algunos padres es difcil comprender a los hijos, esto genera que existan problemas de conductas antisociales que en algunos casos se

convierten en problemas de ndole legal En trminos generales se puede decir, que la familia tiene tres aspectos bsicos que cumplir en su accin tutelar: el aspecto material, educativo y afectivo., estos surgen y funcionan cuando los padres tienen elementos para actuar como guas y como prototipos humanos a quienes hay que admirar y seguir en su ejemplo. Pero en innumerables casos los padres no cumplen con las funciones antes mencionadas, sino por lo contrario, la propia estructura familiar, crea un clima perturbador que actuando en la poca del crecimiento, provoca graves alteraciones en la personalidad de los menores, que los pueden llevar a la consumacin de los actos ilcitos. Por eso podemos analizar y pensar que en realidad no existe ningn nio realmente malo o antisocial; solo existen deficientes padres, deficientes condiciones ambientales familiares - sociales y malos ejemplos de vida; es

equivocado hablar de delincuencia juvenil, mejor podemos definir que realmente nos rodea un ambiente de criminalidad de una sociedad disfuncional y falta de orientacin afectiva.

57

En la Coordinacin de Ejecucin del Edo. de Campeche donde se aplica la Ley de Justicia para Adolescentes podemos observar que muchos de los jvenes atendidos por conductas ilcitas provienes de familias desintegradas y sobretodo disfuncionales ya que los padres de familia no han sabido orientarlos para ser jvenes responsables, de tal manera se confirma la premisa de que LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES SON FACTORES DE INCIDENCIA EN LA

DELINCUENCIA JUVENIL DE LOS ADOLESCENTES QUE SE ATIENDEN EN LA COORDINACION DE EJECUCION DE MEDIDAS DEL ESTADO DE CAMPECHE.

58

BIBLIOGRAFA
1. ARTOLA A. PIEZZI RAMN. La familia en la sociedad pluralista. Ediciones Espacio. Buenos Aires, Argentina 2000. 2. CRAIG, GRACE. Psicologa del desarrollo. 6a. edicin. Editorial: PrenticeHall. Mxico 1994 3. DAVID, P.R.: Sociologa criminal juvenil. Editorial: Depalma, Buenos Aires, 1979. 4. DE IBARROLA, ANTONIO. Derecho de la Familia, Editorial Porra 4.edicin. Mxico 1993. 5. DREIKUIS RUDILOF Y GREY LOREN.Como Lograr La Disciplina En El Nio Y El Adolescente, Gua Prctica Para Padres Y Maestros. Editorial Paidos. Buenos aires 2001. 6. ESPINA BARRIO NGEL Familia y diversidad cultural, Editorial

Salamanca. Espaa 2004 7. ESTRADA INDA, LAURO. El ciclo vital de la familia. Editorial Debolsillo 1.edicin. Mxico DF. 2006. 8. FIDEL DE LA GARZA "La cultura del menor infractor. Editorial Trillas. Mxico 1987 9. GMBARA LUIS La familia y su evolucin histrica: Manual especial para los
estudiantes de Filosofa y de Derecho y de cultura General Editorial Tecnos. Espaa 1909

10. GARRIDO GENOVS , V.: Delincuencia juvenil Editorial: Alambra Madrid , 1986 11. GARRIDO GENOVS, V.; REDONDO ILLESCAS, Manual de criminologa aplicada. Ediciones Jurdicas Cuyo, Mendoza, 1997 12. HERRERO HERRERO, C.: Tipologas de delitos y de delincuentes en la delincuencia juvenil actual. Editorial: Dykinson, Madrid 2002.

59

13. HORACIO VIAS, R. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires 1983. 14. IZQUIERDO MORENO, C: Delincuencia juvenil en la sociedad de consumo. Editorial: Mensajero, Bilbao, 1980. 15. Ley de Justicia para Adolescentes, Poder Judicial del Estado de Campeche, H. Tribunal Superior de Justicia, Noviembre 2006. 16. Libro de texto de la asignatura Lic. Ciencias religiosas La Familia Editorial Instituto de Ciencias religiosas San Agustn Espaa 2001. 17. LPEZ REY, M. Criminologa, Criminalidad y planificacin de la poltica criminal, Madrid, 1978, 18. LPEZ-REY ARROJO, M.: Criminologa. Teora, delincuencia juvenil, prediccin y tratamiento. Editorial: Aguilar, Madrid, 1981. 19. MACCOBY, EE & MARTIN, J.: La socializacin en el contexto de la familia: la interaccin entre padres e hijos. En P. H. Mussen (general ed.) (1983) 20. MARTN LPEZ ENRIQUE) Instituto de ciencia para la familia Editorial, Rialp. Espaa 2000. 21. MERINO FERNNDEZ, J.V. Principios para un modelo pedaggico preventivo de la inadaptacin y delincuencia juvenil. "Revista Complutense de Educacin. 1993 22. PALACIOS, JESS. Familia y Desarrollo Humano. Editorial: Alianza Madrid 2002. 23. RIOS JOSE A. Manual de Orientacin y Terapia Familiar. Instituto Ciencias del Hombre Madrid, Espaa.1994. 24. SATIR VIRGINIA. Nuevas Relaciones Humanas en el ncleo familiar Editorial Pax. Mxico:1999. 25. SATIR VIRGINIA. Relaciones Humanas En El Ncleo Familiar Cuarta reimpresin, Editorial Paidos Buenos Aires. 1991.

Cdigos. 26. Cdigo penal del Distrito Federal, Cdigo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de abril de 2012 27. Comit sobre delincuencia juvenil , Melbourne , 1956

60

Pginas WEB

28. http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-familia.html
29. http://www.derechosinfancia.org.mx/Temas/temas_justicia5.htm 30. http://www.bcn.cl Gua de educacin cvica 31. http://www LA PSICOTERAPIA SISTEMTICA Red Psicolgica Biblioteca, artculos de psicosis 32. http://www TERAPIA FAMILIA Y ADICIN Un enfoque prctico un resultado prcticos MMTF Terapeuta familiar Campo Renacimiento Ordinarios Campores @yahoo.com

61

62

También podría gustarte