Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Actividad Programa de Formacin 9001:2008
INTRODUCCIN A LOS SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD
Unidad 1 Actividad 1- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000. Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestin de la calidad en la organizacin donde labora; dentro de las funciones a desempear tiene el reto de realizar una serie de actividades y validacin de conceptos que le permitan el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad y posteriormente optar por la certificacin del sistema de su empresa. Para iniciar cualquier proceso de implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad, el primer paso es la apropiacin de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfaccin al cliente. El objetivo de estas primeras actividades es comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuacin a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestin de la Calidad. Para esto realice el siguiente punto enfocado a la temtica: Principios de Calidad ISO 9000. Esta actividad se realiza con base a una: Empresa Social del Estado (E.S.E) de primer nivel. a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad. Y Complete la siguiente tabla: Principios Seleccionados Qu estrategias o actividades emprendera en su empresa para implementar eficazmente ste principio y mantener su cumplimiento? 1. Organizacin enfocada al cliente. (En este caso sera el usuario del servicio). Principio 1
Saber en realidad lo que quieren los usuarios del servicio para que se sientan satisfechos en este caso sera la obtencin fcil, gil y eficaz de las citas mdicas, buena atencin por parte del personal administrativo (porteros, recepcionistas o atencin al cliente, confianza en la parte operativa (mdicos y enfermeras), agilidad y entrega oportuna de medicamentos. Informar y capacitar a todo el personal involucrado en la E.S.E a travs de reuniones pedaggicas de la importancia de satisfacer al usuario o paciente de estos requerimientos. Hacer encuestas entre los usuarios para medir el grado de satisfaccin que tienen con el servicio brindado y corregir o mejorar las falencias encontradas.
Brindarle al paciente un excelente clima organizacional para que su estancia o espera sea ms placentera. Realizar en conjunto con las E.P.S y comunidad en general reuniones o foros para subsanar falencias entre estas.
2. Participacin del personal. Principio 3
Inducir y crear sentido de pertenencia a los empleados por la E.S.E. para solucionar problemas Hacer conocer a los empleados de la visin, misin y objetivos de la E.S.E para que estos tengan claro a dnde quiere llegar la misma. Hacerle saber al personal sobre las falencias encontradas en el proceso para aplicar las correcciones necesarias. Y as buscar activamente oportunidades para hacer mejoras. Buscar activamente oportunidades para aumentar su competencia, conocimiento y experiencia, Induciendo al empleado a que contine superndose; personal, laboral y profesionalmente. Realizar capacitaciones corporativas en forma recurrente que le permita mejorar a cada empleado en sus diferentes reas. Incentivar peridicamente (mensual, trimestral, etc.) a los empleados por su buena labor o desempeo en la E.S.E Realizar evaluaciones en forma peridica a los empleados para saber si estn conectados con los objetivos propuestos de la E.S.E.
Realice el siguiente punto enfocado a la temtica: Ciclo PHVA. Aplique la filosofa del ciclo P-H-V-A o tambin llamado P-D-C-A (crculo de Edwards Deming). Para lo cual seleccionar un proceso (ej. Compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la empresa en que labora actual o anteriormente, sino est laborando investigue una empresa real (puede apoyarse en internet, o en un empresario conocido que le facilite la informacin), al proceso seleccionado deber identificarle un problema recurrente (por ejemplo: proceso de produccin: 10% de productos son devueltos por los clientes por defectos de fabricacin). Al problema identificado deber aplicar todo el ciclo PHVA (Planear-Hacer- Verificar-Actuar): Tomando como referencia la misma Empresa Social del Estado (E.S.E) Proceso Problema Identificado Como Recurrente Aplicacin Ciclo PHVA
Suministro de Medicamentos y Entrega incompleta de la frmula de Medicamentos. PLANEAR
Determinar porque se est entregando las formulas mdicas incompleta.
Verificar cuales son los medicamentos que ms se dejan de entregar a los usuarios.
Verificar que medicamentos se encuentran actualmente en la droguera.
Mantener un stock mnimo de cada medicamento para evitar las entregas incompletas de frmulas mdicas.
Conseguir nuevos proveedores que suministren todos o casi todos los medicamentos. HACER:
Reunirse con el Regente de farmacia para que el aclare lo sucedido.
Revisar los archivos de frmulas mdicas entregadas de por lo menos un ao de anterioridad para determinar cules son las ms solicitadas y las que menos se encuentran en la farmacia.
Realizar un inventario fsico en la droguera de la E.S.E para saber conque medicamentos contamos actualmente.
Hacer una relacin de cada una de las drogas encontradas y establecer su stock de acuerdo al comportamiento de rotacin de las mismas.
Identificar y establecer contacto con proveedores que proporcionen todos los medicamentos solicitados. VERIFICAR:
Inspeccionar que se tenga el listado de las drogas ms solicitadas por los usuarios
Inspeccionar que se elabor el inventario fsico de medicamentos
Revisar que la gerencia a travs de un acto administrativo compromete al Regente en farmacia para que este mantenga actualizado y con un stock mnimo el inventario de medicamentos.
Inspeccionar que los nuevos proveedores de medicamentos sean los idneos para mantener dotada la E.S.E de los medicamentos necesarios.
Hacer simulacros de pedidos de medicamentos para saber si la E.S.E est cumpliendo con lo planeado. ACTUAR: Identificar las mejoras que se han tenido desde la implementacin de este proceso.
Documentar las fallas que se han tenido en el proceso.
Tener como alternativa alguna droguera cercana a la entidad para que suministre algn medicamento que nunca antes se hubiera requerido en la E.S.E.
Realizar los respectivos planes de mejoramiento.
Establezca mnimo dos (2) conclusiones de su aprendizaje luego del desarrollo de la temtica FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000. Conclusin 1
Podemos concluir que una empresa u organizacin puede ser competitiva a nivel empresarial, cuando se implementa un Sistema de Calidad, ya que en la actualidad nuestro pas ha firmado muchos tratados comerciales con otros pases que nos invadirn de productos a menor precio pero a lo mejor de no muy buena calidad y es ah donde las necesidades y expectativas de los clientes, va a elegir aquel producto que aunque sea un poco ms costoso le generar la confianza deseada al cliente y la permanencia futura en el mercado de esta empresa.
Conclusin 2
Muchas empresas aun piensan que implementar un Sistema de Gestin de Calidad es un gasto innecesario y costoso que no le servir de nada, pero lo que no analizan es que con el mismo pueden expandir sus fronteras ya que las grandes multinacionales buscan proveedores o empresas de servicios que estn certificadas con las ISO de la familia 9000.