0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas16 páginas
Los Esteros
Los esteros se clasifican en tres tipos basados en el aporte de agua dulce y evaporación: positivos, inversos y neutros. Los esteros también se clasifican geomorfológicamente en esteros de planicie costera, esteros profundos y albuferas. La circulación del agua en los esteros está condicionada por las mareas, corrientes fluviales y vientos, los cuales afectan la salinidad. El aporte de agua dulce crea una cuña de agua menos salada en la superficie.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas16 páginas
Los Esteros
Los esteros se clasifican en tres tipos basados en el aporte de agua dulce y evaporación: positivos, inversos y neutros. Los esteros también se clasifican geomorfológicamente en esteros de planicie costera, esteros profundos y albuferas. La circulación del agua en los esteros está condicionada por las mareas, corrientes fluviales y vientos, los cuales afectan la salinidad. El aporte de agua dulce crea una cuña de agua menos salada en la superficie.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 16
Abraham Farid Diaz Quijano
David Alejandro Sanguino Prez
Profesor: Rodrigo Ral graca Torcuato.
Los esteros son masas de agua contiguas a los mares y a los ros que drenan las tierras continentales; por consiguiente actan sobre ellos dos tipos de agua muy diferentes, cuyas caractersticas tambien se estudian en oceanografa. Los esteros se clasifican en tres grandes tipos:
Positivos: El aporte de agua dulce excede a la masa de agua evaporada.
Inversos: El aporte de agua dulce es menor que la de la masa de agua evaporada.
Neutras: El aporte de agua dulce es igual a la masa de agua evaporada. Otro tipo de clasificacin es sobre la geomorfologa del estero:
1.-Esteros de planicie costera 2.-Esteros profundos 3.-Albuferas
Los esteros reciben agua dulce y agua salada, por lo tanto su salinidad oscila entre 0% y 30ppt en un mismo estero; esta variacin es muy grande en forma horizontal y vertical.
La circulacin del agua est condicionada a la interaccin de 3 factores: * Mareas * Corrientes fluviales * Vientos En los esteros, planicies costeras y fiordos o esteros profundos, las mareas y las corrientes fluviales son los factores mas importantes que alteran la salinidad; En las albuferas el viento es el factor que distribuye las salinidades.
El efecto principal en los esteros en los esteros es el causado por las diferencias del nivel del mar ocasionados por las mareas; ocurriendo una corriente hacia adentro del estero en la pleamar y hacia afuera en la bajamar.
Las descargas de agua dulce dentro del estero producen dos efectos significativos en la corriente ocano-estero cambiando su velocidad y duracin. El primer efecto consiste en que el agua dulce al entrar al estero reduce la cantidad de agua salada que viene del mar y, a su vez, proporciona mas agua que la que sale del estero.
El segundo efecto es en el que el agua dulce tiende a estratificarse en la superficie y el agua salada en el fondo. El aporte de agua dulce al estero es de importancia por el efecto de corriente vertical producido al juntarse las dos masas de agua de diferente densidad.
Cuando los movimientos y corrientes causados por las mareas son lo suficientemente fuertes, mas que el efecto producido por el aporte de aguas, se origina un mezclado vertical que destruye la limitacin de la cua de agua salada, dejando de existir como carcter fcilmente identificable; pero si se pueden establecer isohalinos que delimitan masas de diferentes densidades. Los isohalinos son las lneas que unen puntos de igual salinidad. Aqu la masa de agua presenta una salinidad homognea; los efectos de las mareas son muy grandes en comparacin con las del aporte de agua dulce. Las albuferas son esteros muy abundantes y su productividad biolgica determina el sostenimiento de muchos pescadores. No presentan un tipo bien definido en cuanto a la distribucin de su salinidad ni en su circulacin. Excepto en la boca del estero, que permanece cerrada por un banco de arena, la mayor parte del tiempo y en la parte superior de estero, la salinidad permanece casi homognea en sentido horizontal y vertical. La fluencia del estero es el complicado fenmeno de la renovacin del agua. Este fenmeno es muy complejo porque intervienen muchos factores (mareas, vientos, tormentas, ciclones y agentes artificiales). El tiempo de renovacin y fluencia es el que se requiere para el reemplazamiento de un determinado porcentaje de agua contenida en el estero, por una cantidad igual de agua nueva.
El reemplazamiento de agua es de gran importancia, pues es la solucin que la naturaleza ofrece cuando este se contamina, ya sea por deshecho municipales o industriales que son la causa de los problemas mayores.
El tiempo que se requiere para la renovacin del agua es mucho y mientras exista la contaminacin persistir el problema. La mayor parte de los sedimentos como cantos y arenas, se depositan sobre la barra o debajo de la boca del estero; pero como estas partculas son muy pesadas, es logico suponer que no provienen del estero sino del mar, cuya energa de movimiento puede transportarlas.
Las partes del estero con mas de 5 metros de profundidad, generalmente estn cubiertas de sedimentos, cuyo dimetro disminuye conforme aumenta la profundidad del agua.