0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas
Jorge Semprún
Jorge Semprún, intelectual y político español que fue superviviente del campo de concentración de Buchenwald, falleció a los 87 años. Semprún tuvo una larga trayectoria como escritor y luchador antifranquista en la clandestinidad bajo el nombre de Federico Sánchez. Fue ministro de Cultura de España y recibió numerosos premios literarios. Semprún vivió y escribió sobre su experiencia en Buchenwald, donde encontró consuelo en la lectura de obras como Absalón, Absalón de
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas
Jorge Semprún
Jorge Semprún, intelectual y político español que fue superviviente del campo de concentración de Buchenwald, falleció a los 87 años. Semprún tuvo una larga trayectoria como escritor y luchador antifranquista en la clandestinidad bajo el nombre de Federico Sánchez. Fue ministro de Cultura de España y recibió numerosos premios literarios. Semprún vivió y escribió sobre su experiencia en Buchenwald, donde encontró consuelo en la lectura de obras como Absalón, Absalón de
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9
JORGE SEMPRN
El escritor, intelectual, luchador antifranquista
en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprn falleci el da 7 de Junio a los 87 aos en su domicilio parisino INTELECTUAL Y POLTICO, PERO TAMBIN SUPERVIVIENTE Intelectual y, sobre todo, superviviente del campo de concentracin de Buchenwald una agona desesperante y desesperada que se prolong durante 15 meses y que evoc en varias de sus obras, como El largo viaje o La escritura y la vida.
Semprn ser tambin recordado por su otro nombre, Federico Snchez, aquel que se vio obligado a utilizar en su lucha contra el franquismo desde la clandestinidad como dirigente del PCE. DE FAMILIA ALTA Su padre, el catedrtico de Derecho Jos Mara Semprn Gurrea, lleg a Pars en 1936 como encargado de negocios del Gobierno republicano, antes de convertirse en ministro de la Repblica en el exilio. En la capital francesa Semprn ech races hasta convertirla en su primer hogar.
Fue nieto del poltico conservador Antonio Maura, presidente del gobierno durante el reinado de Alfonso XIII. Y RECIBI MUCHOS PREMIOS Su dilatada trayectoria le hizo merecedor de los premios Formentor (1964), Planeta (1977), Fmina (1969 y 1994), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (1994), el Jerusaln (1997), el Premio Nonino (1999), la medalla Goethe (2003), el Fundacin Lara (2003), el Annetje Fels- Kupferschmidt (2006) y el Terenci Moix (2010). LA MUERTE, LA VIDA
En un artculo publicado el ao pasado en el diario francs Le Monde y titulado Mi ltimo viaje a Buchenwald, Semprm dej escrito: "Ni resignado a morir ni angustiado por la muerte, sino irritado, extraordinariamente incmodo ante la idea de que pronto ya no estar".
En una de sus ltimas entrevistas, concedida al diario Pblico con motivo de la publicacin de la biografa que recorre su intensa vida en Lealtad y traicin, publicada por Tusquets, el intelectual espaol que vivi en Pars haca balance de su vida: "Para m, la vida ha sido muy fcil. Me considero un hombre con muchsima suerte. Yo lo que mejor he hecho en la vida ha sido el trabajo de clandestinidad: nadie ha sido detenido por mi culpa o por haber organizado mal un trabajo en diez aos". ESENCIAL PARA COMPRENDER EL PASADO Y NO OLVIDAR Hombre cultsimo, su muerte es la de la memoria del siglo XX.
Porque Semprn lo vivi todo:
la Guerra Civil espaola, la II Guerra Mundial, el franquismo, la Transicin y la etapa plenamente democrtica. Comprometido. Nunca desde un lugar en la sombra; jams escondido. Fue una figura esencial para comprender el siglo pasado, ese que Semprn contempl siempre con sus ojos vidriosos y un espritu crtico, nunca displicente (falto de inters). Sus libros, sus recuerdos, sus palabras, siempre fueron el remedio ms eficaz contra la amnesia SEMPRN Y LA BIBLIOTECA En el infierno tambin hay bibliotecas. Jorge Semprn ley Absaln, Absaln! en el campo de concentracin de Buchenwald. Faulkner se le agarr a la piel, "cada lnea era un triunfo". Los libros los sacaba en prstamo de la biblioteca de prisioneros, que tena cerca de 14.000 ejemplares en 1945, aportados por los prisioneros y sus familiares. Haba cinco docenas de Mein Kampf, pero nadie los lea. En la primera pgina de cada libro apareca el sello "K. L. Buchenwald", seguido de las normas y una advertencia que devolva aquel paraso a las cavernas del horror: "Si pierdes un libro, ests obligado a reponerlo! Si no obedeces la orden, sers castigado!".
Jorge Semprn (Madrid, 1923) recuerda a Franziska Augstein, autora de la biografa que recorre su intensa vida en Lealtad y traicin, publicada por Tusquets, que lea en el turno de noche de la Estadstica Laboral del campo. A esas horas no haba trabajo. El resto del da, la tarea del joven veinteaero Semprn consista en borrar los nombres de los asesinados en las fichas para que los nmeros de los prisioneros pudiesen ser asignados a nuevos nombres. Jorge haba evitado trabajar al aire libre gracias a sus contactos en el PCE.
Como repetir varias veces a lo largo de esta entrevista en su apartamento parisino: "Soy un hombre con suerte". Cualquiera podra pensar lo contrario, pero se agarra a hechos para verle la cara buena a su vivencia: al llegar a Buchenwald el 29 de enero de 1944 fue inscrito como "estucador", no como "estudiante". Una palabra que le salv la vida, una palabra que le convirti en miembro til para la comunidad del campo.
"Cada ao me llega una traduccin al alemn de la misma edicin de Absaln, Absaln! que yo le en aquel campo, que era de reeducacin, no de exterminio. Buchenwald fue construido para presos polticos, no haba cmaras de gas. Eran los propios presos los que organizaban la vida del campo. Los libros enviados por las familias deban ser en alemn, era la nica restriccin. Ahora bien, esa biblioteca estaba reservada a unos pocos privilegiados. La mayora de las personas del campo no saba ni quiera que all, entre el barracn cinco y el secretariado, haba una biblioteca. Y si alguien lo saba, deba tener tiempo para leer. En ese sentido, mi trabajo era privilegiado, porque por las noches poda leer", cuenta. Los libros son un medio de superviviencia Pero usted nunca ley el Mein Kampf' all. Nadie lea el Mein Kampf. Pero era el mejor lugar para esconder las cosas. Hasta el punto de que el gran dibujante italoesloveno Zoran Music, en el campo de Dachau, esconda detrs de esos ejemplares sus dibujos, retratos de la muerte, testimonios fotogrficos. Yo lea, y Absaln, Absaln! me impact muchsimo. Por haberla ledo all y porque es una novela grandsima. Eran esas lecturas un medio de supervivencia? No digo que sin lecturas no habra sobrevivido, pero desde luego ayudaron a sobrevivir. Esta obra enigmtica, ambigua, paradjica y de gran complejidad tcnica gira alrededor del racismo, el amor, la venganza y el honor en el contexto histrico y cultural de la poca de la esclavitud y las plantaciones de los grandes terratenientes del sur y la Guerra de Secesin (1861-1865), que acab con todo ello. Pero el verdadero significado de "Absaln, Absaln" reside en los lmites del conocimiento humano y la inexistencia de la verdadera objetividad. Todo ello lo representan los cuatro narradores, que intentan reconstruir una historia de la que desconocen gran parte de los hechos. In memoriam De un gran hombre y literato