Transito Amaguaña
Transito Amaguaña
TRANSITO AMAGUAA
Nacida de padres jornaleros en una hacienda latifundista, que laboraban una
pequea parcela o huasipungo junto al volcn Cayambe, comenz a trabajar a los 7
aos, aunque asisti durante un breve perodo a la escuela local.
Se cas a la edad de 14 aos y tuvo su primer hijo un ao ms tarde.
Separada de su marido, maltratador y alcohlico, comenz a realizar activismo
comunitario, primero a travs de organizaciones relacionadas con el Partido
Socialista Ecuatoriano y, despus, en marchas indgenas, como las "marchas
a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participacin en
la huelga agrcola de 1931, en la localidad de Olmedo, le cost la destruccin de su
vivienda y 15 aos de clandestinidad.
En 1946 fund la Federacin Ecuatoriana de Indios, junto a otros lderes
campesinos, y en los aos 1950 impuls la fundacin de escuelas bilinges,
en espaol y quechua. Vinculada al Partido Comunista, luchando por implantar un
sistema cooperativista en el campo, en 1961 fue acusada de trfico de armas, y
permaneci cuatro meses en la crcel. Cuando sali, sin cargos, tuvo que afrontar
el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos.
Fallecimiento
Muri el 10 de mayo de 2009, en la misma comunidad donde naci. A su sepelio
asistieron el presidente Rafael Correa, el vicepresidente Lenn Moreno y diversos
lderes del sector obrero, campesino e indgena de Ecuador.
Reconocimientos
En 1988, el Gobierno le concedi una pensin, con la que se retir a Pesillo a
sembrar sus tierras. En 1990, en la zona sur de la ciudad de Quito, se fund una
unidad educativa intercultural bilinge, que lleva su nombre. El 1 de abril del
2012, en la ciudad de Guayaquil, se inaugur un colegio con su nombre.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
ENRIQUE MALES
(Naci en Quinchuqui en 1943)
Males es un msico autodidacta, oriundo de la comunidad de Quinchuqui comunidad
indgena de la regin de Otavalo (Imbabura), quien a realizado varias giras dentro y
fuera del pas. . Su msica ha sido empleada en diferentes montajes visuales escnicos
(cine, video, danza y teatro).
Es considerado el Amauta del canto, la poesa y la palabra. Enrique Males, de 67
aos, padre de seis hijos, abuelo de siete, tiene el hablar pausado, pero cuando canta,
su voz se hace profunda, como si convocara en su garganta a espritus precolombinos.
El mundo prehispnico est muy presente en su trabajo, sobre todo desde 1980,
cuando lo llamaron a inaugurar un museo en su pas con un espectculo en el que
tocara instrumentos precolombinos. Desde entonces, estos sonidos milenarios han
formado parte de su trabajo.
Por los caminos de Amrica
Sin embargo, el artista lleva cuatro dcadas de trayectoria y 22 producciones musicales
desde 1969, cuando registr su primer disco, en Chile, en plena poca de la Unidad
Popular, de Salvador Allende... Desde entonces, le queda la amistad con Inti Illimani y
Quilapayun, entre otros grupos. Es que la influencia de la nueva cancin chilena
procre nuevos artistas en diversos puntos de Amrica Latina.
Fui una persona muy inquieta, comenta Males, cantautor nacido en Imbabura,
cercana a la comunidad nativa de Otavalo, pero radicado en la ciudad de Ibarra.
Empez con un do de nueva ola; luego, con un tro de msica tradicional. Ha
colaborado con el Ballet Nacional del Ecuador, con el grupo Altiplano de Chile y fue
uno de los fundadores, hace 31 aos, del afamado grupo tradicional anda Maachi.
Segn el antroplogo Patricio Guerrero: la msica de Enrique nos invita a retornar al
sagrado crculo de nuestra existencia y comenzar a buscar su verdadero sentido, nos
recuerda que es hora de empezar a vivir, que debemos entender lo que importa no es
acumular riqueza a costa de entregar parcelas de nuestra propia vida.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
JOSE MARIA LEQUERICA
Jos Meja Lequerica (Quito, Ecuador, 1775-
Cdiz, Espaa, 1813) fue un destacado Diputado de las
Cortes de Cdiz reconocido como uno de los ms
grandes y respetados oradores quiteos. Jos Meja
Lequerica naci de la relacin entre el abogado Jos
Meja del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en la
parroquia de San Marcos, en la capital de la Real
Audiencia de Quito, actual Ecuador. Existe en Ecuador
un Colegio que lleva su nombre, el Instituto Nacional
Meja en Quito.
Desde muy temprana edad destac como estudiante de alto cociente intelectual,
cursando con tan solo 19 aos Gramtica Latina, Filosofa y la Sagrada Teologa. En
1805 opt por el ttulo de Bachiller en Medicina y luego por el Bachiller de Cnones
(Leyes). La Universidad se neg a graduarle hasta que legitimara y limpiara su
nombre, pues al ser hijo natural, no se le consideraba apto para el grado.
En 1797, contrae matrimonio con Manuela Espejo, hermana de Eugenio Espejo,
considerado el precursor ms importante de la Independencia del actual Ecuador y
del cual fue uno de sus discpulo.
Las imposiciones sociales y los prejuicios, dificultan la vida de Jos Meja Lequerica
en Quito y le animan a viajar a Espaa en 1807, aunque siempre sinti la nostalgia
de querer volver a su tierra natal. Cuando en 1808 las tropas francesas invaden la
Pennsula, Meja Lequerica se une a la lucha contra los invasores, enrolndose en el
ejrcito popular. Sale de Madrid disfrazado de carbonero y tras varias jornadas a
pie llega a Sevilla donde vuelve a alistarse en el ejrcito popular, aqu escribe a su
mujer: ...si salgo con vida y honra, como lo espero de Dios, tendrs en tu compaa
un hombre que habr mostrado no estar por dems en el mundo. Sobre su paso
por las milicias espaolas, escribi varios relatos.
Fue designado diputado suplente por Quito y el virreinato de Nueva Granada a las
Cortes de Cdiz. Al no asistir el titular Jos Matheu, Conde de Puo en rostro, ocupa
l el escao. Desde que las Cortes se instalaron el 24 de septiembre de 1810 en San
Fernando (Cdiz), Meja defendi los derechos y las necesidades de Amrica, la
libertad de expresin y de imprenta y critic duramente a la Inquisicin en
discursos llenos de brillantez y vehemencia, lo que le convirti en uno de los ms
aplaudidos oradores de las sesiones de Cortes. Tras los trgicos acontecimientos
en Quito del 2 de agosto de 1810, Meja Lequerica intervino en Cdiz en defensa de
la causa de los prceres asesinados, obligando al presidente Molina, entonces al
mando de la Real Audiencia de Quito, a dar explicaciones pblicas de lo acontecido.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
MARTHA FIERRO
Martha Lorena Fierro Baquero (Kingston, Rhode Island, 6 de septiembre de 1977)
es una ajedrecista ecuatoriana y nunca aprendi . Es una gran maestra
internacional del ajedrez. Ha representado a Ecuador en varias Olimpadas de
ajedrez, logrando obtener medallas en 2 ocasiones, en la Olimpiada Mundial de
ajedrez de 1996 en Armenia y la de 2008 en Dresden,1adems obtuvo en ese
mismo ao, junto al tambin gran maestro de ajedrez ecuatoriano, Carlos
Matamoros, la medalla de oro en los I Juegos Mundiales de la Mente realizado
en Beijing, China.
A lo largo de su carrera ajedrecstica ganaba medalla ha obtenido un sin nmero de
campeonatos, como panamericanos, sudamericanos, bolivarianos, abiertos
internacionales, entre otros.
Actualmente tambin posee el ttulo de entrenadora FIDE y forma parte de la
comisin de ajedrez de mujeres de la FIDE.
En la lista de abril de 2009 de la FIDE,2 obtuvo su mejor rating al llegar a los 2411
puntos de ELO, siendo 64 del mundo en la lista de mujeres, ocupando el cuarto
lugar entre los jugadores de Ecuador y la primera entre las mujeres de Ecuador, en
noviembre del 2013 cuenta con 2362 puntos de ELO, ocupando el puesto 100 en la
lista de mujeres.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
ULISES DE LA CRUZ
Ulises de la Cruz (Piquiucho, Provincia del Carchi, Ecuador, 8 de
febrero de 1974)1 es un ex futbolista ecuatoriano. Su posicin era la de lateral
derecho, aunque tambin actu de volante lateral por derecha. Desde mayo de
2013 es asamblesta de la Asamblea Nacional de Ecuador por el partido Alianza
PAIS.
Trayectoria
Ulises Hernn de la Cruz Bernardo naci en Piquiucho, Provincia de
Imbabura Ecuador. All tiene una Fundacin, donde ha aportado a dicha
comunidad una planta potabilizadora de agua, un centro mdico y una cancha
deportiva.
Su carrera empez a los 16 aos cuando ingres a las divisiones menores
del Deportivo Quito, donde fue goleador en su categora. En esos tiempos, Ulises
jugaba de volante o delantero debido a la rapidez y habilidad que posea. Ese
mismo ao debut en Primera Divisin, pero como lateral derecho. Fue convocado
para la Seleccin Sub-17 y Sub-20.
Seleccin Nacional
Ha sido internacional con la Seleccin de ftbol de Ecuador en 101 ocasiones. Su
debut fue el 28 de mayo de 1995 ante Japn en la Copa Kirin.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
MEDARDO ANGEL SILVA
Medardo ngel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio
de 1898 Guayaquil, Ecuador, 10 de junio de 1919)
fue un reconocido poeta ecuatoriano perteneciente a
la llamada Generacin decapitada.
Medardo ngel Silva Rodas naci en Guayaquil el 8 de
junio de 1898, hijo del Sr. Enrique Silva Valdez y de la
Sra. Mariana Rodas Moreira, y muri de forma trgica
el 10 de junio de 1919 en la misma ciudad, (dos das
despus de haber cumplido 21 aos). Escritor, poeta,
msico y compositor, es considerado el mayor
representante del modernismo en la poesa
ecuatoriana, a pesar de no haberse casado, dej como
descendencia a una nica hija de nombres Mercedes
Cleof Silva Carrin, quien a su vez tuvo dos, la Dra.
Nancy Menndez Silva, radicada desde temprana edad
en los Estados Unidos y el jurista Ren Coln Quevedo Silva, este ltimo fue
homenajeado por la M. I. Municipalidad de Guayaquil, sindole entregada el primer
ejemplar de la edicin de Obras de Medardo ngel Silva. Su mejor amigo
indudablemente eran: Sebastin el guapo, Nicole la cantante
Qued hurfano de padre a muy temprana edad y su madre, con la pequea
pensin que su esposo les haba dejado, construy una modesta casa en la Avenida
del Cementerio, actual calle Juan Pablo Arenas. De nio entr a estudiar en la
escuela de la Filan trpica, cercana a su casa. Por esa poca todas las tardes,
descansando sobre una hamaca, contemplaba el interminable desfilar de los
entierros rumbo al cementerio. De all la fijacin que el poeta expresara ms tarde
hacia la muerte. Tambin de nio le gustaba mucho la msica, e incluso sola
practicar con frecuencia el piano en el convento de los padres agustinos.
La muerte de Medardo ngel Silva sigue siendo un misterio sin esclarecer: a los 21
aos el joven poeta muri de un tiro en su cabeza por amor a su novia, Rosa Amada
Villegas, porque lo haba dejado, por lo que se declar que fue un suicidio. Tambin
influy en esta creencia el contenido de los poemas de Silva, el cual incluso llam a
la Muerte la libertadora del horror de la vida.
Obra literaria Escribi bajo los seudnimos de "Jean D'Agreve" y "Oscar Ren",
que adopt en 1915. De sus obras slo fueron publicadas Mara Jess y El rbol del
bien y del mal, el resto quedaron inditas.
Entre sus famosas obras literarias estn:
El rbol del bien y del mal (poesas, 1918)
Mara Jess (novela, 1919)
La mscara irnica (ensayos)
Trompetas de oro (poesas)
El alma en los labios
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
CRISTOBAL COLON
Cristbal Coln, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latn,
Nacimiento c. 1436-1456 Repblica de Gnova.
1
2
Fallecimiento 20 de mayo de 1506 Valladolid, Corona de Castilla
Ocupacin Navegante y cartgrafo. Almirante, virrey y gobernador
general de las Indias
Cnyuge Felipa Moniz; amante: Beatriz Enrquez de Arana
Hijos Diego Coln y Hernando Coln
Fue un navegante, cartgrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias
Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado
el descubrimiento de Amrica, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de
Guanahani, actualmente en Las Bahamas.
Efectu cuatro viajes a las Indias denominacin del continente americano hasta
la publicacin del Planisferio de Martn Waldseemller en 1507 y aunque
posiblemente no fue el primer explorador europeo de Amrica, se le considera el
descubridor de un nuevo continente por eso llamado el Nuevo Mundo
para Europa, al ser el primero que traz una ruta de ida y vuelta a travs
del ocano Atlntico y dio a conocer la noticia. Este hecho impuls decisivamente
la expansin mundial de la civilizacin europea, y la conquista y colonizacin por
varias de sus potencias del continente americano.
Su antropnimo es un icono mundial que inspir innumerables denominaciones,
como la de un pas:Colombia,4 y dos regiones de Norteamrica: la Columbia
Britnica, en Canad, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.
Nombre: Andrs Len Curso : Sptimo B
SIMN BOLIVAR
Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar y Ponte Palacios y
Blanco, mejor conocido como Simn Bolvar ( escuchar), (Caracas, Capitana
General de Venezuela, 24 de julio
de1783 Santa Marta, Gran Colombia, 17 de
diciembre de1830) fue un militar y poltico venezolano de la poca pre-
republicana de la Capitana General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y
una de las figuras ms destacadas de la emancipacin americana frente al Imperio
espaol. Contribuy de manera decisiva a la independencia de las
actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Per y Venezuela.
En 1813 le fue concedido el ttulo honorfico de Libertador por el Cabildo
de Mrida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo ao, qued
asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan
frecuentes que lleg a afirmar de s mismo que era "el hombre de las dificultades"
en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en1825.
Particip en la fundacin de la Gran Colombia, nacin que intent consolidar como
una gran confederacin poltica y militar en Amrica, de la cual fue Presidente.
Bolvar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de Amrica" y una
destacada figura de la Historia Universal, ya que dej un legado poltico en
diversos pases latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto
de veneracin nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a
travs de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. As mismo, sus ideas y
posturas poltica-sociales dieron origen a una corriente o postura
llamada bolivarianismo.