0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

Comprensión Lectura 2. 6°

Cargado por

Yazmina Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

Comprensión Lectura 2. 6°

Cargado por

Yazmina Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L. 1 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

Lectura
3


Nombre: Curso: & bsico Fecha:



Un dolo de oro
Tres meses despus de salir de Egipto, los israelitas
llegaron al monte Sina conducidos por Moiss. Des-
de la cima del monte, Dios llam a Moiss y le dijo:

Yo soy Yahv, tu Dios, que te sac de Egipto y te li-
ber de la esclavitud. No tendrs ms dioses que yo.
No hars dolos ni te postrars ante ellos. Baja y di
esto a tu pueblo. Regresa despus a este monte y te
dar dos losas de piedra con los preceptos que tu
pueblo habr de cumplir.

Moiss volvi al poblado de los israelitas, convoc a
su pueblo y le expuso lo que haba ordenado el Se-
or. Todo el pueblo respondi a una:

Haremos todo cuanto ha dicho Yahv.

Moiss orden a los jvenes que hicieran penitencia
y regres a la cumbre del monte Sina, donde per-
maneci durante cuarenta das.

Impacientados por la tardanza de Moiss, los israeli-
tas acudieron ante Aarn:

Moiss ha desaparecido le dijeron, y Yahv no
da muestras de existencia. Queremos un nuevo dios
que reemplace al antiguo. Un dios en torno al cual
podamos beber y danzar.

Aarn medit cmo poda crear el dios que todos le
solicitaban y respondi:

Id por el poblado, recoged todas las joyas que en-
contris y tradmelas.

Los israelitas reunieron entonces una montaa de
objetos de oro. Aarn mand fundirlos y hacer con
ellos una escultura en forma de becerro. La puso so-
bre un altar y proclam:

Este es el Dios de Israel. A l adoraremos!

Al da siguiente, organiz una gran fiesta en torno al
dolo de oro y los israelitas acudieron a ofrecerle sa-
crificios, mientras beban y bailaban.

Al ver esto, Yahv dijo a Moiss:

Tu pueblo se ha pervertido! Ha olvidado la promesa
que hizo a su Dios. Durante tu ausencia, ha construi-
do un becerro de oro, se postra ante l, le ofrece sa-
crificios y proclama: Este es nuestro Dios, el que nos
sac de Egipto. Mi ira se desencadenar sobre to-
dos ellos hasta aniquilarlos!






















Al escuchar estas palabras, Moiss regres veloz-
mente al campamento, indignado arroj al suelo las
losas donde Dios haba grabado sus preceptos y or-
den que cesasen inmediatamente los festejos. Lue-
go tom el becerro, lo quem y lo redujo a polvo. A
continuacin, disolvi aquel polvo en agua y orden
que todos los israelitas bebieran la mezcla en seal
de penitencia.

Al da siguiente, Moiss reuni de nuevo a los israe-
litas y les dijo:

Habis pecado gravemente al romper vuestra pro-
mesa de obedecer a Dios. Subir de nuevo al monte
Sina para interceder por vosotros.

Moiss regres entonces hasta donde estaba Yahv
y le dijo:

El pueblo de Israel ha destruido el dolo que reve-
renciaba y ha cumplido severas penitencias. Te rue-
go que seas misericordioso y no lo destruyas.

Yahv, que haba estado a punto de exterminar a los
israelitas, contest finalmente:

No destruir a tu pueblo de Israel. Pero quien haya
pecado contra m rendir cuentas de su pecado.
Contina tu marcha por el desierto hacia la tierra que
promet a vuestros antepasados. Yo mandar por de-
lante un ngel que os guiar y abrir vuestro camino.

Basado en la Biblia, libro del xodo
2 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L. 2 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.



C
O
M
P
R
E
N
S
I

N


L
E
C
T
O
R
A

3
COMPRENDO LO QUE LEO

1. Contesta.

Qu hizo Moiss con el becerro de oro?
Por qu construyeron los israelitas el becerro de oro?

2. Ordena estos hechos segn sucedieron:

Los israelitas acudieron ante Aarn. Los israelitas ofrecieron sacrificios al dolo.
Moiss pidi clemencia a Yahv. Moiss permaneci cuarenta das en el Sina.
Los israelitas se impacientaron. Los israelitas construyeron un dolo de oro.

3. Qu imaginas que dijo Moiss a Aarn cuando descubri el becerro de oro?
Escribe un breve dilogo entre los dos.

POLISEMIA

4. La palabra dolo tiene como principal significado figura de un dios falso.
Explica qu significado tiene la palabra dolo en la siguiente oracin:

Este cantante se ha convertido en un dolo de la juventud.

PARNIMOS

5. Explica por escrito qu significan las palabras sima y cima.

Ahora, construye oraciones en las que aparezcan las palabras sima y cima.

Ejemplo

Moiss subi varias veces a la cima del monte Sina.


HOMFONOS

6. Lee el significado de estas palabras:



grabar. Verbo. 1. Representar algo sobre una superficie
mediante incisin o relieve. 2. Registrar sonidos o im-
genes en un soporte, como un disco, una cinta mag-
netofnica o una pelcula, de forma que despus
puedan ser reproducidos.
gravar. Verbo. Imponer un tributo.



Completa con la palabra adecuada.

Dios sus preceptos en dos losas.
El gobierno el consumo de tabaco.
mi nombre en esta medalla.
Van a otra versin de esta sinfona.

PALABRAS DERIVADAS

7. Observa y contina como en el ejemplo.

tardar
F
la tardanza adivinar
F
la vengar
F
la
confiar F la
labrar
F
la
esperar F la
aorar
F
la
mudar F la
ensear
F
la

Elige seis de las palabras que has escrito y construye con ellas seis oraciones.
3 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L. 3 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.



Lectura
4






El Camino de Santiago
Esta noche ha pasado Santiago
su camino de luz en el cielo.
Lo comentan los nios jugando
con el agua de un cauce sereno.
Dnde va el peregrino celeste
por el claro infinito sendero?
Va a la aurora que brilla en el fondo
en caballo blanco como el hielo.
Nios chicos, cantad en el prado,
horadando con risas al viento!
Dice un hombre que ha visto a Santiago
en tropel con doscientos guerreros;
iban todos cubiertos de luces,
con guirnaldas de verdes luceros,
y el caballo que monta Santiago
era un astro de brillos intensos.
Dice el hombre que cuenta la historia
que en la noche dormida se oyeron
tremolar plateado de alas
que en sus ondas llevose el silencio.

Qu sera que el ro parose?
Eran ngeles los caballeros.
Nios chicos, cantad en el prado,
horadando con risas al viento!



























Es la noche de luna menguante.
Escuchad! Qu se siente en el cielo,
que los grillos refuerzan sus cuerdas
y dan voces los perros vegueros?

Madre abuela, cul es el camino,
madre abuela, que yo no lo veo?
Mira bien y vers una cinta
de polvillo harinoso y espeso,
un borrn que parece de plata
o de ncar. Lo ves?
o de ncar. Lo ves?Ya lo veo.

Madre abuela, dnde est Santiago?
Por all marcha con su cortejo,
la cabeza llena de plumajes
y de perlas muy finas el cuerpo,
con la luna rendida a sus plantas,
con el sol escondido en el pecho.
Esta noche en la vega se escuchan
los relatos brumosos del cuento.
Nios chicos, cantad en el prado,
horadando con risas al viento!

FEDERICO GARCA LORCA
Libro de poemas
4 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L. 4 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.



C
O
M
P
R
E
N
S
I

N


L
E
C
T
O
R
A

4
COMPRENDO LO QUE LEO

1. Lee el poema y escribe V (verdadero) o F (falso).

Era noche de luna menguante. Santiago luchaba en el cielo.
A medianoche llova intensamente. El caballo de Santiago era el Sol.
Un hombre deca que haba visto a Santiago. El caballo de Santiago era un astro.

2. Reflexiona y elige en cada caso la respuesta correcta.

En el poema, quin es Santiago y sus doscientos guerreros?
Los actores de una pelcula en un cine de verano.
Los fuegos artificiales de una fiesta.
Los astros que forman una galaxia llamada Camino de Santiago o Va Lctea.

Por qu se dice en el poema que Santiago lleva el sol escondido en el pecho?
Porque cabalga ardorosamente.
Porque brilla en la oscuridad de la noche.
Porque tiene un tamao tan grande que tapa la luz del Sol.

3. Contesta.

Sabes por qu se llama Camino de Santiago a la Va Lctea? Si lo sabes, explcalo.
Qu denominacin te parece ms bonita: Camino de Santiago o Va Lctea? Por qu?

4. El autor ve la Va Lctea como un conjunto de doscientos guerreros cubiertos de luces
que avanzan en tropel.
Contesta.

Qu opinas de este modo de imaginarse una galaxia?
Qu te sugiere a ti la contemplacin de la Va Lctea?

HOMFONOS

5. Observa.





ONDA HONDA

Escribe dos oraciones con cada una de estas dos palabras.
Ejemplo Los restos del naufragio flotaban sobre las ondas del mar.

ANTNIMOS

6. Subraya en cada lnea la palabra que significa lo contrario que la primera y escribe una oracin
con cada palabra que has subrayado.
sereno atrevido osado alterado



esp eso difundido fluido hundido


fino intenso extenso grueso

5 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L. 5 LENGUA Y LITERATURA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

También podría gustarte