Mecanismo de Defensa
Mecanismo de Defensa
Los llamados mecanismos de defensa son mecanismos psicológicos no razonados que reducen las
consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo suele seguir funcionando con
normalidad.
Generalidades
Según las antiguas investigaciones antropolofigispanicas los mecanismos de defensa han sido de gran
utilidad para los seres humanos ya que estos lo pueden manejar antropolofigisticamente, convirtiéndose
en lo que llamamos hoy en día acción y reacción. Estas técnicas llamadas Técnicas de ajuste básico,
Mecanismos homeostáticos, Estrategias de afrontamiento son, junto a los mecanismos de
defensa, mecanismos psicológicos que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de
modo que el individuo puede seguir funcionando normalmente. Los modelos de comportamiento que
componen la psiquis en el ser humano, son un compuesto de fuerzas. Estas fuerzas son las características
genéticas, las características instintivas que residen en el inconsciente y los factores de desarrollo, que
incluyen: adiestramiento, circunstancias ambientales del individuo, y experiencia y formación.
La mayor parte de las personas mantienen un balance equilibrado entre estas fuerzas. Algunas veces el
balance es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa.
"Estrategias de afrontamiento" se refiere a actividades y comportamientos de las que el individuo es
consciente y "Mecanismos de defensa" se refiere a procesos mentales inconscientes. Véase también La
mayoría de las veces se da en adolescentes. Los "mecanismos de defensa", que como se ha dicho son
comportamientos inconscientes, son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto
consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o sentir angustias, frustraciones y amenazas por
medio del retiro de los estímulos cognitivos que las producirían. Entre los mecanismos de defensa se
incluyen los siguientes:
Mecanismos de defensa principales
Se da la mayoría de las situaciones en adolescentes.
• Condensación
• Desplazamiento
• Disociación
• Formación reactiva
• Negación
• Proyección
• Racionalización
• Represión
Otros mecanismos
• Actuación o paso al acto (acting out)
• Altruismo (como mecanismo de defensa)
• Identificación con el agresor
• Identificación proyectiva
• Intelectualización
• Introyección
• Sublimación
• Supresión