Arquitectura Con Piedra
Arquitectura Con Piedra
L A S P I E D R A S ( R O C A S ) S O N M AT E R I A L E S C O N E L E V A D A
R E S I S T E N C I A A L A C O M P R E S I N Y E N M E N O R M E D I D A A L A
F L E X I N Y L A T E N S I N . P O R E S T A R A Z N S O N M AT E R I A L E S
A P R O P I A D O S P A R A E L E M E N T O S C O N S T R U C T I V O S T A L E S C O M O
M U R O S , P A R A M E N T O S , C O L U M N A S , E T C . , Q U E S U F R E N
I M P O R T A N T E S C A R G A S C O M P R E S I V A S ,
DUREZA
La dureza es la resistencia de los materiales para
resistir la penetracin de otro cuerpo. Para el
caso de minerales, la dureza se ha considerado
clsicamente como la resistencia que presenta
un mineral a ser rayado por otro mineral o
material.
Dureza Mineral Dureza Mineral
1 Talco 6
Ortosa
2 Yeso 7
Cuarzo
3 Calcita 8
Topacio
4 Fluorita 9
Corindn
5 Apatito 10
Diamante
Cada uno de estos minerales es capaz de rayar
a los situados antes que l en la escala,
2.1.5. UTILIZACION DE LA PIEDRA EN LA
CONSTRUCCION.
La piedra natural se utiliza de tres maneras principales
en la construccin:
- Como elemento Resistente.
- Como elemento decorativo.
- Como materia prima.
Y ellas determinaran los factores a tener en cuenta
para su eleccin, que se realizara atendiendo a
razones de:
Orden esttico:
- color
- Textura.
Orden Tcnico:
- Resistencia a esfuerzos
mecnicos
- Resistencia a agentes
atmosfricos.
Orden Econmico:
. - Facilidad de Extraccin y
labra.
1.5.1 EMPLEO DE LA PIEDRA EN LA
CONSTRUCCION.
Introduccin.
Las aplicaciones de los materiales ptreos
naturales pueden dividirse en cuatro tipos
distintos, segn la funcin a cumplir en una obra.
I. FBRICAS.
II. PAVIMENTOS.
III. CUBIERTAS.
IV. APLACADOS.
Segn su nivel de labra se denominan:
- Ordinaria: Piedra sin trabajar.
- Careada: Labrada por una cara a punzn.
- Concertada: Labra a dos caras vistas.
- Mixta: Con elementos de ladrillo u
hormign.
5.2 PAVIMENTOS DE PIEDRA.
Es la aplicacin de los materiales ptreos
totalmente vigente, distinguimos entre el uso en
edificacin en interiores (en zonas de mayor o
menor paso) o exteriores (patios y accesos).
Los urbanos pueden ser a su vez peatonales o
de trfico rodado.
Ello nos lleva a exigir un mayor o menor nivel
de resistencia al desgaste en el material a
emplear
Figura 3.9
Pisos de piedra en interiores
EJEMPLOS DE CONSTRUCCION EN PIEDRA
EN ESTAS VISTAS SE PUEDE APRECIAR EL ASENTADO DE LAS
PIEDRAS AL NATURAL
ASENTADO EN SECO,
NOTESE LA
COMPOSICION
MUCHAS
GRACIAS