Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25
SOLDADURA MANUAL POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO
SHIELDED METAL ARC WELDING (SMAW)
Introduccin La idea de la soldadura por arco elctrico, a veces llamada soldadura electrgena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el cientfico ingls Humphrey Davy pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono. En 1904 Oscar Kjellberg (1870-1931) ingeniero naval, experimenta con la soldadura elctrica, para mejorar la calidad de los trabajos de reparacin en navos y calderas en Gothenburg, lo que result en la invencin del primer electrodo revestido; su revestimiento era constituido, originalmente, por una capa de material arcilloso (cal), cuya funcin era facilitar la apertura del arco, aumentar su estabilidad y excluir el oxgeno en el metal de soldadura para mejorar las propiedades mecnicas.
2.- FUNDAMENTO TEORICO
OSCAR KJELLBERG patenta el proceso de soldadura por arco con electrodo revestido un 29 de Junio de 1907 SOLDADURA Soldadura, en ingeniera, procedimiento por el cual dos o ms piezas de metal se unen por aplicacin de calor, presin, o una combinacin de ambos, con o sin al aporte de otro metal, llamado metal de aportacin, cuya temperatura de fusin es inferior a la de las piezas que han de soldarse. La mayor parte de procesos de soldadura se pueden separar en dos categoras: soldadura por presin, que se realiza sin la aportacin de otro material mediante la aplicacin de la presin suficiente y normalmente ayudada con calor, y soldadura por fusin, realizada mediante la aplicacin de calor a las superficies, que se funden en la zona de contacto, con o sin aportacin de otro metal. En cuanto a la utilizacin de metal de aportacin se distingue entre soldadura ordinaria y soldadura autgena. Esta ltima se realiza sin aadir ningn material. La soldadura ordinaria o de aleacin se lleva a cabo aadiendo un metal de aportacin que se funde y adhiere a las piezas base, por lo que realmente stas no participan por fusin en la soldadura. Se distingue tambin entre soldadura blanda y soldadura dura, segn sea la temperatura de fusin del metal de aportacin empleado; la soldadura blanda utiliza metales de aportacin cuyo punto de fusin es inferior a los 450 C, y la dura metales con temperaturas superiores. Gracias al desarrollo de nuevas tcnicas durante la primera mitad del siglo XX, la soldadura sustituy al atornillado y al remachado en la construccin de muchas estructuras, como puentes, edificios y barcos. Es una tcnica fundamental en la industria del motor, en la aeroespacial, en la fabricacin de maquinaria y en la de cualquier producto hecho con metales. El tipo de soldadura ms adecuado para unir dos piezas de metal depende de las propiedades fsicas de los metales, de la utilizacin a la que est destinada la pieza y de las instalaciones disponibles. Los procesos de soldadura se clasifican segn las fuentes de presin y calor utilizadas. El procedimiento de soldadura por presin original es el de soldadura de fragua, practicado durante siglos por herreros y artesanos. Los metales se calientan en un horno y se unen a golpes de martillo. Esta tcnica se utiliza cada vez menos en la industria moderna. CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE SOLDADURA
CLASIFICACION GENERAL DE LOS PROCESO DE SOLDADURA
TIPOS DE SOLDADURA Soldadura Heterognea
Soldadura Homognea Une materiales de distinta naturaleza Une materiales de misma naturaleza Con metal de aporte Sin metal de aporte Con metal de aporte de distinta naturaleza. Ejemplos: Soldadura Blanda Soldadura Fuerte Une materiales de misma naturaleza Con o sin metal de aporte de la misma naturaleza Sin metal de aporte Ejemplos: Soldadura oxiacetilnica Soldadura por Arco Soldadura por Resistencia Ejemplos: Soldadura Autgena Soldadura SEGN LA CLASIFICACION DE LOS PROCESO SOLDADURA AWS TENEMOS LOS SIGUIENTES :
SOLDADURA MANUAL POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) Este tipo de soldadura es uno de los procesos de unin de metales ms antiguos que existe, su inicio data de los aos 90 de siglo XVIII. En la que se utilizaba un electrodo de carbn para producir el arco elctrico, pero no es sino hasta 1907, cuando el fundador de ESAB1; Oscar Kjellber desarrolla el mtodo de soldadura con electrodo recubierto, tambin Conocido como mtodo SMAW (Shielded Metal Arc Welding). Fue el primer mtodo aplicado con grandes resultados, no solo de orden tcnico, sino tambin de orden econmico, ya que este proceso permiti el desarrollo de procesos de fabricacin mucho ms eficaces, y que hasta hoy en da solamente han sido superados por modernas aplicaciones, pero que siguen basndose en el concepto bsico de la soldadura al arco con electrodo auto protegido. DEFINICION * Proceso de soldadura manual, en el que se produce un arco elctrico entre la pieza a soldar (metal base) y un electrodo revestido (metal de aporte). * El calor generado por el arco funde la superficie del metal base formando una pileta lquida y al electrodo que lo transfiere a travs del arco al metal fundido y se convierte en el metal de soldadura depositado, que va solidificando a medida que el electrodo se mueve a lo largo de la junta estableciendo la unin metalrgica. * El revestimiento del electrodo produce una atmsfera de gas de proteccin al arco y al rea inmediata y escoria que cubre al depsito.
ELEMENTOS DEL ARCO ELECTRICO
1) Plasma Est compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de iones metlicos que van del polo positivo al negativo, de tomos gaseosos que se van ionizando y estabilizndose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusin tales como vapores que ayudarn a la formacin de una atmsfera protectora. Esta zona alcanza la mayor temperatura del proceso. 2) Llama Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que ste, formada por tomos que se disocian y recombinan desprendiendo calor por la combustin del revestimiento del electrodo. Otorga al arco elctrico su forma cnica. 3) Bao de fusin La accin calorfica del arco provoca la fusin del material, donde parte de ste se mezcla con el material de aportacin del electrodo, provocando la soldadura de las piezas una vez solidificado. 4) Crter Surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad resultan del poder de penetracin del electrodo. 5) Cordn de soldadura Est constituido por el metal base y el material de aportacin del electrodo y se pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que son segregadas durante la solidificacin y que posteriormente son eliminadas, y el sobre espesor (deposito), formado por la parte til del material de aportacin y parte del metal base, que es lo que compone la soldadura en s. 6) Electrodos Son varillas metlicas preparadas para servir como puente del circuito; en su extremo se genera el arco elctrico. La varilla metlica a menudo va recubierta por una combinacin de materiales que varan de un electrodo a otro. Esta sustancia contiene el material fundente. El recubrimiento en los electrodos tiene diversa funciones, estas pueden resumirse en las siguientes: Funcin elctrica del recubrimiento Funcin fsica de la escoria Funcin metalrgica del recubrimiento EQUIPO DE SOLDADURA SMAW
Fuente de alimentacin o Poder : Dependiendo del tipo de electrodo y del tipo y la posicin de la pieza de trabajo, la fuente puede ser de corriente continua o corriente alterna. Si es de corriente continua, y nuevamente en funcin del tipo de electrodo y la naturaleza de la soldadura que se desea obtener, la conexin del electrodo a la fuente se puede efectuar de dos maneras: Conexin al terminal negativo: en este caso se habla de un electrodo negativo o polaridad directa (DCEN, por sus siglas en ingls). Se utiliza cuando se desean lograr altas tasas de deposicin y una baja penetracin. Conexin al terminal positivo: en este caso de habla de un electrodo positivo o polaridad inversa (DCEP, por sus siglas en ingls). Se utiliza cuando se desea lograr una penetracin profunda. Portaelectrodo: se conecta al cable de soldadura y conduce la corriente de soldadura hasta el electrodo. El mango aislado se utiliza para guiar el electrodo sobre la junta de soldadura y alimentar electrodo en el charco a medida que se consume. Los portaelectrodos estn disponibles en diversos tamaos y se clasifican segn su capacidad para transportar la corriente. Cable del electrodo y cable de masa: ambos son una parte importante del circuito de soldadura. Deben ser sumamente flexibles y tener un aislamiento resistente al calor. Las conexiones al portaelectrodo, la pinza de masa y los terminales de la fuente de alimentacin deben estar soldadas o perfectamente efectuadas para garantizar una baja resistencia elctrica. El rea de la seccin transversal de estos cables debe ser de tamao suficiente para transportar la corriente de soldadura con un mnimo de cada de voltaje. Cuanto mayor sea la longitud del cable, mayor debe ser su dimetro, a fin de reducir la resistencia y la cada de voltaje. Pinza de masa: se utiliza para conectar el cable de masa a la pieza de trabajo. Se puede conectar directamente a la pieza, a la mesa o al portapieza. Como parte del circuito de soldadura, la pinza de masa debe ser capaz de transportar la corriente de soldadura sin riesgo de sobrecalentamiento debido a la resistencia elctrica.
MQUINAS DE SOLDAR CON ARCO ELCTRICO (SMAW)
Para lograr buenas soldaduras con electricidad, se necesita una mquina que controle la intensidad de la electricidad, aumente o disminuya la potencia segn se re-quiera y que sea segura para manejarla. Hay tres tipos principales de mquina utilizadas en la soldadura con arco: Mquina de CA (corriente alterna) Mquina de CC(corriente continua) Mquina de CA y CC (combinadas)
Mquinas De Corriente Alterna Las mquinas de corriente alterna (CA) se llaman transformadores. Transforman la corriente de la lnea de alimentacin (que es de alto voltaje y de bajo amperaje) en una corriente til, pero segura para soldar (que es de bajo voltaje y alto amperaje). Esto se efecta dentro de la mquina con un sistema de un devanado primario, uno secundario y un reactor movible. Mquinas De Corriente Continua Las mquinas de CC se clasifican en dos tipos bsicos: generador y rectificador. En un generador de CC, la corriente se produce por la rotacin de una armadura (inducido) dentro de un campo elctrico. Esta corriente alterna generada la captan una serie de escobillas de carbn y un conmutador o colector y la convierten en corriente continua. Los rectificadores bsicos son transformadores de CA a los que se ha agregado un rectificador. La corriente alterna que suministra el transformador se enva al rectificador que la convierte o rectifica a corriente continua.
Mquinas De CA Y CC Las mquinas de CA y cc suministran corriente alterna o continua. Cabe anotar que CC, corriente continua o directa (rectificada) es diferente al smbolo CC, que se da para aquellas fuentes de potencia de corriente constante, que como denotbamos son exclusivas tanto para el proceso SMAW y GTAW.
Fig. Procesos y Fuentes de Potencia POLARIDAD EN LAS MAQUINAS (SMAW)
POLARIDAD DE MAQUINAS (SMAW)
Generalmente, el electrodo conectado al polo positivo (polaridad invertida) permite una mayor penetracin y el electrodo conectado al negativo (polaridad directa) da una mayor velocidad de fusin. POLARIDAD DE LAS MAQUINAS (SMAW) POLARIDAD DIRECTA POLARIDAD INVERSA La conexin en polaridad directa se produce conectando el cable de pinza (con pinza porta electrodo) al polo negativo (-) de la fuente de soldadura y el cable de masa (con pinza de masa) al polo positivo (+) de la fuente. El arco elctrico concentra el La conexin en polaridad inversa se produce conectando el cable de pinza (con pinza porta electrodo) al polo positivo (+) de la fuente de soldadura y el cable de masa (con pinza de masa) al polo negativo (-) de la fuente. El calor del arco elctrico se Sin embargo, los componentes qumicos del revestimiento del electrodo pueden hacer variar los efectos de la polaridad y, por ello, es conveniente seguir las instrucciones del fabricante para conectar el electrodo correctamente, ya sea al polo positivo o negativo. Cuando se suelda con un electrodo, debe usarse siempre la polaridad correcta para obtener los resultados satisfactorios que se esperan: buena penetracin, aspecto uniforme del cordn, excelente resistencia de la junta soldada
CICLO DE TRABAJO Es indudable, que no todos los procesos de soldadura impondrn la misma demanda a una fuente. Por ejemplo, en los procesos automticos el tiempo de arco (tiempo real de la soldadura) ser mucho mayor que en los procesos normales, en los cuales la fatiga del operador, la necesidad de cambio de electrodo, etc. hacen necesario frecuentes interrupciones. Por este motivo, es usual definir un CICLO DE TRABAJO como el porcentaje de tiempo, durante el cual la mquina debe suministrar corriente nominal a la carga. Este ciclo de trabajo se determina sobre 10 minutos, de modo tal que, por
Fig. Efecto de la Polaridad y Tipo de Corriente Ejemplo: Para una fuente con un ciclo de trabajo del 60%, la misma debe ser capaz de entregar la corriente nominal durante 6 minutos de cada 10. Para procesos automticos, el ciclo de trabajo se especifica normalmente en 100%. Si bien el ciclo de trabajo se determina normalmente sobre intervalos de 10 minutos, en equipos de alta potencia (750 amp. o ms) para soldadura automtica o semiautomtica suele emplearse una hora como base de tiempo. En estos casos, la mquina se ensaya durante una hora a la corriente nominal, para luego hacerlo durante tres horas al75%de dicho valor. Al final de cada uno de estos ciclos, la temperatura de los componentes de los equipos debe mantenerse dentro de los lmites aceptados. Es importante destacar, que el ciclo de trabajo de una mquina para soldar est basado fundamentalmente en la corriente nominal de carga. Sin embargo, si dicha mquina se destina a ser empleada con valores de corriente distintos de los nominales, es posible determinar el nuevo factor de servicio para esas condiciones mediante la expresin: T = (In/I) .To Dnde: T = es el nuevo ciclo de trabajo In = corriente nominal para el ciclo (To) To = ciclo de trabajo original en% l = nueva corriente, con que ser empleada la mquina
ESTATICA DE LA MAQUINA DE SOLDADURA La Norma NEMA (National Electrical Manufacturers Association) define a la primera como: Aquellas que poseen una caracterstica Volt-Ampere descendente, entregando una corriente relativamente constante para cambios moderados en la tensin de la carga. Las fuentes de tensin constantes son, en cambio, definidas como: Aquellas, en que la caracterstica Volt- Ampere es esencialmente horizontal, produciendo una tensin relativamente constante para cambios moderados de la corriente de carga. Las curvas indicadas representan la caracterstica esttica de las fuentes de soldadura. Las mismas tienen, como veremos, una gran importancia en relacin con el modo de operacin del proceso de que se trate. No obstante, un arco elctrico es, por su misma naturaleza, inestable. Por lo tanto, las caractersticas dinmicas de una fuente, es decir, la capacidad de respuesta de la mquina a rpidas variaciones de la corriente o tensin en el circuito de carga, tienen una influencia decisiva sobre la estabilidad del arco y, por lo tanto, del proceso de soldadura. Para cebar y mantener el arco se necesitan determinadas tensiones e intensidades. Sus magnitudes se comportan en el arco inversamente como deberan hacerlo segn la Ley de Ohm. Lo que se ha dado en llamar caractersticas del arco (Fig. 12) decrece segn una pendiente muy rpida y nos muestra la tensin que se necesita para hacer pasar una determinada intensidad a travs del arco. La caracterstica de que cae bruscamente significa, en la prctica, que para cebar el arco se necesita, forzosamente, una tensin mayor U O que para la soldadura propiamente dicha.
Como corresponde a la peculiaridad de soldadura, han de considerarse tres etapas distintas: Funcionamiento en vaco, cebado y soldadura. En el primer caso, entre el borne del dispositivo de soldar y la pieza existe una tensin de funcionamiento en vaco (U O ) aproximadamente igual a 75 voltios y una intensidad igual a cero. Al cebar (corto-circuito), desciende prcticamente la tensin hasta cero (0) y la intensidad alcanza cierto mximo bien determinado, que a menudo se encuentra por encima del valor de la corriente de soldadura. Al ocurrir esto, aumenta la tensin entre 15 a 45 voltios (tensin del arco) y la intensidad se estabiliza en un valor que corresponde al de la soldadura.
De esa circunstancia se deduce que la fuente ha de adaptarse, en lo posible sin inercia, a las condiciones rpidamente variables del arco. Para todos los cambios de carga que se efectuarn lentamente, es vlida la caracterstica esttica; en cambio, si ocurren rpidamente, es decisiva la dinmica. CLASIFICACION DE LOS ELECTROS REVESTIDOS
Velocidad de alimentacin (principal factor en el control de corriente de soldadura). Arco de tensin. Velocidad de desplazamiento. Distancia del electrodo o contacto con la punta de trabajo. Polaridad y el tipo de corriente (CA o CC) y balance variable de la corriente CA.
PARAMETROS DE SOLDADURA SMAW LAS VARIABLES DEL PROCESO SMAW A TOPE CON O SIN BISEL DE SOLAPE O TRASLAPE EN TEE (T) (FILETE)
DE REBORDE EN ANGULO O DE ESQUINA GEOMETRIA DE UNIONES SOLDADAS (SMAW) Existen cinco maneras geomtricas fundamentales de lograr una unin entre dos objetos y se diferencian entre s por la forma como se ensamblan uno en relacin al otro. Las cinco formas bsicas fundamentales para unir dos piezas son a saber:
LOS CINCO TIPOS BSICOS DE JUNTAS DE SOLDADURA SON:
TIPOS DE SUELDAD BASICAS E LA SOLDADURA SMAW
TIPOS DE SUELDAS BASICAS Las sueldas a Filete se identifican con la letra F y se ensambla con o sin chafln de acuerdo al diseo de junta. Para identificar las posiciones de soldeo en juntas de Filete se le antepone a la letra F el nmero correspondiente a la posicin del soldeo. Ejemplo: 1F = Posicin Plana etc. SUELDA A TOPE SUEDA DE FILETE Las sueldas a tope con bisel se identifican con la letra G y se ensamblan con todo tipo de bisel. Para identificar las posiciones de soldeo en juntas a tope se le antepone a la letra G el nmero correspondiente a la posicin de soldeo. Ejemplo: 1G = Posicin Plana etc. PARTES BASICAS DE UNA UNION A TOPE CON BISEL PARTES BASICAS DE UNA UNION EN FILETE POSICIONES BASICAS DEL SOLDEO (SMAW) En el proceso de soldadura por arco elctrico con electrodo manual revestido, la soldadura se puede aplicar en las posiciones siguientes:
POSICIONES BASICAS DEL SOLDEO PLANA (P) VERTICAL (V) HORIZONTAL (H) SOBRE CABEZA (SC) Es aquella en la cual el soldeo se efecta desde el lado superior de la unin, la pieza permanece en un plano horizontal a 180 grados debajo de la mano con respecto a la superficie de la mesa de trabajo, y el metal se deposita en forma prctica dando como resultado un cordn de soldadura Plano, homogneo y de buena apariencia. Esta posicin de soldadura como su nombre lo indica, la unin a soldar se realiza en un plano de 90grados horizontalmente. Esto quiere decir que si vamos a realizar una unin en filete horizontal (2F), la pieza que recibe a la de filo se ubicar en posicin horizontal a 90 grados, y la de filete se ensamblar tangencialmente a 180 grados con respecto a la mesa de trabajo. S la unin es a tope con bisel las piezas a unir se ubicarn en un plano horizontal a 90 grados, una sobre la otra enfrentando los biseles y conservando la separacin de raz o intersticio. La siguiente figura muestra esquemticamente esta posicin, los cordones se ejecutan siguiendo la direccin de un eje vertical. El electrodo se puede desplazar de dos maneras; subiendo o bajando. A diferencia de la posicin plana la mano se coloca debajo del trabajo y la soldadura se ejecuta de la manera como se ilustra en la figura.
EN SOLDADURA DE FILETE las Posiciones de Soldeo se identifican de la siguiente manera: 1F=Posicin Plana, 2F =Posicin Horizontal, 3F =Posicin Vertical, 4F =Sobre Cabeza EN SOLDADURAS A TOPE las posiciones de Soldeo se identifican de la siguiente manera: 1G=Posicin Plana, 2G =Posicin Horizonte, 3G =Posicin Vertical, 4G =Sobre Cabeza EN SOLDADURAS DE TUBERA las posiciones de soldeo se clasifican en: 2G =HORIZONTAL, 5G =VERTICAL ASCENDENTE DESCENDENTE, 6G =A 45 DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW
Algunos defectos de la soldadura SMAW
RECOMENDACIONES PARA SOLDADURA MANUAL POR ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO