Lanzamiento de Proyectil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROYECTIL

Se denomina proyectil a cualquier objeto al que se le da una velocidad inicial y a


continuacin sigue una trayectoria determinada por la fuerza gravitacional que acta
sobre l y por la resistencia de la atmsfera. El camino seguido por un proyectil se
denomina trayectoria. El trmino proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por
un arma de fuego, a un cohete despus de consumir su combustible, a un objeto lanzado
desde un avin o en muchas actividades deportivas.

El trmino proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de
fuego, a un cohete despus de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde un
avin o en muchas actividades deportivas (golf, tenis, ftbol, bisbol, atletismo etc.). Los
fuegos artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de proyectiles. El
camino seguido por un proyectil se denomina trayectoria. El estudio del movimiento de
proyectiles es complejo debido a la influencia de la resistencia del aire, la rotacin de la
Tierra, variacin en la aceleracin de la gravedad.

El movimiento de un proyectil es un ejemplo clsico del movimiento en dos
dimensiones con aceleracin constante. Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza o
proyecta por medio de alguna fuerza y contina en movimiento por inercia propia. Un
proyectil es un objeto sobre el cual la nica fuerza que acta es la aceleracin de la
gravedad. La gravedad acta para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El
movimiento horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a
permanecer en movimiento a velocidad


TIPOS DE PROYECTILES

Hay distintos tipos de proyectiles. Este puede ser dejado caer, puede ser lanzado
directamente hacia arriba o puede ser lanzado hacia al frente, como se muestra en la
siguiente figura. En cada uno de los casos el proyectil contina su movimiento debido a la
atraccin de la fuerza gravitacional y la inercia.




MOVIMIENTOS EN DOS DIMENSIONES

Esta trayectoria que sigue el proyectil permite que haya movimiento en dos
dimensiones. Esto significa que el objeto se desplaza en x, mientras cambia su posicin
con relacin a y. Esta forma de visualizar lo que ocurre es una forma vectorial ya que
podemos ver el movimiento en horizontal y en vertical respectivamente. Podemos
establecer un sistema de flechas que presenten estos movimientos.


MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial de
direccin arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Un proyectil
es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad
para que realice un movimiento bajo la accin de la gravedad. Los proyectiles que estn
cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parbola.
Para describir el movimiento es til separarlo en sus componentes horizontal y vertical.

Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la
superposicin de un movimiento rectilneo uniforme y uno uniformemente variado,
estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo mximo,
altura mxima, alcance mximo, velocidad y coordenadas de posicin en el plano.

1. Movimiento vertical:

En vertical, nos dijo que la gravedad acta sobre nuestros objetos y darle "-9,8 m / s "
aceleracin negativa. Esto significa que, nuestra velocidad disminuye -9,8 m / s en cada
segundo. Nos encontramos con la velocidad del objeto en cada libre por la ecuacin

V = g t Si tenemos la velocidad inicial entonces, la ecuacin se convierte;
V = Vit + g t donde la aceleracin es -9,8 m / s
La distancia de cada libre se calcula mediante la ecuacin;

Como en el caso de la velocidad de nuestra distancia se calcula teniendo en cuenta la
velocidad inicial del objeto por la frmula;

Ponemos signo "-" porque la direccin de la g es a la baja.


2. El movimiento horizontal:

Tenemos constante movimiento en horizontal porque no hay una fuerza que acta sobre
nuestro objeto en direccin horizontal. Por lo tanto, el componente X de la velocidad es
constante y la aceleracin en la direccin X es cero. La ecuacin que se utiliza para
calcular la distancia y la velocidad es la siguiente.

Usted puede encontrar la distancia recorrida, el tiempo transcurrido a partir de esta
ecuacin.

EXPERIENCIA DE GALILEO GALILEI
El hombre conoca las trayectorias parablicas aunque no las denominaba as y
experimentaba con tiros parablicos (Por ejemplo, recuerde las destrezas de David frente
a Goliat). Galileo fue el primero que dio una descripcin moderna y cualitativa del
movimiento de proyectiles dando las bases para su conocimiento y demostr que la
trayectoria de cualquier proyectil es una parbola.

Galileo realiz un experimento con dos objetos: impuls uno horizontalmente desde
una mesa y dej caer otro cuerpo desde el borde verticalmente. Al dejar caer un cuerpo A
verticalmente = 0 y lanzando horizontalmente en el mismo instante un objeto B con una
velocidad horizontal ( ), Galileo Galilei comprob que ambos caen al mismo tiempo; es
decir tardan lo mismo en llegar al suelo.

El objeto A, en Cada libre tiene solamente la velocidad vertical en un instante t y
posee una aceleracin que es la de gravedad, luego est dotado de un movimiento
uniformemente acelerado. El objeto B est animado en ese instante t de dos movimientos
y como consecuencia de dos velocidades perpendiculares: la velocidad vertical de cada y
la velocidad horizontal debido al impulso de lanzamiento.

Como los objetos A y B tardan lo mismo en caer, Galileo concluy que la velocidad
horizontal debido al movimiento uniforme, ya que el cuerpo no posee aceleracin, no
influye en el movimiento de cada del cuerpo B , o sea, que las velocidades y actan
simultneamente sobre B , pero en forma independiente la una de otra. Quiere decir que
el cuerpo B se mueve como consecuencia de la accin de dos movimientos: uno
uniformemente acelerado (vertical), con una aceleracin igual a la de gravedad ( ) y otro
uniforme (horizontal), con aceleracin igual a cero.

El principio de superposicin de movimientos: Si el movimiento de un cuerpo es el
resultado de otros dos movimientos simultneos, la posicin que ocupa al cabo de un
tiempo t es la misma que ocupara si ambos movimientos se hubiesen cumplido sucesiva
e independientemente uno de otro y cada uno de ellos durante el mismo tiempo t .


ANLISIS DEL MOVIMIENTO DE PROYECTILES

La observacin y el estudio de los movimientos se conoce desde tiempos remotos.
Los griegos decan Ignorar el movimiento es ignorar la naturaleza, y con ello que
reflejaban la importancia capital que se le otorgaba al tema.Luego, cientficos y filsofos
medievales observaron los movimientos de los cuerpos y especularon sobre sus
caractersticas. Los propios artilleros de la poca manejaron de una forma prctica el tiro
de proyectiles de modo que supieron inclinar convenientemente el can para conseguir
el mximo alcance de la bala. Sin embargo, el estudio propiamente cientfico del
movimiento se inicia con Galileo Galilei. A l se debe una buena parte de los conceptos
que se refieren al movimiento.

Se examina slo trayectorias suficientemente cortas para que la fuerza
gravitacional se pueda considerar constante en magnitud y direccin. Tambin hay que
analizar no tener en cuenta los efectos de la resistencia del aire; Estas hiptesis
simplificadas constituyen la base de un modelo idealizado del problema fsico. Como, en
este caso idealizado, la nica fuerza que acta sobre el proyectil es su peso considerado
constante en magnitud y direccin, es mejor referir el movimiento a un sistema de ejes
coordenadas rectangulares. Se toma el eje x horizontal y el eje y verticalmente hacia
arriba.

La componente x de la fuerza que acta sobre el proyectil es nula y la componente
yes el peso del proyectil mg. Esto es, la componente horizontal de la aceleracin es nula,
y la componente vertical hacia abajo, es igual a la de un cuerpo que cae libremente.
Puesto que la aceleracin nula significa velocidad constante, el movimiento puede
definirse como una combinacin de movimiento horizontal con velocidad constante y
movimiento vertical con aceleracin constante.

Estos dos movimientos hacen que el movimiento resultante sea de trayectoria
parablica. Dichos movimientos son completamente independientes uno del otro.
Considrese un proyectil sencillo. La componente horizontal del movimiento de un
proyectil es igual al movimiento horizontal de una pelota que rueda libremente sobre la
superficie plana de la mesa. Si podemos despreciar el efecto de la friccin, la bola se
mueve a velocidad constante, recorriendo distancias iguales en intervalos de tiempos
iguales.

La componente vertical del movimiento de un proyectil que describe una trayectoria
curva es exactamente igual que el movimiento de un objeto en cada libre. El movimiento
del proyectil de una pelota que se deja caer, tiene una componente vertical en la direccin
de la gravedad terrestre, el proyectil se acelera hacia abajo. El aumento de la rapidez en
la direccin vertical hace que el objeto recorra distancias cada vez mayores a intervalos
de tiempos iguales. Es interesante notar que la componente horizontal del movimiento de
un proyectil es totalmente independiente de la componente vertical. Cada uno de ellas
acta de manera independiente. Sus efectos combinados producen toda la gama de
trayectorias curvas que describen los proyectiles.


CINEMTICA

Es posible estudiar el movimiento de dos maneras:
a) Describindolo, a partir de ciertas magnitudes fsicas, a saber: posicin, velocidad y
aceleracin (cinemtica);
b) Analizando las causas que originan dicho movimiento (dinmica).
En el primer caso se estudia cmo se mueve un cuerpo, mientras que en el segundo se
considera el por qu se mueve.

La cinemtica, entonces, es la parte de la fsica que estudia cmo se mueven los
cuerpos sin pretender explicar las causas que originan dichos movimientos. La dinmica
es la rama de la fsica que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las
fuerzas.

El tiempo y el espacio

Para hablar de movimiento es imprescindible referirse a dos magnitudes
elementales de la fsica como son el espacio y el tiempo. ntimamente relacionados, el
tiempo (t) permite ordenar los sucesos fsicos en una escala que distingue entre pasado,
presente y futuro, mientras que el espacio (s) puede verse como un medio abstracto en el
que se desplazan los cuerpos. Se describe normalmente mediante tres coordenadas que
corresponden a la altura, la anchura y la profundidad.
Ahora bien, al referirnos al movimiento, que sabemos se realiza en un espacio y en
un tiempo determinados, es preciso tener en cuenta, adems, que ste posee varias
caractersticas (o condiciones) que lo convierten en tal. Si falta alguna de ellas, el
movimiento no se puede realizar.

Estas caractersticas, condiciones o conceptos involucrados en el movimiento son:
Posicin, desplazamiento, trayectoria, velocidad, aceleracin y deceleracin.

Posicin
La posicin x del mvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una funcin
x = f(t).

Desplazamiento

Supongamos ahora que en el tiempo t, el mvil se encuentra en posicin x, ms
tarde, en el instante t' el mvil se encontrar en la posicin x'. Decimos que mvil se ha
desplazado x = x' x en el intervalo de tiempo t = t' t, medido desde el instante t al
instante t'.

Trayectoria

Para simplificar el estudio del movimiento, representaremos a los cuerpos mviles
por puntos geomtricos, olvidndonos, por el momento, de su forma y tamao. Se llama
trayectoria a la lnea que describe el punto que representa al cuerpo en movimiento,
conforme va ocupando posiciones sucesivas con el transcurso del tiempo.

Una trayectoria puede adoptar diversas formas: rectilnea, curva, parablica, mixta,
etc. La estela que deja en el cielo un avin a reaccin o los rieles de una lnea de
ferrocarril son representaciones aproximadas de esa lnea imaginaria que se denomina
trayectoria. Segn sea la forma de su trayectoria los movimientos se clasifican en
rectilneos y curvilneos (o circulares).

Un automvil que recorra una calle recta describe un movimiento rectilneo,
mientras que cuando tome una curva o d una vuelta a una plaza circular, describir un
movimiento curvilneo.
Segn esta clasificacin podemos encontrar:
1. Movimiento rectilneo uniforme
2. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado
3. Movimiento curvilneo (o circular) uniforme
4. Movimiento curvilneo (o circular) uniformemente acelerado.
El movimiento rectilneo uniforme lo tiene un objeto cuando cambia de posicin en
el tiempo (movimiento) en una trayectoria que es una lnea recta (rectilneo) y con
velocidad constante (uniforme).

En la naturaleza existen movimientos que se aproximan bastante al movimiento
rectilneo. Buenos ejemplos son: un hombre o animal caminando regularmente, el
movimiento de una gota de agua al final de su cada en un da sin viento, el movimiento
de la luz en un medio determinado (homogneo en cuanto a su densidad), el movimiento
del sonido en un medio determinado (homogneo en cuanto a su densidad).

Otros ejemplos, no naturales, podran ser: el de un automvil en una carretera recta,
aunque en este caso el movimiento rectilneo uniforme se presenta en tramos. Es muy
difcil que estrictamente hablando el automvil se mueva sin modificar en
absolutamente nada su velocidad. A pesar de que el movimiento rectilneo uniforme no es
lo ms comn que existe, su estudio es muy til pues hay muchos movimientos que
pueden aproximarse a este tipo.

Velocidad

La descripcin de un movimiento supone el conocer algo ms que su trayectoria y
su desplazamiento. Una caracterstica que aade una informacin importante sobre el
movimiento es la rapidez. En general, cuando algo cambia con el tiempo se emplea el
trmino de rapidez para describir su ritmo de variacin temporal. En cinemtica la rapidez
con la que se produce un movimiento se denomina velocidad y se define como el espacio
que recorre el mvil sobre la trayectoria en la unidad de tiempo.


Velocidad constante

Decir que un cuerpo se mueve con velocidad constante es lo mismo que decir que
la rapidez de su movimiento no vara; es decir, que va recorriendo la trayectoria y
ganando espacio siempre al mismo ritmo. Los movimientos de los trenes o los de los
coches en una autopista se aproximan bastante en algunos tramos a movimientos de
velocidad constante. En dos intervalos de tiempo cualesquiera de igual duracin el cuerpo
cubrir la misma distancia.

El mvil recorre, por tanto, espacios iguales en tiempos iguales, lo cual significa
que cuando la velocidad es constante el espacio s que recorre el cuerpo mvil sobre la
trayectoria y el tiempo t que emplea en recorrerlo son magnitudes directamente
proporcionales. La unidad de medida de la velocidad es el cociente entre la unidad de
medida de espacio o distancia y la unidad de tiempo.

Velocidad media

La prensa diaria publica, de vez en cuando, la velocidad media de circulacin en
automvil caracterstica de las grandes ciudades. Si en Santiago, por ejemplo, se cifra en
20 km/h. ello no significa que los coches se desplacen por las calles siempre a esa
velocidad.

Tomando como referencia un trayecto de 10 km, el coche puede alcanzar los 60 o
incluso los 70 km/h, pero en el trayecto completo ha de frenar y parar a causa de las
retenciones, de modo que para cubrir los 10 km del recorrido establecido emplea media
hora. La velocidad del coche ha cambiado con el tiempo, pero, en promedio, y a efectos
de rapidez el movimiento equivale a otro que se hubiera efectuado a una velocidad
constante de 20 km/h.

Velocidad instantnea

En general, la velocidad con la que se mueve un coche, un avin o una motocicleta,
por ejemplo, vara de un instante a otro. Ello queda reflejado en el movimiento de la aguja
de sus respectivos velocmetros.

El valor que toma la velocidad en un instante dado recibe el nombre de velocidad
instantnea. Aun cuando la nocin de instante, al igual que la nocin de punto, constituye
una abstraccin, es posible aproximarse bastante a ella considerndola como un intervalo
de tiempo muy pequeo.

As, la lectura del velocmetro se produce en centsimas de segundos y ese tiempo
puede ser tomado en el movimiento de un coche como un instante, ya que durante l la
velocidad prcticamente no cambia de magnitud.

Aceleracin

En los movimientos ordinarios la velocidad no se mantiene constante, sino que
vara con el tiempo. En tales casos es posible definir una nueva magnitud que describa la
rapidez con la que se producen tales variaciones de la velocidad. Dicha magnitud se
denomina aceleracin.

Se define como lo que vara la velocidad en la unidad de tiempo y representa, por
tanto, el ritmo de variacin de la velocidad con el tiempo. Una de las caractersticas que
definen la potencia de un automvil es su capacidad para ganar velocidad. Por tal motivo,
los fabricantes suelen informar de ello al comprador, indicando qu tiempo (en segundos)
tarda el modelo en cuestin en alcanzar los 100 km/h partiendo del reposo. Ese tiempo,
que no es propiamente una aceleracin, est directamente relacionado con ella, puesto
que cuanto mayor sea la rapidez con la que el coche gana velocidad, menor ser el
tiempo que emplea en pasar de 0 a 100 km/h.

Aceleracin constante

Un cuerpo que se mueva con aceleracin constante ir ganando velocidad con el
tiempo de un modo uniforme; es decir, al mismo ritmo. Eso significa que lo que aumenta
su velocidad en un intervalo dado de tiempo es igual a lo que aumenta en otro intervalo
posterior, siempre y cuando las amplitudes o duraciones de ambos intervalos sean iguales.
En otros trminos, el mvil gana velocidad en cantidades iguales si los tiempos son
iguales y la velocidad resulta, en tales casos, directamente proporcional al tiempo.


Del mismo modo que para definir la velocidad es necesario poner la atencin en la
relacin entre espacio y tiempo, para definir la aceleracin es preciso pensar slo en
trminos de velocidad y tiempo.

Aceleracin media

La aceleracin media representa lo que por trmino medio vara la velocidad en
cada unidad de tiempo. Aun cuando la velocidad de un mvil cambie de un modo irregular,
o no uniforme, es posible considerar otro movimiento equivalente al anterior, en lo que a la
ganancia de velocidad respecta, que aumente su velocidad lo mismo y en el mismo
tiempo, pero slo que a un ritmo constante. La aceleracin de ese movimiento equivalente,
pero de aceleracin constante es, precisamente, la aceleracin media.

Aceleracin instantnea

Es la aceleracin referida a un intervalo de tiempo lo suficientemente pequeo
como para poder considerar despreciable la variacin de la velocidad del mvil durante l.
Aun cuando los automviles no disponen de acelermetro o medidor de aceleracin, su
fabricacin sera relativamente sencilla y permitira la lectura instantnea de la magnitud
aceleracin.
Que en un momento dado la columna luminosa de un acelermetro marcase 7
m/s2 significara que, de mantenerse constante el ritmo de progresin del movimiento
ledo para ese instante, el automvil ganara velocidad a razn de 7 metros por segundo
en cada segundo.

Deceleraciones

Aun cuando las variaciones de velocidad consideradas hasta ahora han sido
nicamente aumentos, un mvil puede tambin disminuir su velocidad con el tiempo. En
tales casos, los valores de la velocidad posteriores en el tiempo son menores que los
anteriores, por lo que su variacin es negativa. Esta aceleracin negativa es caracterstica
de los movimientos de frenado y recibe el nombre de deceleracin. La deceleracin es un
tipo particular de aceleracin, por lo que ha de considerarse como tal. Slo el signo
menos indica que est asociada a un movimiento cuya velocidad disminuye con el tiempo.

Diferencia entre cinemtica y dinmica.

La cinemtica, es un rea de estudio de la mecnica que describe el movimiento en
funcin del espacio y el tiempo, sin tomar en cuenta los agentes presentes que lo
producen. Por su parte, la dinmica es un rea de estudio de la mecnica que describe el
movimiento en cuanto al espacio y el tiempo, considerando los agentes presentes que lo
producen. En cinemtica es de gran importancia definir un referencial, el cual es un marco
de referencia, cuya caracterstica principal es la de no estar acelerado. Cualquier marco
de referencia que se mueve con velocidad constante respecto de un marco inercial es por
s mismo un marco inercial.

Movimiento Circular

Tanto en la Naturaleza como en los aparatos construidos por el hombre es
frecuente encontrar objetos que se mueven segn una trayectoria circular. En este
epgrafe estudiaremos el caso particular del Movimiento Circular Uniforme, que es aquel
para el cual un cuerpo se mueve segn una trayectoria circular (comprendida en un plano)
y con velocidad de magnitud constante. Un buen ejemplo del movimiento circular uniforme
puede obtenerse haciendo dar vueltas en una trayectoria circular a una piedra atada a un
cordel.
La trayectoria que sigue la piedra es una circunferencia, la velocidad cambia
continuamente de direccin (siempre tangente a la trayectoria), pero la rapidez es
constante, o sea: la magnitud de la velocidad conserva siempre el mismo valor. La fuerza
dirigida hacia el centro (fuerza centrpeta) producida por la tensin del cordel, modifica
constantemente la direccin del movimiento de la piedra, causando que siga una
trayectoria circular. Si se rompiera el cordel, la piedra saldra disparada en direccin
tangente, es decir, perpendicular al radio de su trayectoria circular.

Movimiento Parablico

Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinacin respecto a la horizontal y bajo la
accin solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano vertical y
es parablica. Ntese que estamos solamente tratando el caso partcular en que factores
como la resistencia del aire, la rotacin de la Tierra, etc., no introducen afectaciones
apreciables. Vamos a considerar tambin que durante todo el recorrido la aceleracin
debido a la gravedad ( g ) permanece constante y que el movimiento es slo de traslacin.

Para facilitar el estudio del movimiento de un proyectil, frecuentemente este se
descompone en las direcciones horizontal y vertical. En la direccin horizontal el
movimiento del proyectil es rectilneo y uniforme ya que en esa direccin la accin de la
gravedad es nula y consecuente, la aceleracin tambin lo es. En la direccin vertical,
sobre el proyectil acta la fuerza de gravedad que hace que el movimiento sea rectilneo
uniformemente acelerado, con aceleracin constante.

También podría gustarte